Los carteles ganadores del certamen ‘Balcones Cofrades’ ya cuelgan en las calles de Huelva

La muestra recorrerá la provincia en una exposición itinerante

Los ganadores de la III edición del certamen artístico Balcones Cofrades, promovido por la Hermandad de La Borriquita, el Ayuntamiento de Huelva y el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, ya lucen en los aledaños de la casa consistorial desde este Viernes de Dolores, inicio de la Semana Santa.

En la categoría de pintura, Carlos Dovao se ha alzado con el primer premio con un óleo sobre lienzo titulado ‘Así camina Jesús’; seguido por el segundo premio de Miguel Marín Cristóbal, con técnica mixta y una obra denominada ‘Lirio santo del amor’; y Rafael Borrero, tercer premio con una pintura digital titulada ‘Señor de Sevilla’.

El primer accesit ha recaído en ‘Padre’, un carboncillo sobre papel obra de Miguel Verdejo y el segundo ha sido para ‘Jesús Triunfal’, acrílico sobre lienzo de Manuel Enrique Ramirez. Mención honorífica para ‘Color de Esperanza’ de Miguel Soto, ‘Gran Poder’ de Manolo Cordero y ‘Adoración a la inocencia’ de Alberto Castrelo.

En fotografía ‘Miradas’ de Jairo Palma se ha alzado con el primer premio seguida por ‘El pequeño nazareno de Fran Fernández y ‘Sangre de Cristo’ de Rafael García. El primer accesit ha recaído en ‘Volviendo a casa’ de Manolo Cordero y el segundo ha sido para ‘Rosa de vida’ de José vizcaíno Salguero. Mención honorífica para ‘Luz de Jueves Santo’ de Frán Álvarez, ‘Y fue sentenciado’ de Juan Antonio Gardel’ y ‘Coge tu cruz y sígueme’ de Kike Larrarte.

Las calles Cardenal Cisneros y Arcipreste Manuel González, las laterales del Ayuntamiento que unen la la Plaza de la Constitución con la calle Palos, mostrarán hasta el próximo 12 de abril la galería de arte cofrade al aire libre en la que onubenses y visitantes podrán disfrutar de todas las obras presentadas. En Cardenal Cisneros lucirán las fotografías premiadas y en Cardenal Cisneros los ganadores del certamen de pintura. Además, en el exterior de la sede central de la Diputación Provincial de Huelva, en la avenida Martín Alonso Pinzón, se podrán observar hasta la misma fecha obras distinguidas con accesits y menciones honoríficas.

Como novedad, en este año 2023 el recorrido expositivo de las obras no se quedará en la capital onubense. Con la colaboración de la propia Diputación de Huelva, durante el resto del año esta muestra se hará extensiva a toda la provincia, convirtiéndola en una exposición itinerante, y llevándola a todos los municipios onubenses que todos los habitantes de la provincia puedan sumergirse de lleno en la Semana Santa a través del arte y la cultura de los ‘Balcones Cofrades’.

Escacena acoge el 5 de marzo el II Concurso de Paellas

Se establecen tres premios de 300, 200 y 100 euros

Uno de los platos más apreciados de la gastronomía nacional, la paella, volverá a ser protagonista el próximo domingo, 5 de marzo, en Escacena del Campo con el II Concurso de Paellas que tendrá lugar en el recinto ferial y cuyos beneficios irán a la Hermandad del Rocío del municipio

El concurso dará comienzo comienzo a las 10:00 horas y finalizará a las 14:00, siendo esta última la hora de presentación de las paellas por parte de los participantes. Toda la elaboración de la paella se realizará en el lugar del concurso, a excepción del “fumé”, que se aceptará como ingrediente. La paella deberá ser de marisco o mixta, a gusto de cada participante, añadiendo los ingredientes que estime oportunos. Se aceptará un máximo de dos personas por stand: el cocinero -que será el participante inscrito en el concurso-, y el ayudante.

Las paellas serán valoradas por un jurado experto integrado por tres jueces que premiarán la elaboración, el sabor y la presentación. Se establecen tres premios: 1º Premio de 300 euros y trofeo; 2º Premio de 200 euros y trofeo; y 3º Premio 100 euros y trofeo.

Una vez finalizado el concurso la Hermandad del Rocío monta una barra benéfica a precios populares. Paellas rocieras con el toque personal de cada participantes serán degustadas como colofón del certamen.

Según ha informado la organización, la iniciativa, que tuvo una excelente acogida el pasado año, prácticamente duplica la participación, con 20 participantes.

Esta es la segunda vez que se convoca el concurso provincial de paellas debido al éxito que tuvo en su primera edición con más de 1.000 personas.

Cartaya convoca el concurso para elegir cartel anunciador de las fiestas de octubre 2022

El plazo de presentación de las obras finaliza el 14 de julio, y el ganador se llevará un premio de 1.000 euros. Las bases están publicadas en el tablón de anuncios físico y digital del Ayuntamiento

La próxima edición de la Feria de Octubre de Cartaya y las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario han iniciado ya la cuenta atrás con la publicación de las bases del concurso del cartel anunciador de las mismas. El Ayuntamiento de Cartaya retoma esta iniciativa, con el objetivo de “fomentar la participación ciudadana y abrir la posibilidad a todos y a todas”.

Así lo ha señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, que ha destacado el objetivo municipal de “engrandecer y potenciar aún más nuestras fiestas patronales y nuestra feria, que es emblema de nuestro pueblo y que es, sin duda, una de las más importantes de la provincia”.

“Ya estamos trabajando en ello, principalmente las áreas municipales de Cultura, Ferias y Festejos”, y ya están publicadas las bases del concurso en el tablón de anuncios físico y digital del Ayuntamiento de Cartaya.

Estas bases establecen un premio de 1.000 euros para la obra ganadora. Podrán participar en el concurso todas las personas mayores de 18 años, pudiendo presentar cada persona una obra original e inédita. Los trabajos podrán presentarse en el Departamento de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, en horario de 9 a 14:00 horas, de lunes a viernes, y el plazo de presentación finaliza el 14 de julio.

Los originales deberán presentarse sin firma del autor y acompañados de un sobre cerrado que contenga en su interior los datos y firma del mismo. La celebración de las Fiestas de Octubre debe centrar la temática de unos trabajos que pueden realizarse mediante cualquier técnica o proceso pictórico y que deben presentarse en soporte rígido, con unas medidas de 60×80 cm y en sentido vertical.

Son algunos de los requisitos establecidos en las bases de un concurso con el que arrancan los preparativos de la Feria y Fiestas de Octubre 2022, “en las que estamos trabajando desde ya en el Ayuntamiento para que los cartayeros y cartayeras puedan disfrutarlas intensamente en el año en el que estamos recuperando y dando un nuevo impulso a nuestras citas festivas y comerciales, y a nuestras tradiciones”.

Convocado el concurso para elegir el cartel de las fiestas de San Juan Bautista

El Ayuntamiento eleva a 1.000 euros el único premio para la obra elegida que anunciará las fiestas patronales a celebrar del 16 al 24 de junio

EL Ayuntamiento de San Juan del Puerto ha dado luz verde a la convocatoria para elegir el cartel que anunciará las esperadas fiestas de San Juan Bautista 2002, tras dos años sin ellas por la pandemia Covid. La Junta de Gobierno Local en su última sesión, ha dado luz verde a dichas bases cuyo plazo de entrega de los carteles finalizará el 6 de mayo. El cartel ganador se llevará un único premio que asciende este año a 1.000 euros.

A la convocatoria podrán concurrir todas las personas interesadas excepto el ganador de 2019; el cartel versará sobre las tradicionales fiestas que en honor a San Juan Bautista se vienen celebrando en la localidad desde hace siglos. Cada concursante presentará un único original con la técnica que estime oportuno. El tamaño deberá ser de 100 centímetros de alto x 70 centímetros de ancho; contendrá además del escudo o sello oficial del municipio que se encuentra alojado en la web municipal y la leyenda.

El trabajo será anónimo y no firmado. Deberá identificarse con lema o título, a la vez que se acompañe con los datos personales y domicilio del autor con copia del DNI. en un sobre cerrado que será abierto por el jurado en el momento de anunciarse su elección. En el mismo sobre se incluirá una carta que exprese la voluntad de aceptar las bases de la convocatoria, una declaración jurada que ratifique la originalidad, autoría del trabajo y la no participación en otras ediciones celebradas.

Se establecerá un único premio de 1.000 euros, conllevando la cesión de los derechos del autor a favor del Ayuntamiento por tiempo ilimitado. A dicho premio, le será descontado el importe de IRPF legalmente establecido para los perceptores de premios cuya cuantía supere los 300 euros. En este sentido, el ganador se comprometerá a realizar un manual básico de la obra que quedará custodiado por el consistorio por tiempo ilimitado y cuya reseña irá publicada en la revista patronal.

La fecha límite para la entrega de los trabajos será el 6 de mayo a las 14 horas y los trabajos deberán ser presentados embalados y enviados al Área de Cultura del  Ayuntamiento en el Centro Sociocultural Jesús Quintero, en calle Labradores nº 2.

El jurado estará presidido por la alcaldesa y actuarán como vocales los concejales de Festejos y Cultura, el ganador de 2019, un artista plástico del municipio, además de un representante de la Hermandad de San Juan Bautista y el Secretario de la Corporación y cuyas decisiones serán inapelables. El premio podrá ser declarado desierto en caso de que ninguno de los trabajos llegue al nivel de calidad y actualidad suficiente. El fallo se dará a conocer el 31 de mayo en un acto público en el que se entregará el premio.

Todas las personas interesadas en participar de este concurso, podrán acceder a la documentación de que se dispone en el Área de Cultura pudiéndose personar en la misma en horario de 9 a 14 horas.

La batea de los 15 de Riotinto gana el I Certamen Internacional de Teatro Virtual ‘José Cedena’

La asociación riotinteña logra el premio con su obra ‘La consulta de don Melquiades’

Sí. Lo ha conseguido. La Asociación Cultural ‘La Batea de los 15’ de Minas de Riotinto ha ganado el I Certamen Internacional de Teatro Virtual ‘José Cedena’, en el que era finalista, tal y como ya adelantó TINTO NOTICIAS, con dos obras: ‘La consulta de don Melquiades’, representada en Nerva, y ‘La rutina diaria de San Pedro’, interpretada en la XVII Semana Cultural ‘Adela Frigolet’, ambas escritas por el propio José Cedena.

Finalmente, el grupo se ha hecho merecedor del premio con ‘La consulta de don Melquiades’ gracias a los votos virtuales de la ciudadanía a través de la página de Facebook del certamen (‘Obras y sainetes de José Cedena), en el que han participado grupos de toda España e Iberoamérica.

La designación del grupo como finalistas ya llenó de orgullo y satisfacción a los miembros de la asociación. Como explicó a TINTO NOTICIAS el director de ‘La Batea de los 15’, José Gregorio Prieto, “nos ha hecho mucha ilusión poder formar parte de este concurso, dado que hemos sido elegidos entre 103 participantes, por lo que nos gustaría contar con el apoyo de toda la Cuenca Minera, dado que, además, todas las representaciones que realizamos son con carácter solidario», señaló.

Asociación Cultural La Batea de los 15

Esta asociación inició su actividad el 5 de septiembre de 2011, cuando se reúnen en el Centro de Día de Mayores de Minas de Riotinto para continuar con el taller de teatro al que habían acudido, promovido por la Delegación de Igualdad y Bienestar Social y que se tuvo que cancelar por motivos económicos.

Fue así como se planteó la alternativa de continuar solos con los ensayos y estrenar la obra ‘Los Viejos no Deben Enamorarse’, de Alfonso R. Castelao, que la que estaban preparando. Lograron su objetivo, consiguiendo un éxito total de crítica y público. Un éxito que fue un incentivo para constituirse en asociación cultural con la conseguir ayudas que les posibilitaran disfrutar con su afición al teatro, así como otras actividades internas. Desde entonces no han parado de animar la vida cultural de la zona, habiendo cosechado numerosos aplausos.

Entre otros, los trabajos realizados con la entidad han sido la cita obra ‘Los Viejos no deben enamorarse’, de Alfonso R. Castelao (Minas de Riotinto y Zalamea, 2011; y Lepe, en 2013); ‘Amores de ayer y de hoy’, de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2014 a beneficio del Banco de Alimentos de Huelva y Alimentos Infantiles; y en Nerva en 2014 a beneficio del Comedor de Verano, Parroquia San Bartolomé y Todos con Lidia); ‘Todo fue por el dinero’ de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2015 a beneficio del Comedor Escolar de Cerano; y en Nerva en 2015 a beneficio del comedor social y la Parroquia de San Bartolomé); ‘Pastillas para el corazón’ de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2016 a beneficio de las Asociaciones del Cáncer y el Alzheimer de Campillo; Nerva en 2016 a beneficio de Cáritas; y El Campillo en 2016 para el Alzheimer); Sainetes ‘Sangre gorda, el clero y ganas de reñir’ de diferentes autores (Minas de Riotinto en 2016 a beneficio de Amigos del Alto y, de nuevo, en 2017 en esta localidad); ‘Está ocupado’, de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2018 a beneficio de Unidos por el Alto; en Nerva en 2018 en la Semana Cultural del Seper Adela Frigolet; en El Álamo en 2018; en Zalamea en 2018 a beneficio del Pueblo Saharaui; y en Nerva en 2018 a beneficio de Caritas Parroquial); ‘La Rutina diaria de San Pedro’ (en El Álamo, en 2019); Sainetes como ‘La Consulta del Doctor Melquiades y ‘La Rutina Diaria de San Pedro’ en diferentes fechas en La Residencia de Nerva, en la Obra de Jesús Nazareno y en la Velada de Santa Ana.

‘La Batea de los 15’ compite por el I Premio Internacional de Teatro Virtual José Cedena

La asociación cultural de Riotinto es seleccionada como finalista del certamen junto con más de 100 grupos de España e Iberoamérica

Los ciudadanos pueden dar su voto a las representaciones de la entidad riotinteña hasta el próximo 31 de diciembre

Los miembros de la Asociación Cultural ‘La Batea de los 15’ de Minas de Riotinto han sido elegidos para participar en el I Certamen Internacional de Teatro Virtual ‘José Cedena’. Se trata de un nuevo reto en el que este grupo de la Cuenca Minera participa con las obras ‘La consulta de don Melquiades’, representada en Nerva, y ‘La rutina diaria de San Pedro’, interpretada en la XVII Semana Cultural ‘Adela Frigolet’, ambas escritas por el propio José Cedena.

Según explica a TINTO NOTICIAS el director de ‘La Batea de los 15’, José Gregorio Prieto, “nos ha hecho mucha ilusión poder formar parte de este concurso, dado que hemos sido elegidos entre 103 participantes, por lo que nos gustaría contar con el apoyo de toda la Cuenca Minera, dado que, además, todas las representaciones que realizamos son con carácter solidario. Creo que sería muy bonito contar con el apoyo de todos”.

La elección de los ganadores del certamen, en el que participan grupos de toda España e Iberoamérica, se realizará por votos virtuales a través de la página de Facebook del certamen (‘Obras y sainetes de José Cedena), donde aparecen identificadas las obras participantes. Por este motivo, desde la asociación riotinteña se anima a todos sus seguidores a votarles y comentar sus videos, para situarse en lo más alto de la página y alcanzar la primera posición en el concurso. La votación permanecerá abierta hasta el próximo 31 de diciembre.

Sus interpretaciones pueden verse en los siguientes enlaces de YouTube:

Asociación Cultural La Batea de los 15

Esta asociación inició su actividad el 5 de septiembre de 2011, cuando se reúnen en el Centro de Día de Mayores de Minas de Riotinto para continuar con el taller de teatro al que habían acudido, promovido por la Delegación de Igualdad y Bienestar Social y que se tuvo que cancelar por motivos económicos.

Fue así como se planteó la alternativa de continuar solos con los ensayos y estrenar la obra ‘Los Viejos no Deben Enamorarse’, de Alfonso R. Castelao, que la que estaban preparando. Lograron su objetivo, consiguiendo un éxito total de crítica y público. Un éxito que fue un incentivo para constituirse en asociación cultural con la conseguir ayudas que les posibilitaran disfrutar con su afición al teatro, así como otras actividades internas. Desde entonces no han parado de animar la vida cultural de la zona, habiendo cosechado numerosos aplausos.

Entre otros, los trabajos realizados con la entidad han sido la cita obra ‘Los Viejos no deben enamorarse’, de Alfonso R. Castelao (Minas de Riotinto y Zalamea, 2011; y Lepe, en 2013); ‘Amores de ayer y de hoy’, de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2014 a beneficio del Banco de Alimentos de Huelva y Alimentos Infantiles; y en Nerva en 2014 a beneficio del Comedor de Verano, Parroquia San Bartolomé y Todos con Lidia); ‘Todo fue por el dinero’ de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2015 a beneficio del Comedor Escolar de Cerano; y en Nerva en 2015 a beneficio del comedor social y la Parroquia de San Bartolomé); ‘Pastillas para el corazón’ de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2016 a beneficio de las Asociaciones del Cáncer y el Alzheimer de Campillo; Nerva en 2016 a beneficio de Cáritas; y El Campillo en 2016 para el Alzheimer); Sainetes ‘Sangre gorda, el clero y ganas de reñir’ de diferentes autores (Minas de Riotinto en 2016 a beneficio de Amigos del Alto y, de nuevo, en 2017 en esta localidad); ‘Está ocupado’, de José Gregorio Prieto (Minas de Riotinto en 2018 a beneficio de Unidos por el Alto; en Nerva en 2018 en la Semana Cultural del Seper Adela Frigolet; en El Álamo en 2018; en Zalamea en 2018 a beneficio del Pueblo Saharaui; y en Nerva en 2018 a beneficio de Caritas Parroquial); ‘La Rutina diaria de San Pedro’ (en El Álamo, en 2019); Sainetes como ‘La Consulta del Doctor Melquiades y ‘La Rutina Diaria de San Pedro’ en diferentes fechas en La Residencia de Nerva, en la Obra de Jesús Nazareno y en la Velada de Santa Ana.

El Ayuntamiento de Riotinto convoca su VI Concurso de Postales Navideñas

El certamen está dirigido a todos los menores de entre 2 y 12 años

La Navidad está a la vuelta de la esquina y el Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha convocado su VI Concurso de Postales Navideñas, un certamen dirigido a los niños y niñas del municipio con el objetivo de «encender la llama del espíritu navideño», tal y como han destacado desde el Consistorio.

Según las bases establecidas por el Ayuntamiento, podrán participar todos los menores con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años y residentes en la localidad. La técnica será libre, pero la tarjeta debe versar sobre la época navideña, ha de presentarse en formato DIN A5 (medio folio normal, 15 x 21 centímetros) y podrá realizarse tanto en sentido vertical como horizontal.

Además, cada participante solo podrá presentar una única tarjeta. Los trabajos deberán entregarse en un sobre cerrado con un texto, en su exterior, en el que se lea ‘VI Concurso de Postales Navideñas’. La tarjeta irá sin firma y en el reverso deberá figurar el nombre y apellidos, el domicilio, la edad y el teléfono de contacto del participante.

Los menores interesados en participar pueden presentar sus obras desde el próximo lunes, 15 de noviembre, hasta el día 29 de este mismo mes, tanto en la Biblioteca Municipal como en el Centro Guadalinfo. El Ayuntamiento ha anunciado que valorará la originalidad de la tarjeta, la capacidad creativa y que sea de carácter inédito, al tiempo que ha adelantado que el ganador o ganadora «tendrá su merecida recompensa».

El músico nervense José Carlos Escobar gana el Concurso Internacional de Cantautores de Murcia

El artista de Nerva se hace merecedor del primer premio con temas como ‘Nueva Era’, ‘Sola con tu corazón’, ‘Blancanieves’ y ‘Coserme a tu costado’

Nuevo éxito para el reconocido músico de Nerva José Carlos Escobar, en este caso de ámbito internacional. En concreto, Escobar ha ganado la segunda edición del Concurso Internacional de Cantautores del Café de Alba, un certamen organizado por Moy Gomar y celebrado en el emblemático establecimiento de Murcia que lleva ese mismo nombre.

El cantautor nervense de 27 años se ha impuesto a las más de 50 personas que han participado en el concurso, de las que 14 pasaron a semifinales y seis alcanzaron la final, donde el jurado, compuesto por ocho miembros, ha valorado la actuación de Escobar como la mejor de todas, para lo que ha tenido en cuenta múltiples parámetros como la composición, la interpretación o la presentación de los temas al público, entre otros.

Y ello pese a que el nivel de todos los artistas ha sido «espectacular», como reconoce el propio músico de Nerva, que se ha hecho merecedor del primer premio con sus temas ‘Nueva Era’, ‘Sola con tu corazón’, ‘Blancanieves’ y ‘Coserme a tu costado’. Antes, en semifinales, consiguió la clasificación para la final con dos de esas mismas canciones, ‘Sola con tu corazón’ y ‘Blancanieves’, y con ‘La casa del sueño’.

José Carlos Escobar, que en 2019 se hizo con el segundo premio de la primera edición de este certamen, ha destacado que este es el concurso que «recomendaría a todos los cantautores de España. En ningún momento se siente rivalidad ni competitividad con los compañeros, todo lo contrario, y el trato, tanto de la organización como del Café de Alba, es exquisito», ha declarado el cantautor nervense en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

Pero «lo mejor es conocer a los demás artistas, a los que acabas admirando y con los que se crean vínculos musicales y personales enormes», prosigue Escobar, que tiene claro que, para él, «ese es el mayor de los premios». Además, «el público es súper respetuoso y se hace un silencio en el que las canciones suenan a gloria», agrega.

La intensa trayectoria de José Carlos Escobar Perianes, que se inició en el mundo de la música con tan sólo cinco años en la Banda de Música de Nerva y llegó a la Orquesta Joven de Andalucía, fue abordada en 2018 por la sección Mineros por el Mundo de TINTO NOTICIAS a través de esta publicación.

Concurso de relatos cortos por el Día Internacional de la Mujer Rural

Las creaciones podrán entregarse hasta el día 14 de octubre en el correo comunicaciones@aytoriotinto.es

El próximo viernes 15 de octubre se conmemora internacionalmente el Día de la Mujer Rural. Por ello, desde el Ayuntamiento de Minas de Riotitno, y con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la importancia que juegan las mujeres en los entornos rurales, van a celebrar un Concurso de Relatos Cortos donde las féminas sean protagonistas.

Las creaciones podrán entregarse hasta el día 14 de octubre, a través del correo electrónico comunicaciones@aytoriotinto.es o bien en papel en el Servicio de Atención al Ciudadano de nuestro Consistorio.

Las obras no deberán sobrepasar las dos páginas de Word empleando una letra -a elegir- a tamaño 12. El ganador se anunciará el mismo día 15 en los canales oficiales del consistorio a las 12 horas.

Como premio, podrá canjear un vale valorado en 100 euros en comercios de la localidad.

Valverde alerta de que la Junta no ha hecho todos los cortafuegos necesarios en Los Pinos

El Ayuntamiento transmite en una carta su «preocupación» por esta situación

El Ayuntamiento de Valverde del Camino ha mostrado su “preocupación porque la Junta no ha hecho todos los cortafuegos que venía realizando año tras año en el monte del Saltillo y Lomero-Llano”; una zona especialmente sensible al contener cientos de casas residenciales. En un escrito dirigido a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valverde del Camino, Myriam Asuero, señala que “una vez concluidos los trabajos para la ejecución de cortafuegos en los montes de Valverde del Camino se ha podido comprobar que no se han ejecutado la totalidad de áreas cortafuegos que se han venido realizando en años anteriores”.

Myriam Asuero recuerda en el escrito que “el pasado 9 de junio de 2021 se firmó el nuevo Convenio de Cooperación entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el Excmo. Ayuntamiento de Valverde del Camino, para la realización de actuaciones de gestión de los montes “Gamonosa, Castaño y Rivera”, “Sierra de Rite” y “El Saltillo”, con motivo de la necesidad de adaptar el documento a la Ley 40/2015”.

La carta remitida a la Junta indica que “al igual que en el convenio anterior, del año 2005, entre las obligaciones que asume la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible se encuentra el mantenimiento de las infraestructuras de vigilancia y/o prevención de incendios forestales que se estimen fundamentales, tanto para los montes objeto del convenio como para terrenos limítrofes. Asimismo, también podrá colaborar en la ejecución de los tratamientos de selvicultura preventiva que se consideren imprescindibles”