La Plataforma por el túnel de San Silvestre desconfía de que las obras del desdoble se hagan

Teme que el Gobierno de España no tiene intención de hacer el desdoble ni se ha avanzado en nada

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre desconfía de que las obras del desdoble del túnel de San Silvestre se hagan, “porque no hemos visto ninguna evidencia ni avance. Creer que se va hacer, tras el silencio del Ministerio, es cuestión de fe, no de confianza”.

La Plataforma ha asegurado que, hasta ahora, “hemos confiado en la palabra dada por el Gobierno, pero los meses pasan y no podemos seguir siendo unos cándidos”. En este sentido, ha recordado que “no hemos recibido respuesta a la solicitud de formación de la mesa de seguimiento del túnel, que debía estar conformada con miembros del ministerio y de la Plataforma”.

El compromiso del Gobierno fue crear una mesa de seguimiento con la plataforma y “hasta ahora no hemos recibido respuesta alguna”.

Esto, “unido a que no hemos recibido información sobre como va la declaración de impacto ambiental, que no hemos visto ningún avance siquiera, nos hace pensar que está todo paralizado y que no hay nada que mostrar”.

La Plataforma recuerda que “se nos han cambiado los plazos en varias ocasiones, y lo podemos entender porque no es un proyecto menor, lo que no entendemos es el silencio absoluto en torno al proyecto, al impacto ambiental, y a la burocracia que esto conlleva. Por tanto, la Plataforma desconfía del buen fin de la obra”.

La plataforma lamenta comprobar que el Ministerio “no tiene interés por el futuro de la provincia” y que no se esté dando “solución a las infraestructuras solicitadas por los onubenses”. A su juicio, los representantes y cargos del PSOE de Huelva “han puesto ilusión y esfuerzo que se desvanece cuando llega a Madrid”.

Una inversión de 64 millones de euros

El nuevo túnel, que será paralelo al actual, cuenta con un presupuesto de 64 millones de euros, de los cuales seis estarán destinados a la protección medioambiental del entorno.

Se trata de un proyecto de enorme interés para la sociedad onubense, de ahí que la Plataforma cuente entre sus miembros con 12 comunidades de regantes de la provincia de Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA; la Cámara de Comercio de Huelva y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

La Plataforma solicita al Ministerio que active la mesa de seguimiento del proyecto de desdoble del Túnel de San Silvestre

Preocupación por los plazos de una obra que podría alargarse hasta 2026

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que active la mesa de seguimiento del proyecto de desdoble del túnel de San Silvestre.

La comunicación, que ha tenido lugar por carta, se ha producido dos semanas después de que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, estuviera en Huelva para participar en una reunión en la que estuvieron presentes representantes de los diferentes usuarios del agua que pasa por el túnel, miembros todos de la plataforma. “En ese encuentro le trasladamos la importancia de contar con esta mesa de seguimiento del proyecto y de formar parte de la misma”, ha explicado la Plataforma.

Por este motivo, la Plataforma ha solicitado al MITECO que la ponga en marcha y le ha informado de quiénes serían sus miembros en esta mesa. En este caso, se trata de las personas que ya forman parte de su comisión interna. Con esta carta, “nos gustaría formalizar esta petición que le propusimos en nuestro último encuentro, la creación de una mesa bilateral que nos pudiera servir para mantener la constante comunicación entre las dos partes y que tuviera carácter informativo”.

Con esta mesa de seguimiento la Plataforma por el Túnel de San Silvestre, que está formada por más de 30 integrantes, sociales, económicos, etc., “quiere tener un contacto directo y continuo sobre los trabajos en torno al desdoble, para cumplir con su compromiso constante de mantener siempre informados a todos sus miembros y a la ciudadanía, a la vez de realizar un seguimiento del proyecto”.

La Plataforma ha vuelto a ponerse a disposición del MITECO para “trabajar para que el desdoble del túnel sea una realidad cuanto antes”.

Preocupación por los plazos.

Tras los últimos plazos anunciados por Hugo Morán en Huelva, la Plataforma ha mostrado su preocupación por que supondrán que no tengamos desdoble del túnel hasta finales de 2025 o comienzos de 2026, “y que pasaremos los próximos 5 años en la misma situación que la actual, preguntándonos qué pasaría si ocurriese algo en el túnel actual”.

El Gobierno resucita el proyecto de Autovía entre San Juan y Zalamea

El Ministerio de Transición Ecológica ya cuenta con un nuevo estudio informativo

El Gobierno de España ha recuperado este verano el proyecto de la Autovía A-83 y ha concluido un estudio informativo entre las localidades de San Juan del Puerto y Zalamea la Real. Aunque es solo un trámite más, supone resucitar un proyecto que parecía dormido y condenado a dormir durante décadas en un cajón al no haber movimientos en este sentido durante años

Ahora, según ha adelantado el Diario Huelva Información, al Ministerio de Transición Ecológica le toca elaborar el documento de alcance previo al estudio de impacto ambiental, un paso todavía muy largo ya que ni siquiera hay un trazado propuesto y queda mucho tiempo por delante para ver a las excavadoras horadando el terreno.

Durante el mes de agosto el Gobierno abrió el plazo para las consultas previas a administraciones, organismos y asociaciones afectadas por el proyecto, a las que se les ha remitido la documentación. Y, en principio, en un plazo no inferior a dos meses, debería estar el pronunciamiento de Transición Ecológica previo al trámite del estudio de impacto ambiental.

La A-83 o Autovía de Huelva es una autovía proyectada que unirá Huelva con Zafra, a través de la N-435 y la carretera autonómica EX-101. La autovía pretende unir Huelva con Mérida, la obra comprendería varios túneles y algunos viaductos. Se iniciará en la localidad de San Juan del Puerto, y terminaría en la A-66 (Autovía Ruta de la Plata), en el municipio de Los Santos de Maimona, localizado a unos 2,5 kilómetros al Nordeste de Zafra.

Se está llevando a cabo un importante estudio medioambiental, ya que es una zona bastante montañosa y con diversidad de fauna y flora. Pasaría por los pueblos de TriguerosBeasValverde del CaminoZalamea la RealMinas de RiotintoJabugo y Fregenal de la Sierra.