La banda de Juan Perro, Dvicio y Los Zigarros, en los conciertos de La Cinta

La programación musical de las fiestas incluye nueve propuestas para todos los públicos entre el 6 y el 8 de septiembre

La programación musical impulsada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huelva para estas Fiestas de la Cinta arranca el próximo martes 6 de septiembre e incluirá hasta el día 8 un total de nueve propuestas de primer nivel y para todos los públicos. De esta forma, además de los tradicionales actos religiosos que protagonizarán la festividad de la Patrona de la ciudad, la capital albergará la próxima semana numerosos conciertos, pasacalles y actividades infantiles que, como es tradicional, se desarrollarán tanto en el escenario de La Merced como de La Orden.

Así, el día 6 a las 22.00 horas se estrenará en La Merced ‘Columpio Asesino’, una banda nacional de reconocida trayectoria, referente de la escena indie, rock y punk. Un animado concierto para dar el pistoletazo de salida a las Fiestas que estará seguido a las 23.45 horas por la actuación de Oscar Fuego, Dj y showman onubense de referencia.

Por su parte, el escenario de La Orden acogerá también el día 6 a las 22.00 horas el concierto del artista sevillano Paco Candela, sin duda uno de los máximos exponentes de la sevillana en estos momentos, que recala esta vez en la ciudad para presentar su trabajo Paseo por lo eterno. A continuación, a las 23.45 horas, será el turno de Tito André, artista onubense con varios discos a sus espaldas que se subirá por primera vez al escenario de las Fiestas de La Cinta para deleitar al público de la capital con su último álbum, donde mezcla con maestría estilos como el soul y el jazz con el flamenco.

El miércoles, 7 de septiembre, llegará el momento para disfrutar con dos de los grandes platos fuertes de estas fiestas. En La Orden, a las 22.00 horas, se subirá al escenario ‘Dvicio’, el quinteto de pop latino madrileño que está causando auténtica sensación entre los adolescentes, y en La Merced, a partir de las 23.30 horas, estarán actuando ‘Los Zigarros’, banda de rock valenciana con larga trayectoria, que ha llegado a ser telonera de grandes como The Rolling Stones o Fito & Fitipaldis.

Cerrarán la noche del día 7 en La Orden Josemi García, cantante onubense que con su extraordinaria voz ha cautivado tanto al jurado como a los espectadores del programa televisivo de Canal Sur Tierra de Talento y que los ciudadanos podrán escuchar a partir de las 23.45 horas. Mientras, en La Merced, estarán a partir de la 01.00 horas ‘Se Permiten Submarinos’, el grupo onubense formado por tres músicos de gran talento que aúnan el rock con músicas flamencas y folk, recordando a artistas y bandas legendarias como Triana o Alameda.

Finalmente, el jueves 8 de septiembre, día grande las fiestas, se pondrá el broche de oro a la programación musical impulsada por el Consistorio para La Cinta con la actuación de Santiago Auserón, más conocido como Juan Perro, que se subirá al escenario de La Orden a partir de las 22.00 horas. Una gran oportunidad para ver en directo y sin salir de la ciudad al fundador de la mítica banda de rock de los 80 ‘Radio Futura’, artista zaragozano que en solitario ha desarrollado una carrera también muy aplaudida y que acude a Huelva para presentar su último trabajo, Libertad.

Por otra parte, hay que destacar que la jornada del día 8 estará especialmente dedicada a los niños y niñas de la ciudad, que podrán divertirse con la gran fiesta infantil que el Ayuntamiento ha organizado para ellos en La Orden, a partir de las 12.00 horas, donde no faltará un cañón de espuma. Esta cita infantil estará precedida por un animado pasacalles que se desarrollará también en la Orden, a partir de las 11.00 horas.

Cabe indicar que, de cara a que la programación se desarrolle de la mejor forma posible, el Consistorio, contando con la colaboración de concejalías como la de Hábitat Urbano e Infraestructuras se está llevando a cabo estos días previos una limpieza exhaustiva de los espacios destinados a los conciertos y zonas de actividades en La Orden y en La Merced.

Además, hay que señalar que para estas jornadas festivas la concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana también ha establecido un dispositivo especial en el que la Policía Local de Huelva se encargará de velar en todo momento por la seguridad en la ciudad.

Huelva aguarda una multitudinaria bajada de La Cinta tres años después de su regreso al Santuario

El Ayuntamiento organiza un dispositivo especial para el tradicional traslado de la Virgen hasta la Catedral del próximo domingo

El Ayuntamiento de Huelva ha previsto un dispositivo especial con motivo de la tradicional bajada de la Virgen de La Cinta desde su Santuario hasta la Catedral, que tendrá lugar el próximo domingo 21 de agosto. Esta actuación municipal incluye la limpieza exhaustiva de todo el recorrido, un servicio especial de transporte público de Emtusa, así como medidas de seguridad y tráfico, debido a la gran concentración de personas que se prevé tras dos años sin haberse podido llevar a cabo esta popular cita debido a la pandemia.

Al respecto, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha querido poner en valor que “estamos ante una celebración muy especial porque los onubenses llevamos esperando muchísimo tiempo este momento, por lo que estoy seguro que viviremos un día cargado de emociones y de sentimientos a flor de piel, el mejor reflejo del inmenso fervor de la ciudad hacia nuestra Patrona”.

Hay que recordar que la bajada desde el Santuario de La Cinta se desarrollará por primera vez desde un entorno completamente remodelado, un espacio que el Ayuntamiento de Huelva, a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) y con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, rehabilitó para dar el realce y engrandecimiento que merecía a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, seña de identidad de la capital que es además Bien de Interés Cultural.

El traslado de Nuestra Señora de La Cinta se realizará en torno a las 6:30 horas, una vez finalizada la celebración de la Misa del Alba, que tendrá lugar a las 6:00 horas. La procesión partirá del Santuario con el siguiente recorrido: Avenida Manuel Siurot, Plaza Ivonne Cazennave, Ramón Menéndez Pidal y Plaza de La Merced.

Cabe indicar que desde la Concejalía de Hábitat Urbano e Infraestructuras se está llevando a cabo estos días previos una limpieza exhaustiva del entorno del Santuario, la avenida Manuel Siurot y el resto del itinerario de la procesión.

Asimismo, de cara a agilizar la salida de Nuestra Señora de La Cinta desde la puerta principal del claustro hacia la Plaza de los Capellanes, novedad de este año con la que este especial momento ganará en esplendor y vistosidad, el Consistorio también se ha encargado de la instalación de una rampa que contribuirá a facilitar el acceso.

Por su parte, Emtusa pondrá el domingo un servicio especial de autobuses, con salida desde el andén de las líneas 2 y 6 de la parada central de Zafra a las 5.30 horas, 5.50 horas, 6.10 horas, 6.30 horas y las 6.50 horas. El recorrido será: Zafra, Avenida Villa de Madrid (Mercado), Estación de Sevilla, El Punto, Avenida Guatemala, Avenida Nuevo Colombino, Jabugo, Avenida Federico Molina, Avenida Pío XII, Magallanes, Avenida Santo Antonio, Plaza Huerto Paco, Avenida de Santa Marta, Avenida de Nuestra Señora de La Cinta y Santuario.

Además, hay que señalar que para esta jornada, antesala de las próximas fiestas patronales que vivirá la ciudad a comienzos del mes de septiembre, la Concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana también ha establecido un dispositivo especial en el que la Policía Local de Huelva se encargará de garantizar el traslado de la Patrona con normalidad y velar así por la seguridad de los numerosos fieles que no faltarán a este esperado encuentro con la Virgen Chiquita.

‘El tesoro de la Virgen’ convertirá el Santuario de la Cinta en un espacio expositivo

El Ayuntamiento y la Hermandad firman un convenio para la puesta en marcha del proyecto

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz y el Hermano Mayor de la Hermandad de La Cinta, Esteban Brito, han firmado un convenio para la puesta en marcha del proyecto ‘El tesoro de la Virgen’ que persigue la puesta en valor y difusión del patrimonio histórico artístico del Santuario, adaptándolo para la recepción y visita turística como espacio expositivo.

Cruz ha expresado “un profundo reconocimiento y gratitud, sintiéndose orgulloso de un proyecto de la Junta de Gobierno de la Hermandad de La Cinta que supone un regalo para Huelva, porque se trata de facilitar el acceso y la visita a un monumento, que más allá de la indiscutible devoción cintera, tiene un valor histórico, cultural, patrimonial, natural por la belleza del entorno y sentimental, con enorme proyección turística, que tenemos que aprovechar”. Se trata de “dar un paso más en la puesta en valor del Santuario que la Hermandad va a llevar a cabo con una enorme visión y generosidad y que desde el Ayuntamiento de Huelva tenemos la obligación de apoyar porque repercutirá en beneficio de la ciudad”.

Por su parte, Esteban Brito ha explicado que se trata de “darle al Santuario una dimensión turística con instalaciones acordes, habilitándolas expresamente para convertirlo en un espacio visitable con información, museo y recuerdos” agradeciendo la disposición del Ayuntamiento “con una inversión que redundará en Huelva”.

El objetivo del proyecto es favorecer el acceso por parte de los ciudadanos y ciudadanas a los bienes históricos y culturales que conforman el patrimonio atesorado por la Hermandad y presentes en el Santuario a lo largo de los siglos. Un proyecto financiado desde la Concejalía de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad del Ayuntamiento de Huelva, que dirige, Francisco Baluffo con un presupuesto valorado en 105.000 euros.

Entre las actuaciones que recoge el proyecto se incluye la adaptación de las dependencias interiores del Santuario para la recepción de visitantes y visita turística como espacio expositivo; la adquisición y adaptación del mobiliario expositivo necesario, incluyendo pintura exterior del edificio y claustro; diseño y producción de la señalética exterior interpretativa del conjunto visitable así como de los contenidos y producción de paneles expositivos de señalización y apoyo a la visita turística y de los folletos divulgativos; además de la implantación de un sistema de audioguías para mejorar de la accesibilidad y calidad en las visitas, incluyendo la producción de un audiovisual de presentación del espacio patrimonial como recepción.

La Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta Coronada es la titular del inmueble y como tal, se compromete a iniciar los trámites necesarios ante la Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para el visto bueno de las actuaciones previstas en el proyecto, al tratarse de un espacio patrimonial declarado Bien de Interés Cultural, aunque en ningún momento supongan ninguna alteración del edificio.

Por su parte, el Ayuntamiento persigue con esta actuación la promoción del desarrollo y la explotación turística de los recursos culturales y naturales de la ciudad de Huelva, mediante el refuerzo de los productos turísticos existentes, así como el desarrollo de otros nuevos basados en los recursos de Huelva.

El Santuario de Nuestra Señora de la Cinta de Huelva es considerado un notorio exponente del legado histórico-artístico de la ciudad, atesorando una importante riqueza patrimonial y paisajística que lo convierte en el espacio más visitado de la capital con cerca de 50.000 visitas anuales según datos previos a la pandemia del COVID-19.

En los dos últimos años se están llevando a cabo importantes actuaciones para poner en valor un espacio con enormes posibilidades que además representa a Huelva y a todos los onubenses. Primero se transformó el exterior, todo el entorno y después las entrañas, los jardines interiores, de la casa de nuestra Patrona, Santuario Diocesano que hunde sus raíces en el siglo XV y conforma uno de los tesoros de nuestra historia y patrimonio.

Unas actuaciones que han puesto de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Huelva y de la Hermandad, pero también de Huelva, de la implicación de la sociedad civil con este enclave, conscientes de su valor sentimental y religioso, pero también a nivel patrimonial, de imagen y potencial turístico. Con este proyecto se da un paso más en el objetivo de poner en valor un Santuario, Bien de Interés Cultural con un importante potencial como recurso turístico, para seguir dándolo a conocer de forma accesible, moderna y atractiva para el visitante.

El nuevo entorno del Santuario de la Cinta viste la tradición

El alcalde destaca este hito que engrandece “el rincón más choquero de Huelva” con unas obras cofinanciadas con el FEDER

 

Huelva ha reestrenado este martes uno de sus enclaves más emblemáticos, el mirador de atardeceres y marismas coronado por el Santuario de la Cinta. Un entorno que el Ayuntamiento de Huelva, con la cofinanciación del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), ha rehabilitado para ponerlo en valor como reclamo turístico en torno a un templo que es Bien de Interés Cultural (BIC) y una remozada Plaza de los Capellanes que ofrece las vistas más hermosas de la ciudad.

Un hito que el Consistorio onubense ha querido poner de relieve con un acto de inauguración adaptado a las limitaciones que impone la actual situación sanitaria, en el que, además de la corporación municipal, presidida por el alcalde, Gabriel Cruz, acompañado de la teniente alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo; el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez; y el concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica, Jesús Manuel Bueno; han asistido portavoces de la oposición; el equipo técnico de la obra, y han estado representadas las asociaciones de vecinos, colectivos y entidades de las barriadas del entorno, las federaciones vecinales de la ciudad, la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta y el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva.

A los pies de la Cruz de los Ángeles -que ha sido realzada con un basamento de mármol blanco diseñado por Sergio Cornejo- ha sido enterrada una urna a modo de ‘cápsula del tiempo’ con elementos simbólicos que han aportado tanto el Ayuntamiento como la Hermandad, así como un acta que se ha firmado en este acto en conmemoración de esta inauguración.

El alcalde ha destacado esta jornada como “un momento histórico para toda Huelva, porque en la Cinta encontramos un punto de encuentro, una seña de identidad de toda la ciudad. Con profunda emoción asistimos al engrandecimiento del rincón más choquero que tiene Huelva, que aúna la casa de la Patrona, la Ría, el Conquero, la luz, los atardeceres, los amaneceres, el barrio de La Orden…”

Es por ello que este ha sido uno de los espacios por los que el Consistorio ha querido apostar a la hora de implementar su Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible de Integrado (EDUSI) a través del FEDER, “aprovechando la oportunidad que se nos brindó cuando conseguimos la financiación europea para nuestro proyecto de revitalización de las barriadas del entorno del Parque Moret y la recuperación de algo tan importante para Huelva como es el Conquero”.En este marco, con unas obras que han supuesto una inversión de 1,6 millones de euros –el 80% de aportación europea y el 20% municipal-, se ha revalorizado una seña de identidad que “hemos reforzado para el pleno disfrute de onubenses y visitantes, conservando la esencia y el alma de este rincón tan especial de Huelva pero al mismo tiempo potenciándolo, haciéndolo más habitable, amable, verde, transitable, en definitiva, más atractivo”, ha señalado el primer edil.

En palabras del regidor, “hoy ponemos a disposición de toda la ciudadanía un espacio que hemos tratado con el máximo cariño, con unas obras en las que he sentido el respaldo de todos los miembros de la corporación municipal, porque todos reconocemos este lugar como emblemático e identitario para la ciudad de Huelva, con un enorme valor histórico, devocional y paisajístico”.

Como ha recordado Cruz, este “ha sido, desde el principio, un proyecto participado, en el que hemos trabajado conjuntamente con la Hermandad de la Cinta y los vecinos de La Orden; a los que quiero dar las gracias por su implicación y sus aportaciones”.

Con estas obras, ha proseguido el regidor, “queríamos arreglar las laderas, resolver el acceso desde el Humilladero, integrar a las oblatas en este espacio maravilloso y único y, por supuesto, dotar al barrio de la Orden de un nuevo espacio de recreo y convivencial, donde poder disfrutar  y desarrollar buena parte de nuestras actividades. Y siendo totalmente respetuosos con lo que es la Cinta como elemento nuclear de la actuación”.

El hermano mayor de la Cinta, Esteban Brito, ha coincidido en considerar esta inauguración como “un hito histórico para la Hermandad y para Huelva, pues ha puesto en valor el entorno del Santuario, dando a éste mayor presencia y categoría arquitectónica y artística, como punto de referencia para todos los onubenses y visitantes. Pocos sitios hay donde tengamos una vista y unos atardeceres como la que tenemos aquí, presidida por nuestra Señora de la Cinta y por esta Cruz, hoy monumental”.

Brito ha querido agradecer “al Ayuntamiento de Huelva en la persona de su alcalde, el desarrollo de estas obras, pese a las circunstancias que hemos vivido con esta maldita pandemia. Esto ha llegado a buen puerto y aquí tenemos esta maravillosa obra para disfrutarla y de la que nos debemos sentir muy orgullosos”.

Una transformación que potencia el protagonismo del peatón

Con esta actuación de la EDUSI de Huelva: Regeneración de su Pulmón Verde y Social -enmarcada en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020- se ha generado un gran espacio público peatonal desde la rotonda de acceso a La Orden desde el Conquero hasta la entrada del templo, así como paseos ajardinados, arboleda y nuevas zonas de estancia y convivencia, mejorando paisajísticamente y potenciando todo el entorno y suavizando sus desniveles, para generar un espacio mucho más potente y cualificado.

Este nuevo espacio es concebido como una prolongación de los espacios ajardinados interiores del BIC. Se ha buscado desdibujar las barreras físicas y evitar los desniveles, a través de transiciones suaves, realzando el Santuario desde el exterior, haciéndolo más presente en el espacio urbano. Se ha creado una gran plaza de acceso al recinto con continuidad hacia el interior del templo.

En esta nueva configuración se distinguen cuatro niveles: Uno primero, delimitado por un camino empedrado que sirve para diferenciar una zona próxima al Santuario que señala el entorno BIC. En segunda instancia están los caminos ajardinados perpendiculares al templo que permiten el acceso desde La Orden al mismo. En tercer lugar, se define el viario rodado de acceso a la barriada, separado de la zona de estancia y espacio público peatonal, por un gran acerado que dirige hacia la entrada del Santuario. Y, en un cuarto nivel se encuentra el aparcamiento preexistente, disminuyéndose en superficie y quedando enmarcado por un muro de contención revestido de piedra natural de lajas, con pantalla vegetal formada por árboles de porte vertical, que sirven como telón de fondo de la actuación.

Además, se ha dispuesto un pavimento de piedra natural en zonas nobles cercanas al Santuario y piezas de hormigón en zonas más alejadas. Se ha ajardinado el talud y se ha renovado todo el mobiliario urbano.