La Universidad acoge una exposición de retratos emocionales de mujeres

Lirian y Caren Ruciero son las artistas de la muestra

La Universidad de Huelva (UHU) acoge desde este miércoles la exposición fotográfica ‘Aquí, así, yo’, de las artistas onubenses Lirian y Caren Ruciero, una muestra que forma parte de la programación diseñada por la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Onubense para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres.

“El arte y la cultura también son una manera de sensibilizar y trabajar por la igualdad de género”, ha subrayado la directora de Igualdad de la UHU, Cinta Martos, durante la inauguración de esta exposición de rostros de mujeres, que puede visitarse en el hall de la Facultad de Trabajo Social y Ciencias del Trabajo.

“Qué mejor manera de conmemorar el 8 de marzo que con una exposición de rostros de mujeres que dicen mucho”, ha proseguido Martos, tras lo que ha dado las gracias a las artistas y a la Escuela de Arte León Ortega por llevar esta muestra a la Universidad de Huelva.

Por su parte, una de las autoras de la exposición, Lirian Ruciero, ha explicado que esta obra nació el año pasado fruto de una iniciativa promovida por la referida escuela de arte, que “nos invitó a montar un proyecto para conmemorar el 8 de marzo”, ha señalado.

A raíz de ello “quisimos poner en marcha un experimento de taller artístico en el que invitamos a las mujeres más importantes de nuestra vida a hacerles un retrato en esencia, en blanco y negro, y a partir de ahí montamos con ellas un taller de intervención de fotografía con distintos materiales para que ellas pudieran expresar diferentes aspectos o momentos de su vida”, ha explicado.

“La mayoría de ellas no son artistas y pudieron hacer un trabajo muy digno y muy bonito que creo que emociona”, ha proseguido Ruciero, tras lo que ha dado las gracias a la Universidad de Huelva y su directora de Igualdad y Atención a la Diversidad por exponer la obra.

La exposición forma parte de una serie de actividades que lleva a cabo la Universidad de Huelva en defensa de la igualdad de género, entre las que se encuentran actividades formativas como seminarios y jornadas y exposiciones, pues “la Universidad sigue en su compromiso de luchar y trabajar por tener un campus igualitario y un campus diverso, ha explicado Cinta Martos.

Unión de instituciones en el Día de la Mujer

Diputación, Ayuntamiento y Universidad se dan cita en el acto central

La Diputación, el Ayuntamiento de Huelva, la Subdelegación del Gobierno y la Universidad han unido sus fuerzas este Día Internacional de la Mujer y han lanzado un mensaje reivindicativo de igualdad real en un acto celebrado en las puertas de la institución provincial.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido; la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, y la directora de Igualdad de la Universidad de Huelva, Cinta Martos, han dado lectura el Manifiesto del 8M elaborado por todas las diputaciones andaluzas, que lleva por lema ‘Sin pausa hacia la igualdad’.

El acto ha estado arropado por la ciudadanía onubense y ha sido conducido por el portavoz de la Diputación, Salvador Gómez, quien ha afirmado que es una jornada “para seguir reivindicando, no celebrando, la igualdad y visibilizar la lucha del 8 de marzo con nuestra presencia y nuestra voz en las calles y educando en igualdad”. Tras la lectura del Manifiesto, el actor Fernando Balbás ha realizado una dramatización y recitado de varios textos de poetisas o con la mujer como protagonistas.

Como parte del programa del 8M, la presidenta de la Diputación, acompañada por la comisaria Margarita Aizpuru, ha inaugurado la exposición ‘Feminario: Mujeres y narraciones estéticas genéricas’, que muestra la obra de siete artistas de la provincia de Huelva y su posicionamiento crítico hacia la desigualdad de género en el mundo del arte.

Según Limón, la elección de este proyecto se enmarca en férreo compromiso de la Diputación “por reivindicar más espacios de igualdad y seguir visibilizando una mayor presencia de mujeres en todos los sectores, en este caso, en el arte y la cultura”. La presidenta ha felicitado a la comisaria y a las artistas por esta muestra, invita a la reflexión sobre las narraciones de la identidad que trasladan sus autoras. Es el caso de la performance que Rocío López Zarandieta, una de las autoras, ha realizado durante la inauguración.

Dos años después de representar a la provincia de Huelva en ARCOMadrid, ‘Feminario’ llega a la Sala de la Provincia, donde Carmen F. Sigler (Ayamonte), Rocío López Zarandieta (Isla Cristina), Sara Khalo (Punta Umbría), Victoria Rodríguez Cruz (Santa Ana La Real), Pilar Lozano (Huelva), Pilar Albarracín (Aracena) y María Suero (Huelva) -pertenecientes a distintas generaciones y con una importante proyección- comparten sus discursos desde la óptica de género y un posicionamiento crítico de la situación que sufren las mujeres.

‘Feminario’ tiene tres ejes temáticos: Cuerpo y agua, narrativas genéticas acuáticas, en las que se enmarcan las propuestas de Rocío López Zarandieta y Victoria Rodríguez Cruz; Clichés identitarios femeninos sureños, con Pilar Albarracín y Pilar Lozano; y De lo cotidiano a lo social: mujeres y virus diversos, con la obra de Carmen Singler, Sara Kalho y María José Suero. Las artistas participantes ofrecen un posicionamiento crítico de la situación que sufren las mujeres, que reelaboran en sus trabajos a través de sus diferentes disciplinas.

Pese al avance logrado en los últimos tiempos, la visibilidad de las mujeres -artistas, comisarias, críticas, teóricas y gestoras culturales- en museos, centros culturales y ferias de arte sigue siendo escasa. Nos hallamos lejos de la igualdad que promulgan las leyes, y la labor de promoción de las artistas sigue siendo hoy más necesaria que nunca. El imprescindible posicionamiento de las mujeres en las esferas públicas, espacios de decisión y acciones innovadoras es determinante para hacer frente a los desafíos del mundo actual. Y el arte, con su misión de ser vanguardia de la sociedad, debe ser avanzadilla de la conquista de la igualdad.

La muestra podrá visitarse en la Sala de la Provincia hasta el 30 de marzo en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados.
Salón de Plenos ‘Clara Campoamor’

Con motivo del 8 de Marzo, la Diputación también ha inaugurado una placa dedicada a Clara Campoamor que dará nombre al Salón de Plenos de la institución provincial. Cuando se cumplen 92 años del Sufragio Femenino en España el nombre de Clara Campoamor, referente en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, designará este espacio que representa al sistema democrático en la provincia de Huelva.

Hasta 1931 las españolas podían ser elegidas pero no tenían derecho al voto. La abogada, y activista feminista, Clara Campoamor acabó con esa discriminación por primera vez en la historia. Consiguió que la Constitución republicana de 1931 reconociera, en su Artículo 36, el derecho al voto de todas las mujeres: “Los ciudadanos de uno y otro sexo mayores de 23 años tendrán los mismos derechos electorales conforme a los que determinen las leyes”. La denominación del Salón de Plenos es un homenaje al legado de Clara Campoamor y muchas otras mujeres que precedieron a las actuales en la lucha por sus derechos y por la igualdad.

Alumnos de Cartaya participan en una performance por la igualdad real en el 8M

Los actos han tenido lugar en la puerta del ayuntamiento

El municipio de Cartaya ha reivindicado este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una “igualdad real” y “un firme y rotundo compromiso con las mujeres”, durante el acto institucional que ha organizado el ayuntamiento y en el que han participado centenares de escolares.

La tercera teniente de alcaldesa y concejala de Igualdad, Consolación Benítez, ha leído el manifiesto municipal con motivo del 8-M, en el que hace un llamamiento a toda la sociedad, “para avanzar sin pausa hacia la igualdad real” y pone de manifiesto “el compromiso municipal por seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades”.

La performance ‘Nuestras mujeres’, a cargo del alumnado de los centros escolares de Primaria y Secundaria de la localidad, han cerrado el acto al que han asistido, además de una amplia representación de la Corporación Municipal; los responsables de la Policía Local y la Guardia Civil; representantes de distintos colectivos del tejido asociativo de la localidad, y de los centros escolares; así como ciudadanos y ciudadanas a título individual.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, se ha sumado a esta jornada reivindicativa y de apoyo a las mujeres con un mensaje en el que ha animado a la sociedad cartayera “a que todos y todas, hombres y mujeres, sigamos luchando y avanzando para vivir en una sociedad en igualdad”.

Así, ha señalado, “alzamos la voz, para impedir el retroceso que algunos pretenden imponer y para llamar a todas y a todos a seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso”.

Por eso, recoge el manifiesto institucional, “desde el Ayuntamiento de Cartaya manifestamos la voluntad de renovar nuestro compromiso con el avance de la igualdad real, activando políticas que persigan erradicar todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres”.

Bailes por la igualdad en los actos del Día de la Mujer en San Juan del Puerto

La alcaldesa ha felicitado a las mujeres por sus logros y conquistas

La Plaza de España de San Juan del Puerto ha acogido este mediodía los actos centrales con motivo del Día Internacional de la Mujer. La concejala de Igualdad, Victoria Onieva, fue la encargada de dar lectura a los distintos manifiestos que fueron leyéndose.

La alcaldesa Rocío Cárdenas en su alocución subrayó el 8 de marzo como “el día que nos da visibilidad poniendo de manifiesto la lucha de tantas mujeres a lo largo de la historia en defender sus derechos. Felicitarlas por los logros y seguir conquistando aquellas cuestiones como nuestro derecho a realizarnos en todos aquellos aspectos de nuestras vidas, en lo profesional y en lo personal sin ninguna discriminación”.

LA primera edil manifestó que le gustaría «sentir el orgullo de un pueblo que cree en la igualdad, de hecho, ponemos en valor que este ayuntamiento como gobierno local que gestiona las políticas para este municipio, tiene una amplia representación de mujeres trabajadoras, muchas de ellas en cargos de gran responsabilidad”.

Seguidamente un grupo de bailaoras de la Escuela Municipal de Baile Flamenco dirigidas por Leonor Rebollo, han participado en la performance “Hilos e Igualdad”, una actividad coordinada por Cinta Entenza, donde se ha recordado a mujeres relevantes como María Zambrano, Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor o la Roldana.

Las actividades de este 8 de marzo en San Juan del Puerto incluyen además con el talle en la Casa de la Juventud llamado “Taller de Mujer: cuerpo, movimiento y poder” a cargo de Mª José Gómez y Manuela Vicente. En este espacio quedará inaugurada la exposición sobre gestión emocional “Experiencia de vida: el poder de elegir”. Y para finalizar las participantes compartirán un café y la sesión de baile “El poder del cuerpo”.

San Juan conmemora el Día de la Mujer con teatro, danza y charlas formativas

Los actos arrancan este lunes con un taller en el IES Rodríguez de Estrada

El teatro, la danza y las charlas formativas formarán el eje central de los actos programados por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto con motivo del día de la mujer.

Según ha informado el ayuntamiento, la programación arranca este mismo lunes en el IES Rodríguez de Estrada con el taller ‘Noctámbul@s’ al que le seguirá una obra de teatro a cargo de la compañía ‘La Tralla’ de Sevilla con la obra “Ladrones de sueños” que se representará mañana martes día 7 a las 18:30 horas en el Teatro Municipal Juan Alonso de Guzmán.

El miércoles 8 de marzo tendrá lugar los actos centrales de esta conmemoración. A las 12 del mediodía, se leerá un manifiesto en la puerta del ayuntamiento con la intervención de la alcaldesa Rocío Cárdenas, la concejala Victoria Rodríguez, representantes de la Asociación ‘Nuestra Señorara del Carmen’ y del alumnado del instituto.

Acto seguido tendrá lugar la performance “Hilos de Igualdad” a cargo de Cinta Entenza y la colaboración de la Escuela Municipal de Baile Flamenco. Por la tarde a las 17:30h en la Casa de la Juventud en el recinto ferial, habrá el taller “Mujer: Cuerpo, Movimiento y Poder” por Mª José Gómez y Manuela Vicente, así como una exposición sobre gestión emocional ‘Experiencia de vida: el poder de elegir”, y la actividad de baile “El poder del cuerpo”.

Los actos continuarán el jueves día 9 con la actividad “Stop Etiquetas” en el instituto de secundaria y una charla merienda a las 6 de la tarde en la Peña Flamenca a cargo del CADE de San Juan del Puerto ‘Mujer emprendedora: una actitud ante la vida’.

Para finalizar, el viernes hay prevista a las 11 de la mañana una nueva performance en la Plaza de España denominada ‘Sororeando’, así como una exposición guiada a las 7 de la tarde en el Centro Sociocultural de la asociación Trinidad Comas en en la que participarán Mª Ángeles Barrón, Lola Guevara y Manuel Tirado acompañados de la Escuela Municipal de Música. Finalmente, a las 20:30h en el mismo lugar José Toscano Pinzón presentará la conferencia “Latina y violeta”.

Riotinto reconoce a Chari Díaz y a todas las sanitarias como mujeres influyentes de año

La jefa de bloque del Hospital comarcal recibe el homenaje en el Día Internacional de la Mujer

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto, ha querido reconocer la labor de todas las sanitarias por el Día Internacional de la Mujer, con el ya tradicional reconocimiento de ‘Mujer Influyente del año’ que en esta ocasión ha recaído en la jefa de bloque del Hospital Comarcal de Riotinto, Chari Díaz, en nombre de todas las mujeres sanitarias.

En palabras de la concejal de Igualdad del Ayuntamiento, Ana María da Silva, las sanitarias «sois ejemplo de lucha para todas las mujeres y en un día como hoy, lo importante es visibilizar todas aquellas mujeres que construyen una sociedad en igualdad, con trabajo, preparación, constancia y ejemplo».

Desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto «no podíamos obviar la labor que nuestras sanitarias han ejercido durante todo un año lleno de miedo y dolor».

En la figura de la jefa de bloque, Chari Díaz, «ejemplo de gestión ante una crisis sanitaria», se hace extensivo el homenaje a «la lucha encarnizada que desde primera o segunda línea de batalla habéis afrontado en el Hospital Comarcal y Centro de Salud de Minas de Riotinto».

Da Silva ha reiterado las «gracias por visibilizar el papel de la mujer en un ámbito que, a veces, estaba olvidado. Gracias por vuestro ejemplo de lucha y trabajo. Sois las mujeres más influyentes del año. Hoy es vuestro día», ha concluido.

 

Charlas, jornadas, exposiciones y teatro para conmemorar el 8 de marzo en Nerva

El Ayuntamiento de Nerva conmemorará el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, con una amplia programación formada por numerosas actividades como charlas, jornadas, exposiciones o teatro, además de una concentración en defensa de la igualdad.

La programación comenzará este miércoles 7 de marzo con una charla-coloquio sobre ‘El papel de la mujer en la educación permanente (educación de adultos)’, a cargo de la coordinadora provincial de Educación Permanente de Huelva, Antonia Ojeda. La cita, organizada por Seper Adela Frigolet, es en el Museo Vázquez Díaz a las 18.00 horas. Al terminar, se ofrecerá a los asistentes un café con dulces típicos caseros en el Centro Cultural.

El resto de actividades tendrán lugar un día después, el mismo 8 de marzo, una jornada que comenzará a las 12.00 horas con una concentración silenciosa en defensa de la igualdad que tendrá lugar a las puertas del Ayuntamiento, que ha hecho un llamamiento a la población a unirse a las asociaciones que, a través de esta reivindicación, dirán un «no rotundo» a las desigualdades.

Ya por la tarde, a las 17.00 horas, el Teatro Reina Victoria acogerá la inauguración de la jornada y exposición fotográfica ‘Lucha contra la trata de personas, explotación sexual y turismo sexual’, tras lo que, una hora después, el mismo espacio albergará una asamblea comarcal de Cruz Roja Nerva denominada ‘Mujeres de nuestra historia’.

La programación concluirá el mismo 8 de marzo a las 19.00 horas, también en el Teatro Reina Victoria, con la representación de la obra de teatro ‘Reflexiones sobre la vagina y otras historias políticamente in-correctas’, bajo la dirección del grupo de voluntarios coordinado por Pedro Martín.