La Palma acogerá la II Gala de Reconocimientos del Consumo el 15 de marzo

Premia a personas, entidades, administraciones y empresas que trabajan en el consumo

La diputada de Presidencia de la Diputación de Huelva, Belén Castillo, y el coordinador de la Unidad de Consumo, Rogelio Pinto, han presentado la II Gala de Reconocimientos de Consumo de la provincia de Huelva, que se celebrará en el Teatro España de La Palma del Condado el miércoles 15 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

«Una ocasión ideal para insistir en la necesidad de la protección de nuestros derechos y deberes como consumidores y desarrollar actitudes y hábitos de consumo más críticos y conscientes, que permitan mejorar nuestra calidad de vida y la del entorno», ha señalado la diputada.

La institución provincial ha indicado que, instituida en 1983 por la ONU, la celebración del Día Municipal de los Derechos del Consumidor es anterior a esta fecha, ya que conmemora el discurso que el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció el 15 de marzo de 1962 ante el Congreso de su país, en el que, por primera vez, el consumidor fue considerado sujeto de derecho y se instó a las instituciones a arbitrar medidas para la protección de sus derechos.

«De hecho, en Andalucía tenemos una potente ley de consumidores y usuarios instaurada por un gobierno socialista donde se reconocen los derechos a los consumidores y usuarios andaluces y se les protege por encima de la protección estatal que ya venía otorgando la ley nacional», ha incidido Castillo.

En esta línea, la diputada de Presidencia ha hecho hincapié en que «una administración provincial como es la Diputación de Huelva también ha apostado por los derechos de los consumidores y usuarios y por las relaciones de consumo entre consumidores, empresarios y administraciones, los tres ejes claves para que se lleven a cabo de forma legal, transparente, coherente y garantista los derechos de los consumidores».

En este contexto, Castillo ha presentado esta segunda edición de la Gala de Reconocimientos de Consumo de la provincia de Huelva, con la que se quiere reconocer, desde la Unidad de Consumo de la Diputación, a personas, entidades, administraciones y empresas que trabajan en el ámbito del consumo, «que lo hacen bien, que respetan los derechos de los consumidores y usuarios, que recogen y defienden también sus obligaciones frente a estos derechos y que merecen ser reconocidos por esta institución».

Desde la mirada de los determinantes sociales y el ODS 12, «la Diputación hace una firme apuesta, desde hace unos años, por el derecho de consumo, por mantener la Junta Arbitral, por extender los PIC provinciales y apoyar a las OMIC, que tienen una labor de cooperación y comunicación con nosotros, y por impulsar la labor de las empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo que dan un plus añadido a sus servicios con esa adhesión al arbitraje».

RECONOCIMIENTOS
Por su parte, el coordinador de la Unidad de Consumo, Rogelio Pinto, ha dado a conocer las personas, entidades, empresas y/o instituciones que van a recibir los reconocimientos de consumo el próximo 15 de marzo en La Palma del Condado, y que son merecedores de ello «por haber contribuido a impulsar la defensa y protección de los derechos de consumidores y usuarios en la provincia de Huelva», ha subrayado.

Así, se va a otorgar el reconocimiento a la empresa onubense Cash Lepe S.L., adherida al sistema arbitral de consumo desde 2001, que ya cuenta con 258 establecimientos abiertos por toda Andalucía, todos adheridos al sistema arbitral de consumo a través de la Junta Arbitral Provincial de Consumo de Huelva, tras la renovación del convenio entre la Diputación de Huelva y la empresa el pasado mes de julio de 2022.

También va a recibir el reconocimiento de Consumo de la Diputación el Centro Comercial Abierto ‘Entreplazas’, de La Palma del Condado que, desde sus inicios, fomenta el arbitraje de consumo entre los comercios que lo constituyen, sumando al arbitraje, en marzo de 2021, a más de 20 empresas de la localidad.

El Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Huelva también recibirá el reconocimiento por la colaboración entre ambas instituciones, que ratifica el compromiso del Departamento y su profesorado con la protección de los derechos de las personas consumidoras en la provincia y «afianza aún más la relación institucional entre la Diputación y la Universidad de Huelva en sus compromisos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en esta ocasión trabajando el ODS 4, Educación de Calidad».

Otro de los reconocimientos se va a otorgar al programa ‘Ser Consumidor Aracena’, de Radio Sierra de Aracena (Cadena SER), espacio que venía emitiéndose semanalmente desde 1991, y a partir de la pandemia se emite mensualmente, siempre en colaboración con la OMIC de Aracena, divulgando noticias de actualidad e interés para las personas consumidoras, «resaltando los valores del ámbito del consumo en la provincia».

El abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Huelva, especializado en consumo, derecho civil y penal, Antonio Pérez Arévalo, va a ser reconocido en esta segunda gala por su larga trayectoria profesional en defensa de las personas consumidoras.

Desde el año 1992, viene realizando servicios jurídicos en la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios «Virgen de la Cinta» Al-Andalus Huelva, y desde 2017, preside la Sección de Consumo de la Asociación. Es árbitro acreditado en la Junta Arbitral Provincial de Consumo de Huelva en representación de las personas consumidoras y en la Junta Arbitral Municipal de Consumo de Huelva y lo ha sido durante 29 años en la Junta Arbitral Regional de la Comunidad Autónoma de Andalucía, entre muchas otras labores.

Por último, se va a otorgar el reconocimiento a la OMIC de Aracena, por su «impecable» labor en la defensa de los derechos de consumidores y usuarios. Con actividad desde junio de 1991, ofrece un servicio a la ciudadanía, no solo de Aracena, sino de toda la zona de la Sierra hasta que, recientemente, se han creado los nuevos Puntos de Información al Consumidor en numerosos municipios.

Bollullos acoge la clausura la campaña informativa ‘Súmate al Consumo Responsable’

La acción, iniciada el pasado 21 de noviembre, ha tenido como eje central un taller de reciclaje itinerante por 17 municipios de la provincia e impartido por Traperos de Emaús

Las instalaciones del Hogar del Pensionista de Bollullos Par del Condado ha acogido la clausura de la campaña informativa ‘Súmate al Consumo Responsable’, iniciada el pasado 21 de noviembre por la Unidad de Consumo de la Diputación de Huelva, que ha contado como actividad principal con la realización de un taller de reciclaje, itinerante por 17 municipios de la provincia durante tres semanas, impartido por la entidad Traperos de Emaús, con la colaboración de los Ayuntamientos, los PIC y las OMIC de los municipios participantes.

Concretamente, los municipios en los que se ha celebrado este taller han sido La Nava, Cumbres Mayores, Castaño del Robledo, Lepe, Fuenteheridos, Cala, Valdelarco, Aracena, Cortelazor, Puerto Moral, Galaroza, Linares de la Sierra, Aljaraque, Almonte, La Palma del Condado, Villablanca y Bollullos Par del Condado.

La diputada de Presidencia, Belén Castillo, junto al coordinador de la Unidad de Consumo, Rogelio Pinto, y la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado, Rocío Márquez, han sido los encargados de clausurar esta campaña informativa con la que, desde la Unidad de Consumo de la institución provincial, se da cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 “Producción y consumo responsable”.

Como ha indicado la diputada de Presidencia, “el consumo responsable es una de las principales medidas que todos los ciudadanos y ciudadanas podemos y debemos poner en práctica, contribuyendo así a garantizar las mínimas condiciones para el desarrollo actual y futuro de todos los habitantes de la Tierra, ayudando a reducir las desigualdades y frenando el deterioro ambiental”.

Castillo ha recordado que “los conceptos sobre los que se basa el consumo responsable son sostenibilidad, ética, solidaridad, justicia, reflexión y crítica, lo que conlleva adoptar una actitud reflexiva frente a la publicidad, las modas o la compra compulsiva”. En este sentido, la diputada ha recordado que “existe un desconocimiento general por parte de muchas personas consumidoras sobre el impacto de su conducta de consumo en su salud, su economía y el medio ambiente”.

Por ello, “la Unidad de Consumo de la Diputación ha puesto en marcha esta campaña con el objetivo de informar a los vecinos y vecinas de la provincia para, por un lado, hacerles conscientes de los hábitos de compra, su necesidad o no, el efecto de sus decisiones y la generación de residuos; y, por otro lado, motivar un cambio de hábitos, es decir, fundamentar las ventajas del consumo responsable sobre la salud personal, su economía, el medio ambiente y el impacto positivo en el comercio de cercanía de los municipios de la provincia de Huelva; y presentar consejos prácticos para el día a día”, ha indicado la diputada.

Súmate al Consumo Responsable

Con esta campaña informativa sobre consumo responsable, la Unidad de Consumo de la Diputación de Huelva ha puesto en conocimiento de la ciudadanía, de forma concreta, discreta y directa, todo aquel material informativo que provoque una reflexión y posteriores cambios en su conducta hacia un consumo consciente y responsable.

Para ello, a través de esta campaña, se ha puesto en valor la jerarquía de residuos y la economía circular como vehículos hacia el consumo responsable. Esta idea se ha materializado en un taller itinerante sobre reciclaje impartido por Traperos de Emaús, entidad de economía social dedicada a la reutilización, el reciclaje y la educación ambiental, con una apuesta decidida por la economía circular y el medio ambiente. Además, se han publicado cortos sobre este tema en las redes sociales.

La campaña informativa sobre consumo responsable ha contado con la realización del taller sobre jerarquía de residuos y economía circular en 17 municipios de la provincia; se han enviado 10.000 folletos informativos y 5.000 botellas de aluminio reciclables a los PIC y OMIC de la provincia; se ha enviado el folleto informativo por correo electrónico a todos los ayuntamientos y la Corporación Provincial de Huelva; y se ha facilitado información adicional a través de la página web de la Unidad de Consumo de la Diputación de Huelva y de los medios de comunicación locales.

Salud declara no apta para consumo el agua del núcleo urbano de Nuevo Portil

La presencia de trihalometanos supera los valores normativos establecidos

La Consejería de Salud y Consumo, a través de su delegación territorial en la provincia de Huelva, ha emitido este lunes una resolución en la que se declara la ‘no aptitud para consumo humano’ del agua distribuida en el núcleo de población de ‘Nuevo Portil’, perteneciente al municipio de Cartaya, al confirmarse analíticamente que supera los valores de trihalometanos establecidos en la norma para este parámetro químico.

Se ha resuelto la prohibición del uso del agua suministrada a través de la red para su bebida, así como para la preparación de alimentos con la misma, pero sí puede utilizarse para higiene personal y limpieza.

La resolución conlleva el requerimiento al gestor de esa red de distribución, por parte de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, de la obligación legal de establecer un suministro alternativo de agua apta para el consumo de la población mientras dure la situación.

Desde la Junta de Andalucía han comunicado que el Ayuntamiento deberá comunicar a la población afectada la calificación del agua y los usos permitidos y deberá analizar diariamente este parámetro hasta que los valores vuelvan a los límites permitidos de acuerdo a la normativa.

Por último, desde la Administración autonómica han anunciado que por parte de la Delegación Territorial de Salud y Consumo se realizará un seguimiento continuo de las medidas adoptadas y de los resultados de la vigilancia analítica del agua de la red.

Telefonía móvil y compañías eléctricas centran las quejas de los onubenses en 2021

La Diputación hace balance del primer año de funcionamiento de su Unidad de Consumo

La diputada de Presidencia, Belén Castillo, y el coordinador de la Unidad de Consumo de la Diputación han ofrecido el balance de esta unidad y de la Junta Arbitral Provincial del año 2021, que ha estado muy condicionado por la pandemia.

Haciendo un repaso sobre las actuaciones realizadas desde la Unidad de Consumo, Castillo ha señalado que “son ya 18 los municipios que se han unido a nuestra red provincial de PIC, un número muy elevado teniendo en cuenta que se ha creado hace tan solo un año y medio y son muchos los municipios que ya han solicitado formar parte de esta red y que cuentan ya con su propio punto de información en su ayuntamiento, desde el que van a asesorar y a atender sus vecinos y vecinas en materia de consumo”.

Además de esta creación de 18 PIC y la futura creación de muchos más, desde la Unidad de Consumo “hemos trabajado en asesoramiento legal en consumo, visitando ayuntamiento como el de Linares de la Sierra, Valdelarco o Cañaveral de León, y realizado un trabajo arduo en materias candentes muy reclamadas como telefonía móvil y electricidad”, ha subrayado la diputada.

También desde la Unidad de Consumo se han realizado a lo largo de este año 2021 reuniones con diversas administraciones, asesoramiento dirigido a los PIC y reuniones con asociaciones empresariales de varios municipios, con el objetivo de “crear esta red de consumo que no solo engloba la atención al consumidor sino también a todas las partes de las relaciones de consumo: empresas, administración y consumidores”.

Castillo ha recordado que durante 2021 se han realizado varias campañas informativas desde la Unidad de Consumo, como la Campaña de adhesión de empresas al Sistema Arbitral de Consumo (SAC), la campaña de rebajas de julio, la de vuelta al cole, de Consumo responsable y la de Recomendaciones en Navidad sobre consumo.

La diputada de Presidencia ha recordado que se han sumado 111 nuevas adhesiones de empresas al SAC, que cuenta ya con más de 4.000 empresas adheridas desde el año 2000. También ha hecho mención al I Encuentro Provincial de Consumo de Huelva, en el que participaron 50 asistentes de entre los PIC y OMIC de la provincia, asociaciones de consumidores y asociaciones de empresarios, “como fórmula de puesta en común sobre lo que hace cada uno de estos sectores y poder avanzar en el trabajo común que hacemos de cara a los consumidores”.

Castillo ha anunciado que, coincidiendo con el 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor, “queremos poner en marcha la primera Gala de Premios de Consumo de la provincia de Huelva, ya que nos parece que es importante que se premien aquellas entidades, aquellas personas físicas y jurídicas que trabajan por los derechos de consumo y por las relaciones de consumo en esta provincia”.

Balance de 2021

Respecto al balance de la Unidad de Consumo durante el año 2021, el coordinador Rogelio Pinto ha desgranado las acciones realizadas desde la Junta Arbitral de Consumo, recordando que “2021 ha sido el arranque tras un año 2020 prácticamente paralizado por la pandemia, al no ser viable la forma presencial”.

De forma general, el groso de las solicitudes de arbitraje se centran en la telefonía móvil, seguidas de las quejas sobre compañías eléctricas y venta online. Pinto ha indicado que durante 2021 se han recibido 90 solicitudes de arbitraje, de las que han sido admitidas a trámite 85 y no admitidas 5. De estas 90, 4 han sido presentadas por asociaciones de Consumidores; 44 han sido presentadas por consumidores y usuarios; y 42 presentadas por organismos públicos, OMIC y PIC.

Dentro de las solicitudes resueltas, suman un total de 118, de las que 11 han sido trasladadas; 7 han sido desistimientos; 42 se han archivado por no aceptación; 3 de ellas se han archivo por otras causas y 32 se han archivado por mediación, “un número que queremos destacar al ser la fórmula que confirma la buena relación entre empresa y consumidores a la hora de buscar una alternativa válida para cualquier tipo de litigio a través de la mediación y el diálogo, sin generar coste ni perjuicio para los usuarios”.

Dentro de esos 18 laudos, ha habido 14 unipersonales; 4 tripartitos; 16 en equidad; 2 en derecho; 9 estimatorios total o parcialmente y 9 desestimatorios, “como resolución alternativa rápida, eficaz y válida para resolver los problemas de consumo”.

Detenido por cultivar 548 plantas de marihuana en Gibraleón

El aumento del consumo había generado alarma social en el municipio

La Guardia Civil ha detenido a una persona a investiga a una segunda como presuntos autores de un delito de cultivo o elaboración de droga (cultivo de marihuana) y un delito de defraudación de fluido eléctrico tras intervenir 548 plantas de marihuana en una vivienda de Gibraleón.

La denominada Operación ‘Argenti’ se inició al tenerse conocimiento del posible cultivo de plantaciones de marihuana en el interior de varias viviendas en la localidad de Gibraleón, a raíz de las numerosas quejas vecinales que alertaban de la existencia de un alarmante consumo y menudeo de marihuana que habían generado una gran alarma social entre la población.

Por ello tras investigaciones se localizó una vivienda en el núcleo urbano de la localidad dedicada exclusivamente a dicha actividad y muy cercana a un centro educativo, lo que agravaba aún más si cabe el malestar de los vecinos.

Finalmente, la operación culminó con la autorización por parte del Juzgado de Instrucción número 5 de Huelva para la entrada y registro en el citado domicilio, aprehendiéndose la cantidad de 548 plantones de marihuana distribuidos en tres de las habitaciones de la vivienda, así como potentes aparatos de aire acondicionado, una balanza de precisión y varias mallas para el secado de los cogollos de marihuana, además de, diferentes productos utilizados para el cultivo y elaboración de la droga.

Además, esta plantación se abastecía para su iluminación «de forma ilícita» a través de un enganche a la acometida eléctrica, encontrando en el interior de la vivienda un sofisticado sistema de cableado que permitía el cultivo de las plantas.

Por su parte, las investigaciones continúan abiertas, no descartándose nuevas detenciones, como así lo solicitó la Fiscalía. Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo Roca 4 de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, especializado en investigar delitos en el ámbito rural, junto con el Puesto de la Guardia Civil de Gibraleón.