Una intervención en botellones de La Palma culmina con la aprehensión de droga y 15 denuncias

En el Polígono Industrial Dehesa Boyal del municipio

Una intervención de la Unidad Canina de La Palma del Condado ha finalizado con dos atestados por tráfico de drogas y trece personas denunciadas durante un operativo organizado durante el fin de semana pasado con motivo de «las numerosas quejas» recibidas debido a los botellones que se producían en el Polígono Industrial Dehesa Boyal.

Según ha indicado el Consistorio palmerino en una nota de prensa, durante el control de esta actividad ilegal, la Unidad Canina de la Policía Local de la ciudad condal llevó a cabo numerosas intervenciones sobre las personas que pretendían realizarla y fruto de esas labores, se pudieron aprehender diversas sustancias tóxicas.

En este sentido, han señalado que dos de las personas interceptadas portaban MDMA –una droga sintética que actúa como estimulante y alucinógeno– en cantidades superiores a la considerada para el consumo propio y, por ello, se aprehendieron y se instruyeron sendos atestados por tráfico de drogas.

Igualmente, durante la misma actuación, los agentes levantaron otras 13 actas a personas que portaban sustancias prohibidas, de lo que se dio cuenta a la Subdelegación del Gobierno en Huelva.

Cartaya impone 20 denuncias por incumplir medidas ‘anticovid’ este fin de semana

La Policía Local intensifica los controles del tránsito de vehículos y de personas durante el primer fin de semana de cierre perimetral

La Policía Local de Cartaya ha tramitado este fin de semana un total de 20 actas de denuncias por incumplimientos de la normativa frente al COVID-19 en la localidad. La mayoría de ellas, un total de 10, se han producido por incumplir la limitación o restricción de entrada y salida del municipio, mientras que 6 se han producido por vulnerar el toque de queda, y otras 3 por el incumplimiento de horarios y de aforos.

El dispositivo de vigilancia y control, que el Área de Seguridad Ciudadana mantiene plenamente operativo en los tres núcleos, ha incluido, además de la realización de controles del tráfico rodado, que se han realizado con la colaboración de la Policía Autonómica, un aumento de la presencia policial en las plazas y espacios públicos, sobre todo de Cartaya y El Rompido. Se pretende con ello, señala el concejal, José Ángel Rodríguez Marcelino, “controlar en las calles y plazas de nuestro pueblo el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas, tanto el uso de mascarillas, como la prohibición de reuniones numerosas o la limitación de aforos, que son fundamentales para frenar la expansión del virus y que todos debemos tener siempre muy presentes”.

El incremento de vigilancia ha permitido detectar otro tipo de incumplimientos relacionados con la circulación de vehículos y peatones, registrándose un total de 18 denuncias de tráfico, algunas de ellas por el uso de patinete eléctrico en zonas donde no está autorizada la utilización de este vehículo.

La policía de Huelva tramita más de 80 denuncias por intentar saltarse el cierre perimetral

Todos los sábados hubo una patrulla especial de vigilancia en el Mercado del Carmen

La Policía Local de Huelva ha tramitado 83 propuestas de sanciones a la Junta de Andalucía, desde el pasado 20 de marzo y hasta el 13 de febrero, por el incumplimiento del cierre perimetral decretado por la administración andaluza, al superar la capital la tasa de 500 por cada 100.000 habitantes, lo que obligó al cierre de la misma.

Desde el Ayuntamiento de Huelva, durante las fechas en las que fue decretado el cierre perimetral y hasta la finalización del mismo, la Policía Local ha realizado a diario controles estáticos de vehículos, que se han intensificado los fines de semana.

El Consistorio onubense ha implicado en esta labor a toda la plantilla de la Policía Local, ya que a los controles específicos en zonas determinadas y estratégicas que se han ido planificando, se han unido controles dinámicos por diferentes zonas de la ciudad llevados a cabo por las distintas patrullas.

Asimismo, todos los sábados se estableció una patrulla especial de vigilancia en el Mercado del Carmen, así como se ha hecho especial hincapié en centros comerciales y principales arterias de entrada y salida de capital.

Desde el Ayuntamiento han destacado «la responsabilidad» general demostrada por la ciudadanía en el cumplimiento del cierre y del resto de medidas antiCovid, «lo que ha hecho posible que Huelva haya salido antes que otras capitales del cierre perimetral y no se haya visto obligada tampoco al cierre de la actividad no esencial, al no alcanzar la tasa de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes».

Además, desde el Consistorio han señalado que la Policía Local continuará vigilando para asegurar el cumplimiento de la normas, incidiendo en el uso de mascarilla, aforo, límites en reuniones o aglomeraciones en espacios públicos.

La policía local de Cartaya interpone 20 denuncias el fin de semana por incumplir el protocolo covid

La inmensa mayoría, un total de 18, han estado motivadas por saltarse el confinamiento nocturno

La Policía Local de Cartaya  ha interpuesto este fin de semana una veintena de propuestas de sanción por otros tantos incumplimientos de la normativa frente al covid-19 en la localidad. La inmensa mayoría, un total de 18, han estado motivadas por saltarse el confinamiento nocturno y no cumplir el toque de queda, establecido a las 22,00 horas de la noche. Las otras dos se han producido por no llevar mascarillas.

Según ha informado el Consistorio en una nota de prensa, estos son los datos de un fin de semana en el que ha aumentado el número de denuncias, por lo que desde el Ayuntamiento han apelado nuevamente a la responsabilidad de la ciudadanía porque «es necesaria la colaboración de todos para conseguir que se mantenga la tendencia a la baja de la tasa de incidencia del virus en nuestro pueblo».

Así lo ha destacado la alcaldesa, Pepa González Bayo, mientras que el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez Marcelino, ha asegurado que desde el Área de Seguridad Ciudadana siguen trabajando «no sólo los fines de semana, sino también cada día, con la colaboración de la Guardia Civil, para intentar garantizar que todos cumplen con las restricciones establecidas».

«Es la única forma de que el sacrificio que está realizando la inmensa mayoría de los cartayeros sirva para frenar la expansión del virus en la localidad», ha añadido el concejal

El concejal de Salud de Cumbres Mayores dimite tras saltarse las restricciones Covid para ir de botellón

El sábado de fiesta en el municipio se saldó con 56 denuncias por parte de la Guardia Civil

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cumbres Mayores ha mantenido una reunión para analizar los hechos acontecidos en la noche del pasado sábado, día 13 de febrero, donde la Guardia Civil interpuso en la localidad un total de 56 denuncias, entre ellas, las que hacen referencia a la celebración de una fiesta botellón.

Los hechos se produjeron en las inmediaciones de la zona del helipuerto y el área de autocaravanas, donde tuvo lugar una fiesta de disfraces con bebidas alcohólicas en la que se concentraba un gran número de jóvenes, entre los que se encontraba el Concejal de Deporte y Salud.

Según han expresado desde el Ayuntamiento, «todos debemos comportarnos y actuar de forma ejemplarizante para el resto de la ciudadanía, máxime en los momentos que nos encontramos de pandemia a causa del Covid-19, por tanto, no se debe tolerar conductas que puedan poner en peligro y riesgo la salud de las personas».

El Equipo de Gobierno rechaza y lamenta los hechos ocurridos, así como el comportamiento de este compañero que deja el acta de concejal en esta misma mañana, renunciando a su cargo público.

El Ayuntamiento de Cumbres Mayores de forma sistemática y en reiteradas ocasiones, «siempre ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana tanto individual como colectiva, ya que todos tenemos que poner de nuestra parte para combatir y evitar la propagación de la Covid-19. Para ello, asegura el obligado cumplimiento de las normas conocidas por todos y establecidas por las autoridades sanitarias».

 

 

CSIF lanza una campaña para animar a los profesionales sanitarios a denunciar las agresiones verbales que sufren durante la pandemia

En 2020 han descendido en un 29% las denuncias de este tipo de comportamientos, muchos de los cuales se producen por teléfono, que es la vía mayoritaria de atención en Primaria como consecuencia de la crisis de la Covid-19

 

El sector de Sanidad del sindicato CSIF ha diseñado una campaña bajo el lema “Ante una agresión verbal, HABLA” para animar a los profesionales del sistema sanitario público a comunicar las agresiones verbales que sufren y cuya declaración se ha reducido considerablemente durante el año 2020, marcado por la pandemia de la Covid-19.

El sindicato ha puesto de relieve la importante bajada en las denuncias por agresiones no físicas a profesionales el año pasado, que se han reducido concretamente en un 29% en relación al año anterior.

No obstante, la conclusión que la central sindical extrae de este acusado descenso es que la pandemia de la Covid-19, en la que se ha impuesto la atención no presencial -fundamentalmente en Primaria-, ha hecho disminuir la declaración de agresiones verbales, no las agresiones en sí, ya que muchas de ellas se han producido telefónicamente y no han sido percibidas como tales por el personal afectado.

Así lo ha puesto de relieve la central sindical después de que la semana pasada se conocieran los datos de las agresiones al personal del SAS el pasado año y que dejaron en la provincia de Huelva un total de 84, 11 de ellas físicas. Estos datos suponen 42 menos que el año anterior; una bajada que se refleja precisamente en las agresiones verbales, ya que de ese total de descensos sólo 2 fueron físicas. Algo que viene a corroborar la denuncia de CSIF sobre la necesidad de hacer visibles esos ataques verbales que sufren los profesionales.

La central sindical tiene constancia de que se producen, con cierta frecuencia, situaciones de malos modos, insultos y trato degradante hacia los profesionales, en muchas ocasiones por teléfono, por lo que el trabajador o trabajadora no entiende que dicha circunstancia pueda denunciarse, según se explica desde el sector de Sanidad, quien ha subrayado la “necesidad de estar vigilantes respecto a este tipo de situaciones que la propia dinámica de la atención sanitaria por la pandemia de la Covid-19 ha propiciado”.

“Los profesionales nos trasladan que estas agresiones verbales se producen, sobre todo por vía telefónica, pero no las declaran. Y lo que no se declara no se registra y, por lo tanto, no existe”, ha insistido la organización sindical, que ha lamentado que “precisamente al no denunciarse, no es posible adoptar la medidas oportunas para que no vuelvan a suceder”. “Se podría decir que la teleagresión se percibe como menos lesiva o hiriente y lleva implícita cierta tolerancia, lo que hace que no se denuncie o se denuncie menos”.

Precisamente con el objetivo de concienciar a los profesionales sobre la necesidad de denunciar las agresiones verbales, CSIF ha diseñado la mencionada campaña dirigida a hacer visibles este tipo de situaciones, animando al personal del sistema sanitario a que las denuncie, ya que “la mejor prevención es la comunicación”.

Por otra parte, la central sindical ha recordado que la Administración sanitaria mantiene “la callada por respuesta” en relación a la solicitud realizada por CSIF hace ya un año sobre cambios en el régimen sancionador de las agresiones a las empleadas y los empleados públicos de los centros sanitarios para que realmente las sanciones sirvan de elemento disuasorio frente a conductas de este tipo.

 

Protección también para el personal de vigilancia

Por otra parte, CSIF ha solicitado a la Administración sanitaria que “las medidas preventivas, disuasorias y de protección tengan en cuenta, no solo al personal propio del Servicio Andaluz de Salud, sino a todas las personas que trabajan dentro de edificios sanitarios, como por ejemplo los vigilantes de seguridad”. En este sentido, el sindicato lamenta las últimas agresiones a miembros de este colectivo, que han sido varias en los últimos meses.