Cruz se compromete a seguir aumentando las plantillas de policías y bomberos

Foto local bomberos

Asegura que quiere “hacer una ciudad más segura para quienes viven y para quienes vienen”

El candidato a la alcaldía de Huelva del Partido Socialista y actual alcalde, Gabriel Cruz, se ha propuesto dar pasos para seguir mejorando en materia de seguridad “con el objetivo de hacer una ciudad mejor, una ciudad tranquila para quienes viven, y también para quienes vienen cada día más a disfrutarla”.

Para ello, Cruz ha expresado su intención de continuar reforzando la plantilla tanto de policía local como de bomberos, que “en los últimos años ha ido creciendo con la incorporación de hombres y mujeres que se suman para mejorar un servicio público fundamental, así como para mejorar las condiciones laborales de estos efectivos”.

Cruz ha recordado que la plantilla de la policía local se ha incrementado con 33 nuevos agentes, además de ampliar los recursos materiales como vehículos, como coches patrulla, motocicletas y furgones de atestados, así como equipamientos de comunicaciones y para la seguridad personal de cada agente.

Por su parte, el Servicio de Extinción de Incendios se ha incrementado en 9 efectivos, tras 12 años sin aumentar su personal y, actualmente, se está inmerso en la selección de 13 nuevos bomberos para la ciudad. “Queremos seguir aumentando personal a dos servicios que garantizan la seguridad de la ciudadanía onubense”.

En este sentido, su programa electoral también recoge la creación de dos nuevas unidades de vigilancia, una con drones y otra canina.

Asimismo, el candidato ha aseverado que se seguirán dando pasos para contar cuanto antes con el nuevo parque de bomberos, pendiente de salir a licitación tras dar, desde el Ayuntamiento, pasos decisivos como la firma de las escrituras de la parcela donde irá ubicado y concretar los espacios, las superficies y las cualidades necesarias, siempre de la mano del personal del servicio.

“Nuestro compromiso es dotar a Huelva de unas instalaciones modernas de última generación que respondan a las necesidades actuales de nuestros efectivos. Queremos iniciar cuanto antes la construcción de un parque que será un referente de vanguardia, disponiendo de todos los recursos que necesitan nuestros bomberos, así como los últimos avances técnicos en esta área”.

Por último, Cruz ha anunciado que actualizará el Plan de Emergencias Municipal ante los riesgos de maremotos o accidentes químicos.

“Somos la primera ciudad de España en contar con un Plan Tsunami en el que hemos volcado los conocimientos más avanzados para saber cómo responder ante esta situación de emergencia. Tenemos que seguir trabajando en esa línea, porque son riesgos que están ahí y tenemos que abordar sin alarmismo, pero con responsabilidad y prevención, porque lo mejor que podemos hacer es estar preparados para tomar las decisiones correctas para garantizar la seguridad de las personas”, ha concluido el socialista.

El Ayuntamiento se toma en serio el riesgo de Tsunami

Reactiva el proceso de elaboración del Plan de Información y Sensibilización constituyendo dos Mesas de Trabajo

El Ayuntamiento de Huelva, través de la Concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana, ha reactivado el proceso de elaboración del Plan de Información y Sensibilización ante el Riesgo de Tsunami en la capital. Una iniciativa municipal que se puso en marcha el pasado año junto a Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) y con la participación de la Administración autonómica y estatal, de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de la Universidad,  pero que se vio paralizada como consecuencia de la pandemia.

Según ha informado el concejal del área, Luis Albillo, “al objeto de no retrasar más la finalización de este documento,  hemos celebrado una reunión online donde se ha acordado la constitución de dos mesas de trabajo para avanzar en el diseño de una herramienta que recogerá todas las acciones necesarias de cara a prevenir y minimizar el impacto de un posible tsunami en nuestra ciudad”.

Al respecto, el edil ha puesto en evidencia “el carácter novedoso y pionero en nuestro país de un plan encaminado a dotar a la población onubense de los conocimientos y recursos necesarios para su autoprotección en el caso de un tsunami”. “Un conjunto de medidas que queremos hacer llegar a la ciudadanía sin sembrar alarma ni temor”, ha incidido el edil.

Así, por un lado, se ha creado una mesa de trabajo, integrada por representantes de la Administración autonómica y de las Universidades de Huelva y Málaga, que será la encargada de identificar las zonas de la ciudad de Huelva vulnerables o susceptibles de verse inundadas o afectadas por la ocurrencia de un tsunami y que presentan un especial riesgo o importancia de cara a las medidas de protección o los procedimientos de evacuación. Este grupo de trabajo también determinará las zonas de la ciudad que puedan considerarse seguras.

De otra parte, una comisión formada por representantes de BUSF, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno, va a trabajar en el diseño del plan de información y sensibilización a la población, donde se incluirán todos los mecanismos de información que se consideren convenientes para que los onubenses conozcan todas las  medidas de autoprotección a su alcance, así como los procedimientos de evacuación según las diferentes zonas de la ciudad.

 

Más de 650 ideas para recuperar los municipios onubenses con fondos europeos

Por unanimidad de todos los grupos políticos el Pleno da cuenta de estas iniciativas que podrían atraer más de 2.000 millones de euros de fondo europeos

La provincia de Huelva ha presentado 667 iniciativas al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia en la Oficina ‘Next Generation’, puesta en marcha por la Diputación de Huelva para captar y gestionar los fondos europeos. Unos proyectos valorados en cerca de 2.000 millones de euros (1.951.770 euros) y de los que esta mañana el Pleno del organismo provincial ha dado cuenta por unanimidad de todos los grupos políticos.

En concreto, han presentado proyectos un total de 64 ayuntamientos y ELAs de la provincia, 6 Mancomunidades y 5 entidades entre las que se engloban Consorcios y Patronatos. La propia Diputación de Huelva también ha registrado un total de 74 proyectos.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, se ha mostrado satisfecha de la respuesta dada por las entidades locales de la provincia. Para Limón, “los alcaldes y alcaldesas se han volcado con esta iniciativa, sin distinción ni colores. Trabajando para presentar estos proyectos en tiempo y forma porque nos importan los vecinos y vecinas de nuestra provincia. A todos nos une el objetivo común de mejorar la calidad de vida de todas las personas que viven en la provincia de Huelva”.

María Eugenia Limón también ha querido agradecer al resto de grupos políticos con representación en la cámara provincial la imagen de unidad que han dado al comparecer conjuntamente antes de la celebración del pleno y ha garantizado que “vamos a defender los proyectos que hoy elevamos a pleno en las instituciones donde gobiernas nuestros partidos: el Partido Popular y Ciudadanos en la Junta de Andalucía, Adelante y Partido Socialista en el Gobierno Central”.

Por su parte, los portavoces de todos los grupos políticos han destacado la “gran oportunidad de la provincia de Huelva para recibir fondos de la Unión Europea” y “seguir trabajando por el objetivo común que nos une a todos, que no es otro que luchar por la provincia”.

Con respecto a las iniciativas presentadas, en el apartado Agenda urbana y rural, y lucha contra la despoblación se han presentado iniciativas, valoradas en unos 278 millones de euros. Aquí se englobarían proyectos relacionados con la movilidad sostenible, las energías renovables y eficiencia energética, así como la economía circular, consumo de proximidad y generación de valor del sistema agroalimentario.

En el apartado Modernización y digitalización del tejido industrial y de la Pyme, recuperación del turismo e impulso a una nación emprendedora, se han recibido proyectos valorados en unos 80 millones de euros. Aquí se encuentran, entre otros, los proyectos relacionados con la política industrial para Huelva y el impulso a las Pymes.

Por valor de 120 millones de euros, se han presentado diversos proyectos en el apartado impulso de la industria de la cultura y el deporte, mientras que en el apartado Transición energética justa e inclusiva se han presentado proyectos por un importe de 182 millones de euros.

Por valor de algo más de mil millones de euros se han presentado diversas iniciativas dentro de la temática de Infraestructuras y ecosistemas resilentes. Aquí se incluyen proyectos relacionados con la preservación del litoral y recurso hídricos onubenses, Plan de Movilidad Sostenible, recuperación de espacios naturales degradados, mitigación y adaptación al cambio climáticos, y conservación de los ecosistemas marismeños y de los recursos marinos del litoral, entre otros.

En el apartado Una administración para el siglo XXI se han recogido proyectos valorados en 45 millones de euros. Dentro de esta política, se engloban proyectos relacionados con la gestión inteligente de la administración pública, el sistema de teletrabajo para el personal de las entidades locales y Huelva, provincia inteligente.

En casi 13 millones de euros se valoran los proyectos presentados dentro de la temática Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades, donde se incluyen proyectos para el impulso a la formación profesional ante el reto demográfico, el desarrollo de las capacidades digitales y la modernización y digitalización del sistema educativo.

Por último, en el apartado Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo se han presentado proyectos valorados en 171 millones de euros y por un valor cercano a los dos millones de euros se han recogido iniciativas bajo la temática de Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud.

Todos estos proyectos se remitirán a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), que a su vez los trasladará a la Junta de Andalucía para que los pueda presentar al Gobierno de España. La Unión Europea ya anunció un fondo dotado con 750.000 millones de euros, de los que España va a recibir 140.000 millones de euros, de los cuales entre 60 y 80 mil millones serán ayudas directas.