Casi 53.000 alumnos de secundaria y FP inician este jueves las clases en Huelva

El día 20 se incorporarán a las aulas el alumnado que cursa  enseñanzas de Régimen Especial

Un total de 52.904 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional  y  Educación Permanente de personas Adultas comienzan las clases mañana jueves 15 de septiembre, en 196 centros docentes de Huelva. El próximo 20 de este mes se completará la vuelta a las clases con las enseñanzas de régimen especial, con más de 4.000 alumnos en 16 centros. El pasado día 12 dio inicio el curso en el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial con casi 47.000 alumnos y alumnas en 171 centros y el 1 fue el turno del primer ciclo de Infantil. En su conjunto, serán un total de 111.923 estudiantes y 8.713 docentes en 486 centros, tanto públicos como concertados y privados.

Este curso se presenta con un nuevo descenso de alumnado, debido a la bajada de natalidad, en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 1.276 alumnos menos en Huelva. En cambio, el sistema educativo incorpora 301 docentes, 275 en la red pública y 26 en la concertada.

El aumento de la plantilla pública docente permitirá mantener la figura del coordinador de Salud en los centros educativos, reforzar la Formación Profesional, mejorar el rendimiento académico del alumnado y la reducción del absentismo escolar así como dotar de efectivos al Plan de Transformación Digital Educativa.

A partir de este mes de septiembre se hace efectiva la primera fase del acuerdo de la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales. Cuando se complete en el curso 24-25, supondrá un incremento retributivo anual de 2.030 euros en el caso del cuerpo de Maestros y demás cuerpos del grupo A2 y de 2.310 euros en el de profesores de Secundaria y resto de cuerpos docentes del grupo A1.

La Consejería continúa este curso con las medidas de apoyo a las familias en un contexto de escalada de precios en todos los sectores. Así, Educación ha desplegado un total de 738 millones de euros en ayudas a las familias andaluzas en este curso en distintos programas y servicios, con un incremento del 16% respecto a 2018. Incluye el cheque escolar de 100 euros por cada hijo o hija escolarizado en la enseñanza obligatoria que el Gobierno andaluz va a poner a disposición de las familias andaluzas con menos recursos en este inicio de curso, con una inversión de 20 millones de euros.

Otro de los ejes estratégicos de la Consejería en este curso será llevar a cabo una “revolución de la FP de la mano de los agentes sociales”. Para ello se han ofertado un total de 9.746 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional y se ha ampliado la oferta con 21 ciclos más que el curso pasado.

Respecto a la FP Dual, en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como en empresas, para este curso se han puesto en marcha un total de 51 proyectos, 9 más que en el curso pasado y se han ofertado casi un millar de plazas de esta modalidad que cuenta con la implicación de 756 empresas.

Este curso el sistema educativo andaluz cuenta con ocho centros integrados públicos de FP (CIFP), tres más que en el pasado curso. Se incorporan a los 5 existentes (Marítimo Zaporito de San Fernando (Cádiz); José Luis Graiño de Palos de la Frontera (Huelva); el citado Hurtado de Mendoza y el Aynadamar, ambos en Granada; y Los Viveros, en Sevilla), el CIFP en PTA Campanillas de Málaga, de la familia profesional de Informática y comunicación; el  CIFP Almeraya (Almería), de Hostelería y turismo, y el CIFP El Arenal (Sevilla), de Fabricación mecánica.

Dos jóvenes de la Cuenca participan en una red nacional para difundir una modalidad en ascenso

La campillera Mari Ángeles Valiño y el nervense Iván Blanco son embajadores de la FP Dual

‘Somos FP Dual’ es la nueva modalidad en ascenso de la que forman parte dos jóvenes estudiantes de la Cuenca Minera de Riotinto: Mari Ángeles Valiño, de El Campillo, e Iván Blanco, de Nerva. Mientras que él estudió Ingeniería y Magisterio, ella empezó con estudios de Magisterio en la especialidad de Música.

La FP Dual es una formación que permite introducir al interesado en el mundo laboral, ya que la mitad del día se encarga de estar en la empresa en la que fue seleccionado y la otra mitad en el centro educativo. Con la nueva ley, este tipo de formación presenta “varias ventajas”, entre ellas que será remunerada, lo que anteriormente solo lo hacían un número limitado de empresas.

Del mismo modo, tienen una red de embajadores formada por exaprendices y aprendices de distintos tipos de formaciones. Iván y Mari Ángeles pertenecen a dicha red y ellos se dedican a dar a conocer este tipo de conocimiento a través de sus experiencias. Tienen perfiles en todas las redes sociales y su forma de contacto es “sencilla”. se llaman ‘Somos FP Dual’, de forma que, ante cualquier duda, así pueden acudir a ellos de inmediato y resolverla.

Por lo que respecta a las entidades que colaboran, ‘Somos FP Dual’ es una red creada por la Fundación Bertelsmann, Lidl Supermercados y la Cámara de Comercio de España con el apoyo del Fondo Social Europeo que tiene como objetivo divulgar la Formación Profesional Dual, un modelo educativo que, pese a no ser muy conocido en España, augura un futuro prometedor.

Iván y Mari Ángeles participan en charlas, foros y congresos con el objetivo de promover la FP Dual. Consideran que la situación del covid les ha perjudicado al hacer todas estas actividades de forma presencial. No obstante, han seguido activos por sus redes sociales, participando también en foros virtuales con empresas y centros educativos.

La campillera, después de conocer todos los tipos de formaciones, desde ciclos y carreras universitarias hasta máster, considera que este tipo de enseñanza es “mucho más completa y permite una mayor salida profesional”, ya que las empresas invierten una cantidad de dinero en la formación del interesado y “no quieren perder” esa inversión. Por todo ello, la “mayoría” de las empresas ofrecen la oportunidad de conseguir un contrato laboral, como le ha ocurrido a Iván Blanco, con su contrato indefinido desde el mes de noviembre.

A Mari Ángeles Valiño le resulta “muy gratificante” el hecho de poder enseñar a personas que comparten sus mismos intereses. En su caso, se quedó embarazada realizando las prácticas, por lo que las acabó de forma telemática. Un mes y medio después de ser madre, en noviembre, avisó de que estaba disponible. Y así fue como empezó su contrato.

Sin duda alguna, una “experiencia inolvidable” la de estos dos jóvenes de la Cuenca Minera de Riotinto. “A mí la DUAL me ha cambiado la vida», remarca Iván, para quien además «ya va adquiriendo otro papel la FP”. Con ello, Iván quiere reflejar los buenos resultados que la FP tiene en términos de empleabilidad. Del mismo modo, Mari Ángeles está muy agradecida, pues en la actualidad es complicado que, si alguien está embarazada, tenga las facilidades que tuvo en su caso.

“La sociedad está cambiando y el mundo de la industria también, y sobre todo con esta empresa que está apostando mucho por la figura de la mujer como operadora de planta”, concluía Valiño haciendo un guiño al cambio social que tanto reclama esta sociedad.