Huelva se moviliza contra los «asesinatos» en la frontera de Melilla: «Ningún ser humano es ilegal»

Numerosas personas se concentran en la Plaza de las Monjas para mostrar su repulsa contra los hechos ocurridos el pasado viernes

Numerosos onubenses acudieron este martes a la Plaza de las Monjas de Huelva para mostrar su repulsa contra los hechos ocurridos el pasado viernes 24 de junio en la frontera de Melilla, donde decenas de migrantes marroquíes perdieron la vida en su intento de saltar la valla para llegar a España.

«No son muertes, son asesinatos», clamaron las numerosas personas que se concentraron en la céntrica plaza de la capital onubense, a donde acudieron convocadas por más de una treintena organizaciones sociales y políticas de la provincia de Huelva.

«Ningún ser humano es ilegal» fue otra de las principales proclamas que pudieron oírse en la Plaza de las Monjas, donde representantes del colectivo de inmigrantes que residen en Huelva tomaron la palabra para decir alto y claro que no cesarán en su intento de que se haga justicia.

Los onubenses e inmigrantes que participaron en la concentración mostraron además su solidaridad con las víctimas, para lo que muchos de ellos se fundieron en el suelo de la plaza, tumbados, amontonados y esposados, como los migrantes que fueron detenidos por las fuerzas policiales marroquíes en la frontera de Melilla.

Los convocantes califican los hechos del pasado viernes como «crímenes» contra los derechos humanos, al tiempo que aseguran que fueron «al menos 45» las personas que murieron en su intento de cruzar la frontera, si bien el Gobierno de Marruecos solo reconocía 23 víctimas.

Diversos vídeos tomados por la Asociación Pro Derechos Humanos de Nador muestran cómo las personas detenidas son «maltratadas y amontonadas en el suelo como si su vida no valiese nada, apreciándose claramente multitud de cuerpos heridos e incluso sin movimientos, sin recibir ninguna asistencia médica, dejando a algunos agonizar hasta la muerte, en lo que entendemos son asesinatos y crímenes de lesa humanidad» señalaron.

Según estos colectivos, «lo acontecido nos muestra la realidad de los acuerdos de cooperación en el control de fronteras entre el gobierno español y el marroquí, siendo el primero cómplice y financiador de las actuaciones del segundo, a quien con políticas de externalización de fronteras se utiliza como verdugo», añaden.

Las entidades convocantes, además de mostrar su «completa repulsa» hacia las actuaciones cometidas, solicitan que se lleve a cabo una investigación judicial independiente para conocer lo sucedido y que puedan ser juzgadas todas aquellas personas responsables», así como que cesen los acuerdos de control de fronteras del Estado español con Marruecos y se establezcan vías viables y seguras para la solicitud de protección internacional tanto en España como en los países de tránsito.

Además, solicitan que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se retracte de sus declaraciones y «asuma públicamente la responsabilidad que le corresponde al Gobierno de España y al Gobierno marroquí».

Organizaciones firmantes:

  • Asociación Nueva Ciudadanía por la Interculturalidad (ASNUCI)
  • Asociación latinoamericana Huelva para todos y todas
  • Mujeres 24 h
  • Revista La Mar de Onuba
  • Asociación Multicultural de Mazagón
  • Jornaleras de Huelva en Lucha
  • AYRE SOLIDARIO
  • Adelante Andalucía
  • Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (Huelva)
  • Ecologistas en acción – Huelva
  • CGT Huelva
  • Izquierda Unida Huelva
  • Podemos Huelva
  • Andalucía Por Sí Huelva
  • Partido Comunista de Andalucía – CP de Huelva
  • Izquierda Unida – Cartaya
  • Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
  • Asociación Maliense de Lepe
  • Anticapitalistas Huelva
  • Mesa de la Ría de Huelva
  • Hermandad Obrera Acción Católica (HOAC)
  • Huelva Acoge
  • Seminario Mujer Latinoamericana Mujer Andaluza
  • Asociación Traperos Huelva
  • AVV Nuevo Higueral
  • Plataforma de Colectivos El Higueral
  • Secretariado Migraciones de Huelva
  • Mairena Solidaria, Ciudad Refugio
  • Los Verdes Federacion de Andalucia
  • El Higueral en Red
  • Defender Andalucía – Huelva
  • Asociación de solidaridad con Cuba «Maximiliano Tornet»
  • Partido Por Un Mundo Más Justo
  • Fundación para la Ciudadanía Global

Portugal exige una PCR negativa para entrar en el país a partir de este miércoles

La Cámara de Comercio de Ayamonte ve la medida como «un palo» para la economía local

Todos los onubenses que quieran acudir al país vecino de Portugal a partir de este mismo miércoles tendrá que tener una prueba PCR negativa de Covid-19. El Gobierno portugués ha establecido ese requisito para todas las personas que quieran entrar en tierras lusas a partir del 1 de diciembre, una medida que tiene especial incidencia en la provincia de Huelva, al ser Portugal un destino habitual para numerosos onubenses que aprovechan los fines de semana o el próximo puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción para salir fuera de su tierra.

La decisión del Gobierno de Portugal también afecta a los propios ciudadanos portugueses que suelen acudir, de igual forma, a la provincia de Huelva, ya que a éstos también se les exigirá la prueba PCR negativa para volver a entrar en su país, lo que podría reducir la llegada de turistas lusos a tierras onubenses y por tanto incidir en el sector hostelero, turístico y comercial de la provincia.

La medida no ha sentado bien, de hecho, en el sector del comercio de la localidad transfronteriza de Ayamonte, que considera que supone «un palo» para la economía local, tal y como ha manifestado la presidenta de la Cámara de Comercio de Ayamonte, Bella Carballo, en una entrevista a Canal Sur Radio.

El cierre de la frontera entre Huelva y Portugal se mantiene hasta el 1 de mayo

España prorroga los controles en la frontera terrestre

El cierre de la frontera entre España y Portugal, que se inició el pasado 29 de enero, se extenderá finalmente, como mínimo, hasta el próximo 1 de mayo, tal y como se recoge en una orden publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) donde se establece el mantenimiento de los controles en la frontera interior terrestre con Portugal, que habían finalizado este 16 de abril a las 00.59 horas.

Esta última prórroga se produce dos meses y medio después de que el Gobierno portugués aprobase la medida para contener la expansión de la pandemia del coronavirus, al considerarse que la situación epidemiológica en España y el país vecino aún aconseja el mantenimiento de medidas preventivas restrictivas de la movilidad en el interior del territorio, por lo que se ha decidido mantener los controles en la frontera interior terrestre entre ambos países.

De esta forma, tal y como ocurre desde el pasado 29 de enero, solo podrá cruzarse la frontera para acudir al lugar de residencia habitual, por motivos laborales o por causas de fuerza mayor, además de residentes en España o estudiantes que cursen sus estudios en este país.

La frontera con Portugal seguirá cerrada al menos hasta Semana Santa

Afecta a todos los pasos onubenses incluido el Puente Internacional sobre el Río Guadiana

El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado este jueves que las fronteras terrestres con España seguirán cerradas hasta que pase la Semana Santa, para evitar los habituales desplazamientos durante ese período vacacional.

Costa ha explicado que a pesar de que la situación de la pandemia a ambos lados de la Raya ha mejorado y podría permitir su apertura, las fronteras se van a mantener cerradas «por acuerdo con España» hasta después de Pascua.

Las fronteras terrestres entre los dos países ibéricos están restringidas desde el 31 de enero y sólo se permite cruzar en casos muy excepcionales, como transporte de mercancías, trabajadores transfronterizos o el regreso de nacionales. 

Este cierre afecta a todos los puestos fronterizos hispanolusos ubicados en territorio onubense: Castro Marím-Ayamonte a través del puente internacional del Guadiana, Rosal de la Frontera-Vila Verde de Ficalho, El Granado-Pomarao y Encinasola-Barrancos -todos estos por carretera-; a los que se unan los fluviales de Ayamonte-Vila Real de Santo António y Sanlúcar de Guadiana-Alcoutim.

 

El cierre de fronteras con Portugal se prorroga hasta el 16 de marzo

Se mantienen las mismas limitaciones aprobadas hasta el momento tras conversaciones con el gobierno portugués

España ha prorrogado los controles en la frontera interior terrestre con Portugal hasta el próximo día 16 de marzo con las mismas limitaciones aplicadas hasta el momento y después de haber mantenido diferentes consultas de coordinación con las autoridades portuguesas. Así lo establece la orden publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que amplía los controles que finalizaban el próximo 1 de marzo. De esta forma, las entradas y salidas del territorio español a través de la frontera con Portugal solo podrá realizarse por los pasos autorizados y durante los horarios que se establezcan, lo que también afecta a los pasos establecidos en la frontera de Huelva con Portugal como es el caso de Ayamonte.

En la provincia de Huelva afecta a los pasos de Castro Marím-Ayamonte, Rosal-Vila Verde, El Granado-Pomarao, Paymogo-Sao Marcos y Encinasola-Barrancos; así como a los fluviales de Ayamonte-Vila Real y Sanlúcar-Alcoutím

También podrán cruzar la frontera los residentes en España, que deberán acreditar su residencia habitual, así como los estudiantes que cursen sus estudios en España, así como los residentes en otros Estados miembros o Estados asociados Schengen que se dirijan a su lugar de residencia habitual, debidamente acreditado.
 
Además, podrán acceder a España quienes vayan a transitar o permanecer en el territorio español por cualquier motivo exclusivamente laboral, siempre que se acredite documentalmente. Esta categoría incluirá, entre otros, a los trabajadores transfronterizos, trabajadores sanitarios y del transporte.

Por último, se permite el tránsito a las personas que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situación de necesidad, o por motivos humanitarios así como el personal extranjero acreditado como miembro de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y organismos internacionales sitos en España, siempre que se trate de desplazamientos vinculados al desempeño de sus funciones oficiales, así como los participantes en viajes de Estado y los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas para ejercer sus funciones.

El cierre de la frontera entre Huelva y Portugal se prorroga hasta el 1 de marzo

España prorroga los controles en la frontera interior terrestre

El cierre de la frontera entre España y Portugal, que se inició el pasado 29 de enero y en un principio se estableció para un plazo de dos semanas, se extenderá finalmente, como mínimo, hasta el próximo 1 de marzo.

Más de 10 días después de que el Gobierno portugués aprobase la medida para contener la expansión de la pandemia del coronavirus, que alcanzó niveles sin precedentes en territorio luso durante el mes de enero, España ha prorrogado ahora los controles en la frontera interior terrestre con Portugal, en la que se mantendrán las mismas limitaciones.

La decisión, tomada tras la realización de varias consultas de coordinación con las autoridades lusas, se recoge en una orden publicada este mismo martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se establece que las entradas y salidas del territorio español a través de la frontera con Portugal solo podrá realizarse por los pasos autorizados y durante los horarios que se establezcan.

De esta forma, tal y como ocurre desde el pasado 29 de enero, solo podrá cruzarse la frontera para acudir al lugar de residencia habitual, por motivos laborales o por causas de fuerza mayor, además de residentes en España o estudiantes que cursen sus estudios en este país.

Portugal cierra su frontera con Huelva a partir de este viernes por la crisis sanitaria

El primer ministro Portugués ha admitido que la situación está «muy mal por el crecimiento exponencial de la tercera ola»

El Gobierno de Portugal ha anunciado que la frontera con España quedará cerrada a partir de este viernes y durante un plazo inicial de dos semanas, en un intento por contener la expansión de la pandemia de coronavirus, que ha alcanzado niveles sin precedentes en territorio luso durante este mes.

El ministro del Interior portugués, Eduardo Cabrita, ha anunciado el cierre fronterizo al término del debate sobre la renovación del estado de emergencia en la Asamblea de la República, informa la cadena RTP. La ampliación de esta medida excepcional ha salido de nuevo adelante con el apoyo de los principales partidos.

El primer ministro portugués, António Costa, admitió el miércoles por la noche en una entrevista en televisión que la situación está «muy mal» por el crecimiento «exponencial» de los contagios en la tercera ola, que ha dejado también «un número dramático» de fallecimientos.

La Dirección General de Salud ha notificado este jueves nuevos máximos de casos y fallecidos por la pandemia, con 16.432 positivos y 303 fallecidos en las últimas 24 horas.