Un libro recoge las 365 entrevistas de Camacho Malo en tiempos de pandemia

Los beneficios de la obra, publicada por Pábilo Editorial y con prólogo de Juan F. Caballero, se destinarán a la construcción del monumento de Amparo Correa

Día a día, sin faltar a la cita, desde el 6 de abril de 2020, poco después de que España quedara confinada a causa del maldito covid-19, y hasta el 5 de abril de 2021, con las secuelas del virus aún entre nosotros, el popular comunicador José Luis Camacho Malo fue recabando los testimonios de personas vinculadas a la sociedad onubense que le contaron en un tono cercano cómo estaban viviendo esta etapa tristemente histórica para la humanidad. En total, 365 entrevistas que se fueron publicando en el periódico digital Diario de Huelva, y ahora, de la mano de Pábilo Editorial, quedan inmortalizadas en el libro ‘365 entrevistas en tiempos de pandemia’.

Juan F. Caballero, presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, redactor de TINTO NOTICIAS y autor de ‘Vacunas de palabras’, prólogo del libro, resume así la gesta periodística de Camacho Malo: “Poner cara y voz a una pandemia no era fácil, pero de la mano de José Luis esas vivencias narradas por sus protagonistas, con la verdad sentida de personas que querían charlar con un amigo y desahogarse, se hicieron realidad, y poco a poco una pasarela de hombres y mujeres representativas de la sociedad onubense fue agrupándose en aquella cola para la vacuna de palabras que José Luis les proponía”.

Con esta filosofía, Pábilo Editorial se ha encargado de la edición de un libro que conserva, palabra a palabra, las reflexiones de sus protagonistas en las citadas entrevistas, dando forma a una obra de gran formato compuesta por 1.004 páginas y que se convierte en todo un legado para la historia de cómo se vivieron en Huelva los momentos más duros de la pandemia y se convierte también en un homenaje a la diversidad de pensamientos y maneras de ver el mundo que nos rodea, algo que da muestra de la riqueza y salud de una sociedad como la onubense.

Por su parte, el autor expresa así el sentido del libro: “Este trabajo refleja sin duda la actualidad de Huelva en el devenir diario de 2020/2021 y se ha convertido en un elemento de debate social, en una importantísima hemeroteca de voces, opiniones y análisis del día a día onubense a través de sus personajes más relevantes y también de personas de variopintas profesiones. No se deja a nadie atrás: políticos, empresarios, deportistas, artistas, médicos, comerciantes, catedráticos, periodistas, pacientes que han sufrido el covid…. y un largo etcétera que no deja indiferente a nadie. Además, estas entrevistas en el futuro, estamos seguros de ello, serán un referente para Huelva y a través de su contenido se reflejará la sociedad de Huelva que afrontó la pandemia del covid-19. Y las generaciones futuras podrán lanzar una mirada a esta Huelva del coronavirus a través de estas entrevistas”.

Con el patrocinio del Ayuntamiento de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la Academia Iberoamericana de La Rábida y WiHu, ‘365 entrevistas en tiempos de pandemia’ tiene un carácter solidario, ya que todos los beneficios de sus ventas irán destinados a la obra social de las hermandades de El Calvario y Misericordia y para la construcción del monumento a Amparo Correa.

El acto de presentación del libro, en lo que se prevé que será un evento multitudinario, se celebrará este jueves 24 de febrero a partir de las 19.30 horas en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur, situado en la calle alcalde Mora Claros 6 de la capital onubense.

José Luis Camacho Malo nació en Constantina (Sevilla) en 1951. En el mundo de la comunicación ha trabajado para Radio Juventud de Constantina, Diario Sur/Oeste, Correo de Andalucía, El Caso, Radio Nacional de España, Radiocadena Española, Radio Andalucía, Radio Rocío, Paida TV, Atlántico Televisión, Agencia EFE, Radio Isla Cristina, Huelva Información, Cadena Cope, Cadena Ser, Rueda Rato, Estadio Deportivo, Teleonuba (antigua), HuelvaYa, Canal Luz, Antena Huelva TV, CNH TV, CDH TV, El Periódico de Huelva, El Mundo Huelva Noticias, Diario de Huelva y Teleonuba TV actual. Autor del libro ‘La magia de la tertulia’, premio nacional y regional de la Agencia EFE, especialista en información del mundo del motor desde 1984, director del programa La Tertulia Recreativista desde hace 30 años y presidente de la Asociación Onubense de la Prensa Deportiva.

El ‘Hotel Sierra Luz’ recibe el premio ‘Turismo’ por su modelo inclusivo

El reconocimiento viene dado tras la reciente visita cursada por la Asociación de la Prensa de Huelva junto a la Fundación Tutelar TAU a las instalaciones

El Hotel Sierra Luz situado, en Cortegana, ha recibido el ‘Premio Turismo’ de la provincia de Huelva en reconocimiento a la Accesibilidad e inclusividad turística, un galardón que se produce tras la reciente visita que realizaron conjuntamente la delegada de la Fundación Tutelar TAU, Rocío Maestre, junto al presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero y la delegada de Turismo de  Huelva, María Ángeles Muriel para conocer este establecimiento, referente en cuanto al modelo de turismo inclusivo en la provincia y único en la provincia de Huelva que está 100% adaptado.

Maestre, ha agradecido este galardón que cuenta con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía por el reconocimiento al «esfuerzo de tantos años» en favor de las personas con discapacidad intelectual  y ha querido poner en valor la visita que tanto la Asociación de la Prensa de Huelva como a la delegada de Turismo para conocer esas instalaciones.

La delegada de la Fundación Tutelar TAU  ha acogido «con mucho cariño este premio» Maestre ha indicado que «no es una casualidad que este establecimiento esté en la Sierra de Huelva» ya que el Fundador Rafael Pozo, de la Asociación Paz y Bien, de la que nace la Fundación Tutelar TAU , comenzó a trabajar en la zona «más desfavorecida de la provincia de Huelva» y hoy día ese trabajo se traduce en ese proyecto que tiene unas instalaciones «magníficas para todas las personas con discapacidad intelectual».

Por ello, desde la Fundación Tutelar TAU se siente «inmensamente felices de poder ofrecer unas instalaciones para conocer el entorno de la Sierra y donde se puede disfrutar de un lujo enclavado en la Sierra». 

Por su parte, el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, ha dado la enhorabuena a todo el equipo que componen la asociación Paz y Bien, La Fundación Tutelar TAU y el Hotel Sierra Luz, por este «merecido reconocimiento» con un hotel que «cuida hasta el último detalle» para normalizar las vacaciones o viajes de trabajo de las personas con movilidad reducida» un empeño que «he podido comprobar in situ al observar que el hotel no se limitaba a cumplir con la normativa de accesibilidad sino que iba mucho más allá para hacer de este lugar un paraíso accesible».

El hotel consta de 12 habitaciones dobles y tres casas rurales que ofrecen piscina climatizada, centro de rehabilitación, restaurante, cafetería, sala de reuniones, solarium y un jardín muy especial donde los discapacitados puedes explorar los cinco sentidos a través de las especies botánicas que lo componen. «Es un lujo rodeado de luz en la Sierra» ha señalado Maestre.

El Hotel Sierra Luz está situado en la Calle Jesús Nazareno S/N de Cortegana. Para reservas u obtener información los interesados pueden dirigirse al teléfono 959623100 o en la web www.sierraluz.com

Tinto Noticias imparte una charla sobre medios de comunicación en el IES Pablo Neruda

Redactores de este medio abordan aspectos como la independencia de los medios o cómo detectar un fake news

Redactores de este periódico, Tinto Noticias, han impartido una charla sobre medios de comunicación en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Pablo Neruda de Huelva, concretamente en dos clases de Primero de Bachillerato de este centro educativo de la capital onubense.

La charla ha sido impartida por los redactores Víctor Pineda, director del periódico, y Juan F. Caballero, este último, además, en calidad de presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva (APH), quienes han abordado aspectos como la independencia de los medios de comunicación o las relaciones entre estos y el poder político y económico, así como una serie de fórmulas para detectar cuándo una ‘información’ puede ser un bulo o fake news.

Fotografía de Rafael García Rebollo. Alumno de 1⁰ de Iluminación

La actividad ha tenido lugar en las clases de Lengua y Literatura que imparte la profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del instituto Susana Pedraza Picón, quien ha destacado la «gran acogida» de la charla. De hecho, ha sido «muy bien valorada» por el alumnado, ha explicado la propia Pedraza, quien además es actualmente la jefa del referido departamento del centro.

La charla se enmarca en el temario de la citada asignatura que imparte Pedraza, que incluye trabajos de investigación sobre diversos aspectos relacionados con esta materia, como ‘El conocimiento de la verdad: fake news y prensa en la era de las redes sociales’, ‘Historia de la prensa’, ‘¿Existe el periodismo libre?’, ‘El derecho a la información y la ética periodística’ o ‘Prensa y poder’, entre otros.

Fotografía de Rafael García Rebollo. Alumno de 1⁰ de Iluminación

Sobre Tinto Noticias

Tinto Noticias es un medio de comunicación digital de Huelva que nació en enero de 2018 como periódico exclusivamente de la Cuenca Minera de Riotinto, tras lo que, en noviembre de 2020, abrió una sección dedicada al resto de la provincia onubense, con lo que ya es un medio provincial más que además cuenta con un servicio extra: dedicar una parte extensa de su producción informativa diaria a una comarca concreta de Huelva, ya que no ha perdido su identidad como periódico de la Cuenca Minera de Riotinto.

 

Fotografías: Rafael García Rebollo. Alumno de 1º de Iluminación. IES Pablo Neruda.

El periodista Juan F. Caballero se incorpora a Tinto Noticias

El periódico amplía su plantilla para incrementar su producción informativa y extender su ámbito territorial

El periodista Juan Francisco Fernández Caballero se incorpora desde este martes a la redacción de TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, que amplía así su plantilla con el objetivo de incrementar su producción informativa y extender su ámbito territorial al conjunto de la provincia de Huelva.

Este medio de comunicación digital da con ello la bienvenida a uno de los más reconocidos periodistas de la geografía onubense, donde se le conoce como Juan F. Caballero, nombre con el que este reputado comunicador ha firmado siempre sus informaciones en los distintos medios en los que ha desarrollado su labor profesional.

Natural de Castuera (Badajoz) y licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla (2003), Juan F. Caballero llegó a Huelva en 2004 para trabajar en el periódico Odiel Información, donde recaló tras realizar sus prácticas universitarias en Radio Marca/Onda Cero Deportes y El Correo de Andalucía en Sevilla.

Desde entonces, el ahora redactor de TINTO NOTICIAS ha desarrollado una extensa labor profesional en la provincia onubense, principalmente en prensa en papel, a la que se dedicó durante 10 años, desde 2004, cuando se incorporó a Odiel Información, hasta 2014, cuando desapareció El Periódico de Huelva, nombre con el que se rebautizó la anterior cabecera.

No obstante, Juan F. Caballero ha trabajado en todas las ramas de la comunicación informativa, también televisión (CNH y CDH), radio, (Onda Cero Huelva), agencias (Europa Press Huelva), prensa digital (Diario de Huelva) y, últimamente, en gabinetes de comunicación (Comunidad de Regantes Palos de la Frontera), además de en El Recreo, el periódico interescolar de Huelva.

El nuevo redactor de TINTO NOTICIAS, que también cuenta con el Máster en Márketing Online por la Universitat de Barcelona (2016), es además en la actualidad el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva (APH), desde la que representa a la profesión periodística de la provincia onubense y organiza numerosas actividades.

La nueva etapa de TINTO NOTICIAS

La incorporación de Juan F. Caballero se produce coincidiendo con el inicio de una nueva etapa en TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, que, casi tres años después de su puesta en marcha, da ahora un paso más en su crecimiento con la ampliación de su ámbito territorial, hasta ahora reducido a la citada comarca onubense formada por los municipios de Berrocal, La Granada de Riotinto, El Campillo, Campofrío, Minas de Riotinto, Zalamea la Real y Nerva.

Una vez consolidado como una referencia informativa de la Cuenca Minera, TINTO NOTICIAS traspasa fronteras y también ofrecerá información diaria sobre lo más destacado que ocurra en el resto del territorio onubense, para lo que, a partir de este mismo martes, 3 de noviembre, abrirá una sección dedicada a la provincia.

No obstante, este medio de comunicación mantendrá su identidad como periódico de la Cuenca Minera de Riotinto, hasta el punto de que no solo seguirá centrándose especialmente en esta comarca, sino que también incrementará su producción informativa sobre la misma.

Con este objetivo, TINTO NOTICIAS potenciará todas sus secciones dedicadas a la Cuenca Minera, tanto las más habituales en los medios de comunicación generalistas (Sociedad, Economía, Política, Cultura y Deporte) como las cuatro que también han dado siempre un rasgo identitario a este medio: Patrimonio, dedicada a difundir los encantos patrimoniales de la zona; Con nombre propio, con la que se da a conocer la destacada trayectoria de personas que viven en la zona; Mineros por el mundo, dedicada a personas de la Cuenca Minera que residen fuera de la misma; e Historia, con la que se traen al presente episodios destacados del pasado de la comarca.

Con esta nueva apuesta por aumentar la producción informativa y su ámbito territorial, TINTO NOTICIAS no solo responde a la demanda de sus lectores de la Cuenca Minera de Riotinto, que también reclaman informaciones de interés del resto de la provincia, sino también a la demanda creciente de sus cada vez más lectores de otras zonas de la geografía onubense, que también tienen a TINTO NOTICIAS como una de sus cabeceras de referencia.