La macrocolecta de sangre supera las 360 donaciones

Se celebró la pasada semana en la Casa Colón

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva ha registrado un total de 360 donaciones de sangre en la macrocolecta celebrada la pasada semana en la Casa Colón de la capital, por encima de las previsiones marcadas, que se situaban en obtener entre 250 y 300. De las donaciones contabilizadas, a las que hay que sumarle 22 tipajes para el registro de donantes de médula ósea, 27 han procedido de nuevos donantes.

Así ha indicado la Delegación de Salud y Consumo a Europa Press, al tiempo que ha remarcado que este dispositivo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) «desea reiterar su agradecimiento a la población onubense por responder como siempre de manera masiva a este tipo de llamamientos», a la vez que le «anima» a «seguir apoyando esta práctica solidaria para garantizar las reservas necesarias y asegurar el abastecimiento de los hospitales».

En este sentido, desde la Delegación han recordado que en la provincia se requieren una media diaria de 80 donaciones de sangre para cubrir las necesidades generadas desde el sistema sanitario y que puedan seguir realizándose todos aquellos actos médicos y quirúrgicos que precisan de una transfusión sanguínea.

La macrocolecta de la semana pasada es la primera de las cuatro previstas para este año por el Centro de Transfusión. Se ha organizado unos días antes de la Semana Santa con el objetivo de anticiparse y reforzar las reservas de componentes sanguíneos de cara al periodo vacacional, en el que se produce un descenso en las donaciones, de manera que los centros hospitalarios onubenses puedan seguir manteniendo su actividad con total normalidad.

Además de esta serie de campañas, los onubenses que quieran donar también pueden acudir directamente al Centro de Transfusión, que se encuentra ubicado en el recinto del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, abierto al público de lunes a viernes de 9 a 14,30 y de 15,30 a 21 horas y los sábados de 10 a 13, facilitando así la donación incluso el fin de semana. Desde la Delegación de Salud han recomendado pedir cita previa en el teléfono 959 016 023 para donar plasma.

A este dispositivo se suman dos unidades móviles que recorren la provincia para acercar la donación a la ciudadanía. La información sobre el horario y lugar de las colectas que las unidades móviles del centro realizan por toda la geografía provincial está disponible en la página web del SAS -www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud-, accediendo al apartado específico denominado ‘Donar sangre’ en el bloque para Ciudadanía.

También a través de las aplicaciones para móviles ‘Dona Sangre Andalucía’ y ‘Salud Andalucía’, esta última donde se centralizan todas las app institucionales relacionadas con Salud. Ambas se pueden descargar en las plataformas Google Play Store y App Store. También se puede disponer de más información en los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram del centro (@DonantesHuelva).

La donación de sangre no supone ningún riesgo para la salud y es una práctica «indispensable» para el normal desarrollo de la atención hospitalaria. Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida.

Las donaciones de órganos crecen un 30% y mejoran la vida de 43 personas

21 familias decidieron donar los tejidos y los órganos

Los hospitales de Huelva han registrado 21 donaciones de órganos y tejidos durante el pasado año. Una cifra que supone un 30% más de síes que los recibidos durante el año 2021 y que está suponiendo la vuelta, poco a poco, a las cifras anteriores a la pandemia, en los que se alcanzaron resultados históricos. Un total de 21 respuestas afirmativas que han ofrecido las familias onubenses y que se ha traducido en una posibilidad de vida para 43 personas que han recibido un órgano, además de todas aquellas que han visto su calidad de vida mejorada gracias a las donaciones de tejido óseo, valvular y de córnea.

Según ha informado la Junta de Andalucía, gracias a este gesto generoso, pudieron trasplantarse 22 riñones, 13 hígados, 3 corazones y 5 pulmones. Más que un listado de órganos en sí, todos ellos representan vidas salvadas o mejoradas y, sobre todo, una oportunidad para volver a vivir plenamente. Detrás de cada número late una historia vital que experimenta un antes y un después tras cada donación y, por ello, desde la Coordinación de Trasplantes de Huelva, en la que se integran los tres hospitales: Juan Ramón Jiménez, Infanta Elena y de Riotinto, quieren agradecer a las familias donantes ese gesto generoso que fueron capaces de dar en momentos difíciles.

Las donaciones se registraron en los hospitales Juan Ramón Jiménez (20) e Infanta Elena (1) y, entre ellas destacan los 7 donantes en asistolia, es decir, tras el cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias, mientras que los 13 restantes se produjeron por muerte cerebral.

También es importante destacar el número de córneas donadas, que ascendió a 36. En este sentido, el Servicio de Oftalmología del Hospital Juan Ramón Jiménez, referente en trasplantes de córneas en la provincia, pudo trasplantar a 32 pacientes, todos los que lo necesitaron, posibilitando que todas estas personas con ceguera corneal pudieran recuperar la visión.

También se produjeron donaciones de tejidos para implantes posteriores, como el óseo, válvulas cardíacas y segmentos vasculares. Todos ellos son enviados al Banco de Tejidos, donde se conservan y procesan, estando disponibles para los centros acreditados para implante del Servicio Andaluz de Salud, ofreciendo también la oportunidad para la recuperación de muchos pacientes que requieren de trasplantes de huesos, entre otros, a consecuencia de cáncer y muchas otras patologías.

Por su parte, desde el Servicio de Hematología del Juan Ramón Jiménez se llevaron a cabo durante el año pasado 23 autotrasplantes de médula ósea, un tratamiento que beneficia a aquellos pacientes que están aquejados de mieloma múltiple, linfoma o leucemia aguda.

Todas estas cifras ofrecen una idea global de la evolución que la donación de trasplantes ha experimentado en los últimos años, teniendo en cuenta que la pandemia por el coronavirus ha seguido impactando en la actividad de las unidades de cuidados intensivos. Es precisamente en estos servicios en los que se suelen producir la mayoría de las donaciones de órganos, lo que pone de manifiesto la capacidad de adaptación del sistema sanitario y el esfuerzo realizado por los profesionales.

El Banco de Alimentos de Huelva transforma en 175.000 kilos de alimentos las donaciones recibidas en cuatro meses

Los productos comprados han sido leche, platos preparados, legumbres, arroz, pastas, tomate en conserva, patatas y huevos

El Banco de Alimentos de Huelva ha comprado un total de 174.825 kilos de alimentos en el primer cuatrimestre de este año gracias a las donaciones recibidas en los últimos meses, que han ascendido a 164.670 euros, procedentes de las diferentes operaciones de recogidas en supermercados, así como de personas e instituciones que colaboran desinteresadamente con el Banco de Alimentos para poder atender a los más de 15.000 usuarios que tiene en la actualidad.

Los productos comprados han sido leche, platos preparados, legumbres, arroz, pastas, tomate en conserva, patatas y huevos, aunque también se han adquirido alimentos para desayunos escolares por importe de 16.552 euros, en función da un acuerdo con la Junta de Andalucía.

Durante todo 2021 se compraron 487.263 kilos de alimentos con los 423.870 euros recibidos a través de diferentes donaciones económicas, que han sustituido las recogidas de alimentos tradicionales desde el comienzo de la pandemia.

Esta circunstancia ha supuesto un cambio importante en el trabajo del Banco de Alimentos, en el que sus voluntarios tratan de incrementar las recaudaciones económicas y en rentabilizarlas en el mayor número de kilos posible para poder atender a todos sus beneficiarios.

Ante esta nueva situación, que cambia la mecánica del Banco de Alimentos, éste busca la manera de incrementar los alimentos que distribuye, teniendo en cuenta la incertidumbre que provoca la reducción en este año de los alimentos que llegan de ayudas de la UE.

Para ello, mantiene abierta la campaña Operación Primavera Solidaria, con la que se puede colaborar de forma permanente con donaciones a través de la web pinchando aquí: https://www.bancodealimentosdehuelva.org/donaciones/ y a través de las diferentes recogidas que se están desarrollando en algunos de los supermercados de la provincia, como la que se desarrolló en los supermercados de  Hipercor; MAS, Cash Fres y El Jamón, y las próximas a desarrollar en la primera quincena de junio en Mercadona y Carrefour, en las que esperamos la mayor solidaridad de los onubenses, como es la tónica habitual en ellos. 

El centro de transfusión sanguínea de Huelva registra más de 20.000 donaciones en 2021

Supone un 1,8% más pese a la prolongada situación de pandemia por Covid 19

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva ha registrado un total de 20.070 donaciones en 2021, lo que supone un 1,8 por ciento más que el año anterior, pese a la prolongada situación de pandemia por Covid-19.

De este número, 18.426 unidades corresponden a donaciones de sangre total y el resto, 1.644, a donaciones selectivas de plasma por aféresis. La cifra de nuevos donantes en la provincia ha sido, por su parte, de 1.639, según ha indicado la Junta en una nota de prensa.

El Centro de Transfusión de Huelva ha agradecido la «generosidad» de cuantas personas han efectuado donaciones durante el pasado año, así como aquellas otras e instituciones que con su colaboración «han hecho más fácil y fructíferas las colectas de sangre puestas en marcha».

Del mismo modo, han señalado que el impacto del coronavirus sobre la salud pública «excede ampliamente las consecuencias directas de la infección del virus». Así, como resultado de las cuarentenas que deben guardar actualmente las numerosas personas afectadas se está viendo mermada la afluencia de donantes.

Esto, según ha indicado la administración andaluza, unido a las recientes festividades, «ha tenido como consecuencia un importante descenso de las reservas de sangre.» Por eso, el Centro de Transfusión de Huelva ha incidido una vez más en la «necesidad» de acudir a donar para atender las demandas de sangre de los hospitales y ha recordado que «gracias a una donación se puede mejorar y salvar la vida de hasta tres personas».

Los onubenses que quieran realizar esta práctica solidaria pueden acudir al Centro de Transfusión, que se encuentra ubicado en el recinto del Hospital Juan Ramón Jiménez, abierto al público de lunes a viernes, de 9 a 14,30 y de 15,30 a 21 horas, y los sábados, de 10 a 13 horas. El teléfono de contacto para solicitar información es el 959 016 023. A este dispositivo se suman dos unidades móviles que recorren la provincia para acercar la donación a la ciudadanía.

La información sobre el horario y lugar de las colectas que las unidades móviles del centro realizan por toda la geografía provincial está disponible en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) —www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud–, accediendo al apartado específico denominado ‘Donar sangre’ en el bloque para Ciudadanía, y a través de las aplicaciones para móviles ‘Dona Sangre Andalucía’ y la nueva APP ‘Salud Andalucía’, donde se centralizan todas las aplicaciones móviles institucionales relacionadas con Salud.

Ambas se pueden descargar en las plataformas Google Play Store y App Store. También se puede disponer de más información en los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram del centro (@DonantesHuelva).

Requisitos para donar sangre

Los requisitos para poder donar sangre son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.

La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden donar cada 15 días, solicitando cita al 959 0160 23.Imprimir

CSIF entrega material escolar a colegios afectados por las inundaciones

El sindicato se convierte en centro de recogida de donaciones

El sector de Educación del sindicato CSIF, a través de la línea de Acción Social de la organización, ha puesto en marcha una iniciativa solidaria para ayudar a los centros escolares afectados por las inundaciones de la DANA del pasado 23 de septiembre. Para ello, la sede provincial de CSIF se ha convertido en punto de recogida de material escolar para que la ciudadanía pueda entregar sus donaciones, y será el propio sindicato el que lo hará llegar a los centros.

Tras contactar con los equipos directivos, el sector de Educación ha recibido un listado de prioridades para poder dar las clases con la mayor normalidad posible; las necesidades se circunscriben a material de la etapa de Educación Infantil ya que esas aulas son las que se encuentran en las zonas bajas de los edificios y, por tanto, han sido las más afectadas por los daños del temporal. En concreto, se necesita material fungible (como cartulinas, pinturas, rotuladores, acuarelas, ceras o diferentes papeles para manualidades), juegos didácticos, cuentos y accesorios para los rincones de juego como disfraces o cocinitas.

Todas las donaciones que se vayan recibiendo en la sede de CSIF en Huelva se irán entregando a los centros para que puedan utilizar ese material lo antes posible en las aulas.

Por otra parte, la central sindical también ha realizado una donación para los colegios CEIP Alonso Barba de Lepe y el CEIP Juan Ramón Jiménez de Cartaya, que han sido los centros más afectados por la DANA. CSIF ha acudido a los dos municipios para llevar el material que los propios colegios han solicitado, como rotuladores, lápices, pintura, puzles, rompecabezas, juegos de piezas, cuentos o disfraces.

La responsable provincial de Educación de CSIF, Prado Rodríguez, ha indicado que “desde nuestro sindicato nos hemos querido sumar a la ola de solidaridad con los colegios que han sufrido las consecuencias del temporal del pasado mes de septiembre y que ha supuesto, para muchas clases, la pérdida de la totalidad del material para poder impartir las clases”.

Rodríguez ha remarcado que “hemos puesto en marcha una doble iniciativa que supone, por una parte, hacer una donación directa como CSIF para prestar una ayuda inmediata y, además, servir de punto de recogida para que cualquier persona que quiera colaborar pueda hacerlo fácilmente trayendo a nuestras instalaciones el material escolar”. Finalmente, la responsable sindical asegura que “en muchas aulas todo ha quedado inservible, y estamos hablando fundamentalmente de la etapa de Infantil donde ese material es fundamental para el desarrollo de las clases”.

Riotinto acoge el próximo martes una donación colectiva de sangre

Tendrá lugar entre las 17.00 y las 19.00 horas en el antiguo Edificio Dirección

El Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva realizará una recolecta de sangre el próximo martes 9 de marzo en la localidad de Minas de Riotinto que se celebrará a las 17.00 horas y hasta las 21.00 en el Antiguo Edificio Dirección.

Durante la jornada se habrán de respetar todas las medidas de seguridad anti-Covid para que la jornada transcurra de la mejor manera posible. Desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, han hecho un llamamiento para «volver a demostrar que Riotinto tiene sangre de sobra».

Las colectas forman parte del calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia de Huelva para incrementar el número de donantes y garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacan que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explican.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un transplante o luchan contra el cáncer”, remarcan desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que anima por ello a todas las personas a participar en estas colectas.

El Campillo registra 27 donaciones de sangre y médula y dos nuevos donantes

La colecta de sangre celebrada este jueves en El Campillo finalizó con un total de 27 donaciones (25 de sangre y dos de médula) y dos nuevos donantes, según los datos aportados a TINTO NOTICIAS por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva, que se trasladó a la localidad campillera en el marco de su calendario de extracciones diarias que se realizan en la provincia para garantizar el abastecimiento de componentes sanguíneos de los hospitales onubenses.

Un total de 27 campilleros y campilleras contribuyeron así a mejorar y salvar la vida de muchos onubenses, para lo que acudieron al centro de salud de la localidad, donde fueron atendidos por un equipo sanitario formado por un médico, dos enfermeras y un celador-conductor.

Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva destacaron que la donación de sangre “no supone ningún riesgo para la salud” y es “un bien altamente necesario para la actividad sanitaria”, hasta el punto de que “se estima que los hospitales de la provincia de Huelva necesitan diariamente un mínimo de 80 bolsas de sangre para prestar asistencia a los pacientes”, explicaron.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos y no padecer anemia ni otros condicionantes de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo la hepatitis, la sífilis o el sida. Los grupos sanguíneos más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque por las características inmunológicas también tiene gran importancia el O negativo.

“La sangre donada permite mejorar y salvar las vidas de cientos de onubenses que han sufrido un accidente, necesitan un transplante o luchan contra el cáncer”, remarcaron desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva.

El Hospital de Riotinto registra tres nuevas donaciones de órganos

Con una más que el año anterior y dos de ellas a ‘corazón parado’, el centro riotinteño contribuye al nuevo récord conseguido en Huelva, que se sitúa a la cabeza de Andalucía

El Hospital de Minas de Riotinto registró el pasado año 2018 un total de tres donaciones de órganos, una más que en el año anterior, lo que ha contribuido a que el conjunto de los tres hospitales públicos onubenses hayan batido un nuevo récord de donaciones con un total de 37, 14 más que en 2017, lo que a su vez ha permitido la realización de 77 trasplantes y ha situado a Huelva a la cabeza de Andalucía en este tipo de actos solidarios.

Además, la provincia onubense se ha convertido en un referente a nivel nacional, pues ocupa los primeros puestos entre las provincias españolas con una tasa de 72,5 donantes por cada millón de habitantes, lo que ha elevado la tasa media andaluza hasta 52,5 y ha contribuido a que Andalucía alcance ya en 2018 el objetivo marcado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que no es otro que lograr una tasa de 50 donantes por millón de habitantes en 2022.

De las tres donaciones registradas en el Hospital de Riotinto, dos han sido en asistolia o a ‘corazón parado’, una modalidad que se implantó recientemente y que presenta una gran complejidad, pues el donante en asistolia fallece como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria, por lo que esa donación es posible gracias a una renovación en las prácticas médicas que permite generar nuevas oportunidades de vida para las personas que aguardan un órgano.

Desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han destacado que «estas donaciones se traducen en vidas salvadas gracias a las familias onubenses que en esos momentos tan difíciles han dicho sí, conscientes de que van a ayudar a otras personas, así como al esfuerzo de los profesionales, que con su trabajo diario contribuyen a hacer una realidad los trasplantes en una cadena contra reloj en la cual todos tienen un papel crucial».

Por ello, los coordinadores de trasplantes de los centros hospitalarios públicos onubenses han querido mostrar su reconocimiento y agradecimiento a todos ellos, así como a otros colectivos y agentes sociales implicados y a los medios de comunicación por su difusión.

De las donaciones registradas en Huelva, además de las tres referidas que se han registrado en el Hospital de Riotinto, 27 han tenido lugar en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez y siete en el Hospital Infanta Elena, de modo que los tres centros han mejorado sus cifras respecto al año anterior. Además, de todas esas donaciones, 11 han sido en asistolia, las dos referidas en Riotinto y nueve en el Juan Ramón Jiménez.

Asimismo, de los 77 trasplantes de órganos que se han producido gracias a esas donaciones, lo que supone un incremento de 33 respecto al año anterior, 53 han sido de riñón, 18 de hígado, 4 de corazón y 2 de pulmón.

A estos trasplantes de órganos hay que sumar las donaciones onubenses de distintos tejidos para implantes posteriores, que también han crecido considerablemente, como son 61 córneas, frente a las 25 del año anterior, y centenares de injertos, tanto de tejido óseo como vascular y valvular, que permiten beneficiar a un mayor número de pacientes durante una cirugía, mejorando así su calidad de vida.

Zalamea bate un nuevo récord de donaciones en un solo día

Un total de 68 vecinos acude al centro de salud para donar sangre o médula

Un total de 68 personas pasaron el pasado viernes por el Centro de Salud de Zalamea la Real para donar sangre, con lo que el municipio batió un nuevo récord de donaciones en un solo día, que estaba en las 60 que se registraron el pasado 5 de julio.

De las 68 personas que acudieron este viernes al centro sanitario para ese fin, 62 pudieron donar sangre y cinco se hicieron donantes de médula ósea. Además, 12 de ellos se han hecho donantes por primera vez, tal y como ha informado el alcalde del municipio, Marcos Toti.

Tras la jornada de donación, organizada por el Ayuntamiento de la localidad en el marco de su Plan Local de Salud, el Consistorio ha reconocido y obsequiado a los donantes con un diploma acreditativo y una muestra de productos alimenticios de Zalamea.

Para el primer edil de la localidad, «es muy importante el nivel de conciencia que ha tomado la población zalameña sobre lo importante que es la donación de sangre, un gesto que salva vidas», ha subrayado, tras lo que ha manifestado su «reconocimiento y gratitud»