La UHU se enfrenta al reto de realizar 40.000 exámenes ‘online’

Los exámenes de esta convocatoria, con un total de 861 asignaturas, se adaptan a las circunstancias sanitarias y solamente un 2% de las pruebas será presencial

Los estudiantes de la Universidad de Huelva han comenzado a realizar los exámenes de la convocatoria del primer cuatrimestre, cuyo calendario hubo de ser modificado en aras de adaptarse a las nuevas circunstancias sanitarias derivadas de la pandemia, implantándose el formato online para casi todos ellos. De este modo, los distintos centros de la Onubense han dado inicio a las pruebas, con más de 3.500 exámenes convocados para esta primera jornada de exámenes.

Como ha recordado la rectora de la UHU, María Antonia Peña, la práctica totalidad de los exámenes oficiales del primer cuatrimestre se desarrolla bajo formato online, de manera que de las 861 materias para los 39.861 exámenes contemplados desde el 1 al 19 de febrero, solamente 19 asignaturas tendrán prueba presencial (2,21% del total), respetando por supuesto todas las medidas de seguridad. La presencialidad en estos exámenes se debe a que son materias que se han impartido presencialmente, exigiendo sus exámenes este formato.

María Antonia Peña ha visitado los diferentes centros junto con el vicerrector de Informática, Comunicaciones e Infraestructuras de la UHU, Manuel Maña, y con la vicerrectora de Estudiantes, Ángela Sierra, una visita en la que la rectora ha destacado la “enorme proporción” de exámenes en formato online que se van a desarrollar, motivo por el que “se ha trabajado tanto en la parte organizativa, para que no haya una coincidencia excesiva de gente entrando en la plataforma al mismo tiempo, como en el seguimiento de la respuesta de nuestros servidores”, ha proseguido Peña, tras lo que ha remarcado que el sistema está “preparado para prever cualquier incidencia que pueda ocurrir y actuar con la mayor rapidez posible para solucionarlo”.

Asimismo, la rectora de la Universidad de Huelva ha destacado que esperamos que los exámenes se desarrollen “con la mayor normalidad posible”, así como que “los estudiantes puedan demostrar todo lo aprendido y sacar las mejores notas posibles”.

En la misma línea se ha manifestado el vicerrector de Informática, Comunicaciones e Infraestructuras de la UHU, Manuel Maña: quien ha recalcado que “está todo preparado” para el desarrollo de este proceso, en el que habrá 15 días de exámenes a los que están convocados más de 40.000 estudiantes, de los que hasta 4.500 podrán coincidir en un mismo día, ha explicado.

Manuel Maña ha confiado en que “todo va a ir bien”, para lo que se ha llevado a cabo un “trabajo importante” de reorganización de los exámenes con el objetivo de “evitar el colapso de la plataforma de nuestro campus virtual”, de modo que “exámenes que estaban convocados a la misma hora se han cambiado de hora para evitar sobrecargas de trabajo que no pudieran soportar la plataforma”, ha detallado.

La visita ha contado con la presencia de los directores de los dos servicios de la Onubense sobre los que ha recaído el mayor peso a la hora de preparar el sistema, el director del Servicio de Informática y Comunicaciones, Manuel de la Villa, y la directora del Servicio de Enseñanza Virtual, Ana Duarte, quienes han detallado el trabajo lleva a cabo para tener todo a punto.  

“Nos hemos aprovechado de la experiencia del curso pasado”, ya que “en mayo y junio hicimos pruebas de carga y análisis del rendimiento que era capaz de soportar la infraestructura tecnológica que tenemos y gracias a ello ha sido más fácil preparar los sistemas”, ha subrayado Manuel de la Villa, tras lo que ha remarcado que “tenemos la garantía de que le sistema es capaz de dar respuesta sin ningún tipo de problema”.

Por último, Ana Duarte ha explicado que “cuando nos dijeron que íbamos a este nuevo escenario ya llevábamos dos semanas trabajando sobre ello”, un periodo en el que “habíamos estado revisando cuántos alumnos podían entrar a la vez”, tras lo que “trabajamos con organización de campus para reorganizar los exámenes en colaboración con los decanos y directores de centro”, ha detallado la directora del Servicio de Enseñanza Virtual.

En un ingente trabajo de organización y previsión para celebrar las pruebas con las mayores garantías y normalidad posibles, en especial desde el Vicerrectorado de Informática, Comunicaciones e Infraestructura, la Universidad de Huelva convoca a una media de 2.600 estudiantes en cada jornada de exámenes.  El grueso de las 861 asignaturas contempladas pertenece a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (332), Educación (141), Humanidades (104) y Ciencias Experimentales (75). La lista se completa con Ciencias del Trabajo (66), Ciencias Empresariales (69), Trabajo Social (27), Enfermería (18) y Derecho (29).

Cabe recordar que, según la modificación del calendario aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva, el segundo cuatrimestre se desarrollará del 22 de febrero al 11 de junio, tras lo que la Semana Blanca tendrá lugar del 14 al 18 de ese mismo mes y, los exámenes tendrán lugar del 21 de junio al 9 de julio. Por su parte, las fechas de los exámenes de septiembre no sufren variación (del 1 al 15).

El vídeo de la visita puede verse a través del siguiente enlace: https://youtu.be/stAIItPL6Y4

 

La UHU realizará los exámenes oficiales en formato online por el avance del covid

María Antonia Peña ha convocado un Consejo de Gobierno Extraordinario para el próximo jueves

La Universidad de Huelva (UHU) realizará los exámenes oficiales del primer cuatrimestre en formato online por el «agravamiento de la situación sanitaria» y teniendo en cuenta las nuevas medidas de la Junta de Andalucía, que decreta el cierre perimetral de los municipios con una tasa superior a los 500 casos por cada 100.00 habitantes y el cierre de las provincias andaluzas.

Asimismo, la rectora, María Antonia Peña, ha convocado un Consejo de Gobierno Extraordinario el próximo jueves para decidir una modificación del calendario académico del curso, a objeto de atrasar una semana el inicio de los exámenes.

Así, según una resolución rectoral de la Onubense, se modifica, en este punto, las anteriores medidas del mes de noviembre que indicaba que los exámenes se realizarían «preferentemente» de manera presencial. Así las cosas, en esta nueva resolución se recoge que «excepcionalmente», será posible la realización de los mismos en formato presencial, siempre y cuando se trate de Asignaturas que hayan venido impartiéndose de forma presencial y sea «imprescindible» para su desarrollo este formato.

En este punto, se especifica que en estos últimos casos excepcionales, se respetarán «en todo momento» las medidas de prevención sanitaria contempladas en el Plan de Actuación frente al Covid-19 de la Universidad y las incluidas en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 12 de enero de 2021. Asimismo, también se llevarán a cabo de manera online los actos académicos de defensas de TFG y TFM y Tesis Doctorales.

Esto se hace, según recoge la resolución, «teniendo en cuenta que el estudiantado universitario está sujeto a un importante factor de desplazamiento entre áreas geográficas muy heterogéneas, sometidas a veces a severas restricciones de movilidad, y en aras de contribuir de la mejor manera posible a la reducción de la expansión del contagio».

Con respecto a la realización de los exámenes, desde la Onubense han indicado que los centros deberán comunicar al Vicerrectorado de Informática, Comunicaciones e Infraestructuras el formato en el que se desarrollarán los exámenes oficiales en el plazo máximo de dos días desde la aprobación y publicación de la resolución, así como que los centros «garantizarán la información a los estudiantes respecto de los cambios que se autoricen en la realización de las pruebas».

En cuanto al resto de medidas, según la resolución, se mantienen las tomadas el pasado mes de noviembre, con lo cual, la impartición de clases continuará en formato online.

Finalmente, la rectora ha subrayado que estas medias reducirán «al mínimo» la presencialidad y permitirán «contribuir a la protección de la salud», de forma que el desplazamiento de los alumnos será menor. Desde la Onubense indicaron en la pasada resolución que la vigencia de las medidas tomadas «se ajustará a la de las normas autonómicas que le sirven de fundamento».