La ITV de Zalamea refuerza su personal

La Junta aplaude la contratación de 28 nuevos trabajadores para las seis estaciones de la provincia

Las seis estaciones de ITV de la provincia de Huelva, entre ellas la de Zalamea la Real, han visto aumentado su personal para aumentar la capacidad productiva y atender la demanda de inspecciones hasta final de año, según ha anunciado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano.

Durante una visita la estación de ITV de la Avenida Francisco Montenegro de Huelva, en la que ha estado acompañada por el director general de Verificaciones Industriales de Andalucía, Veiasa, Francisco José Delgado, Verano ha aplaudido la contratación de 28 personas por parte de esta entidad para reforzar el trabajo de las seis ITV, que pasan de los 79 trabajadores actuales a los 107 profesionales «gracias a las medidas de refuerzo aplicadas».

El objetivo es “ganar en agilidad, reducir las listas de espera y prestar el mejor servicio a los usuarios”, ha continuado la delegada, que ha destacado “el esfuerzo realizado por esta empresa pública andaluza para mantener el empleo de los trabajadores», al igual que ha resaltado su «compromiso financiero y de liquidez para dar respuesta a los proveedores de esta empresa pública».

La provincia cuenta con las estaciones de Huelva, San Juan del Puerto, Zalamea la Real, Galaroza, La Palma y Tharsis, donde, desde que se reactivó el servicio, el pasado 11 de mayo, y hasta el 30 de junio, se han realizado 41.218 inspecciones.

Bella Verano ha insistido en resaltar el compromiso y el esfuerzo del Gobierno andaluz y el personal de Veiasa, que “están trabajando de manera exhaustiva para ofrecer un servicio de garantías, respondiendo a la demanda que existe en estos momentos por parte de los usuarios a los que se les ofrece la máxima comodidad y facilidades para que puedan pasar la cita con su vehículo en las mejores condiciones de seguridad”.

A pleno rendimiento

El director general de VEIASA, Francisco José Delgado, ha señalado que “desde su reactivación, las ITV de la provincia de Huelva se encuentran funcionando a pleno rendimiento, tras una incorporación escalonada que comenzó el pasado 11 de mayo con las inspecciones en estaciones fijas”.

Delgado ha explicado que 600.000 vehículos aproximadamente se han quedado sin poder acudir a la ITV en Andalucía durante todo el tiempo en que se ha extendido el estado de alarma en el país, de los que 44.341 corresponden a la provincia de Huelva. Ha añadido que “según la orden ministerial publicada referente a la caducidad de las inspecciones, los vehículos pendientes de pasar la inspección técnica lo harán en su totalidad para marzo de 2021”.

Igualmente, se ha referido a las medidas puestas en marcha con el objetivo de aumentar el número de inspecciones diarias de vehículos ligeros por inspector en cada turno, consiguiendo un incremento de la productividad en torno al 20-25%.

“Se van a eliminar los límites de tiempo en las inspecciones; se va a implementar la Tasa de Reposición de Fallos; se van a llevar a cabo mejoras en la web de citas y se va a dotar de inspectores en serie o en cadena”, ha indicado el director general.

En cuanto a las medidas en las estaciones ITV, “se está trabajando en cambios en los procesos productivos, como la inspección por zonas o en cadena; es decir, dividir la inspección en varias partes, de modo que cada parte sea realizada por un inspector distinto, evitando en lo posible los cuellos de botella”.

Para vehículos industriales, “se ha aumentado el número de profesionales dedicados a inspecciones con tiempos concretos dentro de la jornada laboral para que el número de días de espera para este tipo de vehículos disminuya, permitiendo además una organización de los vehículos más eficiente”.

Igualmente “se está procediendo a una reorganización de las unidades móviles de vehículos agrícolas y ciclomotores para incrementar la productividad de las mismas y aprovechar mejor sus recursos. Siempre que sea posible realizarán salidas conjuntas a municipios, de modo que en una misma visita puedan inspeccionar ambos tipos de vehículos, por lo que se ahorrará en número de salidas y en personal, ya que no será necesario el desplazamiento de cuatro personas, y estos inspectores podrán permanecer en las estaciones fijas los días que no tengan que salir con las móviles”, ha señalado.

En cuanto a las inspecciones no periódicas, referentes a reformas o previas a matriculación, “VEIASA está trabajando para agilizar la tramitación de estos expedientes, minimizando el retraso que se genera en las estaciones y unificando criterios. Para ello, se están desarrollando medidas como la centralización de la tramitación de los expedientes de inspecciones no periódicas en un grupo de técnicos especialistas; se está solicitando a los usuarios que presenten toda la documentación relativa a inspecciones no periódicas en formato electrónico y se está requiriendo solicitud previa de la documentación de las inspecciones no periódicas de baja complejidad”.

Por último, ha señalado que la empresa ha adoptado otras medidas que permitirán a los usuarios agilizar el trámite de alta y cobro en las oficinas como el alta automática y pago con tarjeta en kioscos o el pago por Internet.

La ITV de Zalamea inspeccionó casi 20.000 vehículos en 2017

Un total de 19.806 vehículos vehículos fueron inspeccionados durante 2017 en la estación ITV de Zalamea la Real, una de las seis autorizadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio en la provincia de Huelva, cuya gestión corresponde a la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA). En el conjunto de la provincia, el número de vehículos inspeccionados fue de 249.632, lo que supone un incremento de 5.291 vehículos respecto a 2016, cuando se revisaron 244.341 vehículos, esto es, un aumento del 2,17%. El grado de cumplimiento de los onubenses se sitúa en el 88 por ciento, un punto por encima de la media andaluza, que está en el 87 por ciento.

Así lo ha expuesto el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, en una visita a la ITV de Zalamea, donde ha destacado la «apuesta» que a su juicio ha realizado la Junta de Andalucía por prestar este servicio desde el ámbito público, lo que «permite que las tarifas sean de las más reducidas de toda España».

En este sentido, ha recordado que en 2013 se congelaron los precios y a mitad de 2014 se revisaron para hacer las tarifas más económicas para quienes pasaran la inspección en plazo y forma, así como una bajada selectiva de tarifas en los turismos de menos de 1.600 cc y turismos adaptados para la conducción por personas con movilidad reducida, entre otros. Por ello, este año se han mantenido los precios sin variación respecto a 2017, según informan desde la Junta de Andalucía.

Según ha argumentado, se consigue así la prestación de un servicio público de calidad que, por un lado, cuenta con precios asequibles para los usuarios, y, por otro, mejora la seguridad vial en un momento en el que hay un progresivo envejecimiento del parque de vehículos que obliga a que los conductores tengan que pasar con más frecuencia la inspección.

También ha explicado que este año entrarán en vigor diversas novedades para adaptar la normativa a la legislación europea, entre las que destacan la libre elección de ITV cuando el resultado de la inspección haya sido desfavorable o negativo, ya que hasta ahora era obligatorio volver a pasarla en la misma estación.

De los 249.632 totales, 61.833 vehículos fueron rechazados, a los que se encontraron 137.088 defectos graves, que tuvieron que ser reparados para superar la inspección, y 162.823 defectos leves. El porcentaje medio de vehículos que no superaron la ITV fue del 24,8 por ciento.

A las primeras inspecciones hay que añadir 65.318 segundas o sucesivas inspecciones realizadas como consecuencia de no haber superado de forma favorable la primera inspección. Esto hace un total de 314.950 inspecciones realizadas durante el año pasado en la provincia de Huelva.

El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fueron los turismos particulares (175.070 que representan el 70,1% de las inspecciones), seguido de los vehículos de transporte de mercancías de igual o menos de 3.500 Kg. (el 20,0%) y de las motocicletas y ciclomotores (el 3,7%).

A ellas hay que sumar las inspecciones de la unidad móvil para ciclomotores, cuya base encuentra en la ITV de La Palma del Condado, inspeccionó 1.972 ciclomotores.

El apartado donde se encontraron más defectos graves fue el de neumáticos, ejes y suspensión, con el 22,9%, seguido de los problemas en el alumbrado y la señalización, con un 20,5%; los frenos, con un 15,3% y las emisiones contaminantes, con un 14,7%.

La provincia de Huelva cuenta con 6 estaciones ITV en Galaroza, Huelva capital, La Palma del Condado, San Juan del Puerto, Tharsis y Zalamea la Real.

Novedades a partir del 20 de mayo

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de octubre el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos, el cual fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 271 de 8 de noviembre. Su entrada en vigor está prevista para el 20 de mayo de 2018.

Con este Real Decreto se transpone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2014/45/UE, de 3 de abril de 2014, relativa a las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos de motor y de sus remolques, así como algunos preceptos de la 2014/46/UE, de la misma fecha, relativa a los documentos de matriculación de los vehículos. A la vez refunde y deroga los dos Reales Decretos que hasta la fecha regulaban el servicio de ITV en España.

La nueva norma adapta algunos aspectos de la normativa de ITV a la legislación europea, establece los requisitos que deben satisfacer las estaciones ITV en cuanto a personal, formación, instalaciones, equipos y procedimientos de inspección destinados a “garantizar la calidad del servicio con el fin de contribuir a la mejora de la seguridad vial y a la protección del medioambiente”.

Entre sus novedades, fija la obligatoriedad de acreditación de las Estaciones ITV conforme a la norma internacional UNE EN/ISO 17020, como entidades de inspección de tercera parte. Por otro lado, actualiza los requisitos de cualificación del personal inspector e incorpora la formación a distancia. Para los inspectores, se exige como mínimo la titulación de Técnico Superior de Automoción.

Además, obliga a las estaciones ITV a disponer de herramientas de lectura del sistema de diagnóstico a bordo que incorporan de manera obligatoria los vehículos puestos en circulación a partir del año 2008, lo que supone un primer paso hacia la inspección de los sistemas de seguridad controlados electrónicamente (Airbags, ABS, ESC, etc.) y de los sistemas de control medioambiental (Filtros antipartículas, Válvulas EGR, catalizadores, etc.).

Por otro lado, la norma facilita la libre elección de estación de ITV cuando el resultado de la inspección sea desfavorable o negativo. Hasta ahora, era obligatorio presentarse de nuevo a inspección en la misma estación ITV.

En cuanto al sistema para la determinación de la fecha de la próxima inspección, establece que no se modificará la fecha prevista para la siguiente si el vehículo pasa la inspección por adelantado, siempre que este adelanto no supere un mes.

Por último, permite el reconocimiento del certificado de la inspección técnica periódica emitido por otros Estados miembros, cuando el usuario lo haya comprado en el extranjero para matricularlo en España.

Finalmente, en sus disposiciones transitorias, el real decreto establece una moratoria de un año a partir de su entrada en vigor para que las actuales estaciones ITV se adapten a estos nuevos requisitos.