La Hermandad de Huelva parte hacia El Rocío junto a 10.000 peregrinos

Más de 1.200 caballos y 105 carruajes de diverso tipo han desfilado por la ciudad

La Hermandad del Rocío de Huelva ha partido este jueves hacia la aldea de El Rocío tras dos años de espera por la pandemia del Covid-19 y acompañada por alrededor de unas 10.000 personas, lo que la convierte en una de las filiales más multitudinarias. De este modo, en su salida de la capital tanto la ciudadanía como las instituciones la han despedido.

Tras la Misa de Romeros, la hermandad, que este año estaba compuesta por 1.200 caballos, 57 carros tradicionales, 13 charréts y jardineras, 18 tractores de 12 metros, cinco carros cuadrados sin adornos, ha desfilado por la ciudad para tomar los senderos que le hará llegar este viernes hasta la aldea almonteña.

Durante su recorrido ha realizado sus paradas habituales como las del monumento a la Virgen del Rocío situado en El Punto, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Huelva, la Iglesia de la Concepción, la delegación de la Junta en Huelva, el Puerto de Huelva o la Comandancia de Marina, su última parada antes de salir de la capital, donde nuevamente se ha cantado la Salve Marinera.

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha recibido a la hermandad a su paso por la puerta de la institución provincial, donde ha realizado una ofrenda floral y ha lanzado vivas a la hermandad y le deseado el «mejor de los caminos».

Por otra parte, la llegada al Ayuntamiento de Huelva es uno de los momentos más emotivos, ya que allí la hermandad recibe la tradicional petalada y las actuaciones musicales del Coro de El Lazarero y Ana María Bernal, que ha cantado la salve rociera junto a las personas que allí se congregaban, tras lo que la corporación municipal ha realizado una ofrenda floral al Simpecado.

Tras ello, el cortejo ha continuado su camino por las calles de Huelva pasando por la Iglesia de la Concepción, donde ha vuelto a parar junto al obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, y ha recibido las oraciones de la parroquia onubense antes de continuar su itinerario por la capital

También se han despedido del simpecado de Huelva y sus peregrinos en la Delegación de la Junta en Huelva. Allí, el delegado del Gobierno en funciones, Álvaro Burgos, junto con una representación de los delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Huelva, ha recibido a la hermandad de Huelva en la sede de la Junta en la provincia. La delegada de Salud, Manuela Caro, ha sido la encargada de entregar el ramo de flores ofrendado por la Junta de Andalucía, en homenaje a los sanitarios, «por su trabajo incansable durante la pandemia».

Finalmente, Huelva se ha encaminado hacia la Comandancia de Marina, donde se ha cantando la Salve Marinera. Esta ha sido la última parada de la hermandad antes de enfilar la avenida Francisco Montenegro y llegar a la Punta del Sebo donde ya toma los caminos hasta su llegada a El Rocío el jueves por la noche.

SALIDA DE LA HERMANDAD DE MOGUER

Por otra parte, este jueves también ha realizado su salida la Hermandad del Rocío de Moguer, con la mayor comitiva de romeros de su tricentenaria historia acompañando a su simpecado de plata. Unos 2.000 romeros y más de cien vehículos, la mitad de ellos de tracción animal, han partido ilusionados y transitan ya por las arenas del camino de Moguer hacia la aldea almonteña.

En su primera parada la filial se ha detenido en la ermita de Montemayor para despedirse de la Patrona de Moguer antes de continuar su camino hacia la peana del Milanillo donde se realiza la parada del almuerzo, tras lo que reanuda su marcha para arribar a la caída de la tarde a Pino Gordo, el paraje donde desde hace siglos pernoctan los rocieros moguereños. Tras la misa del alba la comitiva se pondrá de nuevo en marcha hacia el rocío haciendo*su entrada por la calle Moguer sobre las 15 horas.

Además de Huelva y Moguer este jueves han iniciado el camino Bonares, Chucena, Hinojos, La Palma del Condado, Manzanilla, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa, que llegarán entre esta misma jornada y el viernes.

Este jueves tienen previsto su llegada a la aldea las hermandades de Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría, Escacena del Campo, Emigrantes, Gibraleón, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino.

De este modo, se encuentran ya en camino un total de 120 filiales de las 125 que este año peregrinan a la aldea por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en el marco del operativo del Plan Romero.

La Hermandad de la Santa Cruz presenta este lunes dos libros en la Fundación Caja Rural del Sur

Llevan por título ‘Laberinto de Fe’ y ‘El vía crucis de la Pandemia’

El Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ de la Fundación Caja Rural del Sur en Huelva acoge en la tarde de este lunes, 25 de abril a partir de las ocho horas, la presentación de dos libros por la Hermandad de la Santa Cruz, ‘Laberinto de Fé’ y ‘El Vía Crucis de la Pandemia’.

El primero de ellos es un libro de 25 sonetos, cada uno de ellos dedicado a una de las 25 Hermandades que pertenecen al Consejo de Cofradías de Huelva. Es un libro cuya recaudación irá destinada íntegramente a la Fundación Laberinto, de ahí su nombre. Su autor es Guillermo Gómez Brotons y está impreso por la Fundación Asisa y con el patrocinio de la Fundación Caja Rural.

El segundo es un libro en el que se relata y detalla cómo fue el único Via-Crucis que se celebró en España en el año 2021 y que fue presidido por nuestro titular el Santísimo Cristo de la Providencia de Huelva. Es un libro realizado por la Cofradía de la Santa Cruz y Pedro Rodríguez González y patrocinado por la Junta de Andalucía, con la colaboración del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva.

San Sebastián procesionará de nuevo por las calles de Cartaya el 23 de enero

La Hermandad de la Veracruz presenta los actos en honor a su titular, que desarrolla con la colaboración del Ayuntamiento

Cartaya recupera este año la procesión de San Sebastián, Patrón de la localidad y de la Policía Local, que recorrerá de nuevo y después de dos años, las calles del municipio, siguiendo su itinerario tradicional. Así lo han anunciado hoy en la presentación del cartel y de los actos en honor al Santo, la Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz, María Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir, y el Ayuntamiento, que colabora en la organización de los mismos.

Estos comienzan el próximo 20 de enero, día de la onomástica del Santo, con la Ofrenda Floral de la Corporación Municipal al Patrón de la localidad y de la Policía Local, y tendrán su Día Grande el domingo 23 con la Función Principal, a las 11:00 horas de la mañana, en la Iglesia del Apóstol San Pedro, y con la posterior salida procesional de la Imagen, que volverá este año a recorrer la calle San Sebastián, donde históricamente se ubicaba la capilla en honor al Santo.

Cartaya recupera de esta forma esta tradición, que data de 1.516, que se recuperó en 2001, y que quedó interrumpida por la pandemia en 2021. Este año, señaló la alcaldesa, Pepa González Bayo, “adoptaremos las medidas de seguridad oportunas para que los cartayeros y cartayeras puedan acompañar al Patrón de la localidad en su desfile procesional por las calles del municipio”.

Destacó igualmente el trabajo constante “durante todo el año” de la Hermandad, y su coordinación con las áreas de Festejos y de Cultura, “para que de nuevo, como cada mes de enero, Cartaya viva esta celebración que se cimenta en la historia de nuestro pueblo”.

En este sentido, el Hermano Mayor, Juan Rodríguez García, que agradeció la presencia de la Corporación Municipal, con el Equipo de Gobierno a la cabeza, y del resto de hermandades, destacó “la vinculación histórica de las pandemias con la salida procesional de San Sebastián, cuya protección invocaban los cartayeros en tiempos de epidemias”.

Precisamente la historia de la devoción de la localidad por su Patrón quedó reflejada en el video que abrió un acto en el que se descubrió el cartel anunciador de los mismos, una colorida fotografía procedente del archivo de la Hermandad, y centrada en un plano medio del Santo durante un momento de su salida procesional, a su paso por la calle Hermanos Corpas.

Desde hoy mismo este cartel anuncia que Cartaya retoma este año de nuevo la tradición de acompañar al Patrón de Cartaya en su recorrido por las calles de la localidad.

Un videojuego recrea la experiencia de hacer el camino del Rocío con una hermandad

Ha sido creado por la empresa malagueña Kaiju Games

La sede social de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío, en Almonte, ha acogido este lunes la presentación del primer videojuego que permite revivir la experiencia de realizar el camino del Rocío con una hermandad. Ha sido creado por la empresa malagueña Kaiju Games, un estudio especializado en el desarrollo de serious games para la educación, con más de 20 años de experiencia.

Según ha informado la Hermandad Matriz en una nota de prensa, el videojuego, denominado ‘Al Rocío’, pretende mostrar a los más jóvenes el esfuerzo de una hermandad en su caminar hasta la aldea almonteña e inculcar la participación en los cultos y actos de la romería. A medida que el jugador recorre el camino, conseguirá que se unan más hermanos, que a su vez le permitirán obtener más recursos para mejorar su casa hermandad o adquirir nuevos equipamientos como carriolas o caballos.

Tratándose de recrear el camino, un valor importante ha sido tener presente la concienciación y el respeto por la naturaleza. «Educar en la protección de Doñana es parte fundamental», han contado sus creadores. Miguel Ramos, director de Kaiju Games, ha manifestado que «este proyecto supone un desafío, al plantear trasladar en una experiencia jugable un evento único y, aparentemente, alejado del mundo del videojuego, como es El Rocío».

Ramos está convencido de que han conseguido «crear un producto lleno de carisma que refleja a la perfección el espíritu del camino». Con ese objetivo presentaron el trabajo a la Hermandad Matriz hace unos meses, para que lo conocieran y asesoraran en todo lo que estimasen oportuno. Además, el estudio de videojuegos andaluz destinará un porcentaje de los beneficios obtenidos a la Obra Social de la Matriz.

El presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla, ha manifestado que este videojuego «es un nuevo instrumento para llevar nuestra devoción por la Virgen a niños y adolescentes». Una experiencia de ocio que abre «otro campo para iniciarlos en nuestras costumbres», ha expresado.

‘Al Rocío’ tiene un estilo gráfico pixel art basado en los videojuegos retro de 16 bits de los años 90, combinado con escenas 3D que le otorgan un aspecto atractivo y único a los personajes y entornos del videojuego. Juan Jesús Corrales, asesor jurídico del proyecto, asegura que «supone un auténtico sueño hecho realidad, un regalo a todos los romeros, que permite poder disfrutar y conocer esta tradición andaluza».

Características del juego

Incluye un sistema de eventos en el que el jugador deberá tomar decisiones claves, que afectarán a los recursos disponibles de la hermandad, por lo que los jugadores deberán gestionar la romería y a todos sus integrantes, a medida que avanzan en dirección al Santuario del Rocío; con retos como cruzar el Guadalquivir en barcaza, alimentar a los bueyes, el bautizo en el río Quema o la presentación de hermandades.

‘Al Rocío’ está disponible para dispositivos móviles Apple y Android, en las tiendas digitales de App Store y Google Play.

 

La CR Palos colaborará con la Hermandad del Rocío de Palos de la Frontera en los actos por su cincuentenario

La hermandad está recopilando información y fotografías sobre su historia de cara a las actividades que va a programar

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Palos de la Frontera han firmado un acuerdo de colaboración para la conmemoración del 50 aniversario de la hermandad rociera, que empezó su andadura peregrina en el año 1971 de la mano de la Hermandad de Huelva como madrina.

Dada la especial relevancia de esta fecha y el fuerte arraigo que tiene entre la sociedad palerma la hermandad rociera, el convenio recoge la difusión para de diversas actividades en aras de poner en valor esta fecha y darla a conocer a toda la sociedad palerma y a todas aquellas personas implicadas en la fe rociera.

Para llevar a cabo estas actividades la propia hermandad está solicitando la colaboración de toda la sociedad para lograr recabar la mayor cantidad de información posible (tanto en relatos como en documentos gráficos) que permitan estructurar la historia de esta cincuentenaria hermandad.

Para facilitar estos trámites la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera pone a disposición de la hermandad rociera sus redes sociales en Internet en aras de intentar tener un mayor alcance sobre las actividades que se lleven a cabo en el 50 aniversario así como para intentar recabar la mayor información posible, dado el mayor alcance de los medios tecnológicos de las entidad de riego.

Del mismo modo, la CR Palos pone también a disposición de la hermandad sus servicios de comunicación para la elaboración de notas de prensa o artículos que den difusión a estas actividades si así se requiere.

Desde la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera manifiestan que dentro de las diversas actividades que lleva a cabo en su ámbito de Responsabilidad Social Corporativa, siempre ha estado presente la colaboración con las diferentes hermandades del ámbito de Palos de la Frontera por lo que manifiesta su disposición a participar en la conmemoración de esta actividad que considera de especial relevancia en su entorno social.

Otro año sin Rocío: La Matriz confirma que la romería de 2021 se supende

Sí que habrá «un nuevo pentecostés» entre el 21 y el 24 de mayo

No hubo milagro. Como era de esperar, la Romería del Rocío se suspende por segundo año consecutivo al igual que todos los actos previos y asambleas preparatorias que se celebran el Domingo de Resurrección como marca la tradición en Huelva.

Así lo ha hecho público el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte Santiago Padilla quién ha comparecido a través de vídeo en redes sociales para anunciar esta decisión que dada la evolución de esta enfermedad parecía lógica.  Se ha decidido, además, la suspensión del traslado de la Virgen desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Almonte a su ermita en la aldea. La Virgen del Rocío lleva en Almonte desde que en agosto de 2019 fuera trasladada desde su ermita a la parroquia almonteña, tradición que se celebra cada siete años y cuyo regreso ha quedado suspendido de nuevo en este 2021.

Se trata de una difícil decisión que la Junta de Gobierno de la hermandad Matriz de Almonte ha tomado «por responsabilidad» atendiendo al complejo escenario actual y considerando como máxima prioridad la salud.

Además, hay que tener presente el enorme fervor que genera la Virgen del Rocío dentro y fuera de las fronteras, por lo que la aglomeración de personas que conlleva la romería y el traslado no posibilitan una celebración de las mismas con las garantías correspondientes en este escenario de pandemia.

En su comparecencia, Padilla ha recordado que han transcurrido más de diez meses desde que dio comienzo la pandemia y se han visto obligados por segundo año consecutivo a la suspensión de la Romería de Pentecostés, en el modo convencional en el que se ha venido celebrando hasta el año 2019. «Sí celebraremos, un año más, Pentecostés», ha agregado, incidiendo en que desde ahora van a trabajar para celebrar «un nuevo Pentecostés» que suponga «un canto a la esperanza».

No obstante, debido al volátil escenario actual, no ha podido adelantar cómo será pero como ha remarcado que siempre sin perder de vista las medidas de seguridad, los protocolos de las autoridades sanitarias y la situación epidemiológica de ese momento. Así, se celebrará un Pentecostés diferente tal y como ha pasado este 2020, donde las redes sociales y medios de comunicación han sido claves para acercar la Virgen a sus devotos.

Padilla ha señalado que, ante el escenario de incertidumbre «absoluta», con este anuncio «se arroja un poco de certidumbre a todos aquellos que tienen responsabilidades en la organización de la romería», al tiempo que ha recordado la labor de los efectivos que conforman el Plan Romero y Aldea y que ahora trabajan para combatir y contener la propagación del virus.

En concreto, quedan suspendida la romería y, en consecuencia, todos los actos previos habituales, empezando por las asambleas comarcales preparatorias de los caminos, el cabildo de elección de Hermano Mayor, del Domingo de Resurrección, la asamblea general de presidentes y Hermanos Mayores y, así mismo, los actos que se hubieran debido realizar previos al regreso de la Santísima Virgen a la aldea del Rocío.

Respecto al regreso de la Virgen, ha dejado claro que éste no va a celebrarse en las condiciones habituales ya que no se dan las condiciones de seguridad para ello y ha precisado que un traslado multitudinario no se podrá hacer ni este año y seguramente tampoco a principios de 2022, de manera que ha abogado por buscar «otro esquema diferente al empleado hasta ahora», incidiendo en la responsabilidad y apelando a primar sobre todo el criterio sanitario.

«Un nuevo Pentecostés»

«Solo un cambio inesperado e imprevisible en estos momentos de la evolución de la pandemia cambiaría esta determinación. Pero, como decimos, sí habrá Pentecostés en Almonte los próximos días, del 21 al 24 de mayo de 2021, y una preparación para esta cita anual», ha explicado Padilla.

A tal efecto, en el Cabildo del pasado día 12 de enero, se constituyó una comisión que, en breve, va a empezar a analizar posibles escenarios y posibles modos de celebrar este «nuevo Pentecostés gozoso, con las limitaciones de todo tipo que nos marca la permanencia de la Virgen en la parroquia de la Asunción de Almonte», ha dicho.

«Algo que, por otra parte, en estos momentos es materialmente impredecible, porque desgraciadamente son muchas las variables que en estos momentos seguimos sin controlar y sin poder despejar», ha proseguido Padilla, el cual ha calificado de «acontecimiento traumático» todo lo sucedido con la pandemia e incluso ha vaticinado que, a su juicio, se van a necesitar «varios años para que volvamos a la normalidad que hemos dejado atrás y que probablemente no va a ser idéntica».

«La humanidad está viviendo uno de esos acontecimientos y momentos que, a lo largo de la historia, han modificado sus paradigmas y han provocado cambios sustanciales en el devenir histórico de todas y cada una de sus realidades», ha apuntado.

Por ello, tras señalar que como dijeron el año pasado «no es momento» de aventurar nada, el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte ha insistido en la necesidad de esperar a tener «una visión más completa de la situación» que se tendrá a finales de mayo, para anunciar el programa de este nuevo Pentecostés, que «afrontamos con ilusión y con esperanza». «Esta situación de pandemia va a dejar huella y provocará cambios», ha agregado, por lo que «hay que asumir esta nueva realidad con nobleza», ha afirmado el presidente de la Hermandad Matriz.

Asimismo, ha tenido un recuerdo «emocionado» para aquellos «buenos rocieros» que han fallecido debido a esta pandemia y ha instado a ofrecer «este sacrificio» por todas las personas que han sufrido y están sufriendo las consecuencias de esta pandemia.

«Por los enfermos, por los dolientes de los fallecidos, por los sanitarios, agentes de la autoridad y de todos los ámbitos laborales que están sosteniendo el sistema en estas circunstancias tan difíciles», ha afirmado Padilla, que ha expresado también el agradecimiento por «el esfuerzo de todos por mantener viva la llama de la devoción rociera en tantos lugares de la geografía, siendo, a la vez, cauce de esperanza para muchos, en esta prolongada prueba que nos aflige». Asimismo, ha tenido emotivas palabras para el pueblo de Almonte y para los responsables de las distintas hermandades.

Finalmente, tras llamar a la oración para que la patrona de Almonte interceda en esta situación, ha apelado a «seguir centrando todos los esfuerzos» en seguir adelante «siempre con la confianza» en la Patrona de Almonte y ha culminado su intervención con un ‘viva’ emocionado a la Virgen del Rocío.

Roban joyas de la Virgen del Amor en la capilla de las Tres Caídas

La Hermandad denuncia el robo ante la Policía Nacional

La Hermandad de las Tres Caídas de Huelva ha sido víctima de un robo cometido en su capilla de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en la que han sido sustraídas diversas piezas del patrimonio de la cofradía y que eran portadas por María Santísima del Amor.

Así lo han comunicado desde la junta directiva de la propia Hermandad, que ha explicado que ninguna de las imágenes de sus titulares ni ningún otro elemento de la capilla se ha visto dañado o afectado.

La cofradía ha denunciado el robo de las joyas ante la Policía Nacional, que ya ha iniciado las «pesquisas pertinentes», al tiempo que ha puesto la situación en conocimiento del mismo al párroco del Sagrado Corazón de Jesús, según han agregado desde la junta directiva.

Por último, la Hermandad ruega a cualquier persona que pueda tener alguna información relevante acerca del robo o de las piezas sustraídas que contacte con la Policía Nacional en el teléfono 091.