Rancapino Chico, Pedro El Granaíno y Jesús Méndez actuarán en el XXV Certamen Paco Toronjo

El festival, que se celebra en Alosno del 23 al 30 de julio, estará dedicado a Calañas y homenajeará a Plácido González

Al fandango de Calañas se dedicará este año el Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo de Alosno, uno de los más representativos y prestigiosos de su género. El vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, junto con el alcalde de Alosno, Juan Capela, el alcalde de Calañas, Mario Peña, y varios de los artistas participantes han presentado la XXV edición de este certamen que se celebrará del 23 al 30 de julio y que rendirá homenaje el día 29 al cantaor Plácido González.

Organizado por la Diputación y el Ayuntamiento de Alosno, el festival presenta en esta edición una programación que se iniciará el 23 de julio con la semifinal y con la Mención Especial al Fandango de Calañas y terminará el sábado 30 de julio con la gran final y la actuación del artista invitado, Jesús Méndez, que se desarrollará en el Polideportivo Municipal Juan Mateo Jiménez.

El lunes 25 de julio actuará Rancapino Chico, mientras que el martes será el turno para Pedro El Granaíno. Al día siguiente, el 27, está prevista la actuación del Cuadro de Cante de la Peña Flamenca de La Orden, mientras que el jueves día 28 será Samuel Serrano el protagonista. El día antes de la final se rendirá homenaje a Plácido González. Todos estas actuaciones serán en el Paseo de Arriba de la localidad.

El vicepresidente de la Diputación de Huelva ha asegurado que “el flamenco es una de nuestras más importantes señas de identidad y uno de los productos culturales más universales que distinguen a la provincia de Huelva de otros destinos, al ser cuna de uno de los palos del flamenco más genuinos como es el fandango, además de la importancia de la industria y la cultura asociada al mundo del flamenco existente en nuestra provincia”.

Por su parte, el alcalde de Alosno, Juan Capela, ha agradecido a la Diputación su apuesta por este certamen y ha señalado que “desde el año 2018 en el que la Diputación y el ayuntamiento de Alosno firmaron un convenio para la organización conjunta del Certamen, éste ha dado un gran salto de calidad. Este año, estamos ante uno de los mejores carteles de la historia de este concurso”.

El alcalde de Calañas, Mario Peña, ha mostrado su satisfacción por ser el pueblo invitado en esta vigésimo quinta edición y ha manifestado que “el fandango está plenamente arraigado en nuestro territorio y debemos sentirnos tremendamente orgullosos de mantenerlo vivo”. Peña ha recordado que Calañas viene celebrando los últimos años la Ruta del Fandango, que en 2022 cumple su cuarta edición.

En estos veinticinco años del Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo, artistas tan reconocidos como El Cabrero, El Pele, Arcángel, Bartolomé Cerrejón “El Pinche”, Pepe Toronjo, la Guitarra Antigua Alosnera, Paquillo “El Zapatero”, Miguel Garfia, los Artistas Locales, Antonio González “El Raya”, Santiago Osorno, la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, las Peñas Flamencas de Huelva, Amparo Correa,o Manuel Lombo han pasado por la localidad alosnera.

Cristina Álvarez e Iván González ganan el Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo

Isabel Ternero y Juan Rafael Fernández logran el premio al mejor fandango de Alosno y Santa Bárbara

La 24 edición del Certamen Nacional de Fandangos ‘Paco Toronjo’ culminó anoche con la celebración de la gran final, en la que vencieron Cristina Álvarez López, de Punta Umbría, en Categoría de Adultos, e Iván González Beltrán, de Niebla, en Categoría Infantil.

La segunda y tercera clasificadas en Adultos fueron Isabel Ternero Vizcaya, de Huelva, y Raquel Salas Rosado, de Bollullos par del Condado, mientras que, en Infantil, el segundo premio fue para Juan Rafael Fernández Vélez, de Huelva.

Por su parte, el premio al mejor fandango de Santa Bárbara recayó en el referido Juan Rafael Fernández Vélez, mientras que el del mejor fandango de Alosno fue para la también citada Isabel Ternero Vizcaya.

La gran final, que comenzó a las 22.30 horas y tuvo lugar en el Polideportivo Municipal Juan Mateo de Alosno, contó con la anunciada actuación de Manuel Lombo como artista invitado a este concurso, uno de los más prestigiosos y representativos de su género, que ha estado dedicado en esta edición al estilo del fandango de Santa Bárbara de Casa.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Alosno y la Diputación Provincial de Huelva, ha contado con un excepcional cartel de artistas de la provincia de Huelva como Jeromo Segura, la bailaora María Canea, la cantaora Sandra Carrasco y el guitarrista Manuel de la Luz. Además, ha celebrado una mesa redonda en torno al libro ‘Huelva, tierra de fandangos’, de Miguel Ángel Fernández Borrero y un taller de Pandereta Alosnera.

Durante sus 22 primeros años de existencia, el Ayuntamiento de Alosno organizó en solitario Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo, hasta que en 2018 la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento firmaron un convenio para organizar conjuntamente el certamen, dándole el impulso que necesitaba e incorporando a partir de entonces grandes actuaciones, como la de El Cabrero y Arcángel, en la jornada final.

La Diputación ha ratificado en numerosas ocasiones el firme compromiso de apoyar y poner en valor el papel fundamental que cumplen las peñas y asociaciones culturales de la provincia a la hora de mantener vivo el flamenco y contribuir a su conocimiento y difusión, además de su incalculable valor como cantera de artistas, colaborando en la promoción de cantaores, bailaores y guitarristas noveles.

Paco Toronjo resucita en Huelva

Jeromo Segura evoca la figura del cantaor alosnero a través de un espectacular montaje teatral y musical que hace vibrar al público del Gran Teatro

El genial cantaor alosnero Paco Toronjo ‘resucitó’ este miércoles en el recién remodelado Gran Teatro de Huelva a través de la figura del cantaor onubense Jeromo Segura, que rindió un emotivo homenaje al maestro del fandango con un espectacular montaje teatral y musical que levantó al público de sus asientos.

Jeromo Segura realizó una genial interpretación de Paco Toronjo, no solo poniendo su voz a muchos de los fandangos del cantaor alosnero, sino dejando hablar al genio a través de sus palabras, las mismas con las que Toronjo se desnudaba ante su mejor amigo: el periodista sanjuanero Jesús Quintero.

Las tablas del Gran Teatro se convirtieron, por un lado, en una plaza de Alosno por la que paseaba el genial cantaor alosnero, y por otro, en el plató del programa televisivo de Quintero, dos espacios en los que Jeromo Segura recreó la vida y la obra del maestro, ‘la vida contada y cantada de Paco Toronjo’, nombre con el que el cantaor onubense ha bautizado este montaje que hizo vibrar al público del Gran Teatro.

El broche de oro del espectáculo, que también contó con la participación de Ramón Arroyo, Paco Cruzado, Ramón Jesús Díaz, Pepe Carrera, Manuel de la Luz, Pedro Juan y Niño Laud, lo puso la gran sorpresa de la noche: la aparición en el escenario del propio Jesús Quintero, que habló de la «excepcional» figura de Paco Toronjo e hizo entonar a Jeromo uno de los más singulares fandangos de Alosno:

Alosno, tierra bendita
donde Dios puso su velo
y le echó la bendición
un fandanguillo alosnero
que alosnerillo soy yo

El homenaje de Jeromo Segura a Paco Toronjo se completa con la edición de un documental que ya está disponible en dvd, con lo que el cantaor onubense ha querido rendir un tributo permanente al genio de Alosno.

La actuación se enmarcó en el VI Festival Flamenco Ciudad de Huelva, que prosigue este jueves con la actuación de Dorantes, a las 20.00 horas, en el Gran Teatro. Antes, a las 17.00 horas, la Plaza de las Monjas acoge la actuación de las peñas flamencas La Orden, La Soleá y Vive Alosno.

El festival se traslada el fin de semana al Barrio Obrero, que este viernes acogerá las actuaciones de Lole Montoya y El Pecas. Un día después, el sábado, le toca el turno a la cantaora gaditana La Fabi, que estará acompañada por Manuel Parrilla (guitarra) y José Manuel Doya y José de Mode (palmas), tras lo que llegarán José Valencia (cante), Jesús Carmona (baile) y Juan Requena (a la guitarra).

Fotos: Julián Pérez