Unos 400 niños participan en los cuatro encuentros de gimnasia rítmica que ha puesto en marcha Diputación

Aljaraque y Moguer acogieron las fases previas de estos encuentros, mientras que Ayamonte y Beas fueron las localidades en las que se celebraron las fases finales

Unos 400 niños y niñas han participado en los diferentes encuentros de gimnasia rítmica que se han celebrado en diversos puntos de la geografía provincial y englobados en los Encuentros Deportivos que pone en marcha el Servicio de Deportes de la Diputación de Huelva a lo largo del año y que tiene como principal objetivo la realización de actividades físico-recreativas de los jóvenes de la provincia de Huelva en edad escolar.

En concreto se han desarrollado dos fases previas, en Aljaraque y Moguer, y dos fases finales, en Beas y Ayamonte. La participación más numerosa fue en Aljaraque con 260 gimnastas, en categorías infantil, cadete y senior. Mientras que en Ayamonte se dieron cita 240 gimnastas en categoría prebenjamín, benjamín y alevín. En Moguer, con la presencia de gimnastas prebenjamín, benjamín y alevín, y en Beas, con gimnastas en categoría infantil, cadete y senior, la participación rondó los 150 gimnastas en ambos casos.

Han sido un total de 32 clubes y escuelas de la provincia las que han participado en estos cuatro encuentros desarrollados: Aljaraque, Almonte, Aracena, Bonares, Club Ayamonte, Club Ilipla, Club Isla Cristina, Club La Higuerita, Club Mazagón, Corrales, El Portil, El Rocío, GR Huelva, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Matalascañas, Moguer, Niebla, Onuba Beas. Onuba Bollullos Par del Condado, Onuba Hinojos, Onuba Paterna del Campo, Palos de la Frontera, Puerto Moral, Punta Umbría, Rociana, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Trigueros, Villalba del Alcor y Villarrasa.

A través de estos encuentros, desde del Servicio de Deportes se pretende que los jóvenes practiquen actividades físicas con objetivos orientados al ocio saludable, donde el mayor exponente sea conseguir la máxima participación sin tener en cuenta sus condiciones físicas o técnicas y que estos disfruten de unas actividades confeccionadas desde criterios lúdicos y formativos.     

Potenciar los valores de la práctica deportiva, mejorar la prevención y la salud, así como hacer del deporte un referente de movilidad y vertebración del territorio y del turismo interno y externo son algunos de los objetivos que se ha marcado el Servicio de Deportes con la realización de estos encuentros de gimnasia rítmica.

En el transcurso de los encuentros se han trabajado aspectos como el consumo de frutas y verduras en Aljaraque, el respeto por el adversario en Moguer, la diversión como parte fundamental de la práctica deportiva y por eso en Ayamonte se impartió una coreografía de Zumba, así como la promoción de la músíca con la presencia en Beas de dos miembros de la escuela de música de dicho municipio.

Junto con los encuentros de gimnasia rítmica, el Servicio de Deportes también realiza a lo largo del año diversos encuentros de otros deportes como el judo, el tenis y la natación.

La Ruta de la Mina, la segunda más visitada del programa ‘Conozca la Provincia de Huelva’

Se incluyen visitas al Centro de Interpretación etnológico Matilde Gallardo, Parque Minero y Museo Vázquez Díaz de Nerva

La Ruta de la Mina, formada por el Centro de Interpretación etnológico Matilde Gallardo de Minas de Riotinto, el Parque Minero y el Centro de Arte moderno y contemporáneo ‘Daniel Vázquez Díaz’ de Nerva, es la segunda más visitada de las nueve rutas que forman parte del programa ‘Conozca la Provincia de Huelva’, del que se están beneficiando un total de 50 entidades de la geografía onubense.

Hasta 10 de esas entidades se han decantado por esta ruta, incluida en este programa que pone en marcha un año más la Diputación Provincial «con el objetivo de fomentar en los onubenses el conocimiento y disfrute de algunos de los parajes y recursos turísticos más emblemáticos de la provincia y ganar así los mejores embajadores de Huelva entre sus propios ciudadanos y ciudadanas».

La actividad está dirigida a colectivos, asociaciones y entidades locales para dinamizar el turismo en la provincia a través de visitas guiadas por los espacios que hacen singular nuestro territorio, de modo que el programa constituye una herramienta de promoción de los recursos naturales que atesora la provincia y que la Diputación anima a descubrir a través de esta estrategia.

La ruta más visitada, con once, es la de Aracena, en la que se visita la Gruta de las Maravillas, el Museo del Jamón y el Castillo de Aracena, mientras que, después de la Ruta de la Mina, se sitúa, con siete, la Ruta Castillo de Niebla y Dolmen de Soto de Trigueros, seguida, en este orden, por la Ruta de Doñana, que parte del Centro de visitantes El Acebuche y visita el los Centros de visitantes del Palacio del Acebrón y de La Rocina; la Ruta del Odiel, con recorrido por el Muelle de las Carabelas y el Paraje Natural y Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel; la Ruta de Jabugo, con el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico y visita a bodega de la zona; la Ruta del Vino, que incluye la visita al Centro de Interpretación del Vino, en Bollullos Par del Condado y la visita a una bodega de la zona; la ruta Moguer de Platero y el Descubrimiento; y la Ruta Histórica por el Municipio de Villalba del Alcor y posterior visita al Dolmen de Soto de Trigueros.

El presupuesto destinado a esta actividad asciende a 35.000 euros, 5.000 euros más que el pasado año.

El Presupuesto de la Diputación recoge 420.000 euros para el Camino Natural del Tinto

El proyecto consiste en unir los más de 100 kilómetros que separan Peña del Hierro, en Nerva del Muelle de la Riotinto Company, en Huelva, a través de una ruta ciclable y de senderismo

El Presupuesto de la Diputación Provincial de Huelva para 2019, aprobado este lunes por el Pleno de la institución supramunicipal, contempla una inversión de 420.000 euros para el Camino Natural del Río Tinto, más de la mitad de los 820.000 euros que se recogen en el documento para el conjunto de los caminos rurales de la provincia.

Este proyecto, que consiste en la transformación de este camino en una ruta ciclable y de senderismo, ha recibido ya una inversión de 390.000 euros, con los que se está actuando en un tramo de 5,5 kilómetros que va desde la estación de Los Frailes, en el término municipal de El Campillo, hasta la estación de Berrocal, en el término municipal de Zalamea la Real.

Tal y como explicó recientemente el director de construcción de Insersa, Eduardo Cabeza, ya se ha realizado el drenaje longitudinal de todo el tramo y se están rehabilitando las dos estructuras ferroviarias, que tenían un gran deterioro, para adaptarlas a la situación actual, tras lo que, para finalizar, se está llevando a cabo «el extendido de una capa de un material que sella la antigua plataforma ferroviaria del paso de los trenes de mineral, que tenía algunos problemas de contaminación superficial».

El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, señaló que las obras se encuentran «muy avanzadas», al tiempo que destacó que la Junta de Andaclucía se ha comprometido a poner la inversión total que falta para que siga adelante un proyecto que, a su juicio, «constituye un producto turístico de primer nivel».

Para el alcalde de Berrocal, Juan Jesús Bermejo, esta actuación va a suponer «un punto de inflexión en las visitas turísticas a esta zona, que va a abarcar desde Nerva a Berrocal a varios términos municipales: Zalamea, El Campillo, el enlace con Riotinto-Zarandas-Nerva y de ahí a Peña de Hierro, que cuenta con 70.000 visitas, que se podrán trasladar a esta vía verde».

Los trabajos que se han llevado a cabo hasta la fecha consisten en el desmantelamiento parcial de la vía, ya que hay tramos en los que se mantendrá, y trabajos de explanación y evacuación de aguas. También se ha realizado la restauración de dos puentes por los que transita este tramo del Camino Natural del Río Tinto: el puente de Berrocal sobre la carretera Zalamea la Real-Berrocal y el puente Cachán sobre la Ribera Cachán, ambos en el término municipal de Berrocal.

La segunda fase del proyecto, que complementa al de rehabilitación, dota a la vía de señalización y seguridad en la movilidad, mientras que en la tercera fase de estos 5,5 kilómetros se llevarán a cabo obras de entronque de la Vía Polivalente con el Tren Turístico de la Fundación Río Tinto (estación de los Frailes).

El proyecto general consta de 102,50 km de longitud que discurren por catorce términos municipales (Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real, Berrocal, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, San Juan del Puerto, Trigueros, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva). El origen del trazado se ubica en Peña del Hierro, en el término municipal de Nerva, y su finalización, en el ‘Muelle de la Riotinto Company Limited’, en Huelva.