Limón y Cruz visitan las obras de Pérez Cubillas pagadas con los fondos EDUSI

La reforma ampliará las zonas peatonales del barrio

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, han visitado las obras que se están llevando a cabo en la barriada Pérez Cubillas de Huelva capital, uno de los cinco municipios beneficiarios de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Rías de Huelva 2020, junto a Gibraleón, Punta Umbría, Palos de la Frontera y San Juan del Puerto, para conocer de primera mano el estado en que se encuentra la ejecución de las mismas.

La presidenta de la institución provincial y el alcalde de la capital onubense han podido comprobar el estado de las distintas actuaciones que se están llevando a cabo en esta barriada onubense, gracias a la inversión total, cercana a los 19 millones de euros, destinada a la ejecución de la estrategia en Huelva, y cofinanciada por el FEDER en un 80%.

Para la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, “es un placer acompañar hoy al alcalde de Huelva en esta visita a las obras que se están ejecutando en la barriada de Pérez Cubillas, incluidas en las obras de mejora de asentamiento, rehabilitación y apoyo de equipamiento urbano en el marco de la Estrategia DUSI, un proyecto muy importante para la provincia, que cuenta con un presupuesto total en torno a 19 millones de euros, destinados a mejorar el espacio en torno a las rías del tinto y del Odiel en los municipios de Gibraleón, Punta Umbría, Palos de la Frontera y San Juan del Puerto, además de la capital”.

“Que las ciudades y los pueblos miren hacia el río y lo incorporen dentro de la vida y del día a día de los vecinos y vecinas, la inclusión social, la vertebración del territorio y la igualdad de oportunidades de la ciudadanía, independientemente del barrio o plaza en que vivan, son claves fundamentales de esta Estrategia DUSI”, ha resaltado la presidenta del ente provincial.

Limón ha hecho hincapié en que “esta actuación pone de manifiesto la excelente coordinación existente entre instituciones, en este caso entre Diputación y Ayuntamiento, y es de vital importancia que esa coordinación se vea plasmada en proyectos de estas características, que vienen a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

La representante institucional ha querido dar las gracias y felicitar al equipo técnico de Diputación y del Ayuntamiento de Huelva “por lograr un trabajo grandioso que ha dado lugar a un proyecto integrador que, en unos meses, podremos ver finalizado”.

Tanto esta actuación en Pérez Cubillas como el proyecto de mejora eficiencia energética en el Gran Teatro de Huelva “son actuaciones integradas en nuestra EDUSI Rías de Huelva 2020 que vienen a mejorar las ciudades, los barrios, las plazas, lo que nos hace estar abiertos a que, en esta convocatoria de los fondos Netx Generation, podamos lograr proyectos similares, de estas características, con los que seguir desarrollando y mejorando nuestros municipios”.

Por su parte, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha agradecido a la Diputación Provincial “su sensibilidad y escucha a la hora de incorporar estas obras programadas por el Ayuntamiento en la Estrategia DUSI Vive tu Ría- Rías de Huelva 2020, una intervención muy importante y necesaria en materia de infraestructuras de cara a que Pérez Cubillas vaya evolucionando al mismo ritmo que la ciudad”.

Según ha destacado el primer edil, “estas obras, que se encuentran muy adelantadas, van a permitir que la vecindad de este barrio, con tanta vida social y carácter, puedan disfrutar de dos plazas fantásticas para la convivencia, con un aspecto más moderno, integrado y agradable”.

La actuación en Pérez Cubillas contempla diversas actuaciones de reurbanización y equipamiento del espacio público entre las calles ríos Ebro y Bidasoa y de la Plaza Juan XXIII, que permitirá una importante ampliación en superficie de la actual plaza y del espacio peatonal y, por otro lado, se revitalizará este espacio.

Concretamente, en Huelva capital la inversión total de la EDUSI Ría de Huelva asciende a 1.440.000 euros – financiados en un 80% por el FEDER y el resto por el Ayuntamiento-, distribuidos por objetivos de la siguiente forma: Objetivo 4, rehabilitación integral energética e inclusión de energías renovables con actuación en el Gran Teatro de Huelva por valor de 340.000 euros; y Objetivo 9, regeneración urbana, económica y social con actuación en la Barriada Pérez Cubillas de la capital por importe de 1.100.000 euros.

En diciembre de 2018, la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, resolvió con carácter definitivo, la concesión de ayudas de la tercera convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Estrategia DUSI) que serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 de FEDER-España).

Se concedió una ayuda de 15 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a la Diputación de Huelva, para una inversión total de 18.750.000 euros para la implementación y ejecución de las líneas de actuación recogidas en la Estrategia DUSI

Huelva da el empujón definitivo al entorno del Parque Moret con una inversión de 3,5 millones

El Ayuntamiento saca a licitación seis proyectos en el marco de los fondos Edusi

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, ha presentado esta mañana una batería de inversiones con las que en los últimos días, a través de licitaciones y la formalización de contratos, el Ayuntamiento de Huelva va a movilizar más de cuatro millones de euros en seis proyectos de ciudad.

En concreto, son 4.186.189 euros en actuaciones que se encuentran, la mayoría de ellas en licitación, con distintos plazos para la presentación de ofertas, que finalizan el 8 de noviembre de 2021. El objetivo, con cada uno de estos proyectos, ha señalado Gómez Márquez “es influir directamente en el bienestar de los onubenses con obras enfocadas, en su mayoría, a mejorar espacios de convivencia para la ciudadanía y con ello, la calidad de vida en Huelva”, sin embargo, “al movilizar esta inversión conjunta, pretendemos seguir trabajando por la reactivación económica, porque la obra púbica se convierte en una nueva medida para generar actividad y creación de empleo en la capital”.

En este contexto, el teniente de alcalde ha explicado que “a pesar de la recesión provocada por la crisis sanitaria, desde el Ayuntamiento no hemos parado, manteniendo la actividad y la obra pública en la ciudad, conscientes de la importancia que tiene el sector de la construcción y su peso sobre la economía, no sólo por lo que representa sobre el PIB, sino también por su enorme efecto multiplicador sobre toda la actividad económica y la generación de empleo directo e indirecto”.

De esta forma, “nuestra intención con la mayoría de estos Proyectos de Ciudad es crear espacios públicos de calidad, para potenciar la convivencia y el encuentro social, la actividad comercial y económica en general, con dotaciones e infraestructuras que hagan estos enclaves mucho más atractivos, dinámicos, verdes, accesibles, habitables, pero siempre garantizando las necesidades de los vecinos, los servicios públicos, como las relativas a la provisión de aparcamientos y al mismo tiempo, con la movilización de una importantísima inversión, hemos apostado por el refuerzo y adelanto del ritmo de las licitaciones y adjudicaciones para influir en la actividad de los sectores productivos con más influencia directa en el empleo”.

El grueso de la inversión, 3.424.978 euros, corresponde a fondos europeos, a través de la Estrategia Edusi, para tres proyectos centrados en el Parque Moret y sus barriadas limítrofes o zona de influencia. Con estos tres nuevos proyectos y esta nueva inversión, el balance Edusi alcanza la puesta en marcha de actuaciones por valor de casi 13 millones de euros.

En cuanto a los proyectos, destaca la inversión de 1.160.549,32 euros para el fomento de infraestructuras turísticas y culturales incluidas en el propio parque y enmarcadas dentro del Plan Estratégico Municipal para la valorización del patrimonio cultural y natural del pulmón verde – pulmón social. En concreto, con este proyecto, se van a llevar a cabo distintas actuaciones entre las que se incluyen la ejecución del cerramiento perimetral de seguridad; la mejora de los sistemas de drenaje superficial de aguas pluviales en caminos y paseos y la reposición de pavimentos afectados por la escorrentía; la naturalización de los estanques; la creación de aseos; el acondicionamiento y mejora de las áreas infantiles; la creación de nueva zona de Parkour; y la mejora del mobiliario urbano y equipamientos del parque. 

Junto a este proyecto, se va a desarrollar otro dividido en dos fases, con un presupuesto de 1.431,395 euros, centrado en la creación de Alveolos Verdes, esto es, la recualificación de las zonas para el uso social y turístico de los barrios anejos y el resto de ciudad, fomentando la puesta en valor del patrimonio natural existente y recuperando espacios urbanos para ponerlos al servicio de los onubenses.

En concreto, las dos fases de este proyecto contemplan actuaciones como el acondicionamiento del espacio público de la barriada de La Navidad situado entre las calles Belén y Niño Jesús; la creación de un área infantil en la zona residencial del Plan parcial del Parque Moret; el acondicionamiento y mejora del área infantil de Santa Marta y del espacio público anexo; la remodelación de la Plaza de las Oblatas junto a Santuario de la Cinta; el acondicionamiento del espacio público existente junto a la Plaza de las Amapolas en El Torrejón; la consolidación y ajardinamiento de los taludes del nuevo vial generado en El Pasaje El Greco; o la mejora del ajardinamiento y equipamientos en el espacio público de la calle Argentina, entre otras.

Asimismo, otro proyecto en licitación y cofinanciado con fondos Feder, dentro del Programa Edusi, es la peatonalización y ampliación de la Plaza de Los Dolores en la barriada de Las Colonias y la creación de un aparcamiento disuasorio anexo, con una inversión de 833.033 euros.

INVERSIÓN MUNICIPAL

Al margen de la Edusi, se han licitado en los últimos días otros proyectos como la adecuación de diferentes espacios y aspectos de la Casa Colón, con presupuesto íntegramente municipal, para complementar la rehabilitación del auditorio, a partir de noviembre, en el marco del Plan Turístico de Grandes Ciudades. En concreto, se ha licitado por valor de 181.500 euros el suministro e instalación de tejidos en el auditorio del Palacio de Congresos, incluyendo las cortinas y el telón del escenario; la adecuación y suministro en las Salas 100 y reparación de las puertas de madera de acceso al Patio de las Bolas; además de la rehabilitación de los aseos y camerinos destinados a artistas e invitados.

Otra de las licitaciones consiste en el suministro de elementos para la renovación del mobiliario urbano en varias calles comerciales, al objeto de contribuir en los objetivos de recuperación de la economía y el comercio tras los efectos adversos sufridos por el sector a causa de la COVID 19. De esta forma, ha dicho el teniente de alcalde “seguimos apoyando a nuestro comercio con la inversión de 498.911,44 euros para renovar el mobiliario urbano deteriorado, bancos, papeleras y maceteros, que han perdido su funcionalidad y no se adaptan a la estética actual; además de nuevos elementos como aparca bicicletas o ceniceros, entre otros”.

Por otro último y tratándose en este caso de una actuación ya en marcha, esta semana han comenzado las obras para habilitar la tercera bolsa de aparcamientos en el Palacio de Deportes ‘Carolina Marín’. Una obra por valor de 80.800 euros que supone crear 94 plazas más, que sumadas a las habilitadas en los anteriores proyectos, alcanzan un total de 302 plazas, 9 de ellas totalmente accesibles para personas con movilidad reducida, “que si bien, se estrenarán para ponerse al servicio de los grandes eventos previstos, se integrarán en el importante legado posterior que dejará, con infraestructuras mejoradas y útiles para la ciudad y en concreto para las barriadas que rodean el que será epicentro de los campeonatos del Mundo de Badminton”.

Diputación saca a licitación las obras de Edusi de reurbanización en la barriada Juan Carlos I de San Juan

Por un importe de 460.000 euros y con un plazo de ejecución de siete meses

La Diputación de Huelva ha sacado a licitación la contratación para la ejecución del proyecto ‘Obras de reurbanización y dotación de equipamientos de la barriada Juan Carlos I de San Juan del Puerto’, enmarcado dentro de la Estrategia DUSI Vive tu Ría -Rías de Huelva 2020- (Rías del Tinto-Odiel), cofinanciado al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

El importe de licitación de este nuevo contrato de obras es de 460.000 euros, contempla un plazo de ejecución de siete meses y el plazo de presentación de las ofertas expira el próximo 25 de octubre, según ha informado la Diputación en una nota de prensa.

Con al ejecución de este proyecto se pretende mejorar la urbanización de la barriada a través de la realización de recorridos accesibles conforme a la normativa vigente, además de dotar de elementos a aquellos espacios de estancia que los conviertan en espacios atractivos para la población, a la vez que supongan estancias dinámicas y de socialización.

Para ello, se prevé la creación de un nuevo diseño a los distintos espacios de la urbanización, dotando de instalaciones para el juego de los menores, así como de equipamiento que permita la práctica de deportes como el entrenamiento basado en la calistenia o ‘gimnasio en la calle’, de modo que atraiga a diferentes grupos de edad, aumentando el grado de sociabilidad y comunicación entre la ciudadanía.

Esta nueva actuación se enmarca dentro de la implementación de las operaciones correspondientes a la segunda convocatoria de expresiones de interés de la Edusi, denominadas ‘Urban-Plan de Dinamización económica y social’ que se está desarrollando en los municipios de San Juan del Puerto y Palos de la Frontera.

En ambos casos, las actuaciones comprenden la rehabilitación de espacios públicos, la construcción de nuevas infraestructuras como equipamientos de formación y de fomento al empleo de colectivos vulnerables, y la remodelación y rehabilitación de la infraestructura existente para destinarla a la dinamización económica y al uso social.

Estas operaciones Urban se ejecutan bajo la responsabilidad del Eje de Política Municipal-Especialidades Técnicas de la Diputación de Huelva, dentro de la Línea 6 de la Edusi (Regeneración Urbana de áreas vulnerables de las Rías del Tinto-Odiel) y el Objetivo Temático 9 de la EDUSI (Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación).

La inversión total asciende a 1.163.017,20 euros de los que el 80 por ciento es financiado por el Feder y el 20 por ciento restante por los dos ayuntamientos implicados. La fecha de previsible finalización de la operación es diciembre de 2023.

Los objetivos generales de esta actuación se encuentran alineados con los objetivos específicos que persigue el POCS (ahora POPE 2014-2020), concretamente el OE 9.8.2.: Regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradas.

Edusi Rías de Huelva

En diciembre de 2018, la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, resolvió con carácter definitivo, la concesión de ayudas de la tercera convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Estrategia DUSI) que serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 de Feder-España).

En dicha resolución se concedió una ayuda de 15 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a la Diputación de Huelva, para una inversión total de 18.750.000 euros para la implementación y ejecución de las líneas de actuación recogidas en la Estrategia DUSI Vive tu Ría – Rías de Huelva 2020 (Rías del Tinto-Odiel).

En cuanto a nivel de selección de las actuaciones, desde la Diputación de Huelva se realizó un gran esfuerzo durante el año pasado, pese a las dificultades de la situación, y ya a finales de 2020 se tenía asignado el cien por cien a nivel de proyectos. En lo relativo al presupuesto, las partidas están claramente distribuidas y garantizada la financiación, habiéndose modificado, –a petición de los ayuntamientos a causa de la pandemia–, el modo de abono a ejercicio vencido y por gasto pagado conforme a la cantidad ejecutada.

Diputación saca a licitación las obras de reforma y ampliación del Centro de Mayores de Punta Umbría 

La actuación cuenta con un presupuesto de 570.000 euros y se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI

La Diputación de Huelva ha sacado a licitación el pliego para las obras de reforma y ampliación del Centro de Participación Activa de personas mayores de Punta Umbría. La actuación se incluye en la Estrategia DUSI Vive Tu Ría – Rías de Huelva 2020 (Rías del Tinto- Odiel), cofinanciada al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Pluriregional de España 2014-2020. La fecha límite para la presentación de las solicitudes finaliza el próximo once de mayo.

Esta actuación, con un presupuesto de 570.000 euros, es una de las que tiene previsto llevar a cabo el ayuntamiento de Punta Umbría dentro del Plan Integral de Barriadas y Actuaciones en Zonas de Transformación Social a través de la estrategia DUSI. El proyecto técnico de esta actuación ha sido redactado por personal del Servicio de Arquitectura de la Diputación de Huelva.

Las obras consisten en la ampliación de parte de la planta alta para albergar usos que actualmente se comparten en los espacios de planta baja, la reforma y adecuación de los núcleos de aseos de planta baja para el cumplimiento de la normativa de accesibilidad, la eliminación y sustitución del lucernario de cubierta, actualmente en ruinas, y la reforma de parte de las instalaciones. Todo ello para atender la demanda actual, ya que allí se desarrollan numerosas actividades y se pretende dar respuesta a esas necesidades con una adecuada infraestructura.

En diciembre de 2018, la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, resolvió con carácter definitivo, la concesión de ayudas de la tercera convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Estrategia DUSI) que serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 de FEDER-España). En dicha resolución se concedió una ayuda de 15 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a la  Diputación de Huelva, para una inversión total de 18.750.000 euros para la implementación y ejecución de las líneas de actuación recogidas en la Estrategia DUSI Vive tu Ría – Rías de Huelva 2020 (Rías del Tinto-Odiel).

En dicha Estrategia, concretamente en la línea 6.1 el proyecto URBAN: Plan de rehabilitación integral de Barriadas, se contempla la urbanización y dotación de equipamientos en las zonas vulnerables: Barriadas Virgen del Rocío, Piletas, Pescadores y Santa Cruz de Punta Umbría.

En las zonas identificadas en Punta Umbría, las actuales dotaciones para uso social y cultural tienen algunas deficiencias, en concreto, en la capacidad de las actuales sedes de asociaciones vecinales para albergar una gama adecuada de actividades, o incluso en su falta, en algunas barriadas. En este caso, el Centro de Participación Activa de Mayores precisa de una adaptación a las necesidades de sus usuarios y usuarias. En este sentido, se convierte en prioritario disponer de infraestructuras a disposición de los colectivos más vulnerables para garantizar su atención e integración social.

Limón y Cárdenas repasan los proyectos del millonario plan Edusi para San Juan

Visita institucional de la presidenta de la Diputación al municipio en su ruta ‘pueblo a pueblo’ 

La ruta ‘Pueblo a pueblo’ de la Diputación Provincial ha llegado este martes a San Juan del Puerto. La presidenta María Eugenia Limón, acompañada de su diputada territorial Leonor Romero, ha sido recibida en la puerta del Ayuntamiento por la alcaldesa Rocío Cárdenas y su equipo de gobierno, en una cita que ha servido para repasar diversos proyectos entre ellos los aplicados en el millonario plan Edusi.

Limón ha agradecido la acogida “San Juan es un municipio en el que tenemos muchas ganas de vivir, está trabajando en los fondos de de recuperación haciendo un magnífico trabajo para traer la máxima cantidad de proyectos. Este municipio también fue beneficiario de la Edusi con más de 3,4 millones de euros pronto empezará con las obras de su complejo cultural de patrimonio histórico cuyo proyecto está redactado y pronto empezar las obras de ejecución. También tiene en fase de redacción y de ejecución el del carril bici y otras zonas que se van a recuperar gracias a esta magnífica inversión que va a venir de los fondos Edusi” -indica. La presidenta ha felicitado el trabajo que viene haciendo el Ayuntamiento refiriéndose al proyecto de las comunidades energéticas ya que no sólo será un referente para San Juan del Puerto sino para toda la provincia.

Rocío Cárdenas ha mostrado su satisfacción por esta primera visita institucional  “con Maru es fácil empatizar a la hora de transmitirle los principales problemas que tiene el municipio pero también los principales retos y desafíos. Es muy importante que sea ella la que dirija los proyectos de los municipios porque siempre hemos encontrado en ella y en su equipo la implicación con esos retos que tenemos y que son fundamentales para la economía local y que encajan perfectamente la nueva visión de futuro que tiene la Diputación” -señala la alcladesa.

Cárdenas ha trasladado a la presidenta el proyecto de recuperación del río Tinto, conseguida hace unos años y que los sanjuaneros dejaran de dar la espalda al río y recuperar su entorno más privilegiado y natural con un proyecto p0tente que vincule a la comarca en el proyecto provincial de los puertos colombinos. En este sentido el equipo de gobierno ha trasladado a la máxima mandataria de la Diputación otras líneas en las que viene trabajando como la implicación con los objetivos del milenio, las energías renovables o la Comunidad Energética Local, donde tan importante es para el Ayuntamiento sanjuanero combatir la pobreza energética en los municipios onubenses.

Respecto a los fondos europeos; el Ayuntamiento espera que lleguen lo antes posible. Casi 4 millones se derramarán en los próximos años para invertirlos en el patrimonio natural, la recuperación de la marisma y esteros del Tinto así como los carriles-bici que conectarán el núcleo urbano con el río. Como ha subrayado la primera edil “es muy importante recuperar esa seña de identidad, no como un anhelo del pasado sino como una historia que se convierte en futuro”.

 

Avanzan los proyectos de la EDUSI del entorno de la ría del Tinto pese a la pandemia

La presidenta Mª Eugenia Limón ha mantenido una reunión telemática con los alcaldes y alcaldesas de los municipios implicados y con el personal técnico de la Diputación

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha mantenido una reunión telemática con los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la provincia onubense implicados en el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Rías Tinto-Odiel 2020 (EDUSI) – Gibraleón, Huelva, Palos de la Frontera, Punta Umbría y San Juan del Puerto- y con el personal técnico responsable de la propia institución provincial para informar del estado en que se encuentran las distintas actuaciones, seleccionadas en la primera y segunda convocatoria, que se van a llevar a cabo en estos municipios.

El objetivo principal de esta reunión de carácter técnico ha sido dar a conocer a los ayuntamientos en qué momento concreto se encuentra cada una de las actuaciones previstas -que están sufriendo una puesta en marcha ralentizada debido a la pandemia por la covid-19-, así como despejar las posibles dudas y preocupaciones por parte de los alcaldes y alcaldesas en lo relativo a la implementación de estas operaciones y poder calendarizar con detalle las tareas pendientes de ejecutar hasta su finalización, prevista para diciembre de 2023.

En cuanto a nivel de selección de las actuaciones, desde la Diputación de Huelva se realizó un gran esfuerzo durante el año pasado, pese a las dificultades de la situación, y ya a finales de 2020 se tenía asignado el 100 por cien a nivel de proyectos. En lo relativo al presupuesto, las partidas están claramente distribuidas y garantizada la financiación, habiéndose modificado -a petición de los ayuntamientos a causa de la pandemia- el modo de abono a ejercicio vencido y por gasto pagado conforme a la cantidad ejecutada.

Actuaciones seleccionadas

El conjunto de las operaciones seleccionadas en la primera convocatoria por la Diputación de Huelva supone un total de 11.398.831,73 euros, un 60,8% del total del presupuesto disponible, que se distribuye en seis líneas de actuación: la línea 1, relativa a Sistemas de Administración Electrónica accesibles y de gestión urbana inteligente, con un presupuesto disponible de 1.590.720 euros; la línea 2, que tiene que ver con Sistemas de movilidad urbana sostenible y multimodal, con un presupuesto disponible de 2.552.640 euros; la 3, relacionada con Sistemas de eficiencia energética, con un presupuesto disponible de 2.092.800 euros; la 4, que engloba la mejora y rehabilitación del entorno urbano y patrimonial cultural: Eje fluvial de las Rías Tinto-Odiel, con un presupuesto disponible de 2.284.106,88 euros; la línea 5, para la regeneración medioambiental del entorno urbano de las rías: Parque Fluvial, con un presupuesto disponible de 2.347.200 euros; y la línea 99A, dedicada a la asistencia técnica para el apoyo a la gestión con un presupuesto disponible de 600.000 euros.

En cuanto a las operaciones seleccionadas en la 2ª convocatoria de Expresiones de Interés, son las siguientes: sobre la línea 6.1 el proyecto URBAN: Plan de rehabilitación integral de Barriadas, con un importe total de 4.869.515,92 euros; sobre la LA 6.2 el proyecto URBAN: Plan de dinamización económica y social, con un importe que asciende a 1.163.017,20 euros; sobre la LA 6.3 el URBAN: Plan de Rehabilitación de Espacios Públicos, por importe de 1.100.000 euros; y por último sobre la LA 99.B1 la Asistencia Técnica para Gobernanza, el Partenariado y la Coordinación y Comunicación entre todos los Agentes. Comunicación 360º, por un importe de 150.000 euros.

La suma de esta segunda convocatoria hace un total de 7.282.533,12 € que se invertirán en los municipios de Palos de la Frontera, Punta Umbría, Gibraleón, San Juan del Puerto y Huelva, cantidad que sumada a los 11.398.831,73 euros de las actuaciones de la primera convocatoria alcanza prácticamente el total disponible para la Estrategia DUSI Vive Tu Ría, que asciende a 18.750.000 euros.