El V Fair Saturday de Huelva contará con más de 50 eventos culturales

La capital onubense volverá a liderar el movimiento a nivel internacional junto a Bilbao el próximo sábado 26 de noviembre

El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, acompañado de Jordi Albareda, Fundador Fair Saturday ha presentado esta mañana arropado por más de una veintena de artistas y representantes de distintas entidades sociales y culturales onubenses, la quinta edición del Festival Fair Saturday que se celebrará el próximo sábado 26 de noviembre en la ciudad de Huelva. “Cinco años abanderando una iniciativa, que demuestra la confianza en el vínculo esencial entre la Cultura y la Solidaridad, como el camino para construir un mundo más justo” ha dicho el edil recordando que “Huelva fue pionera y hoy podemos considerarnos junto a Bilbao, líderes de este movimiento cultural global con un impacto social positivo”.

Baluffo ha agradecido a los artistas y organizaciones culturales su implicación, haciendo un llamamiento a los onubenses, pidiéndoles que “salgan a la calle el próximo sábado, que disfruten y participen de las actividades y propuestas para demostrar que Huelva confía en las posibilidades de la cultura y el arte para construir un mundo más justo y solidario”.

El Festival Fair Saturday del próximo 26 de noviembre mantiene su esencia de celebrar un festival de arte y cultura el último sábado de noviembre, justo al día siguiente del Black Friday, como expresión máxima del consumismo, para que artistas y organizaciones culturales de la ciudad ofrezcan propuestas de todo tipo y de cualquier disciplina, cumpliendo como único requisito el apoyo a una causa social de su elección a través de su evento. Se trata ha insistido el concejal “de reflexionar sobre otra forma de construir sociedad, de colaborar desde Huelva a hacer cosas distintas después del Black Friday, porque nuestros artistas, nuestros creadores, nuestras entidades culturales están preparadas para servir de ejemplo como demuestra la nueva edición”.

La quinta edición del Festival Fair Saturday en Huelva contará con más de 50 eventos culturales con impacto social en la ciudad. “con las inscripciones aún abiertas durante esta semana, ya contamos con más de 55 artistas y organizaciones culturales, 18 espacios y 24 proyectos sociales confirmados” ha especificado Baluffo citando entre ellos “a Onujazz, Los Activos, Cinta Hermo, el V Rally Fotográfico Ciudad de Huelva, Descubre Las Luces y Colores de Huelva, el Desfile benéfico de Neomodels … en definitiva exposiciones, recitales de música, teatro, conciertos, moda, mercadillo solidario, talleres, cuentacuentos, en apoyo a la Fundación Valdocco, Fundación Cepaim, Fundación Laberinto, Asociación de cáncer de mama: AOCAM; Asociación Traperos de Emaús Huelva; AONES; Fibronuba Huelva; o Proyecto Hombre, entre otras muchas”.

Un completísimo programa de eventos que puede consultarse a través de la web oficial del festival Fair Saturday (https://festival.fairsaturday.org/) y sus redes sociales oficiales y que se celebrarán durante toda la jornada del sábado 26 de noviembre en hasta 18 puntos de la ciudad, como las calles Niña, Palos, Rábida, las plazas de Las Monjas, El Punto, Alcalde Cotomora, Paseo Santa Fe, el Parque Alonso Sánchez, además de en librerías, bares, cafeterías y espacios culturales.

El próximo sábado 26 de noviembre, como ha asegurado el portavoz “Huelva vibrará alrededor de la cultura y los proyectos sociales, con grupos de música, cantautores, cuentacuentos, poetas, fotógrafos, bailarines, fotógrafos, escritores, actores, profesionales y amateurs con propuestas para todos los gustos, para todos los que quieran disfrutar de un sábado diferente, apoyando a los creadores onubenses y a las causas sociales que defienden”.

En definitiva, “cultura en cada rincón, a cada hora y cada momento, con más de 50 actividades culturales simultáneas para animar a consumir arte; un festival abierto y participativo para movilizar masivamente a la sociedad alrededor del arte y la cultura, tratando de provocar una reflexión social sobre el carácter esencial de la cultura en la creación de una sociedad más rica, justa y desarrollada”. Eventos que llevan aparejado un proyecto social elegido por los propios creadores, aprovechando para reconocer la labor de todos ellos en la construcción de sociedades más sostenibles, solidarias y justas.

Otras Actividades

Por otro lado, se ha recordado que además del festival del próximo sábado 26 de noviembre, el Fair Saturday incluye este año otras dos iniciativas: ‘Cuentos para pensar’, esta vez alrededor de la temática de la salud mental y ‘Barreras Invisibles’, un programa de micro mecenazgo para niños y niñas de entornos en riesgo de exclusión social.

Cuentos para pensar. ‘Cuentos por la Salud Mental’

Ya estamos trabajando con los Centros Escolares de Huelva para organizar su participación en esta iniciativa que trata de fomentar la creatividad juvenil, así como la reflexión alrededor de temáticas sociales y el espíritu crítico. Al mismo tiempo ‘Cuentos para pensar’ tiene por objetivo suscitar el interés de los más jóvenes en los diferentes proyectos sociales, destinando de esta forma las personas ganadoras su premio a una entidad social de su elección. Las ediciones celebradas en Huelva en años anteriores han sido un éxito, con la participación de centenares de niños de numerosos centros educativos.

‘Barreras Invisibles’

La novedad de esta edición viene de la mano de ‘Barreras Invisibles’, un programa de micro mecenazgo para niños y niñas de entornos en riesgo de exclusión social. Un programa pionero desde el convencimiento de que la cultura es absolutamente necesaria para conseguir un desarrollo profundo y rico de las personas y comunidades que forman una sociedad, para asegurar su cohesión social y para fijar los pilares básicos de la convivencia. Se trata de trabajar a favor de la inclusión social a través de la cultura.

La Fundación Fair Saturday sitúa a Huelva como líder del movimiento a nivel internacional

La quinta edición del evento tendrá lugar el próximo 26 de noviembre

Francisco Baluffo, portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento de Huelva reforzará su implicación con la Fundación Fair Saturday, en la rueda de prensa de presentación de la quinta edición de un evento “en el que fuimos pioneros, hermanándonos con Bilbao para apostar por este gran movimiento porque creemos en el vínculo esencial entre la cultura y la solidaridad como camino para cambiar el mundo”.

En este sentido y tras ser por quinto año consecutivo una de las sedes oficiales del movimiento global Fair Saturday, Jordi Albareda, fundador de la iniciativa, ha confirmado que “la capital onubense lidera actualmente el movimiento a nivel internacional”.

Baluffo ha recordado que Huelva se convirtió desde el principio del nacimiento de Fair Saturday en una de las ciudades pioneras en formar parte del mismo, abanderando este movimiento cultural con impacto social al que poco a poco se han adherido nuevas ciudades a nivel internacional, “pero Huelva fue visionaria a la hora de apostar por celebrar un día alrededor de la cultura y los valores sociales”. De esta forma, ha indicado que “nuestra intención es que esta jornada sirva para remover conciencias y llamar a la reflexión, promoviendo desde el ámbito local esa nueva forma de vivir y de pensar, el cambio que nos compromete hacia un mundo mejor, el cambio necesario para un desarrollo sostenible y humanizado de nuestro planeta”.

Por ello, tras la celebración exitosa de cuatro ediciones en la ciudad de Huelva, hoy “anunciamos un refuerzo en la colaboración con la fundación Fair Saturday, aportando el máximo de valor y compromiso con el desarrollo de la ciudad como referente en el ámbito cultural y social que consiste en arropar el Festival Fair Saturday, que en esta ocasión tendrá lugar el 26 de noviembre, con una segunda edición de la iniciativa ‘Cuentos para pensar’ e incrementar la presencia a Io largo del año de la filosofía del Fair Saturday a través del nuevo proyecto ‘Barreras invisibles’”

FESTIVAL FAIR SATURDAY

Ya está abierta la convocatoria para que artistas y entidades culturales y sociales presenten sus proyectos para participar el sábado 26 de noviembre en el Festival. Francisco Baluffo ha hecho un llamamiento a los onubenses a que “participen en esta fiesta de la cultura a favor de causas sociales que ha ido creciendo exponencialmente hasta alcanzar en 2021 la celebración de 45 eventos, contando con la implicación de más de 200 artistas, 14 espacios y 33 causas sociales”. El objetivo, ha indicado Baluffo, es “seguir creciendo para reforzar la red cultural con la que ya cuenta la ciudad, a través de la cual también se ha generado un gran impacto social, conectándose al mismo tiempo con otras sedes oficiales de Fair Saturday”.

CUENTOS PARA PENSAR. ‘CUENTOS POR LA SALUD MENTAL’

La segunda edición de ‘Cuentos para pensar’ girará alrededor de la temática de la salud mental. Desde el Ayuntamiento de Huelva se ha contactado con los centros escolares de Huelva para que se sumen a esta iniciativa que trata de fomentar la creatividad juvenil, así como la reflexión alrededor de temáticas sociales y el espíritu crítico. ‘Cuentos para pensar’ tiene por objetivo este año suscitar el interés de los más jóvenes, desde 3º de Primaria a 2º de Bachillerato, hacia la salud mental, redactando un cuento inédito que entrará a concurso, premiándose a los mejores con la edición de un libro y un premio en metálico para destinar a la causa social que ellos mismos elijan.

BARRERAS INVISIBLES
La novedad de esta edición viene marcada por ‘Barreras Invisibles’, un programa de micro mecenazgo para niños y niñas de entornos en riesgo de exclusión social y un programa pionero desde el convencimiento de que la cultura es absolutamente necesaria para conseguir un desarrollo profundo y rico de las personas y comunidades que forman una sociedad, asegurar su cohesión social y fijar los pilares básicos de la convivencia.

Se trata de trabajar a favor de la inclusión social a través de la cultura para atender a familias con menores en riesgo de exclusión de la ciudad, desde un grupo de siete personas, convertidas en mecenas bajo el compromiso de establecer relaciones graduales con la familia, financiar el mecenazgo cultural y artístico a través de una aportación mensual de 7 euros y proponer y acompañar al menor a una actividad cultural al año.

Animan a los onubenses a disparar a personajes de ‘Star Wars’ este sábado en la Casa Colón

El simpático juego ‘dale al trooper’ recaudará dinero para ‘Proyecto Hombre Huelva’


El Salón del Cómic de Huelva propone a los onubenses participar en “Dale al Trooper”, un simpático juego en el que niños y mayores tienen la oportunidad de disparar dardos de gomaespuma a los personajes de las películas de Star Wars y que se desarrollará este sábado en el salón de chimeneas de la Casa Colón

Según han indicado desde la ‘Asociación Seis Viñetas’ de Huelva, «los pequeños son los que más disfrutan viendo a los personajes esquivar los disparos». El público tiene derecho a un tiro por cada euro que done que irá destinado íntegramente al Proyecto Hombre de Huelva.

Se realizarán también talleres de coloreables, recortables, etc… Además, el público puede hacerse fotos con los personajes de Star Wars. Todo ello a cambio de donaciones para el Proyecto Hombre de Huelva. Será en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón.

Huelva se consolida como ciudad líder del movimiento ‘Fair Saturday’

La ciudad acogerá 39 eventos culturales el 27 de noviembre en la quinta edición del evento

Huelva se consolida este año como una de las ciudades líderes del movimiento global ‘Fair Saturday’, que aúna cultura y solidaridad, con una quinta edición que el sábado 27 de noviembre acogerá en diversos puntos de la capital onubense un total de 39 acciones culturales con fines benéficos, incluyendo en la programación actuaciones musicales, teatro, danza, cine, exposiciones de pintura, actividades relacionadas con la fotografía, talleres de música y de literatura y cuenta-cuentos, entre otras propuestas.

Así lo ha anunciado hoy en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Huelva el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo; que ha estado acompañado por el fundador del movimiento ‘Fair Saturday’, Jordi Albareda, y una representación de los más de 40 artistas y formaciones culturales que participarán en esta iniciativa, que se desarrollará en 17 ubicaciones para actividades presenciales manteniendo las medidas de prevención sanitaria vigentes- y 13 eventos on line, destinando parte de la recaudación a 34 proyectos sociales elegidos por los propios artistas.

Paralelamente, además de en Huelva, en dicha jornada se celebrará este mismo ‘festival’ en Lisboa, La Rioja, Bilbao, toda la región de Bizkaia y Escocia.

“Desde el equipo de Gobierno municipal -ha señalado Baluffo- compartimos plenamente la filosofía de esta corriente que nació en 2014 en Bilbao para generar acciones culturales con impacto social positivo, a lo largo de la jornada posterior al Black Friday. Un movimiento al que nos sumamos a nuestra llegada al Ayuntamiento de Huelva, siendo la segunda ciudad en adherirse, al defender que hay dos elementos esenciales para construir sociedades más justas y desarrolladas: la cultura y la empatía social”.

El concejal ha hecho un llamamiento a la participación en una jornada en la que “onubenses y visitantes podrán disfrutar de una amplia y variada programación. Queremos que la ciudad sienta esta iniciativa como algo suyo y vincule Cultura a Solidaridad. Un binomio sin el que no podemos entender el progreso de la sociedad, el progreso en justicia y equilibrio”.

Por su parte, Jordi Albareda, fundador de la Fundación Fair Saturday, ha añadido que “el trabajo de los artistas, los espacios y las organizaciones culturales es esencial para crear mejores sociedades. Su trabajo no es prescindible. Es clave para hacernos mejores personas y crear un futuro más justo y sostenible. Es el momento de crear lo nuevo”.

En sus palabras, “tenemos la oportunidad de reconocer el valor de la cultura como medio para el desarrollo y la cohesión social, la empatía y la igualdad. En Fair Saturday y, por supuesto, todos los días del año.”

Eventos programados en Huelva

Entre selfies y superficies hay un cielo será la actividad de fotografía que Lisa-Marie Fotografía dirija de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 20:00 en la Agencia Multimedia Bis a favor de la Fundación Ana Bella.

El IV Rally fotográfico Ciudad de Huelva a cargo del Club onubense de fotografía La Luz se desarrollará de 10:00 a 14:00 en la Plaza de las Monjas en beneficio de la Fraternidad de Personas Discapacitadas de Huelva (FRATER).

La Exposición de artesanías AMAYAS impulsada por Virginia Moraga podrá verse de 10:00 a 17:00 en la Plaza Doce de Octubre a favor de la Asociación de Mujeres Artistas y Artesanas AMAYAS.

Descubre los colores, las luces de Huelva, evento promovido por la Asociación Huelva y sus fotógrafos tendrá lugar en la Plaza de las Monjas para recaudar fondos para la Fundación Laberinto. A favor de esta misma entidad se celebrará la actividad Fotografía de Calle-Retratos, también de la Asociación Huelva y sus fotógrafos de 10:00-14:30 y de 17:30-20:00 en la Plaza de las Monjas.

El taller de música Creando una canción, a cargo del artista Fernando Bazán, se celebrará de 11:00 a 12:00 en el Espacio 0 (calle Miguel Redondo) en beneficio de la Asociación Casa Paco Girón.

Lola Manzano impartirá el taller Escritura creativa y dicción de 11:00 a 12:00 en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón a favor de la Asociación Alcores.

Platalea ofrecerá la Visita Panorámica Huelva 360º de 11:00 a 13:00 desde el Parque Alonso Sánchez a favor de Cruz Roja Huelva.

La moda en los años 50 será protagonista en la cafetería La Grosera con el evento de Mariaan Cotton a las 12:00 en beneficio de la Asociación Lucha Contra el Cáncer de Huelva.

Y usted, ¿qué vende? Será el cuenta-cuentos de Carmen Sara Floriano que tendrá lugar a las 12:00 en la Biblioteca Provincial de Huelva a favor de la Asociación Seguir Caminando.

El cuenta-cuentos Marita a cargo de la Asociación Amigos de Overli se ofrecerá a las 12:00 horas en el Rincón Overli en beneficio de esta Asociación Cultural Amigos de Overli.

Sabrina Lescano impartirá Extreme’ Danza Contemporánea y de Contacto de 12:00 a 13:00 y de17:00 a 18:00 en el Patio de la Casa Colón a favor de Huelva para todos y todas.

El yoga será el protagonista en la Gota de Leche a las 12:00 con Inés Pastoriza a favor de Ayudar a mamá I y II (enseres para bebés).

También en este edificio municipal a esa misma hora, el salón de actos acogerá el cuenta-cuentos del Sombrero Encuentado Solidario en beneficio de la Fundación Vicente Ferrer.

Onujazz dará un concierto en la Plaza de las Monjas a favor de la Asociación Puertas Abiertas.

Asimismo se llenará de música el restaurante La Bohemia de la calle Rábida con Irene Reina y Damián López a las 13:30 en beneficio de la Asociación Chrysallis.

Otra actuación musical será la de Omsi-Ra (Moisés Toscano y Juan Pérez) a las 17:00 en el Rincón Overli, a favor de ETHOS Centro Para la Diversidad.

La muestra de fotografía de Cristina González podrá verse a partir de las en el Old Tabern a favor de la entidad Gatitos del Portil.

Juana Martín ofrecerá el evento fotográfico Flores solidarias. Entre malva y violeta entre las 17:00 a 21:00 en La Grosera Asociación a favor de Mujeres Inmigrantes AMIA Huelva.

‘La OBRA’ de teatro de CEIJA se representará en la Gota de Leche a las 18:00 a favor de la Asociación CEIJA – Centro Escénico Infantil.

La propuesta de ocio Dale al Trooper de la Asociación Seis Viñetas se desarrollará en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón a partir de las 18:00 en beneficio de Proyecto Hombre.

Aquellos ojos míos será el espectáculo teatral de Luis Ortiz-Abreu del que se podrá disfrutar en La Nueva Escuela en diferentes sesiones (18:30 – 19:00 – 19:30 – 20:00 – 20:30) a favor de la Fundación Laberinto.

El auditorio de Los Desniveles se llenará de música a beneficio de la Federación Empatía, con la propuesta de Beturia Ensemble.

Superoidor, el documental de Marcos Gualda se proyectará de 19:00 a 20:30 en la Sala A de la Casa Colón a beneficio del Ateneo Alternativo «Antonio Carrasco Suárez».

El Banco de Alimentos será el destinatario de la recaudación del concierto de Nicolás Capelo y Rocío Gálamo en la Sala 1900.

El Blue Ox también acogerá un concierto de Alcatraz a las 20:00, a favor de la Asociación de Mujeres Inmigrantes AMIA

Actividades ON LINE disponibles durante toda la jornada del 27 de noviembre en la web de eventos Fair Saturday:

• Actividad de pintura Tipos Móviles, Pablo Sycet, a favor de la Fundación Olontia.
• Evento de fotografía Keep Calm, de Violeta Gil, en beneficio de Faisem.
• Exposición de pintura de Pablo Macias, a favor de Cruz Roja Huelva.
• Concierto de Versquilibristas al violín, a favor de Puntanimals.
• Evolve de Clara Carrasco (pintura), a favor de la Asociación de Mujeres Feministas de Huelva.
• Cinta Hermo en concierto, a favor de De Mujer A Mujer
• Exposición de fotografía de Cristina González, en beneficio de Gatitos del Portil.
• Odas, exposición de pintura de Antonio Belmonte, a favor de Cruz Roja de Huelva.
• El Umbral de los Mitos, de Faustino Rodríguez (Pintura), a favor de Cáritas
• Windsor (El podcast) de Sara Mata (Teatro), en beneficio de la Fundación Ochotumbao
• 10 poemas de Francisco Ruano, a favor de Nuevo Horizonte
• Recital poético-Empoder-Arte, de Cinta Flores Pérez, a favor de UNIPO. Proyectos sociales.
• Artterya de Irene Mateu (Pintura) a favor de Feafes Andalucía

Tanto el programa con más detalles sobre estos eventos, algunos gratuitos y otros sujetos a un precio de partida o a la modalidad pay after show), pueden consultarse en la web https://fairsaturday.org/es/.

Huelva será de nuevo sede oficial del Fair Saturday

Promoverá acciones culturales con fines sociales el próximo 27 de noviembre

La capital onubense vuelve a ser por quinto año consecutivo una de las sedes oficiales del movimiento global Fair Saturday, como se ha anunciado en la gala celebrada este lunes en el Museo Guggenheim de Bilbao, en la que el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha destacado “el poder transformador de la cultura para avanzar hacia un mundo más humano, con más progreso, justicia y libertad”.

El 27 de noviembre se desarrollará una jornada coordinada a nivel internacional para promover iniciativas culturales destinadas a fines sociales, como se viene haciendo cada último sábado de noviembre, el día siguiente al Black Friday. Huelva será, junto a Bilbao, La Rioja, Lisboa y Escocia, una de las cinco ciudades que serán sede oficial en una edición en la que, además, participarán como ‘territorios amigos’ Málaga, Leeuwarden, Bristol, Cardiff, Lima, Atlanta, Bélgica, Massachusetts, Quincy y Helsinky.

El regidor onubense ha mostrado su confianza en que “cada vez seamos más las ciudades comprometidas para ampliar nuestra acción global desde lo local. Ese es el único camino posible para lograr el cambio necesario a un mundo mejor, orientado a un desarrollo humanizado”. Así lo ha puesto de manifiesto Cruz en una ceremonia en la que ha estado acompañado por el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo; y en la que además de anunciarse las ciudades participantes, se ha hecho entrega de los Fair Saturday Awards, premios con los que la Fundación Fair Saturday reconoce a personas y entidades culturales inspiradoras, que destacan por su impacto social a través del arte y la cultura.

En este evento internacional se ha puesto en valor que Huelva fuera la segunda ciudad española en sumarse a esta innovadora iniciativa, toda vez que, como ha remarcado Cruz, la filosofía del movimiento Fair Saturday coincide plenamente con “el modelo de ciudad solidario y lleno de vida cultural que estamos impulsando en Huelva, orientado a la nueva forma de vivir que tenemos que promover para avanzar hacia un mundo inclusivo, igualitario y sostenible. Con iniciativas como esta provocamos la necesaria reflexión sobre el futuro que estamos construyendo. Solo así abriremos camino a un futuro que mire a la humanidad”.

“Desde el primer momento -ha proseguido Cruz- quisimos formar parte de Fair Saturday, porque nos daba la oportunidad de desarrollar un ambicioso programa cultural mirando a las personas y por eso nos embarcamos en esta hermosísima aventura, que hace tanto bien por la gente. Porque esta iniciativa daba cabida a todo lo que soñábamos y a la aspiración que teníamos de avanzar en el progreso de nuestra ciudad a través de la acción cultural”.

En cooperación con la Fundación, el Consistorio está definiendo las iniciativas que formarán parte de la quinta edición, en la que ya habrá un avance importante hacia la normalidad, pues hay que recordar que la edición de 2020 se desarrolló íntegramente on line, acogiendo en Huelva 70 eventos culturales entre talleres, espectáculos de danza, teatro y música, cine y exposiciones virtuales, con la participación de 120 artistas y en beneficio de 30 causas sociales.

Dentro del posicionamiento de Huelva como ‘Ciudad de la Cultura’ por el que apuesta el equipo encabezado por el alcalde Gabriel Cruz, se trata de que con iniciativas como Fair Saturday se vincule Cultura a Solidaridad. “Un binomio sin el que no podemos entender el progreso de la sociedad. El progreso en justicia y equilibrio”, ha manifestado el primer edil, incidiendo en que “el Fair Saturday nos da la oportunidad de defender y visibilizar el papel transformador que debe tener la Cultura en la sociedad”.

El tatuador nervense Ángel López Sousa, incluido en el ‘Fair Saturday’ de Huelva

El evento, en el que participarán 120 artistas onubenses, también contará con la participación de Juan Cobos Wilkins y Raquel Kurpershoek, que presentará su documental ‘Traslasierra’

La Cuenca Minera de Riotinto estará presente en la celebración del ‘Fair Saturday’, la movilización con mayor impacto social del mundo, a la que Huelva se suma este sábado, 28 de noviembre, con la actuación de 120 artistas onubenses y el desarrollo de 70 eventos culturales, que debido a la pandemia tendrán lugar en formato online.

Entre la nómina de artistas participantes está el tatuador nervense Ángel López Sousa, un artista que revolucionó el mundo del tatuaje en Huelva desde que, hace ya 13 años, abriese su negocio en la calle Miguel Redondo de la capital onubense, a donde llegan clientes de diferentes puntos de España e incluso de Europa atraídos por el arte de este nervense.

De hecho, todo lo que hace López Sousa, que el año pasado ganó la Torre de Nerva por elección popular, es único, tal y como él mismo contó en esta entrevista concedida a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-. «Realizo dibujos e imágenes personalizadas. No somos fotocopiadoras, sino que hago un diseño único», subrayó el tatuador nervense, especializado en el realismo y el retrato.

Además de Ángel López Sousa, el ‘Fair Saturday’ contará en Huelva con la participación del consagrado escritor de Minas de Riotinto Juan Cobos Wilkins, galardonado con numerosos reconocimientos y autor de ‘El corazón de la tierra’, obra que este mismo año sacó a la luz una nueva edición.

En concreto, Cobos Wilkins participará en el evento denominado ‘Corta Atalaya’, a la que se refiere el escritor con el título de su novela ‘El corazón de la tierra’, en la que se abordan las movilizaciones de los mineros y vecinos de la Cuenca Minera de Riotinto y los fatídicos sucesos del ‘Año de los Tiros’, mientras que Ángel López Sousa será el protagonista del evento denominado ‘Tatuaje the shining tatoo’.

Aunque no es de la Cuenca Minera de Riotinto, también es resaltable participación de la joven artista holandesa Raquel Kurpershoek, directora del cortometraje ‘Traslasierra’ que está llevando el nombre de esta aldea de El Campillo por festivales de todo el territorio nacional.

Tras ser premiado en el Festival Internacional de Cine de Girona y en el WofestHuelva y estar participando actualmente en un certamen de cortos de Córdoba, Kurpershoek presentará ahora su documental en el ‘Fair Saturday’ de Huelva, por lo que el público tendrá otra oportunidad de conocer un cortometraje sobre el que la propia directora habló con detalles en esta entrevista concedida recientemente a este periódico.

Movimiento innovador

A través del ‘Fair Saturday’ y gracias al «impulso» del Ayuntamiento de Huelva, la capital onubense se convertirá por cuarto año consecutivo en una de las ciudades oficiales de este movimiento innovador, que quiere poner en valor iniciativas artísticas con fines solidarios.

Al respecto, como ha puesto de manifiesto el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, “en un contexto tan difícil como el que vivimos actualmente por la crisis sanitaria, para el Ayuntamiento de Huelva es fundamental apostar por un festival como este, que trata de movilizar a la sociedad alrededor de la cultura y los proyectos sociales y que este año, debido a las últimas restricciones y medidas de prevención frente al covid-19, ha tenido que adaptarse y se desarrollará íntegramente en formato online”.

Así, tras el éxito de las ediciones anteriores, ‘Fair Saturday’ vuelve a Huelva con una amplia propuesta de eventos de todas las artes y para todos los públicos, espectáculos enmarcados en un programa abierto, diverso y muy participativo en el que los artistas onubenses actuarán en apoyo a más de 30 causas sociales, poniendo en valor el poder transformador de la cultura y su impacto social.

De esta forma, de la mano de la Fundación Fair Saturday, este fin de semana se lanzará en la capital onubense la IV edición de un festival que surgió en Bilbao en el año 2014 y que desde sus orígenes se marca como objetivo provocar una fuerte concienciación sobre el valor que tiene la cultura el día posterior al Black Friday, considerada la jornada más consumista del año.

En este marco, cabe destacar que desde su nacimiento Huelva ha sido una de las ciudades impulsoras de este festival, comprometiéndose con un gran movimiento artístico que este año ofrecerá a la ciudadanía variadas propuestas culturales, que podrán visualizarse a través de las plataformas de Internet que se han desarrollado específicamente para esta convocatoria de 2020.

Así, desde el inicio de la pandemia, y a pesar de las complicadas circunstancias del sector cultural, la Fundación Fair Saturday y el Consistorio onubense han venido trabajando para lograr la puesta en marcha de una edición que asegure su celebración en todos los escenarios, a través del portal digital online.fairsaturday.org, así como mediante la multiplataforma municipal Huelva OTT, desde donde también se podrá disfrutar del programa de Huelva.

De esta forma, gracias a la colaboración y capacidad de adaptación del Ayuntamiento de Huelva, la flexibilidad de los artistas y el trabajo desarrollado por la Fundación a lo largo de todo el año, los eventos presenciales se han podido transformar en formato digital, garantizando así no sólo su celebración sino también la audiencia e interacción en cualquier parte del mundo.

Por otra parte, la Fundación, de cara a dar visibilidad y generar ingresos a los participantes, tanto de Huelva como de cualquier otra ciudad del mundo, ofrece a través de esta plataforma la venta de entradas para cada artista y espectáculo que forme parte del programa. No obstante, siguiendo la filosofía del ‘Fair Saturday’, los beneficios obtenidos gracias a la compra de localidades se entregarán directamente a las organizaciones culturales y a sus propios proyectos culturales y causas sociales elegidas, en las condiciones que los propios artistas decidan.

Programación cultural

El programa de esta cuarta edición del ‘Fair Saturday’ incluye un total de 70 eventos, con talleres, espectáculos de danza, teatro y música, cine y exposiciones virtuales, de la mano de los nuevos artistas y artistas de las pasadas ediciones, que tienen como objetivo mostrar la relevancia que tiene el arte y la cultura, sin olvidar su poder transformador especialmente en estos tiempos de pandemia.

Cabe destacar además que el formato online del festival de esta edición ha producido un efecto multiplicador en cuanto a la participación del número de artistas onubenses, que han visto en este evento multicultural un gran escaparate para audiencias situadas en otras ciudades y países.

Así, en esta edición destacan artistas de renombre en Huelva como la cantante Argentina, Pepe ‘El Marismeño’, Bart Santana, Víctor Pulido, Marcos Gualda, Onujazz, Juan Cobos Wilkins, Maria Clauss, Martín Lagares, Wild Welva, Víctor Romero, Gustavo Domínguez o Raquel Kurpershoek, entre muchos otros.

Además, se apoyarán causas sociales tan importantes como la del Teléfono de la Esperanza de Huelva, la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Huelva (Feafes), la Asociación Protectora de Animales en Punta Umbría (Puntanimals), Banco de Alimentos de Huelva, Fundación Vicente Ferrer y la Asociación de Nuevos Ciudadanos por la interculturalidad (Asnuci), entre otras muchas.

Por su parte, el programa internacional de esta edición de 2020 contará con alrededor de 230 eventos, cuyos horarios se darán a conocer mañana jueves de forma detallada a través de la plataforma online.fairsaturday.org.

‘Sinfonía del Nuevo Mundo’

En este marco, cabe destacar la colaboración con la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) y Global Shapers para la celebración de un evento simbólico muy especial, la interpretación de la ‘Sinfonía del Nuevo Mundo’ de Dvorak con motivo del 25 aniversario del Banco de Alimentos de Vizcaya, destinándose a su favor la recaudación del concierto.

De esta forma, músicos de todo el mundo van a estar realizando su particular interpretación, que se fusionará con la interpretación de la propia BOS y contando con Onujazz como representante onubense en este gran proyecto internacional, que se presentará el 1 de enero de 2021.

I Convocatoria de debate escolar internacional ‘Cultura y Futuro’

Por otra parte, incidiendo en la vocación de Fair Saturday de desarrollo de nuevos proyectos en el ámbito de la innovación social, este año se ha puesto en marcha el primer certamen de debate escolar, una iniciativa dirigida a abordar con los escolares la importancia de la cultura para un futuro mejor.

En Huelva esta propuesta cuenta con la participación de distintos centros escolares y la Fundación ‘Fair Satirday’ ya tiene previsto presentar en la ONU en el primer trimestre de 2021 un resumen de las conclusiones recogidas entre todos los participantes de la iniciativa internacional.

Concurso fotográfico #Creandolonuevo

Finalmente, de esta edición hay que destacar también el concurso de creación fotográfica #creandolonuevo, lanzado por Fair Saturday en colaboración con Igers Bilbao en las redes sociales de Facebook e Instagram, un reto dirigido a Bilbao-Bizkaia, Lisboa, Escocia y Huelva, como ciudades impulsoras de este festival.

Al respecto, cabe señalar que, entre las fotografías que concursen durante esta semana del ‘Fair Saturday’, las diez más votadas por los propios internautas recibirán un premio de 100 euros, recogiéndose la publicación con la lista de ganadores el próximo 30 de noviembre.