El 1 de junio se abre el plazo de matriculación de Infantil, Primaria y Educación Especial

Las familias podrán formalizar la matrícula de forma presencial o a través de internet

El miércoles, 1 de junio, se abre el plazo de matriculación para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial en Andalucía. Todos los escolares de estos niveles deberán formalizar su matrícula para el próximo curso 2022/23, cumplimentando el impreso que proporciona el propio centro educativo o que se puede descargar en el Portal de Escolarización de la Consejería de Educación y Deporte

(https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/escolarizacion). La Consejería también abre el plazo para el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años).

De esta manera, las familias podrán gestionar la matrícula a través de la Secretaría Virtual de la web de la Consejería sin tener que desplazarse a los centros educativos. Este procedimiento on line permite la matrícula incluyendo los servicios complementarios de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares así como autorizar el uso de imágenes.

El plazo de la matrícula para el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial finaliza el próximo 8 de junio y hasta el 10 de junio para los escolares de primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años).

La Consejería ha ofertado para el próximo curso 2022/23 un total de 1.453.092 plazas sostenidas con fondos públicos. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 89.125 plazas de nuevo ingreso. En el caso del primer ciclo de Educación Infantil (de cero a tres años) se han puesto a disposición de las familias un total de 126.106 plazas públicas.

La familia del niño nervense con autismo llevará a la Junta ante la Justicia si deriva al menor a Riotinto

La madre, Mari Carmen Torrado, amenaza con llegar a «donde haga falta» si Educación no acepta su recurso de alzada

La madre del niño de Nerva con trastorno autista al que la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía deriva el próximo curso escolar al pueblo vecino de Minas de Riotinto, Mari Carmen Torrado, ha comunicado que ha presentado un recurso de alzada contra esa decisión del Gobierno andaluz, tras lo que ha anunciado que, si este recurso “no llega a buen término, iremos a juicio y hasta donde haga falta”, ha subrayado.

Asimismo, Torrado ha lamentado que la situación que sufre su hijo de seis años es “totalmente una discriminación y un maltrato” por parte de la Delegación de Educación, ya que su traslado a Minas de Riotinto “le repercute en su salud”, como se pone de manifiesto en todos los informes de especialistas que se les ha presentado, ha añadido la madre del menor, que reclama la puesta en marcha de un Aula de Educación Especial en el CEIP Maestro Rojas de Nerva para evitar esa medida.

“A mi hijo le afecta cualquier cosa diferente que viva. Solo porque su monitora ha estado cuatro días mala, él ha estado cuatro días sin comer ni dormir”, ha comentado la madre, que tiene claro que su traslado a Riotinto “va a repercutir” en la salud de su hijo, hasta el punto de que “ya lo han ingresado dos veces por dejar de comer”, ha añadido.

“Le hemos mandado muchos informes de neurólogos, psiquiatras, psicólogos, logopedas… Es una auténtica barbaridad”, ha lamentado Mari Carmen, tras lo que ha invitado a la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva, Estela Villalba, a “que venga y vea a mi hijo” para poder tomar una decisión, ya que “no se ha leído los informes”, pues “si los hubiera leído, me habría dado alguna posibilidad”, ha concluido.

La madre del menor ha hecho estas declaraciones tras mantener un encuentro con la cabeza de lista del PSOE por Huelva a las próximas Elecciones Autonómicas del 19 de junio, María Márquez, quien se ha comprometido a garantizar los recursos económicos necesarios para que las necesidades educativas especiales de menores como este sean atendidas en sus colegios de referencia de sus propios municipios y no en otras localidades.

Así lo ha manifestado Márquez durante una visita realizada este jueves al CEIP Maestro Rojas de Nerva, donde ha acompañado a la familia del niño nervense afectado por esta situación que sufren “muchos niños y niñas en la provincia de Huelva” debido a la “insensibilidad y crueldad” del Gobierno del PP en la Junta de Andalucía, ha apostillado.

“Esta familia lleva más de dos años peleando por conseguir la dignidad y la justicia que la administración debería reconocer a su hijo”, ha recordado la candidata socialista, para quien hay dos modelos: el modelo que se da “cuando gobierna un partido progresista, que apuesta por lo público, y cuando gobierna un partido de derecha, que apuesta por lo privado con una insensibilidad y crueldad imposible de asimilar en pleno siglo XXI y en una sociedad que avanza en calidad educativa y en garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo para todos y todas”, ha subrayado.

Para María Márquez, “no se entiende que la Junta de Andalucía lleve dos años desoyendo a esta familia” y a las 9.000 firmas que ya se han presentado reclamando una solución a este problema, motivo por el que “el PSOE se compromete a que se haga justicia en Nerva”, ha remarcado la candidata socialista, tras lo que ha dejado claro que “lo vamos a pelear”, pues “es una cuestión de derechos humanos”, ha agregado.

“Tenemos un grave problema con las necesidades educativas especiales en Andalucía por gestión insensible del PP”, ha proseguido la candidata del PSOE, «ya que las necesidades educativas especiales requieren que la administración garantice los recursos a las familias en las zonas donde viven”.

Por ello, el PSOE se compromete a formar “un gobierno sensible a la realidad de las personas más vulnerables que necesitan de lo público y de las administraciones para tener igualdad de oportunidades, calidad de vida y dignidad en servicios tan básicos como la educación pública», ha insistido Márquez, tras lo que ha señalado que “es una vergüenza lo que está pasando” y ha dejado claro que “el PSOE va a dar la batalla por las necesidades educativas especiales”.

En la misma línea se ha manifestado el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, que ha acompañado a Márquez en su encuentro con la familia. “La Delegación de Educación está mostrando una total insensibilidad en el caso del hijo de Mari Carmen”, ha destacado Ayala, tras lo que se ha mostrado convencido de que “la delegada de Educación no se ha leído los informes, pues cualquier persona con algo de humanidad que los haya leído entendería que este niño donde tiene que estar es aquí”, ha apostillado.

El primer edil nervense ha subrayado que la normativa y los informes de los especialistas obligan a la Junta a matricular al niño en el colegio de Nerva, pero la Delegación de Educación hace “oídos sordos”, ha lamentado Ayala, tras lo que ha dejado claro que “el pueblo de Nerva va a dar batalla junto a los padres”.

El PSOE se compromete a atender al niño nervense con autismo en el colegio de Nerva

María Márquez mantiene un encuentro con la familia del menor al que Educación quiere derivar al centro educativo de Minas de Riotinto

El PSOE de Huelva se ha comprometido a garantizar los recursos económicos necesarios para que las necesidades educativas especiales de menores como el niño de Nerva que padece trastorno autista sean atendidas en sus colegios de referencia de sus propios municipios y no en otras localidades, como hace la Junta de Andalucía con este menor al que ha derivado al colegio de Minas de Riotinto para el curso 2022/2023.

Así lo ha manifestado la cabeza de lista por el PSOE de Huelva a las próximas elecciones autonómicas del 19 de junio, María Márquez, durante una visita al CEIP Maestro Rojas de Nerva, donde ha acompañado a la familia del niño nervense afectado por esta situación que sufren “muchos niños y niñas en la provincia de Huelva” debido a la “insensibilidad y crueldad” del Gobierno del PP en la Junta de Andalucía, ha apostillado Márquez.

“Esta familia lleva más de dos años peleando por conseguir la dignidad y la justicia que la administración debería reconocer a su hijo”, ha recordado la candidata socialista, para quien hay dos modelos: el modelo que se da “cuando gobierna un partido progresista, que apuesta por lo público, y cuando gobierna un partido de derecha, que apuesta por lo privado con una insensibilidad y crueldad imposible de asimilar en pleno siglo XXI y en una sociedad que avanza en calidad educativa y en garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo para todos y todas”, ha subrayado.

Para María Márquez, “no se entiende que la Junta de Andalucía lleve dos años desoyendo a esta familia” y a las 9.000 firmas que ya se han presentado reclamando una solución a este problema, motivo por el que “el PSOE se compromete a que se haga justicia en Nerva”, ha remarcado la candidata socialista, tras lo que ha dejado claro que “lo vamos a pelear”, pues “es una cuestión de derechos humanos”, ha agregado.

“Tenemos un grave problema con las necesidades educativas especiales en Andalucía por gestión insensible del PP”, ha proseguido la candidata del PSOE, «ya que las necesidades educativas especiales requieren que la administración garantice los recursos a las familias en las zonas donde viven”.

Por ello, el PSOE se compromete a formar “un gobierno sensible a la realidad de las personas más vulnerables que necesitan de lo público y de las administraciones para tener igualdad de oportunidades, calidad de vida y dignidad en servicios tan básicos como la educación pública», ha insistido Márquez, tras lo que ha señalado que “es una vergüenza lo que está pasando” y ha dejado claro que “el PSOE va a dar la batalla por las necesidades educativas especiales”.

En la misma línea se ha manifestado el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, que ha acompañado a Márquez en su encuentro con la familia. “La Delegación de Educación está mostrando una total insensibilidad en el caso del hijo de Mari Carmen”, ha destacado Ayala, tras lo que se ha mostrado convencido de que “la delegada de Educación no se ha leído los informes, pues cualquier persona con algo de humanidad que los haya leído entendería que este niño donde tiene que estar es aquí”, ha apostillado.

El primer edil nervense ha subrayado que la normativa y los informes de los especialistas obligan a la Junta a matricular al niño en el colegio de Nerva, pero la Delegación de Educación hace “oídos sordos”, ha lamentado Ayala, tras lo que ha dejado claro que “el pueblo de Nerva va a dar batalla junto a los padres”.

Por su parte, tal y como ya ha informado TINTO NOTICIAS, la madre del menor afectado, Mari Carmen Torrado, ha comunicado que ha presentado un recurso de alzada contra la decisión de la Junta de trasladar a su hijo al colegio de Minas de Riotinto, tras lo que ha anunciado que, si este recurso “no llega a buen término, iremos a juicio y hasta donde haga falta”, ha subrayado.

Asimismo, ha lamentado que la situación que sufre su hijo es “totalmente una discriminación y un maltrato” por parte de la Delegación de Educación, ya que su traslado a Minas de Riotinto “le repercute en su salud”, como se pone de manifiesto en todos los informes de especialistas que se les ha presentado, ha añadido.

“A mi hijo le afecta cualquier cosa diferente que viva. Solo porque su monitora ha estado cuatro días mala, él ha estado cuatro días sin comer ni dormir”, ha comentado la madre, que tiene claro que su traslado a Riotinto “va a repercutir” en la salud de su hijo, hasta el punto de que “ya lo han ingresado dos veces por dejar de comer”, ha añadido.

“Le hemos mandado muchos informes de neurólogos, psiquiatras, psicólogos, logopedas… Es una auténtica barbaridad”, ha lamentado Mari Carmen, tras lo que ha invitado a la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva, Estela Villalba, a “que venga y vea a mi hijo” para poder tomar una decisión, ya que “no se ha leído los informes”, pues “si los hubiera leído, me habría dado alguna posibilidad”, ha concluido.

El Campillo da su respaldo unánime a la iniciativa popular por un aula de Educación Especial en Nerva

El Pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la propuesta del AMPA del CEIP Maestro Rojas

El Ayuntamiento de El Campillo ha aprobado en Pleno por unanimidad una iniciativa popular presentada por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) García Lorca del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Maestro Rojas de Nerva en la que se reclama a la Junta de Andalucía que implante un Aula de Educación Especial en este centro educativo en el próximo curso escolar 2022/2023.

La iniciativa, que ha sido remitida a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, se basa en numerosos requerimientos que recoge la normativa educativa vigente y que avalan esta reivindicación del referido AMPA, que considera fundamental que los menores con necesidades especiales dispongan de la mejor calidad educativa y asistencial posible en su centro de referencia y reciban una educación inclusiva que no los aísle de su circulo social.

Esta reivindicación cobró fuerza el pasado mes de abril tras conocerse el caso del niño de Nerva con trastorno autista que la Delegación de Educación ha derivado para el próximo curso al colegio de Minas de Riotinto, un caso que movilizó a la población nervense y de otros municipios de la Cuenca Minera, hasta el punto de que, en menos de una semana, desde que este periódico se hizo eco de la situación, los padres del menor, junto al AMPA García Lorca, recogieron más de 10.000 firmas para exigir la creación de un aula de Educación Especial en el colegio nervense, que es la solución que evitaría el traslado de este niño de seis años al pueblo vecino en el curso 2022/2023.

Así lo comunicaron a esta redacción los padres del menor, Jorge Gómez y Paqui Torrado, tras una concentración que tuvo lugar en abril en las propias instalaciones del colegio donde está matriculado el niño, que es uno de los dos alumnos del centro a los que Educación deriva a Riotinto por la falta de un aula de Educación Especial en Nerva, a los que hay que unir a otros muchos alumnos y alumnas que tendrían que trasladarse durante unas horas, explicaron los progenitores del menor.

En declaraciones a este periódico, Paqui y Jorge mostraron su satisfacción por la «masiva» respuesta de la ciudadanía en la concentración, que contó con la participación de unas 250 personas y tuvo lugar mientras los representantes del AMPA mantenían una reunión telemática con la delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva, Estela Villalva. La intención de los representantes de las madres y padres era arrancar a la delegada el compromiso de habilitar el aula de Educación Especial en el colegio nervense, si bien el intento resultó infructuoso, lamentaron los padres del menor, pues la solución que la delegada aportó seguía siendo la misma: el traslado de los menores al colegio de Riotinto, que sí cuenta con ese aula.

Paqui lamentó la negativa de la Delegación de Educación, al tiempo que criticó los argumentos esgrimidos por la administración andaluza. La madre del menor señaló que la última explicación aportada por la delegada es que un aula que se encuentra cerrada en el CEIP Maestro Rojas de Nerva no podría albergar el servicio de Educación Especial por carecer de lavabo y aseos, pero «el aula de Riotinto tampoco tiene», señaló la madre del niño, tras lo que insistió en que el coste de trasladar a los menores afectados a Minas de Riotitno, a los que pondrían un taxi diario y un monitor o monitora, es más elevado que el gasto que supone la puesta en marcha del aula en Nerva.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, Paqui Torrado y Jorge Gómez llevan dos años luchando para que pongan en marcha un aula de Educación Especial en el CEIP Maestro Rojas de la localidad y evitar el traslado de su hijo a Riotinto, una solución, esta última, que la familia ve inviable por los «trastornos» que el cambio de rutina ocasionaría al menor. «Le impiden seguir en su colegio de referencia y lo trasladan a otro centro sin importarles todos los trastornos que le ocasiona», lamentó la madre, quien recientemente también solicitó al Defensor del Pueblo Andaluz que ejerza como intermediario para conseguir el aula de educación especial en el colegio nervense.

Paqui Torrado y Jorge Gómez determinaron que era preciso emprender este camino hace casi dos años, cuando la orientadora del colegio de Nerva les comunicó que su hijo pasaría de la modalidad B a la modalidad C, la cual consiste en un aula de Educación Especial. Sin embargo, al no tener este servicio, la solución que les dieron entonces y se sigue manteniendo ahora fue el traslado al colegio Virgen del Rosario de Minas de Riotinto, a lo que estos padres se niegan rotundamente, ya que el cambio de rutina y un ambiente desconocido afectaría a la salud del menor, explican. “Cuando su rutina cambia, no come ni duerme, se pone muy inquieto, y ello repercute tanto en su estado de ánimo como en su comportamiento social», señalaron.

Riotinto, de nuevo sin monitora de educación especial

Educación traslada al CEIP Virgen del Rosario que tardará un mínimo de tres meses en cubrir la plaza

El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen del Rosario de Minas de Riotinto carece desde el inicio de este curso escolar de monitor o monitora de educación especial. La titular de la plaza, que no ejercía esta función desde el curso 2019/2020, ha obtenido nuevo destino en un centro de Sevilla, por lo que la plaza correspondiente al colegio riotinteño ha quedado vacante y, como consecuencia de ello, la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva ha cesado a la profesional que desde el curso pasado desempeñaba estas funciones, ya que lo hacía en calidad de sustituta de quien ya no es titular de la plaza, de modo que esta debe convocarse de nuevo.

Así lo han comunicado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, desde la dirección del CEIP Virgen del Rosario de Riotinto, que se ha puesto en contacto con Educación para conocer cuándo se cubrirá la vacante. Sin embargo, no solo «no hay fecha concreta», sino que desde la Delegación «nos dicen que tardará un mínimo de tres meses», explican desde la dirección del centro, que ha abordado este asunto en el Consejo Escolar del municipio, donde se ha decidido enviar un escrito a la delegada de Educación, Estela Villalba, para pedir que la plaza se cubra de forma inmediata.

Asimismo, desde el colegio se ha puesto el caso en conocimiento del Ayuntamiento del municipio, que ha pedido una cita, con ese mismo objetivo, a la propia Delegación, mientras que las madres y padres del alumnado afectado también han decidido enviar un escrito a Educación para exigir una solución inmediata a este problema, que afecta a un total de cinco niños y niñas de los ciclos de Infantil y Primaria, tal y como han manifestado a este periódico desde la propia dirección del centro.

La función de este monitor o monitora es la de servir de apoyo a la maestra de educación especial, ya que estos niños y niñas con necesidades especiales cuentan con determinadas carencias que no pueden ser atendidas por la maestra, motivo por el que las madres y padres de estos menores han mostrado su malestar por esta situación. «Llegaremos a donde haga falta para que esto se arregle lo antes posible», ha manifestado, en declaraciones a este periódico, uno de los padres afectados, Santiago Lobato, si bien de momento no han adoptado llevar a cabo ninguna medida de presión y quedar a la espera de la respuesta que les den desde Educación.

Esta situación ya se dio durante el curso 2019/2020, en el que la plaza, tras darse de baja la titular de la misma, solo fue cubierta durante un escaso periodo, si bien el problema quedó resuelto en el pasado curso 2020/2021, cuando la sustituta que ahora ha sido cesada ejerció estas funciones durante todo el periodo escolar.