La planta fotovoltaica “Valdemaría” regará con energía renovable unas 550 hectáreas de cultivo

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible destaca el aporte de sostenibilidad al sector y el ahorro energético

La Comunidad de Regantes El Fresno ha puesto en marcha este martes una nueva planta fotovoltaica, ubicada en Valdemaría (Moguer), que servirá para regar con renovables unas 550 hectáreas de cultivo.

El acto, que ha contado con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible, Carmen Crespo, ha servido para destacar el papel de la Comunidad de Regantes El Fresno en la sostenibilidad del entorno, no sólo con el aporte de agua superficial, sino además ahora también con el riego gracias a energía limpia frente a la tradicional. Así lo ha indicado el presidente de la Comunidad, Ángel Gorostidi, quien ha destacado “el aumento de la eficiencia de la comunidad” gracias a esta infraestructura, “que nos permite ser más sostenibles y cuidar aún más los recursos que tenemos a nuestro alcance, así como reducir el impacto en el entorno”.

Así lo ha expuesto también la consejera, quien ha querido felicitar a la comunidad de regantes por la nueva instalación, y ha puesto en valor el compromiso del sector agrícola onubense con la conservación del entorno, que se plasma en que “en el último año se han sumado mil hectáreas más de producción ecológica en la comarca del Condado”. Carmen Crespo ha apostado por tener un “regadío eficiente” y mostrar “al resto del mundo” que en Andalucía “se utiliza hasta la última gota de agua de forma correcta en nuestros cultivos”. “Este es el futuro”, ha comentado en relación a una iniciativa de energía renovable como esta planta fotovoltaica de El Fresno, que permite reducir los costes de producción de las explotaciones agrícolas.

La de Valdemaría es la segunda instalación fotovoltaica puesta en marcha por la comunidad, tras una anterior en la zona de Malvinas (Moguer), con la que ya se riegan unas 700 hectareas. La nueva instalación se utiliza para el llenado de la balsa de El Diamante (de 80.000 m3) con agua que proviene desde el Anillo Hídrico de Huelva y permite un ahorro de hasta el 95 % de energía.

“Que esté compuesta por variadores hídridos nos permite combinar el uso de electricidad y fotovoltaica, sólo electricidad o sólo fotovoltaica y aumentar así el porcentaje de eficiencia y ahorro, porque es una apuesta medioambiental y también económica”, ha explicado Gorostidi. La instalación fotovoltaica producirá aproximadamente 250.000 kWh/año y supondrá un ahorro de CO2 de 90 tep/año (toneladas evitadas de petróleo) y de energía final eléctrica de 22 t/año. Su coste ha sido de casi 600.000 euros y ha estado financiada en un 56,7 % por la Junta de Andalucía.

Por su parte, el director de Desarrollo de Negocio de Magtel, empresa ejecutora de la instalación fotovoltaica para autoconsumo desarrollada en El Fresno, David Díaz, ha indicado que la determinación de la comunidad de regantes para llevar a cabo este proyecto tiene, en su opinión, “una doble importancia, ya que anima y sirve de palanca para que otras comunidades se sumen con iniciativas en esta misma línea”, por lo que la ha felicitado por ello.

El responsable de Magtel ha añadido que el coste energético “es una cuestión especialmente sensible en la actualidad”, pero que también había que recordar que la sostenibilidad “es, en sí misma, una meta”, por lo que ha destacado “proyectos como este, que ayudan a consolidar un modelo agrícola que representa una agricultura baja en carbono”.

Plantas en dos estaciones de bombeo más.

Después de Malvinas y Valdemaría, El Fresno espera cerrar 2022 con dos plantas fotovoltaicas más “y ser así un pulmón verde del regadío en la zona”. La primera en concluirse estará en Lucena del Puerto. En este caso, el proyecto ya está listo y adjudicado. Esta planta sería de unos 700 kW.

La última de ellas es la más ambiciosa y grande de todas, de 2.700 kW, ubicada en Montemayor (Moguer), con posibilidad de ampliación en un futuro. “La falta de espacio nos hace plantearnos incluir placas en el agua de las balsas, lo que además nos ayudaría a tener menos algas, y a reducir la temperatura del agua”.

El estudio de necesidades de El Fresno y El Fresno Guadalquivir, que además de a los agricultores suministran agua a Giahsa, arroja que se necesitan 3.200 kW.

La puesta en marcha y visita técnica de las instalaciones ha contado con la presencia de los delegados del Gobierno en Huelva, Bella Verano; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Álvaro Burgos, y el de Desarrollo Sostenible, José Enrique Borrallo. Además, han asistido el alcalde de la localidad, Gustavo Cuéllar, acompañado de otros representantes municipales; y representantes del sector como Freshuelva, y presidentes y gerentes de otras comunidades de regantes de la provincia de Huelva y de las principales cooperativas de Moguer y municipios del entorno.

Los regantes de Palos combatirán el coste de la electricidad con su segunda planta fotovoltaica

La CR de la localidad producirá más energía ante el incremento de los precios

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha inaugurado este miércoles la planta fotovoltaica del sector III de riego cuya importancia se ha multiplicado exponencialmente en los últimos meses debido al incremento de los precios de la electricidad que para las comunidades de regantes suponen hasta el triple de lo que pagaban respecto al pasado año. El acto ha contado con la presencia institucional de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, los delegados de Agricultura, Ganadería y Pesca; Álvaro Burgos y de Desarrollo Sostenible, José Enrique Borrallo y el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez, entre otros.

La planta fotovoltaica que entró en funcionamiento en el pasado mes de octubre ha tenido un presupuesto de 818.479 euros, de los cuales el 60% ha sido subvencionado por la Junta de Andalucía a través de fondos europeos. La planta fotovoltaica cuenta con una superficie de 4.719 metros cuadrados de superficie solar en un terreno de una hectárea y cuenta con un total de 1.826 placas solares. La energía producida es de 1.372.517 kWh/año de la que 991.887 kWh/ es para autoconsumo por la propia comunidad de regantes y el resto vertida al sistema general eléctrico. El ahorro previsto en energía respecto a anteriores campañas es del 53%, lo que dado los actuales precios de la electricidad puede suponer un ahorro anual de hasta 300.000 euros.

Según ha explicado el secretario-gerente de la entidad de riego, Fernando Sánchez, aunque el periodo de amortización estaba previsto en cuatro años, la subida exponencial de los precios energéticos puede hacer que el coste se amortice en esta misma campaña de riego.

“Apostamos por esta nueva inversión con este tipo de proyectos de autoconsumo, vimos que era una oportunidad magnífica para invertir en una potencia energética diaria gratis qué es el sol”, ha señalado Sánchez. Del mismo modo, Sánchez ha indicado que ya están pensando en nuevos proyectos fotovoltaicos dada la importancia que tienen en este momento por los altos precios de la energía y ha solicitado a las administraciones que se impliquen en las ayudas a este tipo de iniciativas”.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha indicado que en términos medioambientales esta planta fotovoltaica supone la reducción de 500 toneladas al año en emisiones de CO2” y aseguró estar “orgullosa de todas las iniciativas en cuanto a plantas fotovoltaicas que se están llevando a cabo en la provincia de Huelva, que es la provincia con más horas de sol”.

Por su parte, Manuel Gómez, director general de Producción Agrícola y Ganadera, ha felicitado a la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera por esta iniciativa, “la primera obra de esta segunda convocatoria por el ahorro y la eficiencia energética que se ha puesto en funcionamiento”.

Gómez ha anunciado que próximamente se pondrá en marcha una nueva convocatoria para seguir apostando por las energías renovables con un presupuesto de 15 millones de euros a la que se podrán acoger las comunidades de regantes.

Por último, el delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía en Huelva, Álvaro Burgos, ha querido tener una palabras de “reivindicación” para solucionar “determinadas situaciones y conflictos del sector agrícola como la sequía, las dificultades en las negociaciones de la PAC o los precios del combustible y la electricidad por lo que el sector tiene muchas incertidumbres” y recordó que la agricultura da 100.000 puestos de trabajo, supone más de mil millones de facturación y significa el 7% del PIB en la provincia.

Matsa quiere ser la primera mina andaluza con una planta fotovoltaica

La compañía presenta un proyecto para reducir 14.000 toneladas de emisiones de CO2 al año y cubrir el 14% de la demanda eléctrica

Minas de Aguas Teñidas (Matsa) ha presentado este jueves su proyecto de Planta Fotovoltaica para autoconsumo, que, de obtener los permisos administrativos correspondientes para el inicio de los trabajos, sería construida sobre una antigua zona minera restaurada ambientalmente por la Junta de Andalucía en el término municipal de Calañas.

Con una potencia de 20MW, evitaría la emisión a la atmósfera de 14.000 toneladas de CO2 al año, equivalente a la emisión anual de 8.500 hogares españoles, han explicado desde la compañía, que asegura que esta planta sería una de las mayores instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en España y la primera que dará servicio a una operación minera en Andalucía, así como que le permitirá cubrir el 14% de su demanda eléctrica.

Los trámites para la obtención de la Autorización Administrativa que permitiría la puesta en marcha del proyecto se iniciaron el pasado mes de diciembre a través de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, han detallado desde la empresa, tras lo que destaca que esta iniciativa está «ligada a la apuesta por la sostenibilidad que realiza Matsa, al generar energía producida en el mismo entorno en el que se consume». Además, «esta sería una de sus primeras iniciativas en 2022 vinculadas a las llamadas energías verdes, las más potentes y económicas del siglo XXI», añaden.

La compañía destaca que el proyecto supone «dar continuidad a otras acciones ejecutadas en el entorno basadas en la recuperación ambiental, contribuyendo a dar una segunda vida a un antiguo pasivo minero recientemente restaurado por la administración regional». En concreto, se trata de la clausura e integración en el medio natural de unas antiguas balsas de estériles ubicadas en el término municipal de Calañas, situadas sobre una superficie de más de 40 hectáreas, añaden.

Asimismo, resaltan que desde el punto de vista de la eficiencia supondría un ahorro en el consumo de energía eléctrica de fuentes no renovables, ya que aportará el 14% del consumo total de Matsa o aproximadamente un 35% del consumo de la compañía durante el día.

Por otro lado, la compañía defiende que esta iniciativa supondría un «apoyo a la economía local», ya que uno de los promotores de este proyecto es Social Ibericus, empresa de desarrollo turístico rural con sede en Calañas, a la que acompaña en este proyecto, como promotor, Capital Nostrum, ingeniería y estructurador de operaciones del sector de las energías renovables, con profesionales desarrollando proyectos energéticos internacionales desde hace más de 17 años. Ambos promotores estiman una inversión inicial en el proyecto cercana a los 15 millones de euros.

Minas de Aguas Teñidas, S.A. (Matsa) es la titular de los derechos de explotación de las minas Aguas Teñidas y Magdalena en Almonaster la Real y de la mina de Sotiel localizada en el término municipal de Calañas. Su actividad consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento, ubicada al norte de la Faja Pirítica Ibérica, también en el municipio de Almonaster la Real.

San Juan del Puerto contará con una planta fotovoltaica de 50 mw

El Ayuntamiento participa en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente

La alcaldesa de San Juan del Puerto, Rocío Cárdenas, y los concejales de Transición Ecológica y Economía y Hacienda, Tomás Domínguez y Miguel Beltrán, respectivamente, han participado esta semana en GENERA 2021, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que impulsa el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España. El objetivo del Ayuntamiento es integrar dentro de la agenda de gobierno municipal las mejores soluciones e iniciativas para que San Juan del Puerto se convierta en un municipio verde y sostenible en la lucha por conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas en la agenda 2030.

En este sentido y durante dos jornadas se han mantenido contactos y reuniones con las mejores empresas de energías renovables de ámbito nacional e internacional, logrando acuerdos para la implementación de iniciativas empresariales que «pronto llegarán a la localidad para generar empleo y apostar por las energías limpias que hagan de San Juan del Puerto un municipio que lucha por los cambios globales para cuidar nuestro planeta», han destacado desde el Consistorio.

Asimismo, desde el Ayuntamiento han anunciado que en los próximos meses una empresa finlandesa apoyada por un fondo de inversión internacional comenzará los trabajos de una planta fotovoltaica de 50 MW en el término municipal sanjuanero dirección Niebla, por lo que «el equipo de gobierno está actualmente gestionando y concretando los acuerdos para la creación de empleo en su puesta en funcionamiento», han agregado.

Acelerar el proceso de descarbonización

Esta gran convocatoria sectorial responde a la realidad actual de España, que cuenta con un parque edificado que concentra un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y donde el sector de los edificios representa el 30% del consumo final de energía. El evento reúne a todos los agentes del sector (asociaciones, fabricantes de materiales, compañías promotoras y constructoras, administraciones, empresas instaladoras, ingenierías…) para mostrar los mejores materiales y soluciones que permitan acelerar el proceso de descarbonización total del sector de la edificación para 2050, considerado «fundamental» para combatir el cambio climático.

Se trata de una convocatoria múltiple que tiene como objetivo «generar sinergias y conectar intereses de profesionales de alta cualificación», han concluido.

La CR Palos regará con energía limpia 1.200 hectáreas de berries

La comunidad de regantes inicia las obras de su nueva planta fotovoltaica, que suponen una inversión de más de un millón de euros y estarán finalizadas en 14 semanas

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha iniciado las obras para la planta fotovoltaica del sector III, un proyecto con un presupuesto de licitación que superó el millón de euros y que ha sido adjudicada mediante concurso público a la empresa Hidráulica y Fotovoltaica S.L. (Hyfotec) bajo la dirección facultativa de Texla energías renovables que se encargará de llevar a cabo las obras que tienen un periodo de ejecución de 14 semanas.

En el acto de inicio de las obras ha estado presente la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, el delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca, Álvaro Burgos, así como el de Desarrollo Sostenible, José Enrique Borrallo, junto con el alcalde de la localidad Carmelo Romero.

La CR Palos podrá amortizar los costes de esta obra en un periodo de apenas cuatro años gracias a los ahorros que generará el autoconsumo de electricidad y también a la subvención de la que ha resultado beneficiaria de para la disminución de la dependencia energética, autoproducción y mejora de las instalaciones de riego otorgada por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de acuerdo con el artículo 18.4 de la Ley 38/2006, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Esta subvención engloba el 60% del total de la obra adjudicada finalmente en 818.474,93€

El proyecto ha sido adjudicado después del proceso de selección que puso en marcha la comunidad de regantes en noviembre del pasado año 2020 para la construcción de la nueva planta fotovoltaica con una potencia nominal de un megavatio (MW) para el bombeo de agua que permitirá regar en torno a 1.200 hectáreas de berries.

Esta actuación cobra si cabe una mayor importancia tras la aprobación de las nuevas tarifas eléctricas desde el pasado 1 de junio, especialmente perjudiciales para el regadío, y que según datos de la Feragua pueden suponer subidas de hasta el 30% en el pago actual a las compañías eléctricas.

La planta fotovoltaica cuenta con una superficie de 4.719 metros cuadrados de superficie de placas en un terreno de una hectárea y contará con un total de 1.826 placas solares. La energía producida será de 1.372.517 kWh/año de la que 991.887 kWh/ será autoconsumida por la propia comunidad de regantes y el resto vertida al sistema general eléctrico. El ahorro previsto en energía respecto a la actual es del 53%.

En términos medioambientales, la puesta en marcha de esta planta supondrá una reducción de 500 toneladas de Co2 al año.

Además de las placas fotovoltaicas, la planta contará con un centro de transformación de 1.000 kVA de potencia y un total de 9 inversores que se encargan de transformar la corriente continua que generan las placas solares, en corriente alterna.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha señalado que “la comunidad de regantes de Palos es un ejemplo a seguir ya que este será el tercer proyecto fotovoltaico que van a llevar a cabo y tienen otro en el tintero por lo que va por el sendero que va la Junta de Andalucía que no es más que el de la revolución verde, el uso de las energías sostenibles la no emisión de Co2 a la atmósfera y con esta planta no solo ahorramos electricidad sino que dejamos de emitir 500 toneladas de CO2 al año”.

Por su parte, el secretario gerente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, Fernando Sánchez, ha asegurado que este proyecto “es muy importante teniendo en cuenta la escalada de precios de la electricidad que va en alza de una manera desmesurada, pero tenemos la suerte en Andalucía de tener sol todos los días y gratis” por ello desde hace unos años “tenemos en mente que este tipo de proyectos son fundamentales para ser competitivos en los mercados europeos”.

Fernando Sánchez ha detallado que el rendimiento de la planta fotovoltaica que ya tiene en marcha la CR Palos (la del Sector 1) “ha cubierto sobradamente las expectativas medioambientales que teníamos con ellas ya que hemos sido capaces de autoconsumir el 85% de la energía producida”. En esta planta fotovoltaica el rendimiento ha sido de un ahorro de 90.000 euros al año en costes energéticos por lo que desde la CR Palos están muy satisfechos con rendimiento de la producción fotovoltaica.

La Junta otorga a la CR Palos la subvención para la construcción de su nueva planta fotovoltaica

La entidad de riego firma el contrato con la empresa adjudicataria, Hyfotec, para el inicio inminente de las obras

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha resultado beneficiaria de una subvención  para la disminución de la dependencia energética, autoproducción y mejora de las instalaciones de riego otorgada por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de acuerdo con el artículo 18.4 de la Ley 38/2006, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. La obtención de esta ayuda permitirá llevar a cabo la construcción de una nueva planta fotovoltaica en el sector 3 de la entidad de riego.

Esta ayuda a las instalaciones energéticas ha permitido la firma del contrato entre la Comunidad de Regantes y la empresa Hidráulica y Fotovoltaica S.L. (Hyfotec) por un total de 818.474,93 €. La subvención otorgada alcanza el 60% de esta cantidad.

El proyecto ha sido adjudicado después del proceso de selección que puso en marcha la comunidad de regantes en noviembre del pasado año 2020 para la construcción de la nueva planta fotovoltaica con una potencia nominal de un megavatio (MW) para el bombeo de agua.

Está previsto que la construcción de la planta se inicie de forma inminente y que los trabajos estén concluidos a principios del próximo otoño para estar plenamente operativa con la próxima campaña. Esta actuación cobra si cabe una mayor importancia tras la aprobación de las nuevas tarifas eléctricas desde el pasado 1 de junio, especialmente perjudiciales para el regadío, y que según datos de la Feragua pueden suponer subidas de hasta el 30% en el pago actual a las compañías eléctricas.

La CR Palos ha agradecido la atención que ha prestado la delegación de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía y especialmente al delegado Álvaro Burgos por acompañar a la entidad de riego durante todo el proceso y por “apostar por las energías renovables posibilitando una rebaja sustancial en la factura eléctrica de las entidades de riego al tiempo que se lucha contra el cambio climático”.

Al menos el 53% de la energía producida por la planta fotovoltaica será autoconsumida y el resto será vertida a la red general lo que supone una reducción de unas 425 toneladas de CO2 al año gracias al ahorro de energía procedentes de otras fuentes contaminantes.

Licencia de obras

Del mismo modo, desde la CR Palos han querido reconocer el “esfuerzo” efectuado por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera que ha bonificado en un 90% el coste de la licencia de obras en base a sus ordenanzas municipales y que posibilitará que se lleven a cabo estas obras con celeridad.

Los trabajos que emprenderá Hyfotec, cuentan también con la autorización de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía por lo que también la CR Palos ha querido agradecer las gestiones emprendidas por la delegada Bella Verano en aras de emprender este nuevo proyecto “determinante para el futuro de la CR Palos”.

 

La CR Palos ampliará el proyecto fotovoltaico del sector 1 para maximizar su buen rendimiento

La junta de gobierno de la entidad de riego aprueba extender en 100 kWp la actual planta conjuntamente con la construcción de la segunda

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha decidido ampliar su actual planta fotovoltaica en el sector 1 para maximizar el buen rendimiento que está dando en la actualidad y que le está permitiendo ahorrar en torno a 75.000 euros al año.

Dado los buenos datos que está teniendo la planta fotovoltaica y los contactos que ya mantiene con la empresa Hyfotec para la construcción de la segunda tras haber obtenido la máxima puntuación en la licitación abierta, desde la CR Palos han querido aprovechar el momento para realizar esta ampliación que mejorará aún más los datos obtenidos hasta el momento. Se trata de una ampliación de 100 kilowatios de potencia aprovechando unos terrenos anexos a la balsa del Sector 1 (el lateral oeste de la balsa de riego)  que no fueron aprovechados en la primera obra y que tendrán placas fotovoltaicas de nueva generación más eficaces.

Además se aprovechará la logística y la maquinaria ya prevista para la construcción de la segunda planta que se construirá en el Sector 3  que permitirá también ahorrar costes en este sentido. En total se prevé la colocación de unas 185 nuevas placas solares.

La actual planta solar en el sector 1 cuenta con 547 kilovatios de potencia máxima que ocupa una superficie de 9.000 metros cúbicos y que está compuesta por 1.632 placas de 335 watios, cinco inversores y un trasformador, con una producción anual calculada de 850.000 kilovatios hora al año, de los cuales el 83 por ciento está siendo energía autoconsumida.

La ampliación de este proyecto, que en realidad supone la construcción de una nueva planta más pequeña, supondrá también una importante reducción de los costes al incidir en la energía autoconsumida para el bombeo del agua, y supondrá al mismo tiempo una reducción en los niveles de emisiones de CO2, aunque para saber los datos exactos habrá que esperar a la redacción del proyecto que ya está en manos de los expertos.

Para el presidente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, José Antonio Garrido,  “este es un avance más en la apuesta de la entidad por las energías verdes y el ahorro esencial para nuestros comuneros” ya que, con esta actuación se pondrá en marcha en “cuarto proyecto fotovoltaico de la CR Palos” al sumar a la nueva planta del Sector 3 y esta ampliación A las ya existentes en el Sector 1 y en el propio techo de la comunidad de regantes.

El Puerto avanza en la tramitación para implantar una gran planta fotovoltaica

El proyecto constructivo que será sometido a tramitación ambiental por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) 

 

La Autoridad Portuaria de Huelva avanza en la tramitación de la concesión para la construcción y explotación de una planta fotovoltaica en su zona de servicio tras la adjudicación del concurso convocado a tal efecto a la empresa Alter Enersum.

Según ha informado el Puerto en una nota, la planta contará con una potencia de 130 MW lo que permitirá mejorar sustancialmente la neutralidad energética de la ciudad y del Puerto, reduciendo su huella de carbono en más de 130.000 tm de co2 al año.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que «este proyecto supone dar un paso importante dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad ya que se trata de unas instalaciones que van a generar energía limpia dentro de nuestra zona de servicio, reduciendo nuestra huella de carbono».

Además, «es una oportunidad para la generación de empleo y de riqueza para Huelva, reforzando la estructura económica de nuestro entorno, con inversiones que tienen un impacto directo sobre su ámbito de influencia», ha proseguido.

Dentro de la tramitación de la concesión, Alter Enersun ha presentado a la Autoridad Portuaria de Huelva el proyecto constructivo que será sometido a tramitación ambiental por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) antes de la resolución final del expediente por la APH. El proyecto incluye soluciones técnicas adecuadas con el entorno donde se ubica, así como medidas ambientales y paisajísticas.

Con una inversión de 66 millones de euros y un período de explotación previsto de 40 años, la previsión de Alter Enersun, es crear más de 500 empleos en Huelva durante la construcción y explotación del Parque Fotovoltaico ‘La Luz I y II’ que se ubicará en 190 hectáreas en nuestra zona de servicio.

Con este proyecto, el Puerto avanza en su línea de transición energética definida en las estrategias europeas, españolas y andaluzas, contribuyendo así al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 11 y 13 en consonancia con la línea estratégica de integración con el medio ambiente recogida en el Plan Estratégico del Puerto de Huelva.