Destino Andalucía dedicará su próximo programa a Zalamea

El espacio de Canal Sur ofrecerá un recorrido por los Dólmenes de El Pozuelo y los Grabados Rupestres de los Aulagares

El programa de Canal Sur ‘Destino Andalucía’ estará dedicado el próximo sábado, 17 de octubre, a Zalamea la Real, concretamente a los Dólmenes de El Pozuelo y a los Grabados Rupestres de los Aulagares, que ya han sido visitados y grabados por el equipo del programa, que se emitirá a partir de las 14.00 horas. 

‘Destino Andalucía’ recorre la comunidad autónoma desde hace 12 años para mostrar cada semana las rutas de relevante riqueza paisajística, cultural, gastronómica, lúdica y/o deportiva con las que cuenta la geografía andaluza. «En esta ocasión nos han visitado para grabar en alta definición nuestros monumentos funerarios de los Dólmenes de El Pozuelo, así como los Grabados Rupestres de los Aulagares», han destacado desde el Ayuntamiento zalameño.

Además, «para endulzarnos el paladar, nos mostrarán la auténtica receta de nuestro ‘keke'», han anunciado desde el Consistorio de Zalamea la Real.

Zalamea pone las bases para la «correcta» conservación de los Dólmenes de El Pozuelo

El Ayuntamiento y la Junta se comprometen a firmar un convenio para el desarrollo de un plan que culminaría con la declaración del yacimiento como ‘Conjunto Arqueológico’

El Ayuntamiento de Zalamea la Real ha senado las bases para una «correcta» conservación del yacimiento arqueológico de los Dólmenes de El Pozuelo, que es el objetivo asumido por el propio Consistorio y la Junta de Andalucía durante una visita de representantes de ambas administraciones al conjunto monumental.

En concreto, durante la visita, que fue solicitada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento zalameño, ambas administraciones se comprometieron a la firma de un convenio que contemple las actuaciones necesarias que requiere la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC), lo que ha sido calificado por el Consistorio como el inicio de una «ilusionante andadura» hacia esa meta. Además, también se concretó la realización de un plan director que coordine las actuaciones y la gestión de todo el proceso.

La visita también contó con la presencia de los arqueólogos José Antonio Linares Catela y Coronada Mora, quienes expusieron, ya en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, un plan de actuación dividido en varias fases a desarrollar entre 2020 y 2028 y que, según la intención por parte del propio Ayuntamiento y de los citados arqueólogos, culminaría con la declaración del yacimiento como ‘Conjunto Arqueológico’.

Linares Catela señaló que, sin lugar a dudas, el yacimiento arqueológico de los Dólmenes de El Pozuelo representa uno de los exponentes más destacados del proceso cultural desarrollado desde finales del Neolítico y extendido hasta la Edad del Bronce en la Península Ibérica, si bien su estado actual y las «mañas prácticas» han hecho «levantar la voz de alarma» a la Concejalía de Cultura, según han informado desde el Ayuntamiento, que asegura que esa «alarma» es compartida por el equipo científico liderado por los dos arqueólogos citados.

Desde el Consistorio especifican, en concreto, que el yacimiento sufre en la actualidad «un avance descontrolado de maleza en el interior de las cámaras y en los túmulos de los propios dólmenes, así como el deterioro de varios de estos, donde se aprecia la caída de ortostatos, la acción del vandalismo y la proliferación de inscripciones en algunos de ellos, entre otros desperfectos», a lo que hay que añadir, agregan, «las consecuencias derivadas de las visitas descontroladas al conjunto por parte de varias plataformas turísticas».

Esta situación fue comprobada in situ por los propios arqueólogos y los representantes de la Junta de Andalucía durante la referida visita, en la que estuvieron guiados en todo momento por José Antonio Linares, cuyo trabajo de estudio, investigación y restauración es considerado «esencial para la conservación, difusión y puesta en valor de dicho conjunto», según han destacado desde el Ayuntamiento.

La visita, realizada al Grupo de Los Llanetes y al Grupo de El Riscal-La Veguilla, contó con la presencia del delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Huelva José Manuel Correa Reyes; el Jefe de Servicios de Bienes Culturales, Antonio Jesús Portero Moreno; la Jefa del Servicio de Gestión del Medio Natural, Ana Warleta González; el coordinador de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, José Enrique Borrallo; el alcalde de Zalamea la Real, Diego Rodríguez Pérez; el concejal de Cultura, Patrimonio, Turismo y Educación del consistorio zalameño, Antonio Conejo Rivas; y archivero municipal e historiador José Manuel Vázquez Lazo.

El conjunto arqueológico de los Dólmenes de El Pozuelo está integrado por 13 elementos divididos en varios grupos (Los LLanetes, El Riscal-La Veguilla, Los Lomeritos y Los Rubios). En el término de Zalamea la Real se han catalogado hasta el momento unos 60 yacimientos de este tipo.

Riotinto, Nerva, El Pozuelo y Berrocal, incluidos en una guía turística de la provincia

El Parque Minero, Peña de Hierro, los dólmenes y el mirador berrocaleño forman parte de la ruta

Una guía turística de la provincia de Huelva, formada por cuatro rutas, ha incluido en una de ellas a un total de cinco enclaves de la Cuenca Minera: el Museo Minero de Riotinto, el Tren Turístico, Peña de Hierro (Nerva), los Dólmenes de El Pozuelo (Zalamea la Real) y el Mirador de Berrocal.

La guía, que puede verse a través de esta web, incluye estos cinco enclaves en la denominada Ruta Azul, de la que también forman parte el Dolmen de Soto de Trigueros, el Castillo de Niebla, la Presa del Corumbel Bajo, Tejada La Vieja, la Presa de Zufre, el Castillo de Santa Olalla del Cala, la Plaza Marqués de Aracena, la Gruta de las Maravillas, los Sendero de la Molinilla, Linares de la Sierra, el Mirador De Alájar, la Ermita Reina de los Ángeles y Valverde del Camino.

Visitas guiadas gratuitas a los Dólmenes de El Pozuelo durante toda la Semana Santa

El Ayuntamiento de Zalamea invita a todas las personas a sumergirse en la cultura de hace 5000 años

Todas las personas que quieran vivir una experiencia única en el conjunto megalítico más importante del sur de Europa, los Dólmenes de El Pozuelo, tienen una oportunidad inmejorable de hacerlo durante esta Semana Santa. El Ayuntamiento de Zalamea la Real ha organizado un ciclo de visitas guiadas gratuitas para todos estos días con el objetivo de invitar la ciudadanía a sumergirse en la cultura de hace 5000 años y conozcan cómo vivían en la época y por qué y cómo se organizaban para hacer esos enormes sepulcros megalíticos.

Excepto el jueves 18 de abril, las visitas guiadas comienzan todos los días a las 10 de la mañana en el Centro de Recepción situado en la propia aldea de El Pozuelo, tras lo que, una vez allí, cada cual en su vehículo recorrerá 14 kilómetros hasta llegar a los dos núcleos principales, donde, junto al guía, visitarán los dólmenes a pie. Además para el día 18, el Ayuntamiento ha organizado un recorrido totalmente a pie con salida a las 9 de de la mañana desde el Centro de Recepción de El Pozuelo, de  modo que los participantes recorrerán los 14 kilómetros en algo más de cuatro horas y disfrutarán de un senderismo de dificultad media, siempre son la compañía del guía.

Todas las personas interesadas en participar en estas visitas pueden reservar su plaza y solicitar más información a través del número de teléfono 691366827 o del correo electrónico turismo.zalamealareal@gmail.com. Desde el Consistorio zalameño animan además a los participantes a que, una vez finalizado el recorrido por los Dólmenes de El Pozuelo, disfruten ya en Zalamea de la «rica gastronomía local», prueben sus «famosos aguardientes y licores» y aprovechen la tarde para «recorrer las calles sinuosas de uno de los pueblos más atractivos de la provincia, donde el viajero disfrutará de la belleza de sus edificios singulares, fuentes y pilares característicos y, cómo no, de su emblemática torre que forma parte del la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción», desde donde salen las procesiones del miércoles, jueves, madrugá y viernes santo.

El conjunto megalítico de los Dólmenes de El Pozuelo, ubicado en el término municipal de Zalamea la Real, se sitúa en el corazón de la provincia, a tan solo 45 minutos de Huelva capital, a una distancia de 54 kilómetros (en el punto kilométrico 179 de la carretera nacional 435) y a una hora de Sevilla, por lo que «es de una de las escapadas obligadas esta Semana Santa», remarcan desde el Ayuntamiento.

 

Incluyen dos enclaves de la Cuenca entre los mejores puntos de observación del cielo nocturno

Los Dólmenes de El Pozuelo y el Paisaje Marciano del Río Tinto forman parte de un mapa elaborado por la Diputación para fomentar el astroturismo

Dos enclaves de la Cuenca Minera de Riotinto han sido incluidos en un mapa de lugares de interés e instalaciones para la observación e interpretación del cielo nocturno en la provincia de Huelva, una iniciativa elaborada por la Diputación, a través del Patronato Provincial de Turismo y el Servicio de Medio Ambiente y Energía, con el objetivo de incorporar el astroturismo a las nuevas posibilidades turísticas de la geografía onubense.

El mapa está formado por un total de 17 puntos de observación, de los que dos se encuentran situados en la Cuenca Minera de Riotinto, la comarca objeto de Tinto Noticias. En concreto, los dos enclaves de la zona incluidos en esta guía son Los Dólmenes de El Pozuelo de Zalamea la Real y el Paisaje Marciano del Río Tinto, lugares donde, según los autores del mapa, la calidad del cielo nocturno es muy buena para la contemplación de las estrellas y la interpretación del cielo. 

La diputada del Área de Medio Ambiente, Laura Martín, acompañada por el coordinador del Patronato Provincial de Turismo de Huelva, Daniel Navarro, y el jefe del servicio de Medio Ambiente y Energía, Francisco Pinto, han sido los encargados de presentar este martes la guía, en la que figuran otros puntos de interés como la ruta astronómica de Santa Ana la Real, el mirador astronómico de Linares de la Sierra, el Centro de Interpretación de las Astronomía de Villanueva de los Castillejos, el Mirador de la Peña de Arias Montano en Alájar o el Muelle de las Carabelas, entre otros.

Según han destacado desde la Diputación, la provincia de Huelva cuenta con un cielo nocturno de muy buena calidad, debido en parte a los espacios naturales protegidos con los que cuenta. De hecho, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche posee la calificación de Reserva Starlight, concedida por la Fundación Starlight, avalada por la Unesco y la Organización Mundial del Turismo, una acreditación que reconoce a la provincia de Huelva como un destino idóneo para la astronomía y la observación de las estrellas.

Laura Martín ha recordado que la Diputación viene trabajando desde hace años con distintas administraciones para crear una serie de infraestructuras que pongan en valor el cielo nocturno de la provincia como recurso turístico y atraer nuevos visitantes a la provincia. «Se trata de un nuevo aliciente para visitar la provincia que se une así al turismo de playa, de gastronomía o de golf», ha añadido la diputada de Medio Ambiente.

El Programa de Eficiencia Energética y Protección del Cielo Nocturno 2016-2020 nace en el marco del Pacto de los Alcaldes, una iniciativa europea coordinada por la Diputación de Huelva en la que la institución provincial lleva trabajando, desde 2009, en la línea de apoyo técnico y económico a los municipios adheridos al Pacto, facilitándoles alcanzar los compromisos europeos marcados del 20% de reducción de las emisiones de CO2, 20% aporte de renovables y 20% de eficiencia energética.

Para ello la Diputación ya ejecutó una primera fase del Programa ‘Inversiones en Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética’, con una inversión de 552.000 euros para la adquisición y suministro de 1.533 luminarias led, y actualmente se está licitando la contratación de las fases II y III, con una inversión de 706.000 euros, para el suministro de un total de 2.384 nuevas luminarias con tecnología led, con las que evitará la emisión a la atmósfera más de 350 tn de CO2 al año.