Los ingenieros de minas reclaman impulsar la actividad minera y consolidarla como sector estratégico

AMINER recibe las propuestas para mejorar la gestión administrativa del sector en Andalucía

El presidente de la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), Luis Vega, ha recibido de manos del decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Felipe Lobo, el documento de propuestas para la mejora de la gestión administrativa del sector en la comunidad autónoma, elaborado por profesionales técnicos de la institución.

En dicho documento, que ya ha sido remitido al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el Colegio reclama la optimización y la agilización administrativa para impulsar la actividad minera y potenciar su consolidación como un sector estratégico en el escenario socioeconómico andaluz. “Echamos en falta un alineamiento de las políticas públicas con la minería, como sector esencial para el desarrollo de Andalucía, en un momento crucial por la crisis económica derivada del Covid-19”, ha subrayado Felipe Lobo.

“Se dan ahora en nuestra comunidad unas condiciones idóneas para impulsar la actividad minera, que exige la implicación de ciudadanos, empresas, profesionales, Administración y estamento político. De no hacerlo así, la sociedad, y la historia, no nos lo perdonarán”, ha manifestado Felipe Lobo tras la reunión. Por su parte, Luis Vega ha mostrado su agradecimiento por la deferencia que ha tenido el Colegio de Minas al presentar el documento a la patronal minera, y ha reconocido “el compromiso de la institución y sus profesionales por el desarrollo socioeconómico de Andalucía, poniendo en valor la actividad minera en nuestra tierra”.  

Durante la reunión, Felipe Lobo ha recordado que en Andalucía se han realizado, en los últimos años, inversiones en el sector por encima de los 4.000 millones de euros, creando más de 10.000 empleos directos y otros 30.000 indirectos e inducidos. Asimismo, ha apuntado a la existencia de importantes yacimientos todavía por descubrir en el territorio de la comunidad autónoma, gracias a las nuevas tecnologías de exploración y de investigación de las que se dispone actualmente.

Del mismo modo, ha señalado que las empresas mineras implantadas en Andalucía están desarrollando, “con notable éxito”, procesos innovadores de explotación, concentración y transformación de minerales que permitirán aumentar el valor añadido, hacer posible su producción a pie de mina y, también, avanzar en el aprovechamiento de antiguas explotaciones.

En este sentido, Lobo ha subrayado que en la actividad minera que se desarrolla en Andalucía se aplican innovadores métodos de rehabilitación y aprovechamiento alternativo posterior del espacio afectado, lo que, junto con la incorporación de las energías renovables, la electromovilidad y la implantación de tecnologías que hacen más eficiente el aprovechamiento de los recursos naturales, “hacen que la minería andaluza sea cada vez más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

Sin embargo, ha lamentado la “profunda preocupación” manifestada por las empresas dispuestas a acometer nuevos proyectos de inversión y los profesionales del sector “por la falta de impulso político en Andalucía, que está provocando retrasos generalizados en la obtención de permisos, que conducen a la pérdida de otra oportunidad histórica para mejorar el desarrollo socio económico de la región”.

Por todas estas circunstancias, el Colegio de Minas reclama a la Junta de Andalucía que promueva “medidas que aporten seguridad y garantía jurídica” y faciliten la atracción de inversiones, “que van acompañadas de un importante adelanto de capital inicial, con altas dosis de riesgo y un elevado tiempo de retorno”.

Sobre AMINER

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, AMINER, está formada en la actualidad por 42 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Riotinto, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, Pan Global Resources, Hardox Wearparts Center Donosti, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Grupo Suez, Metso Outotec, Calgovsa, Inerco, SEMA (Servicios Mineros de Andalucía), el Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía, Duro Felguera y Alto Minerals Denarius.

El Puerto de Huelva da a conocer su estrategia en el ámbito de la industria de cruceros

Participa en una conferencia organizada por CITCA Suncruise, previa al II Congreso Internacional de Turismo de Cruceros de Andalucía

El Puerto de Huelva junto con la Asociación para la Promoción Comercial del Puerto de Huelva (HuelvaPort) ha dado a conocer en una conferencia online, organizada por Suncruise Andalucía, su estrategia en el ámbito de cruceros, centrada en impulsar la llegada de las escalas de cruceros al centro de la ciudad en el Muelle de Levante, así como su apuesta por impulsar la integración puerto-ciudad como valor para el crucerista.

Esta acción se enmarca en un ciclo de ponencias organizadas por Suncruise Andalucía, la asociación formada por los puertos andaluces, que tiene como finalidad la promoción de Andalucía como destino turístico de cruceros. Estas ponencias constituyen el preludio del II Congreso Internacional de Turismo de Cruceros de Andalucía (CITCA Suncruise), que se celebrará en Málaga los días 21 y 22 de octubre.

En esta jornada, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado la apuesta del Puerto de Huelva por recuperar las señas de identidad del puerto para poner en valor su patrimonio histórico y cultural en el marco de la estrategia de integración puerto-ciudad.

Entre las actuaciones llevadas a cabo por el Puerto de Huelva se encuentran la restauración del Monumento a Colón y su entorno, la rehabilitación del Muelle de Tharsis, la creación de la centenaria Fuente de las Naciones y la remodelación del Muelle de Levante, con la puesta en marcha de la Marina del Odiel.

Pilar Miranda ha destacado que todas estas actuaciones, especialmente la remodelación del Muelle de Levante, “cambiarán la imagen de Huelva en el mundo desde el punto de vista turístico, económico y cultural”.

La presidenta del Puerto de Huelva ha puesto de relevancia la nueva estrategia del Puerto de Huelva para impulsar la llegada de los cruceristas al corazón de la ciudad para que puedan visitar a pie Huelva y contribuyan a dinamizar la economía local.

Por su parte, el jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio y Comercial del Puerto de Huelva, Jaime Beltrán, ha explicado que la diversificación de la actividad del Puerto de Huelva, concentrada en el Muelle Sur, ha motivado esta nueva estrategia del puerto, que se ha visto reforzada por las tendencias actuales del mercado, que se dirigen hacia un crecimiento de los buques de cruceros de pequeño porte y megayates en la industria de cruceros, enmarcados en el segmento denominado luxury.

Por su parte, el coordinador del Patronato de Turismo de Huelva, Daniel Navarro, ha mostrado el gran abanico de recursos turísticos que oferta la provincia de Huelva y su ciudad, donde el crucerista puede disfrutar de experiencias a medida e inigualables, propias de este segmento del mercado de cruceros.

Por otro lado, la responsable de Gestión de Cruceros de HuelvaPort, Jennifer García, ha tratado sobre las expectativas del nuevo perfil del crucerista, que requiere de nuevas experiencias únicas, evitar la masificación de puertos y ciudades y un entorno comprometido con el medio ambiente, entre otras.

En este sentido, el Puerto de Huelva continuará trabajando para ofrecer a este segmento de cruceros un producto enmarcado en el concepto puerto-boutique.

Por su parte, el jefe de Dominio Público del Puerto de Huelva, César Vera, ha explicado algunos de los proyectos que se llevan a cabo en el marco de la estrategia de integración puerto-ciudad, como la Marina Deportiva del Odiel situada en el Muelle de Levante. Esta instalación náutica tendrá una capacidad de 400 amarres para embarcaciones con esloras comprendidas entre los 6 y 40 metros. Cesar Vera ha puesto de manifiesto el enorme esfuerzo inversor que ha efectuado la Autoridad Portuaria de Huelva a lo largo de los últimos años para dotar al frente portuario de unas condiciones urbanísticas y estéticas acordes a lo que demanda el sector de cruceros del segmento luxury.

Riotinto cede una oficina en El Alto de la Mesa a las trabajadoras del programa Eracis

Se trata de una estrategia regional para la cohesión y la inclusión social

 
Durante este miércoles el Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha hecho entrega de las llaves de unas dependencias municipales instaladas en El Alto de la Mesa a las trabajadoras sociales del Programa ERACIS, una estrategia regional que impulsa la Junta de Andalucía para la cohesión e inclusión social.
 
El objetivo principal de este proyecto es impulsar a las personas que habitan en zonas con necesidades de transformación social a acceder a los distintos Sistemas de Protección Social, como lo son la educación, la salud, los servicios sociales, el empleo y demás servicios públicos.
 
Desde junio de 2019 la Diputación de Huelva desarrolla estos planes de intervención integral y comunitaria en las barriadas Eritas de Cortegana; Alto de la Mesa de Minas de Riotinto; y La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé, de Nerva. Todas ellas, zonas con distintas problemáticas sociales a las que se quiere dar respuesta con estos planes locales que incorporan la perspectiva de género, el empoderamiento de la población y la transformación y mejora de las condiciones estructurales de las barriadas.