El Ayuntamiento inicia la próxima semana el nuevo plan de peatonalización del centro

El alcalde lo califica como «el más ambicioso al que se ha enfrentado nunca la ciudad desde el plano de la movilidad”

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, acompañado por el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, ha anunciado para la próxima semana, “el inicio de las obras del plan más ambicioso al que se ha enfrentado nunca la ciudad desde el plano de la movilidad”. Un macroproyecto integrado por tres grandes actuaciones destinadas a “consolidar el cambio de Espacio Urbano a Espacio Humano del Casco Histórico onubense y continuar la transformación de Huelva para hacerla como tienen que ser las ciudades y nos exige el contexto actual internacional: amable, de las personas, con nuevos espacios para la convivencia y el disfrute, sin perder de vista el objetivo de la sostenibilidad”.

En este sentido, el primer edil ha insistido en que el objetivo es imprimir un impulso hacia la sostenibilidad de los espacios urbanos de la ciudad, con el propósito de fomentar el cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia modos de transporte más sostenible, priorizándose los itinerarios peatonales, el transporte público y la movilidad colectiva. Todo ello desde una perspectiva de humanizar el espacio urbano, generando un entorno que mejore la calidad de vida de la ciudadanía y visitantes. La finalidad con este proyecto, por lo tanto es “liberar espacio público del tráfico rodado para darle protagonismo al peatón con la generación de áreas estanciales adecuadamente pavimentadas, y zonas verdes; facilitar la conexión del casco antiguo en su interior y mejorar sus potencialidades a través, fundamentalmente, de los itinerarios peatonales, habilitando para ello las infraestructuras necesarias para su puesta en valor; e impulsar la creación de una Zona de Bajas Emisiones en el casco antiguo, según dispone la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada en 2021”.

Las actuaciones incluyen la Plaza de las Monjas y las calles Méndez Núñez, Plus Ultra, Gravina y Rafael López; la Plaza de San Pedro y las calles La Fuente y Daoiz; y el eje de calle Puerto, tres importantes proyectos de transformación de la escena urbana, receptoras de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la implantación en la ciudad de Zonas de Bajas Emisiones, Next Generation, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En total, los tres proyectos suponen la intervención en 19.400 metros cuadrados de la ciudad y una inversión que supera los 5,5 millones de euros.

PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES

Gabriel Cruz ha destacado “la importancia de la coordinación de las actuaciones para compatibilizar su desarrollo, en términos de seguridad y de movilidad, con la actividad diaria de la ciudad”. En este sentido, ha insistido en la implicación de las distintas concejalías y departamentos municipales “para la correcta planificación de los trabajos, minimizando las molestias a la ciudadanía e interfiriendo lo menos posible en las rutinas de la ciudad”.

Asimismo, ha anunciado que el Ayuntamiento de Huelva “mantendrá encuentros informativos con vecinos y comerciantes para detallar los pormenores de las obras y aclarar las dudas que puedan despertarse”, asegurando que “somos conscientes de los inconvenientes que producen las obras, pero rogamos comprensión y paciencia, comprometiéndonos a extremar la coordinación”.

FASES

De este modo, los trabajos de peatonalización se han segmentado en distintas etapas y tramos para no afectar eventos de la ciudad como Semana Santa o Navidad, y cuentan con un periodo de 15 meses.

La primera fase, con una duración de seis meses, se desarrollará durante el último trimestre del presente año y primer trimestre de 2023, afectando al tramo comprendido entre La Placeta, la calle Méndez Núñez y Gravina –esta última, hasta intersección con calle Béjar-, de manera que esta zona pueda entrar ya en servicio antes del inicio de la Semana Santa.

La segunda fase transcurre durante el segundo trimestre de 2023, tras la Semana Santa, ocupándose del final de la calle Gravina que queda pendiente, calle La Fuente, la calle Rafael López, la calle Puerto, Plaza de las Monjas y Méndez Núñez.

Finalmente, entre el tercer y cuarto trimestre de 2023 se intervendrá en la calle Isaac Peral (realizada con fondos municipales), Plaza San Pedro, Calle Daoiz y alrededores Paseo Santa Fe y Piterilla.

INICIO DE LAS OBRAS

Las actuaciones comenzarán la próxima semana por el proyecto del eje viario que discurre entre la Plaza de Las Monjas y la calle Gravina, abarcando la primera fase el tramo comprendido entre La Placeta y la calle Méndez Núñez, así como calle Gravina, para que puedan entrar en servicio antes del inicio de la Semana Santa. Estos trabajos conllevan implicaciones en la regulación del tráfico de vehículos motorizados, ya que tan sólo podrán acceder a la calle Méndez Núñez los residentes, poseedores de plazas de garaje y los vehículos autorizados de servicio público.

Al mismo tiempo, se cortará el primer tramo de la calle Gravina para llevar a cabo el acopio de los materiales y de la maquinaria empleados en la obra; y se desplazará hasta el segundo tramo de esta vía la actual parada de taxis situada en Plus Ultra y las plazas reservadas a las tareas de carga y descarga, pudiendo accederse a este ámbito desde la calle Béjar. A medida que la obra avance, la zona de acopio de materiales se trasladará a la calle Rafael López.

Asociaciones de vecinos exigen que se paralice la peatonalización de la plaza de San Pedro

Lamentan no haber tenido posibilidad de aportar nada al proyecto

Las asociaciones de Vecinos de San Pedro y de San Sebastián de Huelva han solicitado la paralización del Proyecto Constructivo de Peatonalización de la Plaza de San Pedro y que «se atienda a las demandas que los vecinos y ciudadanos onubenses en general realizan sobre el mismo», toda vez que han lamentado de nuevo «no haber tenido posibilidad alguna de aportar nada al mismo».

Así lo han señalado en un comunicado tras una reunión mantenida este martes entre ambas asociaciones, que han solicitado asimismo una reunión «urgente» con el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz.

«Criticamos que a pesar de las numerosas peticiones de reunión, solo se nos convocara cuando el proyecto estaba aprobado por decreto y en proceso de adjudicación, con lo cual no se ha podido aportar nada», han apuntado.

Las asociaciones han exigido el mantenimiento de la plaza «en su concepción histórica, cultural y tradicional», con «su diseño de solería, palmeras, jardinería, farolas y bancos tipo Huelva, así como el Monumento a San Manuel González» y una concepción de plaza «como espacio para estar los ciudadanos, para su ocio y actividades, como antesala de la propia iglesia de San Pedro como ha sido así durante más de cinco siglos».

«No se puede convertir en una plaza arqueológica pues no es un museo, sino un lugar para estar y convivir en todo su espacio», han manifestado antes de solicitar también «la actuación urgente en la jardinería, la recuperación de las buganvillas, setos y rosaledas» y «no la plantación de arbustos ni otras plantas que nada tienen que ver con el diseño de la plaza».

De la misma manera, consideran que la escalera de la parroquia de San Pedro «debe mantenerse tal cual está» y realizar «su restauración», ya que «forma parte del Bien de Interés Cultural que es la propia iglesia; lo mismo que se pretende hacer en el muro y escalinatas de la fachada al Paseo de Santa Fe», así como han valorado que la propuesta planteada «no permite el tránsito de las cofradías y su construcción provocaría dos muros residuales a ambos lados que nada benefician a la plaza».

«El acceso por la calle Juan Agustín de Mora debe estudiarse en profundidad para mejorar la accesibilidad, dada la dificultad que entraña la misma tanto para peatones como para los pasos procesionales.

El proyecto presentado por el Ayuntamiento es un engaño, pues la plaza no aumenta sino que se reduce con la pretendida lámina de agua y las dos plataformas con escaleras y masa arbórea que tapa la visión de plaza, además de que el desnivel haría caminar como en la cubierta de un barco», han concluido.

Concluye la peatonalización del entorno de la Escuela de Arte

El Ayuntamiento recepciona las obras que han dotado a El Matadero de una gran plaza arbolada

El Ayuntamiento de Huelva ha recepcionado para su puesta en servicio el peatonalizado del entorno de la Escuela de Arte y Oficios ‘León Ortega’, “convertido en una gran plaza arbolada de la que se va a poder disfrutar en una barriada que hasta ahora carecía de espacios públicos para el encuentro social y la celebración de actividades y eventos”. Así lo ha puesto de relieve el alcalde de la capital, Gabriel Cruz, destacando la apuesta municipal por “dar un salto de calidad que va a marcar un antes y un después en el día a día de esta zona de Huelva, tanto en lo que respecta a su fisonomía como en su dinamismo, abriendo nuevas posibilidades para el ocio y el esparcimiento”.

Con una inversión íntegramente municipal de 621.775 euros, se ha generado “un espacio convivencial en una barriada con muchísimo sabor y vida -ha señalado Cruz-, desde el modelo urbano que estamos defendiendo con más protagonismo para el peatón, avanzando hacia una ciudad más disfrutable, amable y sostenible”.

La ordenación de este nuevo espacio libre peatonal junto a la Escuela de Arte es una de las primeras actuaciones dirigidas al cambio que debe darse en esta barriada para convertirse en “un nuevo bulevar de conexión entre el Ensanche Sur y la ciudad consolidada”, ha remarcado el primer edil.

Con este objetivo se ha actuado en una superficie de 3.050 metros cuadrados, centrados en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, que coincide con el entorno directo de la Escuela de Arte León Ortega.

De esta manera se ha generado un espacio peatonal de 20 metros de ancho, uniendo el acerado actual de la Escuela León Ortega con el acerado de la zona de viviendas, en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, entre las calles Francisco Pizarro y Echegaray.

Igualmente se han creado grandes áreas de jardines circulares para proporcionar sombra, rodeados con bancos de madera. El proyecto ha incluido iluminación a nivel peatonal a 4,5 metros de altura e iluminación monumental del edificio de la Escuela, a nivel de pavimento.

Reestructuración del tráfico

Al eliminar el tráfico rodado en el último tramo de la Avenida Escultura Miss Whitney, se modifica el sentido de la calle Francisco Pizarro que pasa a ser de subida hacia la avenida Guatemala. La calle Echegaray mantiene su actual sentido.

El acceso de vehículos a los garajes existentes se realizará por una zona restringida ubicada en el lado norte de la plaza, quedando la zona central protegida por la arboleda.

Esta peatonalización se incardina en el Plan Especial de Reforma Interior ‘Calle Cervantes’, que supone el inicio de varias estrategias urbanas a desarrollar en la zona Sur de la ciudad, en el marco del Ensanche y con el traslado de la nueva estación de tren. El desarrollo de dicho Plan Especial de Reforma Interior proporciona alternativas al viario rodado existente. De igual forma, con el desarrollo del Ensanche Sur, se crean nuevas vías de circulación que evitan el tráfico intenso por esta zona de la ciudad, derivándolo hacia el exterior.

La peatonalización del entorno de la Escuela de Arte llega al 50% de ejecución

El alcalde destaca el salto de calidad y de vitalidad que supondrá para El Matadero

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha visitado la barriada de El Matadero para comprobar de primera mano el avance de una actuación que va a suponer un antes y un después en esta barriada, tanto en su fisonomía como en su dinamismo, como es la peatonalización del entorno de la Escuela de Arte y Oficio León Ortega, que se encuentra al 50% de ejecución con la previsión de finalizar en febrero.

Acompañado por el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez; por el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo y por representantes de la Asociación de Vecinos Santa Ana; el regidor ha remarcado que, gracias a una inversión municipal de 621.775 euros, “se está generando un espacio convivencial en una barriada con muchísimo sabor y vida, con unas obras que van a suponer un salto de calidad y con las que El Matadero va a ganar muchísimo, contando con esta gran plaza para el disfrute de los vecinos y vecinas, con un espacio que tendrá una importante arboleda, que la va a hacer mucho más fresco y agradable.

Avanzando que las obras terminarán en febrero, Cruz ha puesto en valor una actuación que representa “una apuesta clara por un modelo de ciudad hecha para disfrutarla y vivirla, una Huelva más amable y sostenible”.

Por su parte, José Luis Rebollo, presidente de la Asociación de Vecinos Santa Ana, ha puesto de manifiesto la satisfacción de este colectivo por el desarrollo de “unas magníficas obras que dan respuesta a una petición nuestra al alcalde”. El representante vecinal ha puesto de relieve que “esta amplia y hermosa plaza se va a convertir en punto de encuentro social y cultural de un barrio que no tenía ningún sitio de esparcimiento y reunión, donde podremos celebrar nuestra velada de Santa Ana, conciertos, cine de verano y diversos eventos”.

Detalles de la actuación

Completadas las instalaciones de infraestructuras, la adjudicataria TR Construya trabaja actualmente en la colocación del pavimento, losas de granito de gran formato; así como en la ejecución de alcorques de gran tamaño para los árboles previstos. Como mejora del contrato, se está acometiendo un acerado perimetral en torno a la Escuela y se está acondicionando el entorno de la parte trasera del edificio, donde se ubica un parque al que se está habilitando un acceso.

Para el Ayuntamiento, la ordenación de un espacio libre peatonal junto a la Escuela de Arte es una de las primeras actuaciones dirigidas al cambio que debe darse en esta barriada para convertirse en un nuevo bulevar de conexión entre el Ensanche Sur y la ciudad consolidada.

Con este objetivo, se está actuando en una superficie de alrededor de 3.050 metros cuadrados, centrados en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, que coincide con el entorno directo de la Escuela de Arte León Ortega.

Se generará un espacio peatonal de 20 metros de ancho, uniendo el acerado actual de la Escuela León Ortega con el acerado de la zona de viviendas, en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, entre las calles Francisco Pizarro y Echegaray. El tratamiento del espacio público se entiende como un plano continuo que potencie nuevas actividades sociales en el entorno de la escuela.

Igualmente se crearán grandes áreas de jardines circulares para proporcionar sombra, rodeados con bancos de madera. El proyecto comprende iluminación a nivel peatonal a 4,5 metros de altura e iluminación monumental del edificio de la Escuela, a nivel de pavimento.

Reestructuración del tráfico tras la peatonalización

Al eliminar el tráfico rodado en el último tramo de la Avenida Escultura Miss Whitney, se procederá a modificar el sentido de calle Francisco Pizarro que pasará a ser de subida hacia la avenida Guatemala. La calle Echegaray mantendrá su actual sentido.

El acceso de vehículos a los garajes existentes se realizará por una zona restringida ubicada en el lado norte de la plaza, quedando la zona central protegida por grandes árboles ubicados en alcorques llenos de vegetación y césped.

Esta peatonalización se incardina en el Plan Especial de Reforma Interior ‘Calle Cervantes’, que supone el inicio de varias estrategias urbanas a desarrollar en la zona Sur de la ciudad, en el marco del Ensanche y con el traslado de la nueva estación de tren. El desarrollo de dicho Plan Especial de Reforma Interior proporciona alternativas al viario rodado existente. De igual forma, con el desarrollo del Ensanche Sur, se crean nuevas vías de circulación que evitan el tráfico intenso por esta zona de la ciudad, derivándolo hacia el exterior.

El Ayuntamiento realizará nuevas peatonalizaciones en Plaza Houston y Villamundaka

El Consistorio saca a licitación los proyectos

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez Márquez, ha anunciado hoy en rueda de prensa los nuevos proyectos de peatonalización que va poner en marcha el Ayuntamiento de Huelva y que afectarán a la Plaza Houston en Isla Chica y a la calle Villamundaka en la zona de Huerto Paco. Dos obras que el Consistorio ya ha sacado a licitación pública, en el marco de la nueva batería de iniciativas urbanísticas que se sufragarán gracias al superávit generado en el último año por la institución municipal.

Según Gómez Márquez “desde el Ayuntamiento estamos apostando por nuevas peatonalizaciones tanto en el centro como en los barrios al objeto de construir una Huelva más amable, disfrutable y sostenible, con espacios abiertos para la convivencia que favorezcan el dinamismo de nuestra ciudad en términos socioeconómicos”. “Una transformación orientada al nuevo modelo que nos marca la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la futura Agenda Urbana de Huelva, en la que vamos a ser ciudad piloto, y que también contemplamos en la revisión de nuestro Plan General de Ordenación Urbana”, ha destacado.

En relación a las dos últimas actuaciones proyectadas, que se unen a la prevista en la Plaza de Los Dolores en vía de adjudicación, el teniente alcalde de Urbanismo ha explicado que la obra de la Plaza Houston, cuyas ofertas se podrán presentar hasta el 16 de diciembre, se llevarán a cabo en su viario lateral y contarán con la misma pavimentación que el resto de la plaza, mobiliario urbano y arboleda.

Esta actuación, con un presupuesto base de licitación de 219.946 euros, permitirá una importante ampliación en superficie de la actual plaza, que ganará 596 metros cuadrados, y, por otro lado, revitalizará la fachada comercial existente, permitiendo una mayor movilidad peatonal.

A juicio del edil, a través de esta obra, que tiene un plazo de ejecución de seis meses, crearemos una plataforma única con la incorporación de pavimentos, con la rasante adecuada para garantizar el tránsito peatonal accesible y la evacuación de las aguas pluviales, asegurando la conexión con la plaza, favoreciendo las actividades hosteleras y comerciales del entorno con espacio para la instalación de veladores y la mejora de la accesibilidad peatonal. Además de la disposición de bancos, papeleras y luminarias, en la zona de actuación y en continuidad con lo existente, se proyectan nuevas franjas verdes dotadas de arboleda.

En cuanto a la obra en Villamundaka, con un presupuesto base de licitación de 203.010 euros y un periodo de ejecución de cinco meses, se prevé una peatonalización total de la calle, abarcando 767 metros cuadrados. El proyecto contempla además la iluminación pública y el arbolado con una nueva línea en la zona de aparcamiento en batería que se elimina, así como nuevas plantaciones especies arbóreas como prunus, almendro y ficus benjamina. “Una actuación con la que daremos vitalidad a esta barriada, generando un espacio de encuentro que va a dar más atractivo y vigor a la zona, favoreciendo la actividad hostelera y comercial”, ha subrayado.

El teniente alcalde de Urbanismo ha incidido en “la apuesta decidida del Equipo de Gobierno por este tipo de actuaciones de transformación urbana, creando nuevos espacios peatonales” y, al respecto, ha recordado las realizadas en el entorno del Santuario de la Cinta, con la EDUSI, en el tramo de la Avenida de Italia paralelo al lateral del Mercado del Carmen, en la calle Adriano del Molino de la Vega, los laterales del Ayuntamiento y el entorno de la Escuela de Arte ‘León Ortega’ en El Matadero.

Asimismo, ha avanzado que, a través de los fondos municipales derivados del superávit y la financiación solicitada a los fondos de recuperación NextGeneration, están pevistas otras peatonalizaciones para la implantación de zonas de bajas emisiones en el eje calle Palos-Fernando el Católico-Padre Marchena, calle Isaac Peral, Plaza de La Merced, lateral Plaza de Las Monjas y y Méndez Núñez, Plaza de San Pedro, Daoiz y La Fuente y otras obras en barriada de José Antonio, Avenida Cristóbal Colón, y calle Puebla de Guzmán.

Comienzan los trabajos de peatonalización del entorno de la Escuela de Arte ‘León Ortega’

El Ayuntamiento de Huelva creará una gran plaza arbolada que «servirá de revulsivo social, cultural y económico para la barriada del Matadero»

Esta semana han arrancado las obras de peatonalización del entorno de la Escuela de Artes y Oficios ‘León Ortega’, por parte de la empresa TR Construya SLU, por un importe de 621.775 euros. Se trata de “una intervención que supondrá una importante transformación y revitalización para el enclave histórico de El Matadero y un revulsivo para la barriada”.

Así lo ha puesto de relieve el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, avanzando que con este proyecto “crearemos una gran plaza arbolada en torno al emblemático edificio de la Escuela de Arte, cualificando su entorno y potenciando lo que hoy es un lugar de paso y de estancia de estudiantes, para generar un atractivo punto de encuentro a nivel social, cultural y económico en una barriada que tiene carencia de espacios libres”.

“La plaza arbolada frente al antiguo matadero, en pleno corazón de la barriada, no solo ofrecerá una imagen renovada de esta zona, sino que le dará más vida y dinamismo, como un foco de convivencia social, eventos y constante actividad vinculada a la afluencia de estudiantes”.

Como ha explicado el primer edil, “la ordenación de un espacio libre peatonal junto a la Escuela de Arte es una de las primeras actuaciones dirigidas al cambio que debe darse en esta barriada para convertirse en un nuevo bulevar de conexión entre el Ensanche y la ciudad consolidada”.

Con este objetivo, se actuará en una superficie de alrededor de 3.050 metros cuadrados, centrados en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Whitney, que coincide con el entorno directo de la Escuela de Arte León Ortega.

La intervención al detalle

Con un plazo de ejecución de ocho meses, las obras consistirán en crear un espacio peatonal de 20 metros de ancho, uniendo el acerado actual de la Escuela León Ortega con el acerado de la zona de viviendas, en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Withney, entre las calles Francisco Pizarro y Echegaray. El tratamiento del espacio público se entiende como un plano continuo que potencie nuevas actividades sociales en el entorno de la escuela.

Se crearán grandes áreas de jardines circulares para proporcionar sombra, rodeados con bancos de madera. El proyecto comprende iluminación a nivel peatonal a 4,5 metros de altura e iluminación monumental del edificio de la Escuela, a nivel de pavimento.

Con las obras adjudicadas, al eliminar el tráfico rodado en el último tramo de la Avenida Escultura Miss Whitney, se procederá a modificar el sentido de calle Francisco Pizarro que pasará a ser de subida hacia la avenida Guatemala. También se cambiará el sentido de la calle Echegaray, que pasará a ser de bajada hacia la calle Valverde; mientras que se mantendrá el sentido de esta última calle.

El acceso de vehículos a los garajes existentes se realizará por una zona restringida ubicada en el lado norte de la plaza, quedando la zona central protegida por grandes árboles ubicados en alcorques llenos de vegetación y césped.

Esta peatonalización se incardina en el Plan Especial de Reforma Interior ‘Calle Cervantes’, que supone el inicio de varias estrategias urbanas a desarrollar en la zona Sur de la ciudad, en el marco del Ensanche y con el traslado de la nueva estación de tren. El desarrollo de dicho Plan Especial de Reforma Interior proporciona alternativas al viario rodado existente. De igual forma, con el desarrollo del Ensanche Sur, se crean nuevas vías de circulación que evitan el tráfico intenso por esta zona de la ciudad, derivándolo hacia el exterior.

Corte de calles y nueva ordenación del tráfico

Debido a las obras, se producirá el corte de tráfico en Avenida Miss Whitney, entre la calle Francisco Pizarro y Echegaray. La calle Valverde del Camino pasará a tener un solo sentido entre las calles Echegaray y Torres Quevedo.

El Ayuntamiento peatonalizará el entorno de la Escuela de Arte León Ortega

La zona contará con una gran plaza arbolada gracias a unas obras que comenzarán en las próximas semanas y que supondrán una inversión de 621.775 euros

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado hoy la adjudicación a la empresa TR Construya SLU, por un importe de 621.775 euros, las obras de peatonalización del entorno de la Escuela de Artes y Oficios ‘León Ortega’, que supondrá una importante revitalización para el barrio de El Matadero, creando una gran plaza arbolada para realzar este edificio histórico con una superficie peatonal de más de 3.000 metros cuadrados.

Una actuación que, como ha avanzado el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, “comenzará en las próximas semanas, tras la preceptiva firma del acta de replanteo de las obras, y será un hito en la transformación que aguarda a esta barriada para dejar de ser borde de la ciudad histórica y convertirse en un nuevo bulevar de conexión entre el Ensanche y la ciudad consolidada”.

Con esta peatonalización, además de contribuir al dinamismo y embellecimiento del barrio, el Consistorio busca “realzar la monumentalidad del antiguo matadero municipal, edificio con 125 años de historia cuya catalogación aprobamos en el Pleno de abril para preservar sus valores históricos, estéticos y arquitectónicos”. Con esta peatonalización, incide Gómez Márquez, “pretendemos potenciar este foco cultural y social de la ciudad, habilitando un lugar donde puedan desarrollarse nuevas actividades sociales y económicas, facilitando la fluidez peatonal en el entorno docente. Lo que hoy es un lugar de paso se convertirá en un atractivo punto de encuentro en una barriada que tiene carencia de espacios libres y en la que hacía muchos años que no se hacía nada”.

Con un plazo de ejecución de ocho meses, las obras consistirán en crear un espacio peatonal de 20 metros de ancho, uniendo el acerado actual de la Escuela León Ortega con el acerado de la zona de viviendas, en el último tramo de la Avenida Escultora Miss Withney, entre las calles Francisco Pizarro y Echegaray. El tratamiento del espacio público se entiende como un plano continuo que potencie nuevas actividades sociales en el entorno de la escuela.

Se crearán grandes áreas de jardines circulares para proporcionar sombra, rodeados con bancos de madera. El proyecto comprende iluminación a nivel peatonal a 4,5 metros de altura e iluminación monumental del edificio de la Escuela, a nivel de pavimento.

Con las obras adjudicadas, al eliminar el tráfico rodado en el último tramo de la Avenida Escultura Miss Whitney, se procederá a modificar el sentido de calle Francisco Pizarro que pasará a ser de subida hacia la avenida Guatemala. También se cambiará el sentido de la calle Echegaray, que pasará a ser de bajada hacia la calle Valverde; mientras que se mantendrá el sentido de esta última calle.

El acceso de vehículos a los garajes existentes se realizará por una zona restringida ubicada en el lado norte de la plaza, quedando la zona central protegida por grandes árboles ubicados en alcorques llenos de vegetación y césped.

Esta peatonalización se incardina en el Plan Especial de Reforma Interior ‘Calle Cervantes’, que supone el inicio de varias estrategias urbanas a desarrollar en la zona Sur de la ciudad, en el marco del Ensanche y con el traslado de la nueva estación de tren. El desarrollo de dicho Plan Especial de Reforma Interior proporciona alternativas al viario rodado existente. De igual forma, con el desarrollo del Ensanche Sur, se crean nuevas vías de circulación que evitan el tráfico intenso por esta zona de la ciudad, derivándolo hacia el exterior.