AIQBE se suma a Women in Mining & Industry Spain para impulsar la participación de la mujer en la industria

Firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el empleo, la permanencia y el desarrollo profesional de las mujeres en el sector

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva, AIQBE, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Women in Mining & Industry Spain (WIM Spain), con el objetivo de fomentar el empleo, la permanencia y el progreso de las mujeres en el sector industrial. El acuerdo ha sido suscrito por Rafael Romero, gerente de la Asociación, y Luz Cerezo Álvarez, presidenta WIM Spain.

Carlos Ortiz, presidente de la Asociación industrial, ha mostrado su satisfacción con esta iniciativa con la que “damos un paso tan importante como necesario para impulsar la participación de las mujeres en la sociedad onubense, estableciendo estrategias y mecanismos para aumentar y reconocer su potencial en un sector tan importante para la economía de Huelva como la industria”.

El objetivo, según ha expresado, es impulsar aspectos de integración y la participación a través de favorecer el aumento de oportunidades en la contratación y el desarrollo profesional, poniendo de manifiesto los retos y oportunidades que las mujeres encuentran en este sector, proporcionando una red que favorezca el intercambio de conocimiento y el crecimiento profesional. Asimismo, pretende favorecer la erradicación de la brecha salarial y los techos de cristal, fomentar el estudio de carreras científico-técnicas (STEM) en las jóvenes y ayudar a las empresas a conseguir un aumento en las incorporaciones de las mujeres e identificar y desarrollar sus potenciales liderazgo en este ámbito.

Con sede en Huelva, Women in Mining surge fruto de la unión de un grupo de mujeres vinculadas entre sí por el sector de la minería y la industria, con el fin de fomentar el empleo, la permanencia y el progreso de las mujeres en la minería en particular y la industria en general.

Sobre Aiqbe
AIQBE cuenta en la actualidad con 18 miembros, que juntos suman 19 plantas de producción en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera y que conforman el núcleo más significativo de la actividad industrial andaluza y uno de los más importantes del país.

 

La patronal minera andaluza apoya a la Asociación de Trabajadores Mineros Touro-O Pino

Suscrito un convenio de colaboración entre ambas entidades para la defensa de la actividad minera y el desarrollo económico sostenible

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), ha suscrito un convenio de colaboración con la Asociación de Trabajadores Mineros Touro-O Pino mediante el cual la patronal minera andaluza prestará su apoyo a la entidad gallega para la consecución de sus objetivos, brindando asesoramiento industrial y técnico para mejorar el entorno industrial y medioambiental del territorio.

De este modo, ambas entidades aúnan esfuerzos en la defensa de promover un desarrollo económico sostenible basado en la explotación de todos los recursos naturales agrícolas, ganaderos, forestales y del subsuelo y complementado por la creación de industrias que añadan valor económico al territorio.

Luis Vega, presidente de AMINER, ha manifestado que “la labor desempeñada por la Asociación de Mineros Touro-O Pino adquiere un papel fundamental en la reactivación industrial de la comarca, erigiéndose como un actor clave para impulsar el desarrollo de una actividad minera segura y responsable”. En este sentido, ha subrayado la importancia de desarrollar acciones de colaboración conjunta “que contribuyen a impulsar la innovación tecnológica y las mejores prácticas en el sector en materia de eficiencia, sostenibilidad y protección medioambiental”.

La Asociación de Trabajadores Mineros Touro – O Pino tiene como principal objetivo la promoción de la industria en su comarca, con especial atención al proyecto minero Touro – O Pino, en el que la minería tiene una fundada base territorial, contribuyendo al desarrollo económico y social sostenible, defendiendo el trabajo en el sector minero y primando la sostenibilidad y compatibilidad sociológica y medioambiental de la minería con otros sectores primarios de la economía del entorno, y de Galicia en su conjunto, bajo un marco nacional e internacional.

Por su parte, Javier Balado Carreira, presidente de la Asociación gallega, ha querido agradecer el apoyo recibido afirmando que “la minería gallega ha encontrado en la minería metálica andaluza un punto de referencia para la consecución de distintos proyectos, favoreciendo la colaboración público-privada y mostrando los enormes beneficios que el desarrollo de una minería sostenible puede suponer para la comunidad y la región, favoreciendo la resiliencia de la población, generando empleo de calidad y poniendo en marcha acciones para el cuidado del entorno natural”.

 

Sobre AMINER

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, AMINER, está formada en la actualidad por 40 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Riotinto, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining & Metallurgy, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, Pan Global Resources, Hardox Wearparts Center Donosti, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Grupo Suez, Metso Outotec, Calgovsa, Inerco, SEMA (Servicios Mineros de Andalucía) y el Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía.

 

La CR Palos colaborará con la Hermandad del Rocío de Palos de la Frontera en los actos por su cincuentenario

La hermandad está recopilando información y fotografías sobre su historia de cara a las actividades que va a programar

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Palos de la Frontera han firmado un acuerdo de colaboración para la conmemoración del 50 aniversario de la hermandad rociera, que empezó su andadura peregrina en el año 1971 de la mano de la Hermandad de Huelva como madrina.

Dada la especial relevancia de esta fecha y el fuerte arraigo que tiene entre la sociedad palerma la hermandad rociera, el convenio recoge la difusión para de diversas actividades en aras de poner en valor esta fecha y darla a conocer a toda la sociedad palerma y a todas aquellas personas implicadas en la fe rociera.

Para llevar a cabo estas actividades la propia hermandad está solicitando la colaboración de toda la sociedad para lograr recabar la mayor cantidad de información posible (tanto en relatos como en documentos gráficos) que permitan estructurar la historia de esta cincuentenaria hermandad.

Para facilitar estos trámites la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera pone a disposición de la hermandad rociera sus redes sociales en Internet en aras de intentar tener un mayor alcance sobre las actividades que se lleven a cabo en el 50 aniversario así como para intentar recabar la mayor información posible, dado el mayor alcance de los medios tecnológicos de las entidad de riego.

Del mismo modo, la CR Palos pone también a disposición de la hermandad sus servicios de comunicación para la elaboración de notas de prensa o artículos que den difusión a estas actividades si así se requiere.

Desde la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera manifiestan que dentro de las diversas actividades que lleva a cabo en su ámbito de Responsabilidad Social Corporativa, siempre ha estado presente la colaboración con las diferentes hermandades del ámbito de Palos de la Frontera por lo que manifiesta su disposición a participar en la conmemoración de esta actividad que considera de especial relevancia en su entorno social.

Localizan en buen estado al menor desaparecido en San Juan

Desde el Ayuntamiento han agradecido la «masiva colaboración» ciudadana

Anass Bourourou, el menor de 14 años desparecido en San Juan del Puerto y por el que se había iniciado una búsqueda para intentar dar con su paradero ha sido localizado «en buen estado» según han informado desde las redes sociales del Ayuntamiento sanjuanero, por lo que se ha procedido a desactivar su búsqueda.

La estrecha colaboración iniciada ayer tarde entre la Policía Local de San Juan del Puerto, Guardia Civil y Policía Nacional ha dado como fruto la localización de Anass Bourourou, que será entregado a su familia a lo largo de esta misma tarde. «Agradecemos la masiva colaboración ciudadana en este caso», han resaltado desde el consistorio.

Atalaya y el Ayuntamiento de Riotinto acuerdan un nuevo marco de colaboración

El nuevo acuerdo tendrá validez durante la presente legislatura y será vehiculado a través de la Fundación Atalaya

 

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto y Atalaya Riotinto Minera, empresa operadora de la mina de cobre situada en el municipio onubense, han firmado un convenio por el cual las entidades acuerdan un marco de colaboración para poner en marcha iniciativas conjuntas de desarrollo económico y social en el municipio donde la empresa tiene su sede social y alberga la mayor parte de las instalaciones mineras. 

Ambas entidades vienen colaborando de manera estable desde 2016, en un acuerdo por cuatro años que ha dado soporte económico a la puesta en marcha de multitud de iniciativas. El nuevo acuerdo, que tendrá validez hasta el final de la presente legislatura y será vehiculado a través de la Fundación Atalaya, prevé la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo local en el ámbito social, formativo, cultural, de emprendimiento y de búsqueda y consolidación de sectores económicos alternativos a la actividad minera. Asimismo, se adquiere el compromiso de apostar por la mejora de las infraestructuras municipales, especialmente en la búsqueda de soluciones sostenibles para el ahorro energético.

Estos acuerdos consolidan la excelente cooperación entre la administración local y el proyecto minero, en las relaciones administrativas, fiscales y de toda índole entre ambos. Así, la corporación municipal, como máxima responsable del desarrollo del municipio, valora la importancia de facilitar las inversiones y proyectos mineros que Atalaya está acometiendo y se compromete a agilizar las gestiones y recursos necesarios para el impulso de estos. 

Enrique Delgado, director general de Atalaya y vicepresidente de su Fundación, ha celebrado el acuerdo destacando que “ambas entidades estamos en plena sintonía y asumimos las necesidades y expectativas de nuestro entorno; en el aspecto minero, pero también en cuanto al progreso y el bienestar general. Es una responsabilidad con la que estamos a gusto y que nos motiva, y hemos encontrado en este ayuntamiento un socio ideal para hacer cada día más y mejor”. Por su parte, Rocío Díaz, alcaldesa de Minas de Riotinto, ha expresado su satisfacción: “Este acuerdo da estabilidad a las políticas de responsabilidad que esperamos de Atalaya en toda la legislatura. Queda mucho trabajo por delante, pero confiamos en que nuestros vecinos van a comprobar lo que significa tener una empresa con sentido de la responsabilidad social y un ayuntamiento que no va a escatimar ningún esfuerzo por hacer de Riotinto un pueblo cada día mejor.”

Finalmente, las entidades manifiestan la importancia de tener la máxima colaboración con todas las entidades, instituciones, ayuntamientos, agentes sociales, tejido empresarial, centros universitarios, colectivos sociales y en general toda la ciudadanía, para alcanzar los objetivos que figuran en el compromiso adquirido. Por ello trabajarán para seguir favoreciendo la participación de todos estos agentes con el fin común de mejorar las condiciones sociales, el medio ambiente y la sostenibilidad del entorno de la explotación minera.