Mónica Rossi pone a la Juventud en el centro de su programa electoral

Izquierda Unida presentación jóven

Asegura que son «los grandes abandonados» por las políticas del PSOE y el PP

La candidata a la Alcaldía de Huelva por la Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha destacado este lunes las políticas de juventud que afrontará a partir del 29 de mayo, ya que los jóvenes «son los grandes abandonados por el PSOE y el PP durante sus mandatos».

Según ha indicado la formación en una nota de prensa, Rossi ha señalado que «frente a estas políticas» su programa electoral se ha centrado en la gente joven que «forma parte transversal de todas las políticas» que desarrollarán en el Ayuntamiento, «empezando por el acceso a la vivienda», ya que los jóvenes de Huelva «no tienen posibilidades de emanciparse ni con un alquiler ni con la compra de una vivienda», por ello, propone ampliar el parque municipal de vivienda y recuperar las 103 viviendas vacías de la Sareb para «ponerlas a disposición de los jóvenes».

«Hay que dar respuesta a las problemáticas de los jóvenes escuchándolos, recuperando la Casa de la Juventud y poniendo en marcha una Concejalía de Juventud que tenga en cuenta sus necesidades y donde poner en marcha planes específicos de empleo que permitan acceder a este colectivo a una vida mejor», ha explicado la candidata.

Del mismo modo, Rossi ha agregado que también se tendrán en cuenta los servicios sociales «que son la primera puerta a la que la gente llama en esta ciudad» y que también tendrán una repercusión positiva para los jóvenes «se crearán equipos de proximidad y se crearán nuevas zonas de servicios sociales».

OTRAS MEDIDAS DEL PROGRAMA ELECTORAL

Por otro lado, Mónica Rossi ha subrayado que Huelva deber ser «la primera ciudad andaluza con una renta municipal garantizada», una prestación que «no es una paguita», sino que está «vinculada a los planes de empleo municipales y a la vivienda», por lo que es una prestación que «trata de unificar ayudas sociales para hacer que la gente viva con dignidad».

Por su parte, el número dos de la candidatura y representante de Podemos, José Antonio González, ha señalado que son «la izquierda transformadora» y se ha mostrado convencido de que un municipio «no es una aglomeración de personas», sino «una comunidad de derechos, con derecho a la participación, a través de las juntas municipales de distrito para que la gente pueda formar parte de la gestión directa de su ciudad y con presupuesto para atender sus necesidades».

«Necesitamos la remunicipalización de los servicios esenciales como el agua, la limpieza o la ayuda a domicilio», ha destacado González, que también se ha referido a la «necesidad» de que «nuestro patrimonio sea preservado de la especulación y puesto en valor».

Por último, el responsable de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, ha resaltado la propuesta para la creación de una empresa mixta para los comedores en los colegios que garantice «la calidad» y que los alimentos que se sirven vengan de la propia Huelva con la que se «gana empleo y economía de cercanía», por lo que es una propuesta «muy positiva y fácilmente realizable».

El pleno aprueba un nuevo Plan Local de Juventud para Huelva

Pleno municipal de Huelva

Se han elevado sendas declaraciones institucionales con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia y el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva aprueba el Plan Estratégico de Mitigación y Adaptación ante el cambio climático y el Plan Local de Juventud en el último pleno de la legislatura.

El Plan de Cambio Climático ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos políticos salvo por la abstención de Unidas Podemos y el concejal no adscrito Jesús Amador y el voto en contra del grupo Vox. Como ha explicado el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Turismo Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, en declaraciones previas al pleno “la aprobación definitiva de este plan es una grandísima noticia para nuestra ciudad, pues con él Huelva se sitúa a la cabeza de Andalucía como primera ciudad en contar con tres herramientas convergentes, claves para la transición ecológica: el cálculo de la huella de carbono; el Plan de Infraestructuras Verdes y el Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático de la Ciudad de Huelva”

Se trata de un plan integral y trasversal con visión transdisciplinar, que presenta un análisis de la realidad ambiental y social de la ciudad, permitiendo delimitar las líneas estratégicas para sistematizar, coordinar, optimizar y ampliar las políticas municipales en materia medioambiental, que se ha traducido en un documento elaborado por el catedrático de Ecología Enrique Figueroa. Así, finalmente, contiene 14 líneas estratégicas y 1.171 medidas o acciones estratégicas, todas ellas enmarcadas en el espíritu de los ODS. Con esta aprobación definitiva culmina

Igualmente, a instancia del Equipo de Gobierno ha salido adelante el Plan Local de Juventud con los votos favorables de todos los grupos políticos salvo Vox. El portavoz mostraba su satisfacción por “la presentación del Plan de Juventud al Pleno para su aprobación, un marco de actuación integral que contempla un total de 48 medidas concretas y en el que se recogen todas las inquietudes, preocupaciones y aspiraciones de la juventud onubense, un segmento muy importante de la ciudadanía que supone el 15% de la población y con el que tenemos que contar para construir la Huelva del futuro”.

Asimismo, se ha aprobado la modificación de las ordenanzas reguladora del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) y de la tasa por derechos de exámenes. En el caso de la primera se actualizan los coeficientes necesarios para el cálculo de la base imponible de este impuesto realizada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, optándose por el más beneficioso para el contribuyente onubense, de tal forma que en once de ellos no se aplicará el incremento reflejado en los PGE. Baluffo indicaba que se trata de “nuevas medidas encaminadas a reducir la presión impositiva en la capital y lograr una mayor equidad social e igualdad económica entre los onubenses, con los que son ya 29 los incentivos tributarios aprobados por el Consistorio en este sentido en lo que va de año”

El pleno en su conjunto ha conseguido el consenso de todos los grupos políticos para elevar dos declaraciones institucionales. La primera de ellas, con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica y la Sensibilidad química Múltiple que se celebra el próximo 12 de mayo, con objeto de mostrar solidaridad y empatía con todas las personas que padecen esta patología, que, entre otras cosas, se trata de una enfermedad de carácter crónico que continúa teniendo dificultades para el diagnóstico y que genera dificultades en el desarrollo de la vida diaria de las personas.

“Con esta declaración queremos expresar nuestro compromiso para ofrecer servicios para su día a día y una atención integral en los ámbitos sanitario y social dentro de sus competencias e instar a las administraciones pertinentes a destinar mayores recursos que garanticen la formación de los profesionales en estas patologías y sus tratamientos y mejoren la vida de las personas que la padecen”, como expresaba previamente el portavoz.

La segunda de las declaraciones institucionales es la relativa al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebrará el próximo 28 de abril, expresando así el compromiso municipal firme de luchar por que la persona sea el centro de las relaciones laborales, priorizando sus derechos, su pleno desarrollo, y su integridad frente a cualquier otro factor social o económico.

Mociones de la oposición

A propuesta del grupo municipal del Partido Popular se ha aprobado una moción que insta al pleno del Ayuntamiento a que acuerde adaptar las normas de urbanismo y ordenanzas municipales relacionadas con las edificaciones, obras e instalaciones de energía renovable a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, conocida como LISTA, con el fin de facilitar y simplificar los trámites y procedimientos administrativos. Esta moción ha contado con el voto favorable de PP, PSOE, Ciudadanos, Mesa de la Ría, Vox y Néstor Santos, la abstención de Unidas Podemos y el voto en contra del concejal no adscrito Jesús Amador.

También a instancia del grupo Popular ha salido adelante una moción que reclama que el Ayuntamiento inste a los servicios jurídicos para que redacte un sistema interno de información o denuncias que incluya un registro de reclamaciones, con el voto favorable de todos los grupos políticos menos Vox, que se ha abstenido.

Todos los grupos políticos han apoyado la propuesta de Ciudadanos para que el Ayuntamiento realice un plan de mejora de infraestructuras de la Supra Comunidad Parque Residencial San Sebastián atendiendo a las demandas de los vecinos.

Unanimidad en la propuesta de Unidas Podemos sobre los aparcamientos para personas con movilidad reducida que propone señalizar y configurar correctamente las plazas reservadas, realizar una campaña divulgativa en los medios y redes sociales sobre la obligación y el respeto que deben cumplir los automovilistas con respecto a esto, y que se retiren y sancionen cuanto antes a los infractores de la norma.

También han conseguido el consenso de todos los grupos políticos que conforman el pleno las dos propuestas del grupo político Vox. La primera de ellas que pide al Ayuntamiento que, mediando con la Universidad de Huelva o a través de una iniciativa propia, busque una solución urgente para que FEAFES pueda acometer cuanto antes el arreglo de la Casita Blanca, inmueble en el que no puede actuar debido a la presencia de un okupa a pesar de que el consistorio cedió su uso para albergar su sede y un centro terapéutico. En la segunda se insta al consistorio a que actúe en los tres pasajes ubicados en la Barriada del Carmen, al objeto de que cuenten al menos con iluminación, el cableado no suponga un peligro y se acometa el arreglo de las paredes y techos.

También ha salido adelante con los votos favorables de todos los grupos salvo por la abstención de Mesa de la Ría la moción del concejal no adscrito Néstor Santos que pide al Ayuntamiento que inste al Gobierno de la Junta de Andalucía a crear el ‘Consejo Asesor Pesquero Recreativo’ dentro de los órganos colegiados de la actual Dirección General de Pesca y Agricultura, adscrita a la Consejería de Agricultura Pesca, Agua y Desarrollo Rural, como órgano de consulta y debate entre la Consejería y el sector de la pesca recreativa.

El Ayuntamiento diseña más de 48 actividades en el Plan de Juventud

Van dirigidas a la formación, empleo, cultura o deporte

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, junto a la concejal de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha presentado este martes en el Centro Multifuncional de La Morana el Plan Integral de la Juventud, que contempla un total de 48 medidas concretas relacionadas con la formación, empleo y vivienda; salud y bienestar; participación, cultura, ocio y deporte.

Este documento marco y estratégico ha sido impulsado por el Ayuntamiento y elaborado por un equipo del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (Coideso) y el Grupo de Investigación ESEIS de la Universidad de Huelva, bajo la dirección de Marisol Palacios e Iván Rodríguez, según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa.

Gabriel Cruz ha mostrado su satisfacción porque «después de muchos meses de trabajo y gracias a la Universidad y a la participación de más de 1.000 jóvenes se ha podido definir un marco que recoge todas las inquietudes, preocupaciones y aspiraciones de la juventud onubense».

«Un plan estratégico que esperamos sea útil y responda a las expectativas culturales, laborales y de relación con su ciudad de un segmento muy importante que supone el 15% de nuestra población», ha destacado.

El alcalde ha manifestado que «no se puede construir la Huelva del futuro sin la opinión de quienes serán sus protagonistas» y la «responsabilidad» del Ayuntamiento es «poner a su alcance las herramientas y habilidades para ser artífices de su propia vida; para garantizar su plena inclusión en la sociedad; y para marcar el rumbo de su ciudad».

Tal y como ha dado cuenta el equipo redactor, la elaboración del Plan Local de Juventud arrancó a principios de 2022 partiendo, en primer lugar, de exhaustivo ejercicio de diagnóstico para conocer, desde la perspectiva de la población juvenil entre 16 y 25 años y de los profesionales que trabajan con ella, cómo es su realidad y para identificar las situaciones de riesgo para su bienestar y las oportunidades de nuestra ciudad para favorecer su crecimiento personal y el desarrollo de su proyecto de vida.

Atendiendo a los resultados de este diagnóstico se ha desarrollado un marco coordinado de actuación integral desplegado por las diferentes áreas del Ayuntamiento y que conforman diferentes líneas estratégicas de actuación en las áreas de formación, empleo y vivienda; salud y bienestar; participación, cultura, ocio y deporte; igualdad y diversidad; así como entorno urbano y calidad de vida.

El documento contempla un total de 48 medidas concretas que afectan a todas las facetas de la vida juvenil y de las que el equipo redactor destacada dos de ellas «por su peso específico en el Plan de Juventud». Se trata, en primer lugar, de la habilitación de espacios para la población joven en distintos centros municipales u otros lugares para la realización de actividades y el impulso del tejido asociativo juvenil.

La otra medida que se considera relevante es la constitución de un Consejo de Juventud, como un órgano «vivo» que «se erija en el principal canal de representación de los distintos sectores de la población juvenil en la política municipal».

A esta iniciativa se unen otras como un Plan de Empleo Joven, un programa de mentoría laboral, ayudas de emergencia al alquiler y vivienda protegida, un nuevo plan municipal de adicciones, un protocolo de prevención de suicidios, feria del deporte joven, la implantación del bono cultural o ampliación del carril bici, entre otras.

Jóvenes de Nerva participan en el VI Intercambio Juvenil celebrado en Aracena

En total se han dado cita 150 personas de todas la provincia

Un grupo de jóvenes nervenses, de entre 14 y 18 años, han participado este fin de semana en el en el VI Intercambio Juvenil ‘Conoce Huelva’ con jóvenes de otros municipios onubenses como Almonte, Aracena, Rociana, Punta Umbría y Puebla de Guzmán.

El objetivo de estos encuentros es ofrecer la posibilidad de conocer a otros jóvenes como los nervenses, de intercambiar ideas y de formar parte de un proyecto en el que lo jóvenes toman la iniciativa y hace sonar su voz.

El encuentro se ha llevado a cabo en el municipio de Aracena y ha contado con la participación de 120 jóvenes que han podido disfrutar de un amplio abanico de actividades como visitas a exposiciones; una yincana fotográfica; la fiesta musical; una ruta de sendero o representaciones teatrales.

Tres jóvenes se unen para dotar a Nerva de actividades juveniles

David Pérez, José Vázquez González y Álvaro Román Perea promueven la Asociación Juvenil Centro Cultural

La juventud de Nerva está de enhorabuena. Tres jóvenes de la localidad, David Pérez, José Vázquez González y Álvaro Román Perea, se han unido para crear la Asociación Juvenil Centro Cultural, «una nueva aventura que pretende dotar a esa sociedad de contenidos y actividades atractivos para la juventud de Nerva».

Así lo ha destacado el presidente de la Sociedad Centro Cultural de Nerva, Francisco José Vázquez Domínguez, quien ha dado la «enhorabuena» a estos jóvenes por esta iniciativa, al tiempo que, en nombre de la entidad que preside, ha animado a todos los jóvenes a unirse en la futura asociación.

La creación de esta nueva entidad supone un nuevo hito para la Sociedad Centro Cultural de Nerva, una institución centenaria a la que Vázquez Domínguez ha dado un gran impulso desde que hace más de cinco años se pusiera al frente de la misma, que fue salvada de su disolución in extremis en una asamblea extraordinaria.

Desde entonces, la entidad ha sumado unos 200 socios más y ha puesto en marcha no pocas y exitosas iniciativas novedosas, como el Festival Nacional de Cortos Express SCC, que ya ha celebrado dos ediciones con enorme éxito de calidad y participación.

Promueven la creación de una Comisión Local de Juventud en El Campillo

El Ayuntamiento convoca a los jóvenes a un encuentro para que aporten ideas y propuestas

El Ayuntamiento de El Campillo quiere crear una Comisión Local de Juventud para «trabajar unidos» con los jóvenes del municipio. Así lo ha anunciado el propio Consistorio campillero, que ha convocado para ello a todos los vecinos y vecinas de entre 14 y 35 años a una primera reunión para que aporten ideas y transmitan sus inquietudes.

La cita es el lunes 12 de Agosto, Día Internacional de la Juventud, en el Centro Multifuncional Laura Luelmo Hernández, donde, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar lo que el Ayuntamiento ha bautizado con el nombre de Encuentro de Juventud.

La actividad es una iniciativa de la concejala de Juventud, Rocío Alvarado, y servirá además para conmemorar el citado Día Internacional de la Juventud, para lo que la misma Concejalía también ha organizado, para el día 10 de agosto, una Fiesta de la Juventud, que tendrá lugar a las 00.00 horas en el Parque de Los Cipreses con el dj Prosound BLL.