La Fundación TAU inicia la ‘Semana de la Discapacidad Intelectual’

La entidad presentó sus jornadas en un emotivo acto que tuvo un numeroso público. Entre los asistentes, representantes de la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva o el Ayuntamiento de Huelva

La Fundación Tau ha dado comienzo a su Semana de la Discapacidad Intelectual en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva con un emocionante acto donde agradecieron a todas las instituciones presentes su confianza durante estos casi cuarenta años de vida. La entidad, fundada en 1994, quiso compartir con la sociedad onubense sus logros, a través de un pasado de reivindicación de derechos y habiendo sido pioneros en una figura como la tutela, de un presente de apoyos y cuidados y de un futuro marcado por la reciente reforma legislativa.

Rafael Pozo, presidente de Tau, agradeció desde el atril tan nutrida representación institucional, declarándose “arropado por toda Huelva y agradecido por tantas muestras de cariño y confianza en un proyecto que nació para ayudar a las personas con discapacidad intelectual más necesitadas y orilladas por la sociedad”.

En el acto también participaron José Antonio Daza, letrado de la Fundación Tutelar Tau, que resumió la nueva normativa de apoyos a las personas con discapacidad; además de Bella Canales, diputada de Servicios sociales, cultura y deportes de la Diputación de Huelva, Manuel Antonio Conde del Rio, Delegado Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Huelva y María José Pulido, concejala de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva.

Durante el acto se presentó el vídeo Desde el olvido… hacia la ciudadanía de pleno derecho, en el que ha colaborado la Fundación Atlantic Copper, que resume la trayectoria de la Fundación Tau y sus próximos, y se desgranó la programación de esta semana de visibilización y sensibilización con todo el colectivo de la discapacidad intelectual. Mesas redondas, campañas de incidencia política, lecturas manifiestos y actuaciones teatrales tendrán espacio en estas jornadas, cuya programación puede consultarse en las redes sociales de la entidad.

Tras las intervenciones, los invitados visitaron la exposición Conquistando nuevos horizontes, donde en 19 paneles informativos se desgrana el camino recorrido por las entidades sociales que trabajan en la discapacidad, desde los años setenta, cuando la culpabilidad y el ocultamiento marcaban al colectivo, a la actualidad, con todos sus derechos reconocidos y su compromiso con la autonomía personal. La muestra, que será itinerante, recorrerá en los próximos meses toda la provincia.

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida recibe el Premio Internacional de Periodismo

La Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana destaca el papel «pionero» del espacio museístico, divulgativo y de investigación situado en Huelva

En el marco de los Premios Internacionales de Periodismo 2021, el Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida’ de la ciudad de Huelva ha recibido el galardón a la Cooperación Iberoamericana que concede la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana en la categoría de ‘Comunicación’. Un reconocimiento que se ha puesto de relieve este miércoles en la ceremonia anual celebrada en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro de Madrid, en la que el Ayuntamiento de Huelva ha estado representado por el teniente alcalde Manuel Gómez Márquez; acompañado por el alma mater de este proyecto, el periodista Rafael Terán, así como por la viuda de Jesús Hermida, Begoña Fernández.

En una ceremonia que ha contado con la presencia de la Ministra de Defensa, Margarita Robles y la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega; así como de destacados periodistas, como Susana Grisso y Carlos Herrera, el Club Internacional de Prensa (CIP) ha rendido homenaje a los periodistas españoles asesinados este año en Burkina Faso David Beriain y Roberto Fraile.

En la gala también se ha destacado la labor de la Asociación Cultural Iberoamericana de Huelva, impulsora del Otoño Cultural Iberoamericano (Ocib) que cuenta con la implicación del Consistorio onubense y ha recibido el premio en la categoría de Cooperación Cultural.
Tras recoger el galardón -obra de la escultora ecuatoriana Patricia Larrea- el teniente alcalde ha expresado el agradecimiento de la ciudad de Huelva a la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana por este reconocimiento, «que para nosotros es un doble premio: a la huella magistral que dejó Jesús Hermida en esta profesión y al hito cultural-turístico que conforma este Centro de la Comunicación, con la vocación de ser un referente nacional e internacional».

Como ha señalado Gómez Márquez, se reaviva así «ese sueño que Huelva cumplió en 2019 de contar con un espacio museístico, divulgativo y de investigación único, pionero en España, que cuenta la historia de los medios de comunicación en nuestro país, a través de la figura de Jesús Hermida como hilo conductor. Ese comunicador que nos hizo llegar a la luna. Un referente de magisterio y vanguardia en el periodismo. De brillantez e innovación. No solo fue el primer corresponsal español en Nueva York, sino el primero que dio protagonismo a la mujer en los servicios informativos y creó un estilo propio inolvidable».

En palabras del edil «crear un museo para mantener vivo ese legado fue un reto y aspiración en la que desde el Ayuntamiento de Huelva nos volcamos desde nuestro primer mandato, con el alcalde Gabriel Cruz de la cabeza, y de la mano de la Asociación de la Prensa de Huelva».

En la puesta en marcha de este proyecto en la anterior legislatura hay que poner en valor, además de la generosidad de la familia de Jesús Hermida, diversas organizaciones como la Corporación Radio Televisión Española (CRTVE), la Fundación Cajasol, Atresmedia, y coleccionistas particulares y los herederos del periodista Pedro Erquicia, que cedieron o donaron la mayoría de los materiales expuestos.

Por su parte, Rafael Terán ha incidido en que este premio «pone de manifiesto el interés de una iniciativa única en España, que pretende ayudar a entender la comunicación y poner en valor la profesión periodística. El Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida’ no hubiera sido posible sin el apoyo decidido desde el primer momento, de la familia del periodista, el Ayuntamiento de Huelva y Radio Televisión Española. Con este centro se cumple uno de los sueños de Jesús Hermida, que pretendía pasar sus últimos años en la tierra donde nació y volver a Huelva donde ahora se puede conocer y estudiar su contribución a la historia del periodismo en España”.

Begoña Fernández, viuda de Hermida, ha expresado igualmente “una gran alegría por el reconocimiento que este premio supone para el Centro de Comunicación ‘Jesús Hermida’ en el que la ciudad de Huelva, su alcalde Gabriel Cruz, y el gran hacedor de sueños que es Rafael Terán, han puesto tanta ilusión”. Como ha destacado, esta alegría “es mayor por quien otorga el Premio: La Asociación de corresponsales de prensa Iberoamericana, compañeros de Jesús, contadores de información y de historias a quienes agradezco enormemente que hayan puesto su mirada en el Centro de Comunicación. La sonrisa de gratitud de la familia es también la sonrisa agradecida de Jesús”.

Sobre el Centro de la Comunicación

Uno de los cometidos de este espacio museístico es visibilizar el papel pionero de Huelva en la evolución de los medios de comunicación españoles. Desde que se tiene memoria documental, en la provincia de Huelva se han publicado más de 700 periódicos y revistas. La Asociación de la Prensa de Huelva es más que centenaria y, además, en la capital se creó en 1937 Radio Huelva, la primera emisora pública con estudios de España que, junto a la de Salamanca, fue el origen de la red de emisoras de Radio Nacional de España. Asimismo, en Huelva en Huelva nació una figura tan importante como José Isidoro Morales, un ilustrado del siglo XVIII que fue padre de la libertad de prensa en España y, entre otras cosas, participante activo en la Constitución de Cádiz de 1812.

El Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida’ es un espacio cultural, museístico, didáctico y de investigación que además de mostrar la obra de Jesús Hermida, dispone de una biblioteca sobre temas de comunicación y periodismo; un archivo sonoro y documental a disposición de periodistas, investigadores y docentes; salas de conferencias y actividades, un centro de prensa, donde se organizan talleres didácticos; exposiciones temporales y temáticas, master class y sesiones divulgativas o formativas.

El itinerario expositivo de este espacio condensa la evolución de los medios de comunicación, desde la prensa a las tecnologías digitales pasando por la radio y la televisión.

Asimismo, se muestra a los visitantes una gran colección de enseres personales y curiosidades de Jesús Hermida, así como otros objetos vinculados a la historia de la prensa y los medios de comunicación. Ilustra además el recorrido una amplia compilación de programas de televisión y radio, documentos, fotografías y recortes de prensa con el periodista onubense como protagonista.