El Ciudad de Huelva lucirá en su equipación la nueva marca de la capital

‘Huelva Original’ hace referencia al carácter pionero de la ciudad

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, acompañado de la concejala de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Huelva, María Teresa Flores; y del concejal Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, ha hecho entrega al primer equipo del Ciudad de Huelva de las nuevas equipaciones en las que lucirán a partir de ahora la nueva marca ‘Huelva original’.

El primer edil, que ha visitado al equipo en una de sus jornadas de entrenamiento en el Polideportivo Municipal Andrés Estrada, ha refrendando el apoyo del Consistorio al Ciudad de Hueva, como principal patrocinador, y ha manifestado “nuestro orgullo porque siga llevando el nombre y la marca de nuestra ciudad cosechando victorias por todas las canchas del país”.

Cruz ha dado ánimos a los jugadores y al equipo técnico para afrontar lo que queda de temporada en el Grupo D-B de la Liga EBA, en el que se sitúa invicto hasta el momento y en lo más alto de la tabla. Y, al respecto, ha expresado su deseo de que “estas nuevas equipaciones se conviertan en un talismán para el Ciudad de Huelva y con ellas se abra la puerta a la LEB Plata”.

Esta iniciativa se enmarca en la línea de apoyo que el Ayuntamiento de Huelva mantiene con otros muchos clubes deportivos de la capital, como principal patrocinador. Unos equipos que van a convertirse igualmente en embajadores de la nueva marca ‘Huelva Original’ a través de sus equipaciones.

Esta marca fue presentada hace unas semanas en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid y hace referencia al carácter pionero de la ciudad.

Arranca este martes el Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ en su edición más ambiciosa

Un programa que crece en contenidos y en días y donde sobresalen algunos de los mejores artistas del género

La VII edición del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, organizado por el Ayuntamiento de Huelva, arranca este martes con la celebración en el Gran Teatro,  partir de las 18.00 horas, de una de las jornadas del Congreso Mundial del Flamenco, organizado por el Instituto Cervantes, que incluirá las ponencias ‘Flamencas Diversas’ de Belén Maya y ‘De Carmen a Medea. Brujería y travestismo en el baile flamenco’ de Fernando López.

Según ha destacado el alcalde, Gabriel Cruz, “comienza a andar la edición más ambiciosa del festival, con una programación que  crece en contenidos y también en número de días, ofreciendo una veintena de propuestas para los aficionados a este arte”.

En palabras del alcalde, “del 14 al 25 de junio vamos a conseguir que Huelva sea el epicentro del flamenco en nuestro país, haciendo gala de su condición de cuna del fandango y además dándole el sitio que se merece a una manifestación cultural que es santo y seña de nuestra ciudad”.  “Diez días en los que la capital onubense se va a convertir en anfitriona de una cita ineludible para los amantes del cante jondo, en la que nuevamente contaremos con la presencia en diferentes escenarios de algunos de los mejores artistas del género”, ha subrayado.

Conciertos, talleres, masterclass, charlas coloquios y teatro conforma un programa en el que sobresalen los nombres de Tomatito, Duquende, Patricia Guerrero, Israel Fernández, Farruquito, David Palomar, La Tana, Antonio Molina ‘El Choro’, Rafael de Utrera, Antonio Reyes, Antonio Rey, Diego del Morao y el Niño de Elche, entre otros.

Las actuaciones en el Gran Teatro comenzarán el próximo día 15 con Ópera Flamenca, para el que ya se han agotado todas las localidades. Un espectáculo que une la voz prodigiosa de Israel Fernández, una de las promesas del nuevo flamenco, con el guitarrista Diego del Mora y el bailaor Farruquito, que impartirá este mismo día una masterclass en la Peña Flamenca de Huelva.

El 16 de junio le tocará el turno a uno de los grandes guitarristas, Tomatito, que subirá al escenario del Gran Teatro con dos de las voces de referencia del flamenco actual, el chiclanero Antonio Reyes y Duquende, que lo acompañan en el espectáculo Viviré.

Y, el 24 de junio, el Gran Teatro abrirá su puertas al onubense Antonio Molina ‘El Choro’, que trae su  espectáculo  #SiDioskiere, una propuesta muy personal sobre la aportación del flamenco en su vida.

El otro gran escenario de los conciertos será el de ‘El Quitasueños’ en el Barrio Obrero, con entrada gratuita para los aficionados, que se estrenará el 17 de junio con el cante puro de Rafael de Utrera; el flamenco fresco y rebelde de David Palomar; y el baile sobrenatural de Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021.

La segunda de las veladas flamencas de ‘El Quitasueños’ será el 18 de junio con la participación de Antoni Rey, Premio Grammy Latino 2022 al mejor álbum flamenco; la voz potente de la cantaora sevillana La Tana y el cante puro de Antonio Núñez ‘El Pulga’.

Asimismo, las peñas flamencas continuará siendo uno de los pilares del certamen, reservándose para sus actuaciones un escenario propio, el de la Fundación Cajasol en la Plaza de Las Monjas, del 21 al 23 de junio, a partir de las 19.00 horas. Unos conciertos que adquieren este año un matiz muy especial, ya que estarán acompañadas para la ocasión por Antonio Gómez ‘El Turry’, Filo de los Patios y Antonia Contreras.

El programa del festival vuelve a incluir la final del Concurso Nacional Infantil de Fandangos de Huelva y su provincia, que cumple este año su 43 edición y por el que han pasado algunas de las grandes voces del flamenco actual.

De otro lado, este año el certamen también ha incluido un taller didáctico de La Cavaera en la Casa Colón; la charla coloquio de Aida Gómez y Soleá Morente, el 16 de junio en la Casa Colón; y la obra de teatro familiar El viaje de la llave mágica, 24 de junio, a las19.00 horas, en el escenario de la Fundación Cajasol;

El colofón del Festival lo pondrá el ‘Salpicón Flamenco’, el sábado 25 de junio en el Parque Juan Ceada. Una cajonada del célebre lutier onubense Pepote Percusión y monitorizadas por el percusionista Lito Mánez, al que seguirá los conciertos de Diego Guerrero y el Niño de Elche.

El Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ duplicará los días de actuaciones y diversificará contenidos

Ayuntamiento y Cajasol colaboran en la VII Edición de este certamen

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, han firmado un acuerdo de colaboración para la celebración de la séptima edición del Festival Flamenco Ciudad de Huelva, por el que la fundación se convierte en única entidad colaboradora.

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, este festival, que desde su creación ha contado con la sinergia de la Fundación Cajasol, ha ido consolidándose como uno de los eventos culturales «más importantes» de la ciudad, y posicionándose en el panorama flamenco a nivel autonómico, nacional e internacional.

Así, el Ayuntamiento ha señalado que esta nueva edición duplicará los días, diversificará contenidos y aumentará las actividades, dando un salto «no solo cuantitativo», también en cuanto al cartel, «que incluirá grandes figuras del género para disfrute de aficionados, estudiantes del género, etc», han apuntado.

Además, con esta colaboración, la Fundación Cajasol se une al Ayuntamiento en el objetivo de «contribuir a que las fortalezas culturales en la ciudad se conviertan en un atractivo turístico más y en motor socioeconómico de sectores como la hostelería y el ámbito cultural».

En esta nueva edición, la Plaza de las Monjas, uno de los principales escenarios «de calle», tendrá el nombre de Fundación Cajasol. En él se producirá el encuentro entre el flamenco que se desarrolla en las peñas flamencas «con el flamenco más consagrado», convirtiéndose «en uno de los grandes focos de atracción del Festival».

El director Fernando Trueba recibirá el Premio Ciudad de Huelva en la 47 edición del Festival

El realizador es uno de los cineastas más aclamados de nuestro país con películas tan destacadas como ‘Belle Époque’, ‘La niña de tus ojos’ o ‘Chico & Rita’

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebrará su 47 edición entre los días 12 y 19 de noviembre, entregará el Premio Ciudad de Huelva al director Fernando Trueba, uno de los grandes nombres de la cinematografía española. 

De esta forma, el Iberoamericano entrega su máxima distinción honorífica a una de las grandes figuras de la industria del cinematográfica de España. “Un cineasta con una filmografía variada y de calidad, muy diversa, un director que ha trabajo en multitud de formatos diferentes, ficción, documental o animación, para contar sus historias”, en palabras de Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva.

Fernando Trueba es un cineasta reconocido en nuestro país con multitud de galardones, como el Premio Nacional de Cinematografía (2015). Cuenta con más de 30 títulos como director, entre ellos ‘Belle Époque’, con la que ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa; ‘La niña de tus ojos’, ganadora de siete Premios Goya; ‘Chico & Rita’, Premio del Cine Europeo a la Mejor Película de Animación; o la reciente ‘El olvido que seremos’, con cinco Premios Platino. En total, sus películas han sumado 69 nominaciones a los Goya y sus protagonistas y técnicos han subido a recibir el premio en 32 ocasiones.

“Hablar de Fernando Trueba es hacerlo de un gran cineasta de nuestro país, por lo que para el Festival supone un inmenso honor poder entregar nuestro Premio Ciudad de Huelva a un director de su trayectoria”, ha asegurado el director del certamen onubense.

Martín ha destacado que la 47 edición del Festival será la de la vuelta a la presencialidad, a las salas de cine y a la pantalla grande. “Celebramos la vuelta a la presencialidad y qué mejor que hacerlo con un Premio Ciudad de Huelva a un homenajeado como Fernando Trueba”.

Fernando Trueba (Madrid, 1955) debutó en 1980 con ‘Ópera prima’ (1980), que renovó la comedia española y fue premiada en los festivales de Venecia y Chicago y tuvo un gran éxito de taquilla. Fue el inicio de una larga carrera llena de éxitos y reconocimientos. Con ‘El año de las luces’ (1986) gana el Oso de Plata en el Festival de Berlín y el primero de los numerosos premios Goya con los que la Academia de Cine Española le ha reconocido en todo este tiempo.

En 1989 sorprende con un thriller psicológico en inglés, ‘The mad monkey’ (1989), que obtiene 5 premios Goya, incluyendo los de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion.

Es en 1992 cuando recibe el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa con ‘Belle Époque’ (1992), que obtiene también el Bafta y 9 premios Goya, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Actriz y Mejor Actor y Actriz Secundaria.

‘La niña de tus ojos’ (1998) es de nuevo un gran éxito y la gran triunfadora de los premios Goya de ese año con siete galardones, incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Actor Secundario.

Con ‘Calle 54’ (2000) consigue unir sus dos pasiones, el cine y la música, en un homenaje a los maestros latinos del jazz que además del Goya al Mejor Documental obtiene el Best Film Award de la USA Jazz Journalists Association.

‘El embrujo de Shanghai’ (2002) recibe tres premios Goya, y ‘El milagro de Candeal’ (2004), los de Mejor Documental y Mejor Canción. En ella, el cine y la música se unen de nuevo para retratar el trabajo social de una comunidad de Salvador de Bahía (Brasil).

Su siguiente aventura, ‘Chico & Rita’ (2010), su primera película de animación en colaboración con Javier Mariscal, de nuevo le lleva hasta los premios de la Academia de Hollywood, siendo la primera película española nominada al Oscar como Mejor Película de Animación, una cinta que recibió también el de Mejor Película Europea de Animación en los European Film Awards y el Goya a la Mejor Película de Animación española,  entre otros muchos.

Con ‘El artista y la modelo’ (2011), Premio al Mejor Director en el Festival de San Sebastián, se adentra en los misterios del arte y la creación y reúne a dos leyendas del cine, Jean Rochefort y Claudia Cardinale.

‘La reina de España’ (2016), secuela de ‘La niña de tus ojos’ (1998) fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Berlín.

Su última película hasta la fecha es ‘El olvido que seremos’ (2020), Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana y con cinco Premios Platino, entre ellos el de Mejor Película Iberoamericana.

La música, su otra gran pasión, ha ido ocupando un protagonismo cada vez mayor en su cine y, a partir de ‘Calle 54’, ha desarrollado una carrera en paralelo como productor musical, asociado a artistas como el legendario pianista y compositor cubano Bebo Valdés, al guitarrista Niño Josele, a la cantante Estrella Morente, o el rumbero Pedrito Martínez, entre otros…

El disco ‘Lágrimas Negras’, donde unió a Bebo Valdés con Diego ‘El Cigala’, fue un éxito mundial que la crítica americana calificó como “an instant classic”.

En la banda sonora de ‘Chico & Rita’, tal vez su trabajo más complejo como productor musical, contó con grandes de la música cubana, norteamericana y española como Bebo Valdés, Jimmy Heath, Estrella Morente, Freddy Cole, etc…

Sus producciones han sido reconocidas a nivel internacional con tres Grammy Awards, por ‘El arte del sabor’ (2000), ‘Bebo de Cuba’ (2004), ‘Juntos para siempre’ (2008). Además, ha recibido seis Latin Grammy por ‘El arte del sabor’ (2000), ‘Lágrimas Negras’ (2002), ‘Bebo de Cuba’ (2004), ‘Bebo’ (2005) y ‘Juntos para siempre’ (2008) y ‘Blanco y Negro’ (2003), éste último en la categoría de Mejor Video Musical de Largometraje.