Pábilo editorial publica la vida no normativa de ‘La señora Marshall’

La obra ha sido creada por el escritor Nacho Tercero y la ilustradora Alba Casanova

Pábilo editorial ha sacado al mercado la obra ‘La señora Marshall’, del escritor sevillano Nacho Terceño y la ilustradora gallega Alba Casanova que cuenta la historia de una mujer que lleva una vida alejada de las normas que dicta la sociedad.

La sinopsis del libro recoge que «la señora Marshall está embarazada y su casa le parece muy grande para estar sola cuando nazca el bebé. Por su puerta pasan una niña que llora, un gato y una mujer en bicicleta que irán recibiendo la invitación para quedarse. «¿Aquí qué se desayuna?». Con esta pregunta todas las protagonistas de esta historia deciden si se quedan o no para dar forma a un relato lleno de imaginación que pone en valor la sencillez en las relaciones, la confianza, los cuidados mutuos, la vida no normativa y la belleza de la diversidad”.

La unión del texto de Terceño y las ilustraciones de Casanova logra una simbiosis artística cargada de imaginación, simbolismo, color y fuerza en el mensaje. Pensado para los amantes del género del álbum ilustrado, sin rango ni distinción de edad, ‘La señora Marshall’, a través de sus 40 páginas, es un homenaje a la vida no normativa, un juego artístico revestido de humor y emotividad, un alegato del feminismo a través de una historia en la que el realismo mágico se pone al servicio de las posibilidades de crear una sociedad menos compleja entre sus integrantes.

‘La señora Marshall’ es la primera de las muchas obras que Pábilo Editorial pondrá en el mercado en este 2023 y, entre los muchos actos que se llevarán a cabo para dar a conocer la historia, formará parte de la programación de la Feria del Libro de Huelva que se celebrará del 21 al 30 de abril en la plaza de la Monjas de la capital onubense.
‘La señora Marshall está ya disponible en librerías de toda España, en la plataforma Todos tus libros y en la web de Pábilo Editorial.

Sobre Alba Casanova y Nacho Terceño

Alba Casanova nació en Vigo en 1981, pero vive en Valencia desde hace muchos años. Es licenciada en Bellas Artes en la UPV, tiene un máster en Arte y Tecnología, es Técnica Superior en Artes Plásticas y Diseño e Integradora Social. Su obra personal como artista gira en torno a problemáticas alrededor del feminismo, las crisis migratorias, los procesos democráticos o la consideración social de la enfermedad.

Además, ha desarrollado su trabajo desde diferentes disciplinas culturales en Londres, Santiago de Chile o, ahora, Valencia. Como ilustradora freelance ha realizado trabajos para diversas entidades como la Agencia Shackleton, Abanca, Albariño Martín Códax, Closca, Fundació Full, Aditech o Píkara Magazine, entre muchas otras, y ha participado en numerosas exposiciones. En los últimos años su producción se centra en el audiovisual, el collage y el dibujo. Forma parte además del tándem Fenómena (@somosfenomena) junto a la animadora Laura Cuello, donde ilustra piezas de animación en collage y motiondesign para clientes como Save the Children, Àpunt Tv, Sex School Hub o EMT Valencia.

El escritor Nacho Terceño nació en Sevilla en 1980. Es diplomado en Magisterio, técnico en igualdad y formador de formadores y artista multidisciplinar. De esta manera, su obra personal cruza continuamente hacia diferentes sectores de público y disciplinas. Siendo la narración oral de cuentos y el teatro sus principales medios, también ha trabajado en radio, audiovisual, publicaciones y más recientemente investigando en el terreno del stand-up comedy. Además de haber sido maestro en la función pública durante diez años, ha colaborado con diferentes empresas y organismos públicos y privados como artista, pero también desarrollando proyectos educativos.

Como programador cultural gestiona, junto a otras profesionales, festivales de narración oral y ciclos escénicos. Es autor del álbum ilustrado ‘Podridos’ junto a la ilustradora onubense Desireé Acevedo.

El Campillo acoge este viernes el estreno de la tercera edición de ‘La ruta de las palabras’

Es una obra que, con multitud de estilos e ilustrada con fotografías, pone en valor el patrimonio literario, histórico, artístico y etnográfico de los 80 pueblos que componen la provincia onubense

‘Huelva: la ruta de las palabras’ acaba de estrenar su tercera edición con algunos textos y fotografías renovadas respecto a las dos anteriores. Esta edición está ya en el mercado y su presentación se llevará a cabo este viernes 14 de octubre a partir de las 18.30 horas en el Salón Multifuncional ‘Laura Luelmo’ de El Campillo, donde intervendrán Juan Carlos Jiménez, alcalde de la citada localidad; Ramón Llanes, coordinador del libro, Joaquín Cabanillas, director de Pábilo Editorial; Fernando Pineda, investigador, presidente de la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva y exacalde campillero; y Consuelo Domínguez, autora del texto de El Campillo en esta obra. La de El Campillo será la 23ª presentación de este libro que seguirá paulatinamente su ruta con el objetivo de hacer parada en todos los municipios onubenses.

El 1 de octubre de 2021 salió al mercado ‘Huelva: la ruta de las palabras’, un libro que, con multitud de estilos y acompañado de fotografías, pone en valor el patrimonio histórico, artístico, etnográfico y literario de los 80 pueblos que dan forma a la rica provincia onubense. Desde entonces, esta obra ha hecho parada en 22 municipios onubenses en las que, conjuntamente con lo adquirido en las librerías y plataformas online, se han ido agotando las dos primeras ediciones, aproximándose el libro a los 2.000 ejemplares vendidos, lo que supone un impulso para el Economato Resurgir, asociación a la que los autores y autoras cedieron los derechos de autor.

El proyecto nació en 2017 gracias a la idea original de Federico Pérez, cofundador de Pábilo Editorial, y ha sido coordinado por el propio Federico y por el escritor Ramón Llanes, autor del  prólogo y epílogo de la obra.  Así, más de 80 autores se han implicado en una obra que, ilustrada con fotografías de cada población, mezcla textos históricos, poesía, relatos… para dar forma a un libro de 432 páginas que ya se ha convertido en imprescindible para conocer aún mejor la esencia onubense y para servir de herramienta de promoción turística.

Patrocinado por la Diputación Provincial de Huelva, el libro cuenta con la introducción de su presidenta, María Eugenia Limón Bayo, quien señala que “la literaria es una de las manifestaciones culturales que, de forma más directa, habla de nosotros, de nuestras tradiciones, nuestro sentir, nuestro pasado y futuro. Este libro lo hace además de una forma muy representativa, con estilos diversos y voces distintas. Se trata de una original iniciativa, llena de la creatividad y el talento de mujeres y hombres que forman parte de nuestro patrimonio literario y a quienes agradecemos que, a través de esta ruta de las palabras, difundan nuestros valores identitarios”.

Además, como se ha comentado con anterioridad, este libro tiene un carácter solidario, ya que autores y editorial decidieron donar los derechos de autor que generen las ventas a la Asociación Resurgir con el fin de aumentar sus recursos de cara a la impagable labor con los más necesitados que llevan a cabo en el Economato Resurgir de la capital onubense. ‘Huelva: la ruta de las palabras’ está disponible en librerías de toda España, la plataforma Todos tus libros y la tienda online de Pábilo Editorial.

Un libro de sello onubense fomenta la música para la formación integral del alumnado

‘El club Alegría’, de Pábilo Editorial, recoge los textos de Jesús María Roa y los dibujos de Alberto García

¿Cómo influye la música en el aprendizaje de las niñas y niños? Un aspecto fundamental de la música son los beneficios que aporta a los alumnos de Educación Primaria. Según un comunicado de Pábilo Editorial, la «música ayuda en los procesos cognitivos (algunos recordarán haber aprendido las tablas de multiplicar cantando) y, por su dimensión social, favorece las relaciones humanas. Además, mejora la capacidad de atención, concentración y memoria. Y para quienes la practican supone un ejercicio de compañerismo, diversidad, amistad y proyectos en común”. Es la sinopsis de ‘El Club Alegría’, el álbum ilustrado publicado por Pábilo Editorial que nace de la conjunción del texto de Jesús María Roa Bravo y los dibujos de Alberto García ‘Algar’, ambos onubenses.

A lo largo de sus 38 páginas, los autores logran crear una didáctica y divertida historia con unos personajes muy especiales que ponen en valor aspectos tan relevantes como el compañerismo, el trabajo en grupo y la riqueza de nutrirse de los demás, de las diferencias. Y todo ello con un denominador común: el fomento de la música para la formación integral del alumnado.

Con sus conocimientos musicales, tanto Roa Bravo como ‘Algar’ han conseguido construir una herramienta para el aula, pero también un cuento para la lectura en familia y para el entretenimiento de las niñas y niños que comienzan a transitar el maravilloso camino de la lectura.

‘El Club Alegría’ sale a la venta este viernes 16 de septiembre y estará disponible en librerías de toda España, en multitud de plataformas online, entre ellas Todos tus libros, y en la web de Pábilo Editorial.

Sobre los autores  

Jesús María Roa Bravo es graduado en Educación Primaria con Mención en Educación Musical por la Universidad de Huelva y Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Bachillerato en Orientación Educativa. En este trabajo muestra a los niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, la transmisión de valores y los beneficios que la música aporta para la formación integral.

Alberto García Pozuelo ‘Algar’ es dibujante ilustrador de varias publicaciones locales, autor de cómics y diseñador gráfico desde casi toda la vida. Participa en diversos proyectos tanto nacionales como provinciales. También ha realizado fondos teatrales y es asiduo a realizar caricaturas bajo demanda. Las ilustraciones para cuentos las ha llevado a cabo varias veces; las últimas las realiza en esta publicación.

El psicólogo onubense Antonio Vélez aporta claves para el desarrollo personal y social de los niños

Pábilo Editorial publica ‘¿Qué se esconde tras la máscara? Los verdaderos valores de los superhéroes’

“Cuando se pronuncian palabras como «héroe» o «superhéroe», las imágenes que se nos vienen a la cabeza tienen presentes personajes con trajes llamativos, máscaras para ocultar su identidad y grandes poderes. Si hablamos de conductas relacionadas con esos héroes, siempre son grandes hazañas que se hayan realizado fuera de la normalidad. Ninguna conducta cotidiana es catalogada como propia de un héroe. ¿Los héroes solo existen en la ficción? ¿Solo son héroes los que tienen profesiones peligrosas o que implican conductas que llevan a grandes hazañas? ¿No hay nada heroico en lo cotidiano? ¿No hay nada heroico en el trabajo diario?”. Son algunas de las cuestiones en las que se indaga en ‘¿Qué se esconde tras la máscara. Los verdaderos valores de los superhéroes’, el ensayo del psicólogo onubense Antonio Vélez Moreno.

Ilustrado por el artista onubense Garrido Barroso, el libro pretende dar una respuesta a todos esos interrogantes en busca del fomento de unos valores pro-sociales para niños y niñas que buscan inspiración de una forma divertida en sus superhéroes favoritos. “Sin embargo, como en la sociedad actual los aficionados a los superhéroes nos solemos quedar en los poderes, en las hazañas, no vemos qué se esconde detrás de la máscara. Lo que encontraremos detrás de esa máscara al indagar en los distintos superhéroes será el verdadero poder que los hace grandes. Ese poder sí es real y está presente en nuestro mundo”, aclara el autor de una obra que invita a descubrir el verdadero poder de un superhéroe y a ver qué se esconde detrás de la máscara.

De esta manera, a lo largo de sus 120 páginas, Vélez Moreno indaga, a través de 40 didácticos capítulos, en valores fundamentales en el desarrollo personal y social de los más pequeños como la amistad, la empatía, la humildad, el sentido del humor, la justicia, la sensibilidad o la superación.

Antonio Vélez Moreno (Huelva, 1983) se define a sí mismo como “amante de los cómics, los mangas, los chistes malos, el cine y, sobre todo, de mi familia”. Es doctor en Psicología, tiene cuatro másteres y fue profesor de la Universidad de Huelva desde 2008 hasta 2021. Inició su actividad vinculado a distintas entidades para, más tarde, abrirse paso a una aventura ligada a los valores como motor de su trabajo. Nace así New Gotham, un espacio creado para compartir el reto de reconstruir el mundo que habitamos.

‘¿Qué se esconde tras la máscara. Los verdaderos valores de los superhéroes’ sale a la venta este viernes 16 de septiembre y estará disponible en librerías de toda España, en la plataforma Todos tus libros y en la tienda online de Pábilo Editorial. La presentación oficial del libro se llevará a cabo el sábado 24 de septiembre a partir de las 12.30 en las instalaciones de Blue Ox, local de ocio situado en el Centro Comercial Aqualon de Huelva capital.

Gran acogida en Zalamea para la primera novela de José Manuel Vázquez Lazo

La presentación de ‘En el Páramo Susurran los Fresnos’ fue un éxito

Gran acogida en la presentación de la primera novela de Jose Manuel Vázquez Lazo, ‘en el páramo susurran los Fresnos’ celebrada el pasado viernes en el hall del teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real.

El historiador zalameño ha querido de esta manera adentrarse en este género literario de ficción para «atraparnos con una enigmática historia que no dejará indiferente a nadie». En la presentación del acto han intervenido el alcalde del municipio, Diego Rodríguez y el concejal de Cultura Antonio Conejo. En la mesa acompañando al escritor ha estado el también zalameño Joaquín Cabanillas, editor jefe de Pábilo Editorial.

Todas aquellas personas que quieran hacerse con el ejemplar pueden adquirirlo en la copistería Dossier Servicios o en la página web de Pábilo Editorial http://pabiloeditorial.com/web/archivos/3652 .

Fran Nuño y Desirée Acevedo se unen para responder ‘La gran pregunta de Andrea’

Pábilo Editorial publica un álbum ilustrado creado con el texto del autor bilbaíno afincado en Sevilla y las ilustraciones de la onubense

 Fran Nuño y Desirée Acevedo, dos de los grandes del género del álbum ilustrado, han unido su creatividad para dar forma a ‘La gran pregunta de Andrea’, un libro publicado por Pábilo Editorial en el que el texto del autor bilbaíno afincado en Sevilla y los dibujos de la ilustradora onubense consiguen fabricar una divertidísima historia cargada de valores y que invita a la reflexión.

“Andrea, desde hace unos días, tiene una pregunta que le ronda por la cabeza. Pero parece ser que, por mucho que lo intente, nadie quiere respondérsela. ¿Tan difícil es explicarle por qué no se hace más dinero en la fábrica del dinero?”. Esta es la sinopsis del álbum, y sobre esa idea gira la aventura de una pequeña que no descansará hasta encontrar una respuesta que la convenza. Y cuando la encuentra…

Así, Nuño y Acevedo logran crear un tándem perfecto finalizado en un libro con un total de 40 páginas en color y encuadernación cosida y tapa dura. Una edición de lujo para un álbum que va más allá de sus páginas, que busca llamar a los pequeños gestos de cada uno de nosotros para mejorar el mundo que nos rodea.

Fran Nuño nació en Bilbao en 1973 y vive en Sevilla. Es escritor, dinamizador cultural y librero-editor. Tiene publicados, en distintas editoriales, unos cincuenta libros, sobre todo de literatura infantil-juvenil, además de dos manuales sobre el fomento de la lectura y otro sobre el mundo editorial en la LIJ. Por otro lado, tiene en su haber varios premios y menciones, dos de ellos en EE.UU. (en Michigan en 2013 y en Nueva York en 2017), al mejor álbum ilustrado en español y al mejor álbum ilustrado para todas las edades. Cada temporada realiza infinidad de actividades en colegios, bibliotecas, librerías, ferias del libro, etc. Ha sido traducido al gallego, valenciano, catalán, inglés, alemán, árabe, portugués (en Brasil), mandarín, coreano, japonés e italiano. Sus libros se comercializan, además de en España y otras zonas de Europa, en América y Asia. En 2018 recibió el Premio de la Feria del Libro de Sevilla por toda su trayectoria en el mundo del libro y la lectura.

Por su parte, Desirée Acevedo, nacida en Huelva y afincada en Sevilla, lleva a cabo una prolífica labor como ilustradora y creadora de cuentos infantiles. En su trayectoria, entre otros muchos títulos, ha creado Awi y el mar, Simeón el camaleón, Nino y Nina, y Eres como, del que ha vendido cerca de 20.000 ejemplares.

‘La gran pregunta de Andrea’ está ya disponible en librerías de toda España, en la plataforma Todos tus libros y en la tienda online de Pábilo Editorial.

 

Historia, crímenes e investigación porque ‘Maldita tú eres’

Pábilo Editorial publica la novela de Fernando Ávila, con la que el autor sevillano se consagra en el género del thriller

“En vísperas de la Semana Santa sevillana, el asesinato de una conocida mujer, torturada a los pies de un altar, inaugura una serie de crímenes a los que Raquel Expósito, inspectora procedente de Toledo, tratará de poner término. El castillo de San Jorge, la sombra de la Inquisición, un pirata informático que navega a sus anchas por Twitter, la vida de un escultor renacentista, la figura del emperador Carlos V, un famoso manual del siglo XV de persecución a las brujas o el intrépido becario de un periódico completarán las piezas de un inquietante puzle”. Es la sinopsis de ‘Maldita tú eres’, la espectacular novela publicada por Pábilo Editorial, con la que el autor sevillano Fernando Ávila se consagra en el género del thriller.

A lo largo de sus 488 páginas, Ávila consigue crear una atmósfera cargada de suspense y misterio con viajes a diferentes épocas y escenarios que hacen que el lector sea un protagonista más de la trama. Con una narrativa excelentemente utilizada, unos personajes perfectamente perfilados y una muy cuidada ambientación, ‘Maldita tú eres’ debe convertirse desde ya en uno de los libros de cabecera de los amantes del thriller, a la altura de los grandes autores contemporáneos que han convertido este género en uno de los más reclamados entre los amantes de la literatura.

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y actualmente profesor de Lengua castellana y Literatura en un instituto de Secundaria y Bachillerato, Fernando Ávila siempre tuvo clara su vocación por la escritura. Así lo demuestra su primera novela, ‘El publicista’ (2019), en la que el autor sevillano no hace más que continuar la senda iniciada allá por su infancia, cuando escribir pronto se convirtió en una necesidad vital. Ahora, con su segunda novela, este escritor se consagra en un género, el thriller de acción, que sumergirá esta vez al lector en la Sevilla de ayer y hoy. Su anterior trabajo como periodista en medios como ABC y la búsqueda incansable de la noticia lo han curtido, sin duda, en el arte de contar historias. ‘Maldita tú eres’ es buena prueba de ello.

‘Maldita tú eres’ está ya disponible en librerías de toda España, en la web de Pábilo Editorial y en la plataforma Todos tus libros.

‘Eres como…’ se editará en gallego y euskera

La onubense Desirée Acevedo se consolida como referente nacional en su género con esta obra de Pábilo Editorial

Pábilo Editorial lanzará el próximo 15 de abril las ediciones en gallego y euskera de ‘Eres como…’, el álbum ilustrado con el que la autora onubense Desirée Acevedo homenajea con sus textos e ilustraciones la impagable labor de las maestras y maestros, y que en la edición en castellano está a punto de llegar a la 10ª edición tras superar con creces los 10.000 ejemplares vendidos.

De esta manera, bajo los títulos de ‘Es coma…’ y ‘Horrelakoa zara zu…’, los docentes gallegos y vascos podrán disfrutar en su lengua, a partir del 15 de abril, de un libro que desde febrero de 2019 también está disponible en catalán (‘Ets com…’), traducción esta última de la que ya se han hecho dos ediciones.

Con este proyecto, amén de otros muchos que Acevedo ha llevado y lleva a cabo, la joven ilustradora y escritora onubense se está consolidando como unos de los referentes de su género a nivel nacional, y lo está haciendo, según valora Joaquín Cabanillas, jefe de edición de Pábilo Editorial, “a través de una identidad propia, un amplio conocimiento de la literatura infantil y juvenil, una creatividad a la altura de los grandes artistas y una sensibilidad inigualable”.

Para Desirée Acevedo, “la respuesta que estamos teniendo con este libro me hace inmensamente feliz, pero no sólo por las ventas, sino por las felicitaciones y muestras de cariño que estoy recibiendo y porque es la recompensa al duro trabajo que supone intentar encontrar hueco en el complejo mundo de la literatura ilustrada”. Ahora, con las ediciones en gallego y euskera “damos un paso más y cumplimos un bello objetivo que planteamos hace un tiempo con la editorial”.

‘Eres como…’ y ‘Ets com…’ están disponibles en librerías de toda España a través de la distribuidora Azeta, así como en la tienda online de www.pabiloeditorial.com.

‘Es coma…’ y ‘Horrelakoa zara zu…’ también lo estarán a partir del próximo 15 de abril.

El nervense Julián Granado, finalista del Colón Digital 2020

El escritor de Nerva publicó recientemente su última novela, ‘La ley del cobre’

El escritor nervense Julián Granado es uno de los cinco finalistas que optan al premio Colón Digital 2020 en la modalidad de ‘Literatura’, un divertido galardón que cada año organiza Pábilo Editorial y que durante una semana, siempre por estas fechas, despierta un enorme interés y gran expectación en las redes sociales, donde se realizan las votaciones con las que se eligen a los ganadores y ganadoras de este certamen onubense. 

Granado compite con otros cuatro escritores y escritoras de la provincia de Huelva, concretamente María D. Laso Flores, Desirée Acevedo, Daniel Blanco Parra y Mar Toscano. Para votar al aspirante de Nerva, los internautas deben hacer clic en «me asombra» en esta publicación del perfil de Facebook de Federico Pérez, uno de los fundadores de Pábilo junto al zalameño Joaquín Cabanillas y verdadero promotor de estos premios. 

Las personas interesadas en participar pueden hacerlo hasta las doce de la noche 31 de diciembre, momento en el que se cierran todas las votaciones de las distintas categorías del Colón Digital 2020, entre las que también se encuentran las de Periodismo, Activismo Social, Asociaciones, Pueblos, Música y otras tantas que se irán dando a conocer en estos días.

Julián Granado se ha convertido en uno de los finalistas tras la reciente publicación su última novela, ‘La ley del cobre’, una obra que recrea las luchas obreras en la Cuenca Minera de Riotinto, donde el joven alférez Bleda, protagonista de la novela, busca sus orígenes en un contexto de dominio inglés, huelgas sindicales y conflictos bélicos.

A Julián Granado le apasiona bajar a las galerías del pasado para reinventarlo sin complejos historicistas. Por entre sus recreaciones deambulan los tipos controvertidos (ya sean Mendizábal el anticlerical, Queipo el psicópata, Ferrer Guardia el anarquista o Pardiñas el magnicida), a los que disecciona en novelas como El caballero Neto (Almuzara), De Humanidad y polilla (Anagrama), El fajín del Virrey (Almuzara) o El complot Canalejas (Premio Ciudad de Salamanca).

Ya ambientadas en épocas más recientes ha publicado La infancia desdichada de Seoane, La inocencia del aceite (Premio Salvador García Aguilar de Novela Corta), Ceguera nocturna (Premio Giralda de Sevilla) o Un mundo aparte (Premio Encina de Plata). Cultiva asimismo la narrativa breve, que le ha valido galardones como el Ciudad de Isla Cristina, el Alhóndiga, el Antonia Cerrato o el Villa de Navia.

Nacido en 1957 en la Cuenca Minera de Huelva, el autor dedica ahora ‘La ley del cobre’, su última novela, al terruño natal y su dramática historia de luchas obreras con que sería respondida la dominación inglesa a principios del siglo XX. ‘La ley del cobre’ está disponible en librerías de toda España, en la plataforma todostuslibros.com y en la tienda online de Pábilo Editorial.

Julián Granado recrea las luchas obreras de la Cuenca Minera con ‘La ley del cobre’

El consagrado escritor nervense publica su última novela

“Riotinto, Cuenca Minera onubense. El joven alférez Bleda busca sus orígenes en un contexto de dominio inglés, huelgas sindicales y conflictos bélicos. Durante este recorrido por la historia de Huelva desde inicios del siglo XX, el protagonista entabla relación con personajes y hechos reales que se combinan en esta novela de ficción histórica con una narración ágil. Odio, venganza, poder, amor, justicia y amistad en un relato marcado por La ley del cobre”.

Esa es la sinopsis de la nueva novela del consagrado escritor de Nerva Julián Granado, quien ha confiado en Pábilo Editorial para la publicación de un libro llamado a formar parte de la literatura al servicio de la historia de una época de importantísimos cambios sociales y económicos.

La novela, con una extensión de 306 páginas, se caracteriza por un dinamismo narrativo que enganchará al lector desde su inicio y por un juego de personajes conductores de una trama llena de giros y valor histórico.

A Julián Granado le apasiona bajar a las galerías del pasado para reinventarlo sin complejos historicistas. Por entre sus recreaciones deambulan los tipos controvertidos (ya sean Mendizábal el anticlerical, Queipo el psicópata, Ferrer Guardia el anarquista o Pardiñas el magnicida), a los que disecciona en novelas como El caballero Neto (Almuzara), De Humanidad y polilla (Anagrama), El fajín del Virrey (Almuzara) o El complot Canalejas (Premio Ciudad de Salamanca).

Ya ambientadas en épocas más recientes ha publicado La infancia desdichada de Seoane, La inocencia del aceite (Premio Salvador García Aguilar de Novela Corta), Ceguera nocturna (Premio Giralda de Sevilla) o Un mundo aparte (Premio Encina de Plata).

Cultiva asimismo la narrativa breve, que le ha valido galardones como el Ciudad de Isla Cristina, el Alhóndiga, el Antonia Cerrato o el Villa de Navia.

Nacido en 1957 en la Cuenca Minera de Huelva, el autor dedica ahora La ley del cobre, su última novela, al terruño natal y su dramática historia de luchas obreras con que sería respondida la dominación inglesa a principios del siglo XX.

La ley del cobre está ya disponible en librerías de toda España, en la plataforma todostuslibros.com y en la tienda online de Pábilo Editorial.