Extinguido el incendio forestal en Cumbres de San Bartolomé

El Infoca movilizó siete medios aéreos y 39 bomberos

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha dado por extinguido el incendio declarado a las 16,10 horas de este lunes en un paraje de Cumbres de San Bartolomé (Huelva).

En concreto, el fuego se ha dado por extinguido a las 22,40 horas y en él han llegado a trabajar siete medios aéreos y 39 bomberos forestales, según han indicado desde el propio Plan Infoca.

Tras su control, a las 19,10 horas, se han retirado los medios aéreos y los efectivos han continuado en tierra para su remate y liquidación, labores que se han realizado durante tres horas.

De otro lado, según indicaban a Europa Press fuentes del Infoca, el fuego ha afectado a una zona monte bajo con matorral con presencia de humedad que ha ayudado a estabilizarlo.

Foto: Plan Infoca

El Infoca despliega numerosos medios para sofocar un incendio en Cumbres de San Bartolomé

Hasta siete medios aéreos y 39 bomberos se afanan por sofocar las llamas

Un total de siete medios aéreos y 39 bomberos forestales del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) trabajan para sofocar un incendio declarado a las 16,10 horas de este lunes en un paraje de Cumbres de San Bartolomé (Huelva).

En concreto, en la zona trabajan dos helicópteros ligeros, dos semipesados, dos aviones de carga en tierra y un avión de coordinación, así como 39 bomberos forestales, dos técnicos de Operaciones, un agente de Medio Ambiente y dos autobombas, según han indicado en su cuenta de redes sociales.

Estos son los efectivos que trabajan después de realizar una ampliación de los que actúan desde el primero momento, cuando se envió un helicóptero ligero, dos aviones de carga en tierra, 25 bomberos forestales, un técnico de operaciones, un agente de medioambiente y dos vehículos autobombas.

De otro lado, según han indicado a Europa Press, se trata de una zona monte bajo con matorral, así como han apuntado que confían en que la humedad presente en el lugar ayude a que pueda ser estabilizado por los bomberos.

Foto: Plan Infoca

Hallan una nueva especie de fósil de trilobites en Cumbres de San Bartolomé

Un equipo internacional liderado por el paleontólogo Luis Collantes lleva a cabo el trabajo de investigación

Una nueva especie de fósil de trilobites ha sido descrita para la ciencia en el municipio de Cumbres de San Bartolomé, en la sierra de Huelva, fruto del trabajo de investigación de un equipo internacional liderado por el paleontólogo Luis Collantes, del grupo de investigación de Geociencias Aplicadas de la Universidad de Huelva.

La nueva especie descubierta ha sido denominada Chelediscus garzoni y el trabajo ha sido publicado hace pocos días en la prestigiosa revista Historical Biology An International Journal of Paleobiology. El descubrimiento de esta especie supone, además, la primera cita del género Chelediscus en el sur de Europa, en lo que fue la zona Oeste del continente de Gondwana, en el Cámbrico inferior (Marianiense), hace entre unos 509 y unos 514 millones de años, según ha indicado en una nota de prensa el grupo que ha realizado esta investigación.

Chelediscus es un trilobites eodiscidio de la familia Calodiscidae, conocido ya en Inglaterra, Terranova, Nueva York, Suecia y Rusia, por lo que su descubrimiento en España «supone un fortalecimiento de los vínculos faunísticos con Avalonia, Baltica, Siberia y Laurentia, fragmentos separados en su día del continente de Gondwana», han señalado.

Según ha explicado Luis Collantes, «se trata de una nueva especie dentro del género» ya que «los caracteres morfológicos que presenta no coinciden con ninguna de las especies descritas a día de hoy», por lo que «es una avance en lo referente al conocimiento del linaje evolutivo de este grupo de trilobites».

La nueva especie descubierta lleva el nombre de Ignacio Garzón González, gestor cultural serrano y estudioso de la paleontología, que ha contribuido durante años al estudio, conservación y divulgación del patrimonio geológico y paleontológico de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, a quien el equipo de investigación ha querido agradecer esa tarea.

Junto al paleontólogo onubense Luis Collantes (vinculado a las universidades de Huelva y estudiante de doctorado de la de Coimbra), forman el equipo los investigadores Eduardo Mayoral (catedrático de Paleontología del departamento de Ciencias de la Tierra y Centro de Investigación Científico Tecnológico de la Universidad de Huelva), Sofia Pereira (del centro de Geociências de la Universidade de Coimbra) y Rodolfo Gozalo (profesor del departamento de Botánica y Geología de la Universitat de València).

Estos paleontólogos llevan varios años investigando los fósiles del periodo Cámbrico en la comarca onubense de la Sierra y han publicado ya varios trabajos sobre el área y los géneros hallados en ella, como Serrodiscus o Callavia (trilobites) y Marocella (molusco).

Los trilobites eran artrópodos que habitaron los mares de la Tierra durante el Paleozoico -desde hace hasta hace millones de años-, en concreto, fueron las formas bentónicas dominantes en los ecosistemas marinos costeros de esa era.

Estos animales presentaban el cuerpo dividido en tres lóbulos longitudinales –de ahí su nombre–, a su vez divididos en tres regiones transversales: el cefalón o cabeza, el tórax y el pigidio -extremo posterior-. En cuanto al Cámbrico, este es el primer periodo de la era paleozoica, abarcando el intervalo de la historia de la Tierra comprendido desde hace 541 millones de años hasta hace 485 millones de años.