Las capeas de Trigueros también tendrán un punto de información violeta

Se ha establecido las 7.00 horas de la mañana como la hora de corte de la música en los espacio de ocio

En la mañana de este lunes ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Trigueros la Junta Local de Seguridad con motivo de las próximas Fiestas taurinas Tradicionales (Capeas 2022) que comenzarán el próximo domingo 28 de Agosto y que tendrá, entre las principales novedades, la instalación de un punto de información violeta ante posibles situaciones de acoso a la mujer.

Han participado en la reunión el alcalde de la localidad Cristóbal Romero Márquez, el concejal de festejos Manuel J. Morano, el Capitán de la Guardia Civil de la Compañía de Moguer, Raúl Lozano Gutiérrez, el Sargento Comandante de Puesto de la Guardia Civil de Trigueros, Juan Manuel Vázquez Chozas y el jefe de la Policía local triguereña, Ildefonso Pérez del Carmo, para tratar como tema principal el número de efectivos necesarios para que nuestras capeas se desarrollen con normalidad y con todas las garantías de seguridad para los ciudadanos y ciudadanas de nuestro pueblo, además de establecer un plan de refuerzo para los días 27 de agosto (sábado) 1, 2 y 3 de septiembre (jueves, viernes y sábado).

Por otra parte se ha establecido también una hora de corte de la música en los espacios de ocio, fijada en las 7 de la mañana y como asunto importante se ha tratado la instalación de un punto de información violeta, donde se dará información a través de folletos, sobre el protocolo a seguir en caso de verse afectado o afectada por una agresión por pinchazos durante las fiestas tradicionales de nuestra localidad.

Desde el Ayuntamiento de Trigueros aseguran que han puesto todo su esfuerzo para que las deseadas capeas 2022 se desarrollen dentro de la mayor normalidad posible.

El vuelco de un camión obliga a cortar el tráfico junto al Aqualon

No hay que lamentar heridos por el siniestro que se ha producido en torno a las 7.30 horas

Un camión ha volcado en la mañana de este jueves en torno a las 7.30 horas en la calle que separa el centro comercial Aqualon con el mercadona de la avenida de Molino de la Vega.

Funcionarios de la Policía Local de Tráfico tenían cortado el tráfico a esa hora por ese acceso (avenida Norte) lo que había provocado pequeñas congestiones. No obstante, desde el servicio de emergencia 112 señalan que no hay alerta por heridos, por lo que no hay que lamentar daños personales.

Fotografía: Federico Pérez

Voladuras de la mina obligarán al corte de la A-461 este jueves y viernes en Riotinto

La interrupción del tráfico programada tendrá lugar entre las 15.00 y las 15.30 horas

El Servicio de Carretera de la Junta de Andalucía ha emitido una alerta por el corte total de la carretera A-461 este jueves 25 y viernes 26 de noviembre en Riotinto.

El corte se producirá por voladuras en la mina y será desde el punto kilométrico 47 al 48,4 (desde la salida de la mina hasta la rotonda del tren).

El corte será total de la vía por seguridad en el horario de 15:00 a 15:30 aproximadamente. Desde el servicio de carreteras recomiendan que se circule con precaución y que, «si tienen que pasar por este tramo, salgan con más tiempo porque se pueden producir retenciones».

Aviso de corte de la A-461 mañana por la demolición de una tolva de Atalaya

Será en torno a las 16.00 horas en torno a las oficinas de la empresa

Los servicios de carreteras de la Junta de Andalucía han enviado un aviso relativo a este miércoles 27 de octubre para circular con precaución en la A-461 en el entorno de Atalaya Mining debido a la previsión de demolición de una tolva que podría generar inconvenientes en el tráfico a partir de las 16.00 horas, cuando esta prevista esta incidencia.

La tolva está situada dentro del recinto de la Mina de Riotinto, en paralelo con el tramo de carretera A-461, P.K. 46+800 a la altura aproximada de la salida de las oficinas de esta empresa.

Esta demolición será controlada hacia el interior de las instalaciones, pero desde el servicio de carreteras quieren precisar que puede haber riesgos como pequeñas proyecciones o una intensa nube de polvo hacia la calzada, por lo que, se va a proceder al corte total de la vía por seguridad en el horario de 16:00 a 16:30 aproximadamente.

Desde el servicio de carreteras piden que se circule con precaución y si los usuarios tienen que pasar por este tramo se recomienda que salgan con antelación ante la previsión de retenciones en el tráfico.

La sequía obliga a programar restricciones nocturnas de agua también en Cala y Cortelazor

Los cortes de suministro se realizarán desde esta madrugada todos los días entre las 2 y las 6 horas

Las consecuencias derivadas de los meses de sequía, agravadas durante el comienzo de verano por el muy precario estado de las reservas naturales de la Sierra, han obligado a la empresa pública Giahsa a programar a partir de esta noche, y diariamente entre las 2 y las 6 horas, restricciones nocturnas en las localidades de Cala y Cortelazor la Real. La prolongada ausencia de lluvias en los últimos meses, el insuficiente aporte de los camiones cisterna y la pérdida paulatina de caudal para atender la demanda de los usuarios de los respectivos municipios han hecho necesario proceder a una medida consensuada con ambos ayuntamientos y que ya se tomó hace dos semanas en Santa Olalla.

El director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez, ha explicado que “la reducción del nivel que vienen sufriendo las fuentes de suministro que surten a los dos municipios serranos está siendo alarmante a estas alturas de verano, circunstancia que afecta tanto a la cantidad como a la calidad del abastecimiento, con lo que no queda otra opción que la de tomar medidas tan drásticas como imprescindibles para que la situación no vaya a peor con el paso de los días”. Tanto la alcaldesa de Cala, Maite Rodríguez, como el alcalde de Cortelazor, Franco de Pablos, han solicitado la “colaboración ciudadana en el sentido de moderar al máximo el consumo, mientras desde los ayuntamientos se sigue trabajando en coordinación con Giahsa y otras administraciones para mantener el suministro hasta la llegada de las primeras lluvias”. También han recordado que la horquilla horaria en la que se producen los cortes, en plena madrugada, persigue ocasionar el menor trastorno posible a los usuarios.

Domínguez ha vuelto a recordar que la solución a esta problemática que se repite “prácticamente cada año cuando las lluvias no aparecen” pasa por la construcción de “mejora de las infraestructuras hídricas de la zona cuya puesta en marcha corresponde a la Junta de Andalucía, que ya declaró de interés general las obras hidráulicas destinadas a paliar la sequía y garantizar el abastecimiento en la comarca de la Sierra”.

La situación que empieza a vivirse en Cala y Cortelazor viene siendo un escenario habitual en los últimos años, debido entre otros factores a la atomización de las captaciones, la precariedad de muchas infraestructuras relacionadas con el ciclo integral del agua y, por encima de todo, los rigores de una sequía que castiga con especial dureza el estado de las reservas naturales de la comarca.

La carretera que une Calañas y El Cerro permanecerá cortada desde este lunes

La vía de comunicación permanecerá cerrada durante unas tres semanas y se ha previsto un itinerario alternativo por la A-496 

A partir del próximo lunes, 11 de enero, permanecerá cortada al tráfico la carretera HU-5101 que une Calañas con El Cerro de Andévalo, debido a las obras de refuerzo del firme que está llevando a cabo la Diputación de Huelva en esta vía de comunicación y que cuenta con un presupuesto de 1.877.550 euros. La carretera permanecerá cortada al tráfico durante las próximas tres semanas y el itinerario alternativo previsto se realizará por la A-496, tomando la HU-6100 en dirección a El Cerro de Andévalo.

En concreto el corte total de la carretera se producirá entre el punto kilómetrico 1+700 al 2+070 y, por tanto, el acceso a las fincas de la zona se podrá llevar a cabo sin ningún impedimento, gestionándolo con la empresa constructora.

Debido al mal funcionamiento de la obra de drenaje transversal existente en el punto kilómetrico 2+040, la cual origina frecuentes desbordamientos por encima de la plataforma, se va a llevar a cabo la sustitución de la misma por marcos prefabricados de mayor capacidad hidráulica, así como el acondicionamiento de gran parte de su cauce paralelo a la carretera HU-5101.

Para poder ejecutar todas las actividades necesarias para la correcta sustitución de la obra de drenaje transversal actual en condiciones óptimas de seguridad de los usuarios de la vía, la circulación estará prohibida en su totalidad, quedando el acceso restringido exclusivamente a los vehículos y maquinaria de obra así como vehículos de emergencia con destino La Zarza– El Perrunal.

El itinerario alternativo, mientras la HU-5101 esté cortada al tráfico, se realizará por la A-496, tomando la HU-6100 en dirección a El Cerro de Andévalo, facilitando el acceso a todas las poblaciones aledañas a la zona afectada por las obras.

Esta actuación está incluida en las inversiones financieramente sostenibles y se financia a través del remanente líquido de tesorería, indicador que define la situación financiera de la entidad y que viene posibilitando importantes inversiones en la provincia en los últimos años.