Cobos Wilkins dedica a Riotinto un nuevo libro

El reconocido escritor saca a la luz su última obra: ‘Luchino Visconti pasea por Riotinto’

El reconocido escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins ha sacado a la luz un nuevo libro, en este caso dedicado también a su pueblo, Minas de Riotinto. El autor de ‘El corazón de la tierra’ acaba de publicar ‘Luchino Visconti pasea por Riotinto’, una obra editada por la Asociación de Amigos de la Fundación Olontia.

La obra cuenta con fotografías de Juan Manuel Castro Prieto (Premio Nacional de Fotografía), prólogo de Molina Foix (Premio Nacional de Narrativa), y epílogo de Nuria Barrios Fernández (Premio Hermanos Machado de Poesía), tres autores consagrados que engrandecen a un más una publicación que ya está disponible a través de este enlace y que pronto estará en las librerías de Huelva.

El propio Juan Cobos Wilkins ha manifestado su «emoción» por esta nueva publicación, con la que se ve «superando este jodido tiempo que nos lo pone tan difícil», subraya el escritor, tras lo que ha destacado el «lujo» de contar con la compañía de los otros tres autores antes referido y la «belleza» de la edición diseñada por la citada asociación: «una joya», ha subrayado.

Juan Cobos Wilkins, que el año pasado recibió el Premio Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y el Progreso, publica esta nueva obra unos meses después de sacar a la luz una nueva edición de ‘El corazón de la tierra’ y de ser finalista del Premio Andalucía de la Crítica con su anterior pormario, ‘Matar poetas’.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.

El tatuador nervense Ángel López Sousa, incluido en el ‘Fair Saturday’ de Huelva

El evento, en el que participarán 120 artistas onubenses, también contará con la participación de Juan Cobos Wilkins y Raquel Kurpershoek, que presentará su documental ‘Traslasierra’

La Cuenca Minera de Riotinto estará presente en la celebración del ‘Fair Saturday’, la movilización con mayor impacto social del mundo, a la que Huelva se suma este sábado, 28 de noviembre, con la actuación de 120 artistas onubenses y el desarrollo de 70 eventos culturales, que debido a la pandemia tendrán lugar en formato online.

Entre la nómina de artistas participantes está el tatuador nervense Ángel López Sousa, un artista que revolucionó el mundo del tatuaje en Huelva desde que, hace ya 13 años, abriese su negocio en la calle Miguel Redondo de la capital onubense, a donde llegan clientes de diferentes puntos de España e incluso de Europa atraídos por el arte de este nervense.

De hecho, todo lo que hace López Sousa, que el año pasado ganó la Torre de Nerva por elección popular, es único, tal y como él mismo contó en esta entrevista concedida a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-. «Realizo dibujos e imágenes personalizadas. No somos fotocopiadoras, sino que hago un diseño único», subrayó el tatuador nervense, especializado en el realismo y el retrato.

Además de Ángel López Sousa, el ‘Fair Saturday’ contará en Huelva con la participación del consagrado escritor de Minas de Riotinto Juan Cobos Wilkins, galardonado con numerosos reconocimientos y autor de ‘El corazón de la tierra’, obra que este mismo año sacó a la luz una nueva edición.

En concreto, Cobos Wilkins participará en el evento denominado ‘Corta Atalaya’, a la que se refiere el escritor con el título de su novela ‘El corazón de la tierra’, en la que se abordan las movilizaciones de los mineros y vecinos de la Cuenca Minera de Riotinto y los fatídicos sucesos del ‘Año de los Tiros’, mientras que Ángel López Sousa será el protagonista del evento denominado ‘Tatuaje the shining tatoo’.

Aunque no es de la Cuenca Minera de Riotinto, también es resaltable participación de la joven artista holandesa Raquel Kurpershoek, directora del cortometraje ‘Traslasierra’ que está llevando el nombre de esta aldea de El Campillo por festivales de todo el territorio nacional.

Tras ser premiado en el Festival Internacional de Cine de Girona y en el WofestHuelva y estar participando actualmente en un certamen de cortos de Córdoba, Kurpershoek presentará ahora su documental en el ‘Fair Saturday’ de Huelva, por lo que el público tendrá otra oportunidad de conocer un cortometraje sobre el que la propia directora habló con detalles en esta entrevista concedida recientemente a este periódico.

Movimiento innovador

A través del ‘Fair Saturday’ y gracias al «impulso» del Ayuntamiento de Huelva, la capital onubense se convertirá por cuarto año consecutivo en una de las ciudades oficiales de este movimiento innovador, que quiere poner en valor iniciativas artísticas con fines solidarios.

Al respecto, como ha puesto de manifiesto el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, “en un contexto tan difícil como el que vivimos actualmente por la crisis sanitaria, para el Ayuntamiento de Huelva es fundamental apostar por un festival como este, que trata de movilizar a la sociedad alrededor de la cultura y los proyectos sociales y que este año, debido a las últimas restricciones y medidas de prevención frente al covid-19, ha tenido que adaptarse y se desarrollará íntegramente en formato online”.

Así, tras el éxito de las ediciones anteriores, ‘Fair Saturday’ vuelve a Huelva con una amplia propuesta de eventos de todas las artes y para todos los públicos, espectáculos enmarcados en un programa abierto, diverso y muy participativo en el que los artistas onubenses actuarán en apoyo a más de 30 causas sociales, poniendo en valor el poder transformador de la cultura y su impacto social.

De esta forma, de la mano de la Fundación Fair Saturday, este fin de semana se lanzará en la capital onubense la IV edición de un festival que surgió en Bilbao en el año 2014 y que desde sus orígenes se marca como objetivo provocar una fuerte concienciación sobre el valor que tiene la cultura el día posterior al Black Friday, considerada la jornada más consumista del año.

En este marco, cabe destacar que desde su nacimiento Huelva ha sido una de las ciudades impulsoras de este festival, comprometiéndose con un gran movimiento artístico que este año ofrecerá a la ciudadanía variadas propuestas culturales, que podrán visualizarse a través de las plataformas de Internet que se han desarrollado específicamente para esta convocatoria de 2020.

Así, desde el inicio de la pandemia, y a pesar de las complicadas circunstancias del sector cultural, la Fundación Fair Saturday y el Consistorio onubense han venido trabajando para lograr la puesta en marcha de una edición que asegure su celebración en todos los escenarios, a través del portal digital online.fairsaturday.org, así como mediante la multiplataforma municipal Huelva OTT, desde donde también se podrá disfrutar del programa de Huelva.

De esta forma, gracias a la colaboración y capacidad de adaptación del Ayuntamiento de Huelva, la flexibilidad de los artistas y el trabajo desarrollado por la Fundación a lo largo de todo el año, los eventos presenciales se han podido transformar en formato digital, garantizando así no sólo su celebración sino también la audiencia e interacción en cualquier parte del mundo.

Por otra parte, la Fundación, de cara a dar visibilidad y generar ingresos a los participantes, tanto de Huelva como de cualquier otra ciudad del mundo, ofrece a través de esta plataforma la venta de entradas para cada artista y espectáculo que forme parte del programa. No obstante, siguiendo la filosofía del ‘Fair Saturday’, los beneficios obtenidos gracias a la compra de localidades se entregarán directamente a las organizaciones culturales y a sus propios proyectos culturales y causas sociales elegidas, en las condiciones que los propios artistas decidan.

Programación cultural

El programa de esta cuarta edición del ‘Fair Saturday’ incluye un total de 70 eventos, con talleres, espectáculos de danza, teatro y música, cine y exposiciones virtuales, de la mano de los nuevos artistas y artistas de las pasadas ediciones, que tienen como objetivo mostrar la relevancia que tiene el arte y la cultura, sin olvidar su poder transformador especialmente en estos tiempos de pandemia.

Cabe destacar además que el formato online del festival de esta edición ha producido un efecto multiplicador en cuanto a la participación del número de artistas onubenses, que han visto en este evento multicultural un gran escaparate para audiencias situadas en otras ciudades y países.

Así, en esta edición destacan artistas de renombre en Huelva como la cantante Argentina, Pepe ‘El Marismeño’, Bart Santana, Víctor Pulido, Marcos Gualda, Onujazz, Juan Cobos Wilkins, Maria Clauss, Martín Lagares, Wild Welva, Víctor Romero, Gustavo Domínguez o Raquel Kurpershoek, entre muchos otros.

Además, se apoyarán causas sociales tan importantes como la del Teléfono de la Esperanza de Huelva, la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Huelva (Feafes), la Asociación Protectora de Animales en Punta Umbría (Puntanimals), Banco de Alimentos de Huelva, Fundación Vicente Ferrer y la Asociación de Nuevos Ciudadanos por la interculturalidad (Asnuci), entre otras muchas.

Por su parte, el programa internacional de esta edición de 2020 contará con alrededor de 230 eventos, cuyos horarios se darán a conocer mañana jueves de forma detallada a través de la plataforma online.fairsaturday.org.

‘Sinfonía del Nuevo Mundo’

En este marco, cabe destacar la colaboración con la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) y Global Shapers para la celebración de un evento simbólico muy especial, la interpretación de la ‘Sinfonía del Nuevo Mundo’ de Dvorak con motivo del 25 aniversario del Banco de Alimentos de Vizcaya, destinándose a su favor la recaudación del concierto.

De esta forma, músicos de todo el mundo van a estar realizando su particular interpretación, que se fusionará con la interpretación de la propia BOS y contando con Onujazz como representante onubense en este gran proyecto internacional, que se presentará el 1 de enero de 2021.

I Convocatoria de debate escolar internacional ‘Cultura y Futuro’

Por otra parte, incidiendo en la vocación de Fair Saturday de desarrollo de nuevos proyectos en el ámbito de la innovación social, este año se ha puesto en marcha el primer certamen de debate escolar, una iniciativa dirigida a abordar con los escolares la importancia de la cultura para un futuro mejor.

En Huelva esta propuesta cuenta con la participación de distintos centros escolares y la Fundación ‘Fair Satirday’ ya tiene previsto presentar en la ONU en el primer trimestre de 2021 un resumen de las conclusiones recogidas entre todos los participantes de la iniciativa internacional.

Concurso fotográfico #Creandolonuevo

Finalmente, de esta edición hay que destacar también el concurso de creación fotográfica #creandolonuevo, lanzado por Fair Saturday en colaboración con Igers Bilbao en las redes sociales de Facebook e Instagram, un reto dirigido a Bilbao-Bizkaia, Lisboa, Escocia y Huelva, como ciudades impulsoras de este festival.

Al respecto, cabe señalar que, entre las fotografías que concursen durante esta semana del ‘Fair Saturday’, las diez más votadas por los propios internautas recibirán un premio de 100 euros, recogiéndose la publicación con la lista de ganadores el próximo 30 de noviembre.

Cobos Wilkins actuará con Rocío Márquez en el ciclo ‘Música y Museos’ de Sevilla

El escritor de Riotinto ofrecerá un recital de poemas en el Museo de Arte y Costumbres Populares

Juan Cobos Wilkins será uno de los protagonistas del ciclo ‘Música y Museos’ de Sevilla, donde el escritor de Minas de Riotinto actuará junto a la cantaora onubense Rocío Márquez.

La cita es el próximo 28 de julio a las 22.00 horas en el Museo de Arte y Costumbres Populares de la capital hispalense, enclave en el que los asistentes podrán escuchar un recital de poemas del autor de ‘El Corazón de la Tierra’.

El evento, organizado por el Centro Andaluz de las Letras y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, llega unos días después de conocerse que el escritor de Minas de Riotinto ha sido galardonado con el prestigioso Premio Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y el Progreso.

Premio Emilio Castelar

El galardón, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, le ha sido concedido por el jurado de estos prestigiosos premios internacionales debido al «profundo valor humanístico, social y de defensa de las libertades» que se encuentra en «la obra y la vida» de Juan Cobos Wilkins, se indica textualmente en el fallo del jurado.

Los Premios Emilio Castelar, que cumplen su décimo aniversario, son concedidos por la Asociación Progresistas de España en reconocimiento a la labor de personas, empresas y organizaciones comprometidas en la defensa de las libertades, el progreso de los pueblos y la construcción de una sociedad mejor y más justa.

En esta X edición, junto al poeta y narrador Cobos Wilkins, premiado en la categoría de Cultura, recibirán también el galardón, entre otros, Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias; el diplomático e hispanista marroquí Boughaleb el Attar; la actriz Inma Cuesta; el fotoperiodista de National Geographic & Gea Photowirds Ángel Soto, la ONG Acción Social por la Música dedicada a la integración de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y, a título póstumo, la actriz Rosa María Sardá.

En anteriores ediciones este premio ha recaído en personalidades como el expresidente de Urugay Pepe Mújica o el periodista Iñaki Gabilondo. Los premios serán entregados el próximo 2 de octubre en el Auditorio Caixaforum de la ciudad de Sevilla.

El Corazón de la Tierra

De otra parte, Juan Cobos Wilkins publicó recientemente una nueva edición de ‘El Corazón de la Tierra’, la famosa novela que aborda los hechos acaecidos en el antiguo pueblo de Minas de Riotinto durante aquel fatídico 4 de febrero de 1888, conocidos como el Año de los Tiros.

Publicada por la editorial La Isla de Siltolá, esta nueva edición llega con «importantes novedades», como un prólogo con la «detallada» gestación del libro y un epílogo con «reveladora y sorprendente entrevista» que el autor realiza a la protagonista de la historia, Blanca Bosco.

Cobos Wilkins, galardonado con el Premio Emilio Castelar

El jurado valora la profunda defensa de las libertadas en la vida y obra del escritor de Riotinto, que recibirá el galardón junto a Fernando Simón, Inma Cuesta y Rosa María Sardá, entre otros

El escritor de Minas de Riotinto Juan Cobos Wilkins recibirá el próximo mes de octubre el Premio Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y el Progreso, un galardón que le ha sido concedido por el jurado de estos prestigiosos premios internacionales debido al «profundo valor humanístico, social y de defensa de las libertades» que se encuentra en «la obra y la vida» del autor de ‘El corazón de la tierra’, tal y como se indica textualmente en el fallo del jurado.

Los Premios Emilio Castelar, que cumplen su décimo aniversario, son concedidos por la Asociación Progresistas de España en reconocimiento a la labor de personas, empresas y organizaciones comprometidas en la defensa de las libertades, el progreso de los pueblos y la construcción de una sociedad mejor y más justa.

En esta X edición, junto al poeta y narrador Cobos Wilkins, premiado en la categoría de Cultura, recibirán también el galardón, entre otros, Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias; el diplomático e hispanista marroquí Boughaleb el Attar; la actriz Inma Cuesta; el fotoperiodista de National Geographic & Gea Photowirds Ángel Soto, la ONG Acción Social por la Música dedicada a la integración de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y, a título póstumo, la actriz Rosa María Sardá.

En anteriores ediciones este premio ha recaído en personalidades como el expresidente de Urugay Pepe Mújica o el periodista Iñaki Gabilondo. Los premios serán entregados el próximo 2 de octubre en el Auditorio Caixaforum de la ciudad de Sevilla.

Cobos Wilkins ha manifestado sentirse «muy honrado y feliz» con la concesión de este Premio, al tiempo que ha mostrado «toda mi gratitud a la Asociación Progresistas de España», responsable de este galardón.

El nuevo ‘corazón de la tierra’ se presenta el 19 de junio

El autor de la novela, ampliada en esta edición, Juan Cobos Wilkins, estará acompañado por Rocío Márquez

La nueva edición de ‘El Corazón de la Tierra’, la famosa novela del escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins que aborda los hechos acaecidos en el antiguo pueblo de Minas de Riotinto durante el Año de los Tiros, será presentada el viernes 19 de junio.

La cita es a las 21.00 horas en el centro ‘Harina de otro costal’ de Trigueros, donde Cobos Wilkins estará acompañado por la cantaora onubense Rocío Márquez. La entrada es libre con reserva.

Publicada por la editorial La Isla de Siltolá, esta nueva edición, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, llega con “importantes novedades”, como un prólogo con la “detallada” gestación del libro y un epílogo con “reveladora y sorprendente entrevista” que el autor realiza a la protagonista de la historia, Blanca Bosco.

‘El Corazón de la Tierra’, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada y transcrita al braille, fue una obra clave para dar a conocer al mundo los hechos del Año de los Tiros, hasta el punto de que la novela fue llevada al cine de la mano del director onubense Antonio Cuadri.

La película, además, estuvo nominada a los Premios Goya y fue elegida Mejor Película en el Festival de Cine de Miami, que premió un film en el que se recuerda un episodio clave de la etapa contemporánea onubense: la huelga del ‘Año de los Tiros’ y las relaciones creadas en la Cuenca Minera entre los trabajadores de las minas y la Riotinto Company Limited, S.A.

Blanca Bosco, una niña de 9 años, y su inseparable amiga inglesa Kathleen, sobrina del director británico de la compañía, son testigos de las miserables condiciones de vida de los trabajadores, entre los que abundan niños, y de la terrible contaminación atmosférica y la lluvia ácida que asola toda la comarca. Cosechas, ganado, árboles, ríos, pero sobre todo la población, desde Sevilla hasta el sur de Portugal, sufren la agresión de los humos tóxicos.

‘El Corazón de la Tierra’ regresa con destacadas novedades

Cobos Wilkins publica una nueva edición de la novela con un prólogo sobre la gestación del libro y una entrevista a Blanca Bosco

El escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins ha publicado una nueva edición de ‘El Corazón de la Tierra’, la famosa novela que aborda los hechos acaecidos en el antiguo pueblo de Minas de Riotinto durante aquel fatídico 4 de febrero de 1888, conocidos como el Año de los Tiros.

Publicada por la editorial La Isla de Siltolá, esta nueva edición llega con «importantes novedades», como un prólogo con la «detallada» gestación del libro y un epílogo con «reveladora y sorprendente entrevista» que el autor realiza a la protagonista de la historia, Blanca Bosco.

Así lo ha comunicado el propio Cobos Wilkins, que ha manifestado su «alegría» por esta nueva edición de su primera novela, a la que el autor califica como una «magnífica publicación» de La Isla de Siltolá.

‘El Corazón de la Tierra’, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada y transcrita al braille, fue una obra clave para dar a conocer al mundo los hechos del Año de los Tiros, hasta el punto de que la novela fue llevada al cine de la mano de la mano del director onubense Antonio Cuadri.

La película, además, estuvo nominada a los Premios Goya y fue elegida Mejor Película en el Festival de Cine de Miami, que premió un film en el que se recuerda un episodio clave de la etapa contemporánea onubense: la huelga del ‘Año de los Tiros’ y las relaciones creadas en la Cuenca Minera entre los trabajadores de las minas y la Riotinto Company Limited, S.A.

Blanca Bosco, una niña de 9 años, y su inseparable amiga inglesa Kathleen, sobrina del director británico de la compañía, son testigos de las miserables condiciones de vida de los trabajadores, entre los que abundan niños, y de la terrible contaminación atmosférica y la lluvia ácida que asola toda la comarca. Cosechas, ganado, árboles. ríos, pero sobre todo la población, desde Sevilla hasta el sur de Portugal, sufren la agresión de los humos tóxicos.

El último poemario de Cobos Wilkins, finalista del Premio Andalucía de la Crítica

La Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios selecciona la obra del escritor riotinteño ‘Matar poetas’

La Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios ha seleccionado el último poemario de Juan Cobos Wilkins, ‘Matar poetas’, entre los finalistas del XXVI Premio Andalucía de la Crítica.

La obra del escritor de Minas de Riotinto ha sido elegida como tal tras la votación de más de ochenta críticos literarios y especialistas, que han realizado una selección entre todas las obras publicadas por autores y autoras andaluces a lo largo de 2019.

Los ganadores se concocerán en el mes de marzo, cuando un jurado compuesto por 20 miembros entre profesores, críticos literarios y periodistas elegirán las obras ganadoras.

‘Matar poetas’, perteneciente a la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara (Editorial Planeta) es un libro de poemas “perturbadoramente íntimo y de alta pureza lírica”, destacaron desde la Fundación Lara, que calificó la obra como un poemario “sorprendente por la potencia creativa que atesora, por la rotundidad de su expresión y por la desnuda sinceridad con que se nos muestra su autor”.

Esta obra se suma a la ya extensa y reconocida producción literaria de Juan Cobos Wilkins, que ha sido traducida a diversos idiomas y le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos, como el Premio de la Crítica de Andalucía, el Premio Gil de Biedma (el jurado estaba presidido por Rafael Alberti y compuesto por escritores como Mario Benedetti, Caballero Bonald, Gamoneda o el director de la Real Academia de la Lengua García de la Concha), la Medalla de las Artes de la ciudad, concedida por el Ayuntamiento de Huelva en 2005, o el nombramiento de Hijo Predilecto de Minas de Riotinto, en 2007, año en que el director de cine Antonio Cuadri llevó al cine su novela más conocida, ‘El Corazón de la Tierra’.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.

Cobos Wilkins lleva su nuevo poemario a Riotinto

El escritor presentará ‘Matar poetas’ en su pueblo

‘Matar poetas’, el nuevo libro del reconocido escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins, se presenta el próximo martes, 3 de diciembre, en el pueblo del poeta, Minas de Riotinto. La cita es a las 18.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de la localidad, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer esta obra perteneciente a la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara (Editorial Planeta).

Cobos Wilkins ha mostrado su satisfacción por presentar su último poemario en su pueblo. «Ilusión y emoción se unen especialmente en este caso por llevar mis últimos poemas a mi lugar de nacimiento, el corazón de la tierra», ha destacado el propio escritor en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

Un año y medio después de sacar a la luz su poemario anterior, ‘Donde los Ángeles se suicidan’ (Ed. La Isla de Siltolá, 2018), Cobos Wilkins sorprende ahora con un libro de poemas “perturbadoramente íntimo y de alta pureza lírica”, destacaron desde la Fundación Lara, que califica la obra como un poemario “sorprendente por la potencia creativa que atesora, por la rotundidad de su expresión y por la desnuda sinceridad con que se nos muestra su autor”.

‘Matar poetas’ se suma a la ya extensa y reconocida producción literaria de Juan Cobos Wilkins, que ha sido traducida a diversos idiomas y le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos, como el Premio de la Crítica de Andalucía, el Premio Gil de Biedma (el jurado estaba presidido por Rafael Alberti y compuesto por escritores como Mario Benedetti, Caballero Bonald, Gamoneda o el director de la Real Academia de la Lengua García de la Concha), la Medalla de las Artes de la ciudad, concedida por el Ayuntamiento de Huelva en 2005, o el nombramiento de Hijo Predilecto de Minas de Riotinto, en 2007, año en que el director de cine Antonio Cuadri llevó al cine su novela más conocida, ‘El Corazón de la Tierra’.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.

Cobos Wilkins presenta ‘Matar poetas’ este miércoles en el Museo

El escritor de Riotinto estará acompañado por el músico y cantante Jesús Albarrán Ligero, el bailarín y coreógrafo Dan Danza y el editor Ignacio F. Garmendia

‘Matar poetas’, el nuevo libro del reconocido escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins, se presenta este miércoles, 9 de octubre, en el Museo de Huelva, donde el autor estará acompañado por el músico y cantante Jesús Albarrán Ligero (finalista de La Voz), el bailarín y coreógrafo Dan Danza (creador de ‘Yo Soy Loco’) y el editor de la obra, Ignacio F. Garmendia, de la Fundación José Manuel Lara (Editorial Planeta).

El acto, organizado por el Centro Andaluz de las Letras, tendrá lugar a partir de las 19.00 horas, cuando los asistentes podrán conocer con más detalles el contenido de este poemario perteneciente a la «magnífica» colección Vandalia de la citada editorial, tal y como destacó el propio Cobos Wilkins, que avanza que durante la presentación del libro, aunque se titula ‘Matar poetas’, «vamos a vivir poesía».

Un año y medio después de sacar a la luz su poemario anterior, ‘Donde los Ángeles se suicidan’ (Ed. La Isla de Siltolá, 2018), Cobos Wilkins sorprende ahora con un libro de poemas “perturbadoramente íntimo y de alta pureza lírica”, destacaron desde la Fundación Lara, que califica la obra como un poemario “sorprendente por la potencia creativa que atesora, por la rotundidad de su expresión y por la desnuda sinceridad con que se nos muestra su autor”.

‘Matar poetas’ se suma a la ya extensa y reconocida producción literaria de Juan Cobos Wilkins, que ha sido traducida a diversos idiomas y le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos, como el Premio de la Crítica de Andalucía, el Premio Gil de Biedma (el jurado estaba presidido por Rafael Alberti y compuesto por escritores como Mario Benedetti, Caballero Bonald, Gamoneda o el director de la Real Academia de la Lengua García de la Concha), la Medalla de las Artes de la ciudad, concedida por el Ayuntamiento de Huelva en 2005, o el nombramiento de Hijo Predilecto de Minas de Riotinto, en 2007, año en que el director de cine Antonio Cuadri llevó al cine su novela más conocida, ‘El Corazón de la Tierra’.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.

Cobos Wilkins saca a la luz su nuevo poemario

‘Matar poetas’ ya está disponible en las librerías

Los amantes de la literatura y la poesía están de enhorabuena. Ya tienen a su disposición la última obra del reconocido escritor de Minas de Riotinto Juan Cobos Wilkins: ‘Matar poetas’, publicada por la Fundación Lara -editorial Planeta- en el marco de su «magnífica» colección Vandalia, tal y como ha anunciado el propio autor.

Un año y medio después de sacar a la luz su poemario anterior, ‘Donde los Ángeles se suicidan’ (Ed. La Isla de Siltolá, 2018), Cobos Wilkins sorprende ahora con un libro de poemas «perturbadoramente íntimo y de alta pureza lírica», han destacado desde la Fundación Lara, que califica la obra como un poemario «sorprendente por la potencia creativa que atesora, por la rotundidad de su expresión y por la desnuda sinceridad con que se nos muestra su autor».

‘Matar poetas’ s suma a la ya extensa y reconocida producción literaria de Juan Cobos Wilkins, que ha sido traducida a diversos idiomas y le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos, como el Premio de la Crítica de Andalucía, el Premio Gil de Biedma (el jurado estaba presidido por Rafael Alberti y compuesto por escritores como Mario Benedetti, Caballero Bonald, Gamoneda o el director de la Real Academia de la Lengua García de la Concha), la Medalla de las Artes de la ciudad, concedida por el Ayuntamiento de Huelva en 2005, o el nombramiento de Hijo Predilecto de Minas de Riotinto, en 2007, año en que el director de cine Antonio Cuadri llevó al cine su novela más conocida, ‘El Corazón de la Tierra’.

Trayectoria

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.

‘El corazón de la tierra’ es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada, transcrita al braille y llevada al cine por Antonio Cuadri en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya. Su segunda novela, ‘Mientras tuvimos alas’, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y ‘El mar invisible’ fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, ‘Pan y Cielo’.

Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en el volumen ‘Siete parejas y un solitario’ y en ‘La soledad del azar’, y es autor del libro de investigación ‘La Huelva británica’ y de la biografía ‘Álbum de Federico García Lorca’ (edición especial conmemorativa del centenario del poeta). El volumen Mysterium recopila sus piezas teatrales breves. Su obra poética suma los siguientes libros: ‘El jardín mojado’, ‘Sol’, ‘Barroco ama a Gótico’, ‘Espejo de príncipes rebeldes’, ‘Diario de un poeta tartesso’, ‘Llama de clausura’, ‘Escritura o Paraíso’, ‘Biografía impura’, ‘Para qué la poesía’, ‘El mundo se derrumba y tú escribes poemas’ y las antologías ‘Donde los ángeles se suicidan’, ‘La imaginación pervertida’, ‘A un dios desconocido’ y ‘Huella en las hojas’.

Tras once años sin publicar poesía, en 2009 se edita su libro ‘Biografía impura’, que rápidamente alcanza la segunda edición y que obtiene el Premio de la Crítica de Andalucía. Con poemas de ‘Biografía Impura’ el cantaor Arcángel ha grabado su último disco titulado ‘Quijote de los sueños’. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska e incluidos en el espectáculo ‘Nueva York ego fui’. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo ‘Golpea’ con sus poemas.

Ha sido guionista de ‘Federico García Lorca, Música y Poesía’, espectáculo literario y musical, con la intervención de la cantante Martirio, el guitarrista Raúl Rodríguez y el recitado del propio Cobos Wilkins. Este espectáculo representó a España en Bruselas en el año europeo dedicado a la cultura española. También escribió los documentales ‘Para la edad de oro’ (sobre Juan Ramón Jiménez) y ‘Riotinto, el latido de la tierra’ (dirigido por A. Cuadri), y fue guionista del famoso programa de radio ‘El loco de la colina’, en su primeras épocas de Radio Nacional de España y de la Cadena SER.

Sus colaboraciones con fotógrafos como Juan Manuel Castro Prieto (‘Una Geografía’) y pintores son numerosas: ‘Cadáveres tan hermosos’, con el pintor Faustino Rodríguez; ‘Balcón de Infierno’, con Juan Manuel Seisdedos; ‘Oráculos’, con Pablo Sycet; ‘Tres Ángeles’, con Víctor Pulido; ‘1492-1992 Hombres de Huelva’, con Castro Crespo…

Nacido en la localidad onubense de Riotinto, de la que es Hijo Predilecto, Juan Cobos Wilkins ha sido distinguido por la ciudad de Huelva con la Medalla de las Letras.