La comisión por el cierre del vertedero pide también el cierre de los vasos peligrosos

Vertedero de Nerva

Toman la noticia de la sanción con «contento y cautela» y aseguran que abre «nuevas perspectivas»

Contento y cautela ante las «campanas lanzadas al vuelo» por la Junta de Andalucía y las desautorizaciones realizadas por la empresa gestora DSM, después del anuncio de apertura de un expediente sancionador a la empresa y al cierre de los dos vasos de residuos no peligrosos por estar colmatados.

La Comisión por el cierre del vertedero YA, considera que el uso y abuso de esta instalación para depósito definitivo de residuos peligrosos procedentes del mercado internacional ha llevado a una situación actual «similar para los vasos de residuos peligrosos a la de los vasos no peligrosos».

La ciudadanía de Nerva ha recibido con «incredulidad y contento la noticia de que la Junta de Andalucía ha comenzado a tomar cartas para controlar la gestión y el colmatado del vertedero tóxico ubicado a 700 metros de uno de los barrios de este pueblo onubense».

Según la comisión, «les ha resultado increíble porque llevan, desde la sociedad y cualquier tipo de entidad que les haya querido apoyar, denunciando los incumplimientos, los incidentes, los riesgos e incluso lo que consideran abusos que tienen lugar con el funcionamiento de esta instalación, desde que comenzó a funcionar en 1998».

«Y les ha inundado la alegría porque el vertedero tóxico «de Nerva» es la peor de las pesadillas de este pueblo y su comarca, en la provincia de Huelva, y su cierre les permitiría vislumbrar un nuevo futuro de ensueño para su pueblo».

Para la Comisión por el cierre del vertedero YA, la afirmación de la empresa DSM de que «su instalación en Nerva es la única capaz de albergar la gestión de residuos peligrosos que no cuentan con tratamientos alternativos al depósito» puede que fuera cierta hace años, pero el «uso y abuso de esta instalación para depósito definitivo de residuos peligrosos procedentes del mercado de residuos internacional ha llevado a una situación actual similar para los vasos de residuos peligrosos a la de los vasos no peligrosos, con su evidente menoscabo para ser utilizada por la industria andaluza».

La Comisión considera que, de realizarse el mismo tipo de investigación sobre los vasos de residuos peligrosos, las conclusiones de la Junta de Andalucía serían de la misma gravedad y, consecuentemente, también debiera iniciarse el cierre de los mismos; es decir, el cierre definitivo de toda la instalación y de manera inmediata. Por ello, la respuesta de la Junta a la alerta temprana de la Comisión, les parece «tardía e incompleta».

Recordar que la Junta de Andalucía, afirma que la empresa DSM “presuntamente falseó los datos exigidos por la normativa aplicable” y que tenía “voluntad de confundir o engañar sobre la masa depositada y sobre el estado de la instalación en relación con lo autorizado”.

DSM, por su parte, responde a estos hechos que hemos conocido hoy desacreditando el trabajo del personal funcionario de la Junta de Andalucía y denostando la capacidad empresarial y profesional de la empresa contratada para realizar el estudio de la situación de la instalación como sigue: «la administración ha validado y no ha contrastado los resultados obtenidos por la empresa externa contratada, una pequeña empresa local, con otros informes de empresas de reconocido prestigio, suficientemente acreditadas, que utilicen sistemas de medida más apropiados».

Desde la Comisión por el cierre del vertedero YA, hicieron pública hace unas semanas su apreciación de que la empresa «informa de forma inexacta y desvirtuada a la opinión pública». Por ello, comparten la alegría con el pueblo de Nerva, pero sin embargo, quieren transmitir a la ciudadanía que es necesario tener cautela, puesto que la Junta de Andalucía únicamente ha procedido a hacer público un expediente sancionador y la empresa DSM anuncia que recurrirá, a pesar de que su credibilidad esté en entredicho. Para la Comisión, las evidencias no dependen del tamaño o poder de la empresa contratada, siendo absolutamente fiable cualquiera de las pequeñas empresas andaluzas que trabajan con el rigor y la calidad necesarios, y en todo caso reflejan la realidad: la altura de los residuos los hacen fáciles de arrastrar por las lluvias o por su propia inconsistencia al Corredor Ecológico del Río Tinto (espacio europeo Red Natura 2000), con los consiguientes riesgos para las personas que trabajan en el vertedero y para las que trabajan en las pesquerías ubicadas en la costa onubense.

La Comisión prevé que va a seguir siendo necesario que el pueblo y la sociedad civil se movilice para lograr la clausura definitiva de todo el vertedero con todas las garantías y la puesta en marcha del plan de seguimiento y control de la instalación, con el mantenimiento de sus trabajadores.

La Comisión por el cierre del vertedero YA está integrada por personas a título individual y las siguientes entidades en representación de la ciudadanía: el Ayuntamiento de Nerva, los grupos políticos locales PSOE e Izquierda Unida, las asociaciones ciudadanas Salud y Dignidad de Nerva y de Riotinto, las plataformas Antivertederos Nerva y Zalamea la Real, y Ecologistas en Acción.

Llamamiento a protestar en Sevilla por el cierre del vertedero de los alcaldes de la Cuenca Minera

La manifestación se llevará a cabo a partir de las 17.30 horas junto al arco de la Macarena

Los alcaldes de los siete municipios de la Cuenca Minera de Río Tinto junto a los de los municipios sevillanos limítrofes de El Madroño y El Castillo de las Guardas, han hecho un llamamiento a la participación este jueves, 10 de marzo, en la manifestación organizada en Sevilla pidiendo el cierre del Vertedero y que partirá a las 17.30 horas del arco de la Macarena, frente al Parlamento Andaluz.

La protesta, encabezada por los miembros de la Comisión por el Cierre Ya del Vertedero de Nerva y por los primeros ediles mineros, tendrá una duración de dos horas.

Según han manifestado los organizadores en un comunicado, «se luchará a viva voz por 25 años de olvido y soledad, por la reciente llegada de toneladas de residuos extracomunitarios a esta instalación y por el maltrato que recibe nuestra sufrida comarca y pueblos adyacentes».

Por lo que quieren contar con la máxima participación de los vecinos de la Cuenca Minera que están en desacuerdo con «estas injustas decisiones que nos afectan a todos».

Recreativo y Riotinto crean la comisión ‘Pioneros del fútbol español’

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto y el Recreativo de Huelva trabajarán conjuntamente para llevar a cabo iniciativas y promover estudios e investigaciones

El Excelentísimo Ayuntamiento de Minas de Riotinto y el Real Club Recreativo de Huelva han dado luz verde a la creación de la Comisión ‘Pioneros del Fútbol Español’ para trabajar unidos en la promoción y defensa del reconocimiento de la localidad como Cuna de este deporte en España y del Decanato del club onubense, tanto a nivel nacional como internacional.

La Comisión nace a iniciativa de la entidad recreativista, que ya venía trabajando desde el mes de agosto de 2020 en la formación de su propio Departamento de Historia y también en esta propuesta en concreto, y cuya petición se trasladó al Ayuntamiento de Minas de Riotinto el pasado mes de diciembre en el marco de los actos de celebración del 131º aniversario de su fundación.

En la tarde del lunes 11 de enero se celebró la primera reunión de constitución de esta comisión, que será presidida por la alcaldesa del municipio, Rocío Díaz Cano, y que contará también con representación del consejo de administración del Recreativo de Huelva y del nuevo Departamento de Historia del club, así como de historiadores de la Comisión Cuna del Fútbol de Riotinto y del propio Riotinto Balompié

Una vez constituida, la Comisión ‘Pioneros del Fútbol Español’ se centrará en la puesta en marcha de iniciativas y en la promoción de investigaciones y estudios para difundir el hecho histórico del nacimiento del fútbol en España en Minas de Riotinto, donde se disputó el primer partido de este deporte en nuestro país, y del Decanato del Real Club Recreativo de Huelva, tanto a nivel nacional como internacional.