Jamón, música y baile en beneficio de los enfermos de ELA

Corteconcepción acoge un amplio programa de actividades el 25 de marzo

La Plaza del Ayuntamiento de Corteconcepción se convertirá el próximo 25 de marzo en escenario para la música, el buen comer, y sobre todo, la solidaridad, con la celebración Gala Benéfica destinada a la Asociación ELA (Esclerosis lateral amiotrófica) de Andalucía.

La diputada provincial Yolanda Rubio, acompañada por el alcalde de Corteconcepción, Javier Ginés, han presentado este evento, que permitirá disfrutar durante toda la jornada de un amplio programa de actividades, entre las que destaca la reunión de 26 cortadores de jamón de todo el país, destinado “a una buena causa como es apoyar a los enfermos de ELA”.

El alcalde ha explicado que uno de los vecinos del municipio, Nico, es enfermo de ELA, (El Abrazo de Lola es el perfil de su mujer y cuidadora en Facebook) y que la Asociación ELA Andalucía lleva muchos años moviéndose para recaudar fondos y sensibilizar sobre la enfermedad.

Javier Ginés ha señalado que son muchos los ayuntamientos de municipios vecinos como Puerto Moral, Higuera de la Sierra, Zufre y Cala que están colaborando con la gala, así como empresas, desde locales y comarcales, hasta de fuera de la provincia de Huelva. .

Por su parte, Manuel Guzmán, cortador de jamón profesional y uno de los promotores de esta iniciativa, ha detallado el programa de la jornada, que comenzará a las 11.00 con una diana a cargo de la Banda Municipal de Música de Higuera de la Sierra. A partir de las 11.30 se iniciará el corte de jamón por parte de 26 cortadores procedentes de diferentes puntos del país, entre ellos un Campeón de España, uno de Andalucía y varios finalistas del certamen nacional. Los platos, que se pondrán a la venta a un precio de cinco euros, corresponden todos a jamones ibéricos de empresas de la Sierra. Todo el dinero que se recaude irá destinado íntegramente a la Asociación a la que se destina la gala.

En cuanto a las actuaciones musicales, actuarán artistas como Pepe el Marismeño, Leticia Mateo, subcampeona del concurso ‘Yo soy del Sur’ en 2018 y María Márquez, ganadora del certamen. Junto a ellos Los hermanos Olaya, Jairo Cuevas y hasta 17 artistas, además de dos comparsas de Aracena y un DJ que amenizará la recta final de la velada.
El evento contará con una barra con bebidas y comida (paella, caldereta en salsa y con tomate, albóndigas, entre otros platos).

Cartaya se suma a la conmemoración del Día Mundial de la ELA

El verde ilumina durante esta semana la fachada del Consistorio, que luce durante la jornada de hoy una pancarta, elaborada por una de las familias afectadas por esta enfermedad en la localidad.

 

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la fachada del Ayuntamiento de Cartaya permanecerá iluminada de color verde esperanza durante las noches de esta semana, sumándose así el Consistorio a la campaña ‘Luz por la ELA’. Además, el balcón del edificio consistorial luce, desde esta mañana y durante la jornada de hoy, la pancarta conmemorativa de este día, elaborada por la familia de un paciente de esta enfermedad de la localidad.

Precisamente con esta familia se han reunido esta mañana la alcaldesa, Pepa González Bayo; y los tenientes de alcaldesa Israel Medina y Consolación Benítez, y le han transmitido “el apoyo del Ayuntamiento para, entre todos, dar visibilidad a esta enfermedad, que es una gran desconocida para la mayor parte de la población, y promover acciones que contribuyan a sensibilizar a la sociedad y a promover la inversión científica”.

En este aspecto incidió Lucía Lopez-Pazo Noval, familiar de un paciente de ELA, “es urgente que nuestro mensaje llegue a todo el mundo: es necesario que se investigue para luchar contra la ELA, y para conseguir que las personas que la padecen tengan una mayor calidad de vida”.

A ese llamamiento, señaló la alcaldesa, “nos sumamos hoy desde el Ayuntamiento y le transmitimos nuestro aliento a las personas que padecen esta enfermedad y a sus familias”. “Y lo hacemos, -añadió-, desde el reconocimiento por su lucha incansable por conseguir mejorar la vida de estos enfermos”.

Tanto Israel Medina como Consolación Benítez apostaron por poner en marcha iniciativas municipales de apoyo al colectivo, “para que se sientan arropados en todo momento por la administración más cercana” y para facilitar a estas personas el acceso a los servicios municipales.