Voluntarios de la Universidad plantan 200 ejemplares de bosque costero en las Marismas del Odiel

Han plantado enebro costero, lenticos, acebuches y sabinas costeras

La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha organizado una plantación en los Llanos de Bacuta, en los límites del Paraje Natural Marismas del Odiel, en colaboración con el Puerto de Huelva y la Universidad de Huelva (UHU), para cambiar la fisonomía de una zona de sedimentos con arboleda autóctona.

El delegado territorial de la Junta de Andalucía, Pedro Yórquez, y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Pilar Miranda, han participado de la actividad que ha protagonizado el Aula de Sostenibilidad de la Onubense como parte del proyecto ‘Andalucía Ecocampus’. Este Aula es el órgano responsable del voluntariado ambiental de la UHU. Los voluntarios han plantado unos 200 ejemplares de especies propias del bosque costero de Huelva: enebro costero -en peligro de extinción-, sabina costera, lentisco y acebuche. También se ha experimentado con alcornoques, que han tenido éxito en zonas litorales como Lepe y Doñana.

Al grupo de 25 voluntarios del Aula de la Sostenibilidad, al delegado territorial Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la presidenta del Puerto de Huelva se han sumado el director conservador de Marismas del Odiel, Enrique Martínez, el director de la Autoridad Portuaria, Ignacio Álvarez-Ossorio, agentes de Medio Ambiente del Paraje Natural, agentes de la Policía Ambiental del Puerto y técnicos de las administraciones. Ecocampus recoge tres líneas de acción: información y comunicación ambiental, educación ambiental y formación y voluntariado ambiental.

El Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva se creó en 2008 con los objetivos de sensibilizar sobre los principales problemas ambientales locales y globales; incentivar actitudes y aptitudes sostenibles; fomentar el voluntariado ambiental e integrar la dimensión ambiental en la gestión universitaria. En formación ambiental se organizan anualmente cursos, talleres, exposiciones y concursos, así como visitas a centros y recorridos medioambientales en los que se aprovecha el alto valor ambiental y de biodiversidad de la provincia de Huelva y de sus espacios protegidos, gestionados por la Junta de Andalucía.

La Guardia Civil desmantela una plantación de marihuana en Villablanca

Se han intervenido 122 plantas de marihuana y útiles para el cultivo de droga

La Guardia Civil ha procedido a la detención de dos personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública en su modalidad de cultivo o elaboración de drogas y a la aprehensión de 122 plantas de cannabis sativa (marihuana) en una finca en la localidad de Villablanca.

Las investigaciones comenzaron tras tenerse conocimiento de la existencia de una plantación de marihuana en una finca ubicada en el término municipal de Villablanca, iniciándose las gestiones para la identificación de los autores de plantaciones de marihuana “outdoor” lista para su recolección y secado.

Los agentes comprobaron que se trataba de una plantación de grandes dimensiones, con material específico y un sistema sofisticado de regadío, incluyendo riego por goteo a cada una de las plantas. El agua era desviada y extraída de una finca de cítricos cercana mediante tuberías soterradas.

Fruto de las labores de vigilancia e investigación, se pudo identificar a los responsables de la plantación “jardineros”, los cuales acudían de manera continua a realizar las labores de cuidado, poda y tratamiento de las plantas.

Una vez reunidos los suficientes indicios contra los autores del hecho, se procedió al desmantelamiento de la plantación, aprendiéndose 122 plantas de cannabis de grandes dimensiones, así como de los útiles utilizados para su cultivo.

Posteriormente, se procedió a la detención de los dos autores. Las diligencias instruidas junto con los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Ayamonte. La Operación ha sido llevada a cabo por Efectivos del Equipo ROCA V de la Compañía de la Guardia Civil de Ayamonte (Huelva)

El sector de los frutos rojos mantiene las hectáreas sembradas para este año

Las 11.740 hectáreas plantadas suponen un pequeño incremento del 0,95%

La fase de plantación arroja una superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva de 11.740 hectáreas para la campaña 2021/2022, lo que supone una cifra muy similar a las 11.630 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada, con un pequeño aumento del 0,95 por ciento.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado en una nota de prensa de que, según los datos aportados por las empresas asociadas, la superficie plantada de fresa asciende a 6.167 hectáreas, mínimamente superior, cercano al uno por ciento, a las 6.105 hectáreas plantadas de fresas en la campaña pasada.

El arándano es el berry que presenta un incremento mayor de su superficie, concretamente del 6,70 por ciento con un total de 3.532 hectáreas, por las 3.310 plantadas en la campaña pasada. Esta situación se debe, sobre todo, al arbusto que entra en producción comercial después de cumplirse tres años de su plantación y a que muchos productores han apostado por este cultivo para complementar el de la fresa.

La organización agraria también ha constatado una mayor diversificación varietal en este berry, que se consolida como el segundo berry en la provincia por detrás de la fresa, con especial incremento en las variedades tempranas que permiten acceder al mercado desde primeros de año o en las próximas fiestas navideñas inclusive, aunque sea con pequeños tonelajes todavía.

El dato más negativo lo presenta la frambuesa, cuya superficie plantada decrece en un 8,10 por ciento, pasando de las 2.070 hectáreas plantadas en la campaña pasada a las 1.902 que habrá en la presente, que no estará en producción al mismo tiempo, ya que la diversidad varietal permite recolectar frambuesas en otoño y en primavera.

Los datos de frambuesa ponen de manifiesto que es el fruto rojo al que más está afectando la competencia de producciones extracomunitarias durante estos dos últimos meses.

La superficie de las moras, por su parte, también sufre un descenso del cuatro por ciento, pasando de las 145 hectáreas a las 139 de la presente campaña.

Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que «se consolida la apuesta por la diversificación de cultivos iniciada en campañas precedentes, garantizándose así la presencia de los berries de Huelva en los mercados durante nueve meses al año prácticamente».

El sector de los frutos rojos afronta una nueva campaña que ha estado marcada por unas lluvias posteriores a la plantación que han venido bien en su mayor parte, aun cuando han originado pérdidas anteriormente las que se produjeron antes en la costa occidental. Las altas temperaturas posteriores han hecho que se terminase de replantar casi a mediados de noviembre. Esto, unido al frio de principios de diciembre, está provocando un retraso en la recolección de las primeras fresas, que van madurando poco a poco.

Más oxígeno en Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil con 160 árboles

La actuación municipal se centra en zonas verdes, espacios públicos, rotondas, plazas, paseos y avenidas, principalmente

El Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Cartaya acomete estos días una campaña de plantación de árboles, arbustos y otras plantas ornamentales en los tres núcleos poblacionales de la localidad: Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil. En estos días se han plantado más de 160 plantas, ofertadas por los viveros de la Diputación Provincial de Huelva, y fruto por tanto de la colaboración de las dos administraciones. Se han colocado, además, en distintos espacios públicos como plazas, rotondas, avenidas de entrada y salida de los tres núcleos, polígonos y espacios verdes, registrándose las actuaciones más importantes en la zona verde situada junto al Recinto Ferial, frente al supermercado ALDI; o en  el espacio entre La Ribera y La Joya; además de en el Polígono La Barca; el entorno del Castillo de los Zúñiga; el Jardín Violeta (ubicado en el Complejo Deportivo); en Urverosa, en El Rompido; o en el Paseo Litoral de Nuevo Portil.

En total se han plantado 60 árboles de tres especies (ciruelos japoneses, árboles de Júpiter y Albicias); una treintena de plantas trepadoras; más de una veintena de arbustos ornamentales, como alteas y pacíficos; y medio centenar de otras plantas ornamentales, como lirios africanos o gauras. Esta plantación, que se ha acometido en los tres núcleos poblacionales, persigue “recuperar el arbolado de la localidad y darle vida a las zonas verdes y espacios públicos como espacios de convivencia y para el uso y disfrute de los ciudadanos y ciudadanas”.  

“Queremos,- señala la alcaldesa-, que nuestro pueblo recupere estos espacios, fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestra localidad en el marco de la Agenda 2030, y también en el marco de la campaña de embellecimiento del municipio que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, impulsada concretamente desde el Área de Mantenimiento de Infraestructuras y Ecociudad”. “Todas las áreas municipales están trabajando de forma trasversal,- destaca González Bayo,- para que Cartaya brille y recupere para vecinos y visitantes espacios y rincones que se han descuidado en los últimos años, y que estamos recuperando”.

En esta línea, señaló el Concejal de Parques y Jardines, “la campaña de plantación de árboles y arbustos se está reforzando con otras actuaciones municipales enfocadas a darle mayor colorido y vida los espacios verdes de cara a los próximos meses de primavera”.