La nueva presidenta del Colegio de Médicos pide el esfuerzo de todos para dignificar la profesión

Mercedes Ramblado tiende la mano para afrontar los retos del sector sanitario durante la toma de posesión de su cargo

La nueva presidenta del Colegio de Médicos de Huelva (COMH), Mercedes Ramblado, ha hecho un llamamiento al esfuerzo y la implicación de “todos, instituciones y sociedad para dignificar la profesión médica” y afrontar los retos coyunturales y estratégicos de la sanidad durante el acto de toma de posesión de su cargo y el de su Junta Directiva.

El evento, celebrado en la Casa Colón de la capital onubense, contó con la presencia de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Tomas Cobo, y el presidente del Consejo Andaluz de Médicos, Jorge Fernández, así como de una nutrida representación de la sociedad onubense.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado la valía del nuevo equipo, asegurando que “es un auténtico orgullo saber que contamos con los mejores para luchar por mejorar la calidad de vida de los onubenses, que empieza por la salud”. Asimismo, ha señalado la disposición del consistorio a “dar un nuevo impulso al estrecho vínculo de colaboración que nos une al Colegio de Médicos de Huelva” por el papel “esencial” que desempeñan para la ciudad.

Por su parte, la consejera de Salud, Catalina García ha señalado el reto que estos médicos tienen por delante “garantizar la defensa de la profesión médica, el control deontológico y, como no puede ser de otra forma, fomentar la salud de los pacientes”. Y ha incidido en la apuesta de la Junta por mejorar y modernizar el Sistema Sanitario Público: “Contamos con más profesionales, más infraestructuras y mejor dotación tecnológica”.

Por lo que respecta a la nueva Facultad de Medicina de Huelva, única provincia sin esta titulación, todos coincidieron en su importancia. La formación es uno de los pilares de la profesión médica, por lo que Ramblado se ha mostrado emocionada por “un hito para la sociedad onubense”, y en cuya puesta en marcha el Colegio está involucrado participando en su comisión de desarrollo. Por su parte la consejera ha ratificado el compromiso de su departamento con este proyecto, mientras que la alcaldesa ha señalado que estos estudios “vienen a engrandecer la ciudad, a situarla en el mapa en el lugar que merece”.

Retos y necesidades

Ramblado ha defendido la figura del médico, al que “tenemos que dar valor, por lo que uno de los objetivos del Colegio será difundir su labor”, para lo que colaborarán con las distintas instituciones y reforzarán la conexión con colectivos.

Asimismo, Ramblado ha repasado algunos de los retos y necesidades de la sanidad en la provincia de Huelva y tendió la mano del Colegio para afrontarlos. “Tenemos mucha ilusión por crear líneas de trabajo y colaboración con el fin de aportar propuestas para mejorar la situación sanitaria de la provincia”.

En este sentido, se ha mostrado preocupada por las agresiones hacia “quienes cuidan de la salud de los demás”, agresiones ante las que “hay que tener tolerancia cero”. En este sentido, ha agradecido la labor de la Policía y la Guardia Civil y ha pedido involucrar a toda la sociedad para terminar con estas situaciones.

Entre las prioridades, Ramblado ha pedido a Estado y Junta el incremento de la inversión pública para reforzar plantillas y aumentar sus retribuciones. Dos elementos necesarios para poder cubrir el déficit de facultativos existente tanto en Atención Primaria como en los hospitales, recuperar calidad asistencial y evitar la desaparición de colectivos como los médicos de prisiones. A su juicio, no sólo es necesario incrementar el número de alumnos en las facultades, sino también de las plazas MIR.

También considera imprescindible el diseño de una carrera profesional donde se prime el mérito y la capacidad; el reconocimiento de los médicos tutores, y la actualización de las retribuciones de los médicos privados, congeladas durante años, para adaptarlas al IPC.

Organizaciones médicas andaluza y nacional

Durante su intervención, el presidente de la Organización Médica Colegial, quien ha ofrecido toda la colaboración a los objetivos que plantea Ramblado para Huelva, ha resaltado la importancia de los colegios profesionales como “herramientas que deben de ayudar y ser de utilidad tanto a profesionales como a la sociedad en su conjunto, para contribuir a mejorar nuestro Sistema Nacional de Salud y cuidar de profesionales y pacientes”.

Finalmente, el presidente del Consejo Andaluz de Médicos ha defendido el papel de los colegios como interlocutores “exigentes pero responsables” con las administraciones, para “buscar siempre el interés de los ciudadanos y pacientes, y por supuesto de los médicos”.

Equipo excepcional

Ramblado se ha convertido en la primera mujer en 120 años en estar al frente de esta organización colegial. Recalca que cuenta con un “equipo excepcional, no solo por sus trayectorias profesionales, sino también por su compromiso de trabajar para los colegiados y la sociedad onubense”.

El equipo directivo se completa con Juan Manuel Fernández Gómez como vicepresidente; Juan Javier Márquez Cabeza como secretario general; Justo Colchero como vicesecretario; Ana José Manovel como tesorera; y siete vocales. Estos son Aurora Pérez Barroso (atención primaria); Antonia Tristancho (médico de hospitales); Juan Antonio Cordón (otras administraciones); Gloria Marín (médicos jubilados); Félix Rosa (jóvenes y en formación); Susana Rodríguez (médicos con ejercicio libre) y Antonio Pérez Márquez (vocal de médicos tutores).

Asimismo la presidenta del Colegio, que durante el último mandato ejerció como vicepresidenta de la institución junto a su antecesor e Antonio Aguado, rindió homenaje a sus antecesores en el cargo, los doctores Sánchez Pajares; Juan Luis Gonzalez y Antonio Aguado, a los que agradeció “todo el apoyo y los conocimientos transferidos. He podido aprender de su sabiduría y experiencia”.

Cartaya, Palos y Almonte incorporan nuevos médicos y enfermeros

54 enfermeras infantiles se suman a la plantilla en la provincia

Los centros de salud de las localidades de Cartaya, Palos de la Frontera y Almonte, dependientes de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, han incorporado nuevos cupos de Medicina y Enfermería de Familia.

En concreto, en Cartaya se elevan a 11, en Palos de la Frontera a 9 y en Almonte a 12. Estos municipios se suman al de Lepe, donde a mediados del mes pasado también se llevó a cabo esta misma actuación, aumentándose en su caso los cupos a 16.

Gracias a esta medida, promovida por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), se consigue una reducción de los pacientes asignados a los profesionales, que disponen así de más tiempo para atender a los usuarios y una menor presión asistencial, lo que redunda en la prestación de un mejor servicio a la ciudadanía y en condiciones laborales más favorables para el desempeño de su actividad.

Dicho aumento de los cupos persigue dar cumplimiento a las recomendaciones de las sociedades científicas en el ámbito de la atención primaria, que establecen que cada médico de familia tenga como máximo un cupo de 1.500 pacientes, de 1.800 en el caso de las enfermeras y de 1.200 los pediatras, con la finalidad de garantizar una asistencia óptima a la población. Se trata de unos estándares de calidad que con este incremento de efectivos se alcanzan en las Unidades de Gestión Clínica (UGC) de Cartaya, Campiña Sur (Palos) y Almonte, así como en la de Lepe.

54 enfermeras de salud infantil

Por otro lado, los centros de salud de la provincia de Huelva han incorporado desde enero un total de 54 nuevas enfermeras referentes en salud infantil para el refuerzo de la atención a la población pediátrica.

Este contingente de 54 enfermeras, destinadas tanto a los centros de salud de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña como del Área Sanitaria Norte, trabaja con los pediatras y el personal de enfermería referente de centros educativos para dar respuesta a las necesidades en este ámbito de la población pediátrica y sus familias, a través de un modelo organizativo de trabajo en equipo que potencia la prevención, la promoción de hábitos saludables y estilos de vida, la desmedicalización de las situaciones de la vida diaria y la inclusión del autocuidado de los niños y sus familias con problemas crónicos de salud, añadiendo a su labor la prevención y la detección precoz de problemas de salud mental.

El Colegio Oficial de Médicos agradece a Pilar Miranda el apoyo del Puerto

El Colegio Oficial de Médicos de Huelva durante la celebración ayer de los actos en honor de su patrona, la Virgen del Perpetuo Socorro, ha realizado un reconocimiento a la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, por su apoyo a este colectivo profesional.

Así lo puso de manifiesto el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Huelva y del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Antonio Aguado, que ha mostrado su agradecimiento público a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, quien a su vez le transmitió su satisfacción y destacó la inestimable labor de vocación pública que realizan todos los profesionales sanitarios en beneficio de la sociedad.

En noviembre de 2021 Las Cocheras del Puerto de Huelva acogieron la celebración de la VII Convención del Colegio de Médicos de Andalucía, un importante foro a nivel regional para el intercambio de conocimiento y debate para los profesionales de la salud.

Contenido patrocinado

El centro de salud de Punta Umbría suspende las citas previas por falta de médicos

La alcaldesa del municipio muestra su preocupación ante este hecho en plena sexta ola de la pandemia

La alcaldesa de Punta Umbría, Aurora  Águedo Borrero, se ha puesto este miércoles en contacto con la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela María Caro, para que refuerce la atención sanitaria en el municipio.

El propio Centro de Salud de la localidad puntaumbrieña ha colgado un cartel en el que indica que, hasta el 15 de enero de 2022, sólo se dará cita en el mostrador para el día “por falta de médicos”. No hay citas previas disponibles.

“Ante la magnitud del problema” y con una tasa cercana a los 1.000 casos de contagios por 100.000 habitantes en esta sexta ola, Aurora Águedo le ha expresado que “se vuelve más urgente si cabe el refuerzo de la atención primaria en nuestro pueblo”.

En palabras de Águedo, “la delegación no puede abandonar la atención primaria y pública. Menos aún, en el periodo tan delicado que estamos viviendo, debido a la aparición de la variante Ómicrom y su vinculación con el aumento de contagios”.

Por este motivo, ha dicho la alcaldesa que espera que esta petición sea atendida “a la mayor brevedad posible y que le otorgue máxima preferencia, porque el mantenimiento de los servicios públicos sanitarios es vital en estos momentos”.

Denuncian la falta de médicos en Nerva y de pediatra en Riotinto

El Partido Popular nervense pide a la Junta que dé «máxima preferencia» a zonas castigadas por la despoblación

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Nerva, José Antonio Lozano, ha denunciado públicamente los «problemas de falta de médicos que nuevamente están sufriendo los vecinos y vecinas» de la localidad.

Desde el PP nervense explican que este jueves solo había dos médicos en el centro de salud del municipio, a lo que hay que añadir que «nuevamente tienen que compartir al profesional que desempeña la labor de pediatra con el pueblo vecino de Minas de Riotinto, al marcharse para hacer el MIR la profesional que ejercía esa labor en el centro de salud de Riotinto», agregan.

El PP de Nerva ha trasladado ya a la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela Caro, los «problemas» surgidos por la marcha de la pediatra de Riotinto, a lo que la delegada le ha respondido que se está trabajando en ello para cubrir ese puesto lo antes posible, según han comunicado desde el propio Partido Popular nervense.

Lozano ha recordado la reivindicación que llevaron a cabo durante meses, con el anterior Gobierno de la Junta de Andalucía, cuando el centro de salud de Nerva tenía durante muchos días solo dos o tres médicos, así como aquella concentración que convocaron en el centro de la localidad cuando se marchó la pediatra y tuvieron que compartir pediatra con Minas de Riotinto.

Desde el PP nervense han lamentado que «volvamos a sufrir todo aquello», por lo que solicitan a la delegada de Salud que se les dé «máxima preferencia a los pueblos situados en zonas castigadas por la despoblación, como la Cuenca Minera de Riotinto».

Por último, los populares nervenses han hecho hincapié en la «importancia de no perder profesionales sanitarios y en el mantenimiento de todos los servicios públicos, especialmente en comarcas como esta», han concluido.

Aguado se impone a Hergueta en las elecciones del Colegio de Médicos

El actual presidente seguirá al frente del ente tras vencer a la otra candidata por 241 a 138 votos

El doctor Antonio Aguado ha sido reelegido presidente del Colegio de Médicos de Huelva tras las elecciones a la presidencia de esta institución que se han celebrado este jueves 17 de junio, con lo que Aguado seguirá ocupando este cargo durante los próximos dos años, ya que la próxima convocatoria electoral dentro del Colegio de Médicos de Huelva servirá para elegir en una misma cita al presidente y a toda su junta directiva.

Las elecciones a la presidencia del Colegio de Médicos de Huelva han finalizado con la victoria del actual presidente, el doctor Antonio Aguado, quien ha logrado 241 votos, frente a los 138 votos obtenidos por la otra candidatura de la doctora Julia Paloma Hergueta. Además, han sido contabilizados seis votos en blanco y dos votos nulos.

Antonio Aguado se presentaba por tercera vez a las elecciones al cargo de presidente de la corporación médica onubense. El reelegido presidente acumula más de 30 años trabajando para el Colegio de Médicos de la ciudad, siendo tesorero de la corporación durante 20 años, ocho como vicepresidente y los últimos ocho como presidente del Colegio.

El doctor Antonio Aguado ha expresado su agradecimiento “a los profesionales médicos por esta jornada electoral y por el apoyo recibido tras una campaña en la que se han detallado los programas y las acciones de cada candidatura y que ha llegado en un momento complejo debido a la alta carga de trabajo y los muchos retos que tiene por delante la profesión”, ha comunicado.