La Junta ultima un plan para exhibir los restos del puerto tartésico hallado en Hacienda

Se extraerán y se colocarán en una cota más alta

La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha señalado este martes que se está redactando para su aprobación final el proyecto para sacar los restos tartésicos hallados en el antiguo edificio de Hacienda, así como ha apuntado que el mismo «está a punto de finalizar» y que estos restos se sacarán y se colocarán «en el mismo sitio» pero «en una cota más alta» al ser «imposible más abajo» ya que «se inundan».

A preguntas de los periodistas antes de presidir la reunión de coordinación de los delegados de la Junta de Andalucía, Verano se ha mostrado convencida de que esta solución será «del gusto de todos» porque «son los grandes profesionales los que han decidido cómo tienen que ir» los restos, de forma que «no ha sido una decisión política».

En este sentido, ha explicado que esta es la resolución salida de la reunión con los expertos en arqueología de la provincia que se llevó a cabo el pasado mes de enero, destacando que a la misma acudieron tanto técnicos de las administraciones públicas como de la Universidad de Huelva o empresas privadas.

«Estamos trabajando para poner en valor esos restos tan importantes de la mejor manera posible y en la reunión quedo claro, además de que se llegó a un consenso por parte de todos los técnicos que participaron», ha concluido.

La Junta espera el informe de Patrimonio para retomar las obras del edificio de Hacienda

La actuación se paralizó tras hallarse restos arqueológicos

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha afirmado este miércoles que se está a la espera del informe de los técnicos de Patrimonio, cuya comisión se reúne este jueves, para retomar las obras del antiguo edificio de Hacienda, situado en la plaza de la Constitución de Huelva.

A preguntas de los periodistas durante el acto de presentación del Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva, España ha subrayado que se trata de un proyecto que «hemos conseguido recuperar en la anterior legislatura después de mucho tiempo paralizado por muchísimos problemas» y una vez que se iniciaron los trabajos «se encontraron restos arqueológicos».

«Es verdad que hubo, en primer lugar, una opción de desmontarlo para luego colocarlo en el hall, pero la Comisión de Patrimonio no emitió un informe favorable al respecto. Lo que estaba planteando ahora es elevar el rasante. No obstante, los técnicos habían decidido no hacer nuevas catas», ha detallado.

En este sentido, la consejera ha incidido en que este jueves se reúne la Comisión de Patrimonio para conocer cuál es el informe de los técnicos, ya que «queremos retomar las obras cuanto antes», puesto que es un edificio que «está muy deteriorado, en el centro de la ciudad» y «se necesita ya que se culmine esta obra».

Además, la consejera ha subrayado que en los presupuestos de la Junta se ha destinado un montante de 2,2 millones de euros para culminar la rehabilitación de este edificio.

La Junta retomará las obras del antiguo edificio de Hacienda en septiembre

Bella Verano anuncia que el proyecto se ejecutará en un plazo de 20 meses

La Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea ha encargado a la Empresa de Transformación Agraria SA (Tragsa) la terminación de las obras de construcción del antiguo edificio de Hacienda de Huelva capital, ubicado en la Plaza de la Constitución, que estará destinado a albergar oficinas y espacios de trabajo de la Delegación de la Junta en Huelva y que se prevén retomar en septiembre.

Así, lo ha anunciado este martes la delegada de la Junta, Bella Verano, quien ha afirmado que «el encargo se notificó el 11 de agosto y la firma del acta de inicio de la obra se materializará en unos días, por lo que durante el mes de septiembre se retomarán las obras en el edificio, que tendrán una duración máxima de 20 meses».

De este modo, Verano ha explicado que la Consejería de Hacienda y Financiación Europea considera que «es necesario acudir a la vía de urgencia para ejecutar esta obra y disponer del edificio lo antes posible dada la actual situación en la que se encuentra el inmueble tras la resolución del contrato de obra por incumplimiento del contratista y el riesgo de su deterioro», ha indicado la Junta en una nota de prensa.

El presupuesto estimado para la realización del encargo asciende a más de 7,2 millones de euros y será financiado en tres anualidades. En 2021, con 1,1 millones de euros; en 2022, con 5,6 millones de euros, y en 2023, con 445.000 euros.

La delegada ha señalado que el anterior Gobierno de la Junta suscribió el 16 de abril de 2010 el contrato de servicio de Redacción de Proyecto del edificio, cuyo Proyecto Básico y de Ejecución fue supervisado en marzo de 2012, pero que «la crisis económica de ese momento impidió iniciar el proyecto por falta de disponibilidad presupuestaria».

En este punto, ha explicado que una vez que fue posible disponer de presupuesto suficiente para acometer la obra fue necesario actualizar el proyecto inicial debido al tiempo transcurrido desde su redacción.

El Proyecto de Ejecución se supervisó el 3 de junio de 2016, aprobándose por Resolución de la entonces Consejería de Hacienda y Administración Pública el 3 de noviembre de 2016.

El presupuesto base de licitación de las obras ascendió a más de 4,7 millones de euros, IVA excluido, (más 5,6 millones IVA incluido). El contrato de ejecución de obra fue suscrito el 2 de febrero de 2018 con JOCA Ingeniería y Construcciones S.A, por un importe de más de 3,5 millones de euros, IVA excluido, (más de 4,2 millones de euros, IVA incluido), suponiendo una baja de adjudicación del 24,85 por ciento, fijándose un plazo de ejecución de 20 meses.

Sin embargo, la delegada ha subrayado que el pasado año «tras constatar la ausencia total de actividad y el abandono de la obra sin justificación alguna», desde la Consejería de Hacienda y Financiación Europea se iniciaron los trámites para la resolución y liquidación del contrato, que se materializó el 30 de noviembre de 2020.

«Los trabajos ejecutados hasta la resolución del contrato han consistido en la estabilización de las fachadas a conservar y la demolición casi en su totalidad del interior del edificio», ha explicado Verano, antes de añadir que partiendo de esta situación, ha sido preciso redactar un nuevo Proyecto Básico y de Ejecución de Terminación, que fue aprobado en febrero de 2021.

La Consejería ha optado por realizar un encargo a un medio propio personificado conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, figura que sustanciará el carácter urgente para acometer la obra, ya que tienen esta consideración los «contratos respecto de los que, por un incumplimiento del contratista, se haya incoado un procedimiento de resolución».

Tragsa tiene la consideración de medio propio personificado y servicio técnico de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas, de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, de los cabildos y consejos insulares, de las diputaciones provinciales y de las entidades del sector público dependientes de ellas que tengan la condición de poderes adjudicadores.

Otros proyectos de relevancia

La delegada de la Junta también ha dado cuenta de otras actuaciones que tiene en marcha en estos momentos el Ejecutivo andaluz o que están previstas para los próximos meses. Así, ha recordado que «junto a este proyecto que supondrá un antes y un después para la ciudad, tenemos otras inversiones que las anunciadas por el presidente de la Junta en la inauguración del Centro de Salud de Isla Chica».

En este sentido, ha detallado que las «nuevas inversiones» sanitarias en la provincia de Huelva, «que se suman a los 14 millones ya invertidos en infraestructuras sanitarias onubenses», incluyen «el nuevo Materno Infantil del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, así como mejoras en las áreas de Medicina Nuclear, Esterilización y Radiofarmacia».

Asimismo, ha indicado que el Hospital Infanta Elena «renovará su Servicio de Urgencias», que contará con un nuevo quirófano y se reformará una planta de hospitalización. Igualmente, ha enfatizado que Huelva capital «estrenará otro nuevo centro de salud», el del Molino de la Vega, en el que se invertirán 3,2 millones de euros.

En lo que se refiere a la provincia, Verano ha destacado que se destinarán 5,4 millones para la puesta en marcha del Hospital de Alta Resolución de Lepe; 18,7 millones al nuevo Hospital de Alta Resolución del Condado en La Palma-Bollullos y 3,3 millones para el nuevo centro de salud de Aracena.

«Como ven la sanidad pública es una de las grandes apuestas del Ejecutivo Autonómico», ha asegurado Bella Verano, que ha subrayado además que «el compromiso» de la Junta con la Educación «también ha quedado patente con anuncios muy esperados como el que realizamos la semana pasada: una inversión de 2.665.497,51 euros para la ampliación y reforma del IES Virgen del Socorro de Rociana del Condado», ha agregado.

Actualmente, ha recordado que en Huelva están en construcción ampliaciones en los IES Juan Antonio Pérez Mercader y Fuente Juncal de Aljaraque, así como en el IES Diego Rodríguez Estrada de San Juan del Puerto, y sigue avanzando la reforma del IES La Rábida, y la nueva obra del colegio de Pescadería.

Inicio del curso

En este punto, Verano ha aprovechado para informar de que este miércoles comienzan el curso escolar 6.116 niños de 0 a 3 años de la provincia de Huelva en los 155 centros de Educación Infantil repartidos por la geografía onubense.

La delegada ha concluido citando las obras de la piscina cubierta de la Ciudad Deportiva, «que suponen el inicio de su reforma integral de Huelva», con una inversión de 12 millones de euros.

La actuación incluye un nuevo gimnasio y la reordenación de los espacios de acceso a esta instalación de la Junta de Andalucía, una reivindicación histórica de esta ciudad, tras la paralización del primer proyecto, del año 2011.

Diputación traslada a Nerva y Riotinto las soluciones de Hacienda ante sus dificultades financieras

La presidenta Mª Eugenia Limón da a conocer a los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados las líneas de ayuda conjuntas sobre las que se está trabajando

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha mantenido esta tarde una reunión telemática con una representación de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la provincia onubense que se encuentran en situación económica crítica y en la mayoría de los casos crónica, a pesar de la puesta en marcha de los distintos programas estatales de ayuda, lo que conlleva el incumplimiento por parte de estos de las funciones obligatorias legalmente encomendadas. Entre estos ayuntamientos se encuentran los de Nerva y Minas de Riotinto.

El principal objetivo de este encuentro ha sido poner en común con los ayuntamientos afectados una serie de medidas de ayuda de ámbito provincial y estatal sobre las que se está trabajando estrechamente con el Ministerio de Hacienda, dirigidas a acabar con las situaciones crónicas de endeudamiento, de parámetros por encima de los legales e impagos generalizados que sufren estos municipios de la provincia, así como dar voz a los alcaldes y alcaldesas a la hora de trasladar sus necesidades, ideas o reivindicaciones, con el fin de crear un entorno de trabajo colaborativo entre Diputación y ayuntamientos.

Estas fórmulas de ayuda son fruto de este trabajo conjunto de la institución provincial con el Ministerio de Hacienda, tras una primera reunión mantenida entre la presidenta de la Diputación y la ministra el pasado diciembre, de la que surgió otra reunión técnica con la Secretaría de Estado de Hacienda, celebrada la semana pasada, en la que el personal técnico de ambas administraciones estudió distintas fórmulas de ayuda a municipios con dificultades económicas para conseguir que los ayuntamientos recuperen su equilibrio financiero y repercuta en beneficio de la ciudadanía.

Limón ha dado a conocer a los regidores municipales las principales líneas de ayudas sobre las que se está trabajando. Una primera, destinada a reforzar la asistencia técnica a los ayuntamientos desde el Servicio de Concertación, aumentando la asistencia económica, contable y presupuestaria.

Como segunda línea de trabajo, se contempla la puesta en marcha en 2021 de un plan de asistencia a municipios con dificultades que permita liberar todos los ingresos a los ayuntamientos. En este sentido, la presidenta ha informado a los alcaldes y alcaldesas que en los próximos días, y al objeto de garantizar la máxima objetividad, les llegará una petición de información a todas las entidades locales, de cuyo resultado los servicios técnicos seleccionarán los municipios que se incluirán en este programa de asistencia económica.

La representación de los municipios convocados a este encuentro con la presidenta de la institución provincial han sido Nerva, La Nava, Minas de Riotinto, Lucena del Puerto, Higuera de la Sierra, Almonte, Aroche, Cortegana, Bollullos Par del Condado, Campofrío, Rociana, Tharsis (Alosno), Cortelazor, Valverde del Camino, San Juan del Puerto, Villalba del Alcor, Niebla, Cañaveral de León, Fuenteheridos, Isla Cristina y Punta Umbría.

Nerva es el municipio que más tarda en pagar a sus proveedores de toda la provincia

Un informe de Hacienda asegura que el Ayuntamiento de Nerva tarda 982 días (Dos años y nueve meses) en pagar sus deudas

El Ministerio de Hacienda ha sacado a la luz un informe en el que señala que Nerva es el municipio que más tiempo tarda en pagar a sus proveedores en toda la provincia de Huelva, un total de 982 días (más de dos años y nueve meses) en pagar sus deudas con las empresas a las que contrata diversos bienes y servicios.

Con los datos del Ministerio de Hacienda hasta el mes de septiembre de este año Nerva contabilizaba pagos pendientes por importe de casi un millón de euros, concretamente 920.580.

El resto de municipios de la Cuenta Minera presenta unos datos mucho más positivos y todos los que han presentado sus cuentas (Minas de Riotinto no aparece en las estadísticas por no tener datos en los dos primeros trimestres del año) tienen unos resultados muy positivos y bastante por debajo del límite legalmente establecido que es de 30 días.

Así, Zalamea la Real tarda en pagar a sus proveedores una media de 17,66 días y tiene una deuda pendiente con ellos de 46.800 euros (hasta el mes de septiembre que son los últimos datos aportados por Hacienda), Campofrío tarda en torno a 19 días con 17.416 € pendientes, La Granada de Riotinto tarda 14,73 días con una deuda de 26.344 €, Berrocal tarda 8 días con menos de 3.000 € de deuda y por último El Campillo es el ayuntamiento que mejor cumple con sus proveedores de toda la zona, de hecho su media es inferior a un día (0,93) y su deuda con estos proveedores apenas alcanzaba los 2.257 € cuando se hizo el estudio.

 

Diputación busca fórmulas con Hacienda para 23 ayuntamientos con dificultades financieras

El objetivo principal es acordar un marco de colaboración directa para ayudar a los consistorios a través de fórmulas coordinadas estatales y provinciales

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, acompañada por la diputada nacional, María Luisa Faneca, ha mantenido un encuentro esta tarde con la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con el objetivo de exponer “la situación económica crítica, y en ciertos casos endémica”, que atraviesan algunos municipios de la provincia, que en la actualidad les impide cumplir con sus funciones obligatorias y legalmente encomendadas, según ha explicado la presidenta de la Diputación.

María Eugenia Limón ha informado que en esta reunión ha encontrado la complicidad y la colaboración del Ministerio, “con la mano tendida de la ministra” para estudiar las medidas más eficaces que se puedan implementar para conseguir que los ayuntamientos recuperen su equilibrio financiero y redunde en el beneficio de la ciudadanía.

La presidenta de la institución provincial ha solicitado en este sentido la colaboración normativa en su caso y/o económica, para poder poner en marcha medidas que terminen con las situaciones crónicas de endeudamiento, de parámetros por encima de los legales e impagos generalizados.

Estos municipios con problemas económicos y una situación financiera desfavorable son un total de 23 en la provincia, según el análisis efectuado por la Diputación Provincial.

La intención de la Presidenta es poner en marcha medidas para proporcionar la liquidez necesaria a dichos ayuntamientos y que puedan disponer de medios para  garantizar la calidad en la prestación de los servicios públicos.

El conocimiento previo de la situación económica de los municipios ha hecho posible plantear propuestas concretas para atender a las  necesidades de la administración más cercana a la ciudadanía.

El criterio que se ha seguido para el planteamiento de estas medidas se basa en el análisis y estudio realizado por la Diputación y el Servicio de Gestión Tributaria, sobre la realidad económica de todos los municipios de la provincia.