Comienzan las obras del penúltimo tramo del carril bici entre Cartaya y El Rompido

Supone una inversión municipal de 25.000 euros y llevará la vía a las puertas del hostal San Miguel, más cerca ya de la rotonda de acceso al núcleo costero.

El Ayuntamiento de Cartaya ha iniciado las obras del penúltimo tramo del carril bici que unirá Cartaya con El Rompido, de cerca de 100 metros, y que prolongará la vía hasta las mismas puertas del Hostal San Miguel. El Consistorio aborda este proyecto íntegramente municipal y que desarrolla con fondos propios, concretamente con una inversión de 25.000 euros, con el objetivo de “acelerar la conclusión de esta vía históricamente demandada por los cartayeros y cartayeras”.

La obra, que acomete el Área de Urbanismo y Movilidad, supone, destaca el concejal responsable, Israel Medina, “un paso importante hacia la consecución del proyecto, del que sólo quedará pendiente la construcción del último tramo, entre el Hostal San Miguel y la rotonda de acceso al núcleo costero”.

Para ese tramo ya el Consistorio ha buscado financiación, con cargo a los fondos del PFEA, y está elaborando el proyecto de actuación, “con lo que esperamos que sea una realidad en sólo unos meses, dando respuesta a esta vieja demanda de la ciudadanía cartayera”.

Así lo destacó también Consolación Benítez, que señaló la apuesta municipal por “dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas y agilizar y hacer posible proyectos que, como éste, redundan de forma muy importante en la calidad de vida de los cartayeros y cartayeras”.

El penúltimo tramo, cuyas obras han sido adjudicadas a una empresa de la localidad, estará listo en un plazo máximo de dos meses, señaló Medina.

El Puerto construirá un nuevo carril bici a lo largo de Francisco Montenegro

Permitirá la separación de los tráficos peatonales del resto a lo largo de toda la vía

La Autoridad Portuaria de Huelva está trabajando en el proyecto para la ejecución de un nuevo trazado de carril bici independiente a lo largo de toda la avenida Francisco Montenegro con el objetivo de segregar tráfico ciclista y peatonal.

Esta actuación responde al incremento de usuarios registrado en la actual senda peatonal a causa de las diferentes intervenciones de mejora llevadas a cabo en esta zona con motivo de la estrategia Puerto Ciudad, según ha indicado la institución en una nota de prensa.

En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado que a causa de la «alta demanda» de viandantes que se está registrando en el Paseo de la Ría y la actual senda que une este con el recién restaurado Monumento a Colón, y «con el objetivo de garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de esta vía», se va a llevar a cabo una nueva infraestructura que «va a permitir la separación de los tráficos peatonales del resto a lo largo de toda la avenida Francisco Montenegro».

Esto, «con un carril bici completamente independiente según las ‘Recomendaciones de diseño para las vías ciclistas en Andalucía‘, dejando la actual senda peatonal para su uso exclusivo por parte de los viandantes», ha apuntado Miranda.

El nuevo carril bici discurrirá en paralelo a toda la Avenida Francisco Montenegro y estará compuesto de un primer tramo incluido en el Paseo de la Ría, desde la Glorieta de Pescadería hasta el final del Paseo, con una longitud aproximada de 1.189 metros señalizado mediante el uso de «chinchetas metálicas» para delimitar el carril sobre el pavimento de adoquines.

Por su parte, el segundo tramo que continuará desde el final del Paseo hasta las inmediaciones del Monumento a Colón, discurrirá de manera independiente a la senda peatonal de madera, separado de la calzada por la barrera de protección existente, con una longitud aproximada de 3.201 metros, generando espacio suficiente para el nuevo carril bici, que tendrá 2,5 metros de ancho útil e irá confinado en sus bordes con adoquines rectangulares sobre los cuales se pintarán las líneas blancas de borde.

Además, se señalizará con la línea discontinua en el eje y la simbología necesaria para el ciclista. La capa superficial se teñirá de color rojizo como color de acabado del pavimento del nuevo carril bici.