Las 47 candelas de Zalamea deberán tener una altura máxima de 2,5 metros

Recuerdan que el botellón es una actividad prohibida ante el temor de sumar nuevos contagios en el municipio

Las Candelas 2021 tendrán el próximo 7 de diciembre una celebración muy especial al retomar esta tradición que cumple 260 años. Finalmente, la festividad contará este año con 47 candelas: 44 en Zalamea la Real y una en cada aldea que así los ha solicitado: El Pozuelo, El Buitrón y El Villar, aunque todas deberá cumplir una serie de requisitos para garantizar la seguridad tanto por el covid como por la pandemia.

Por ello la organización ha pedio la colaboración por parte de los vecinos y vecinas de la localidad, en cuanto a la limpieza de la vía pública y de manera especial, en la medida de lo posible, a dejar los rescoldos de las candelas apagados tras la finalización de la actividad, aunque habrá servicio especiales de limpieza.

También se seguirán las recomendaciones sanitarias establecidas para protocolo Covid, entre otras la distancia de seguridad interpersonal, la utilización de mascarillas en la vía pública por aglomeración junto a las hogueras.

Por cuestiones de seguridad, la candela deberá tener un diámetro, máximo de 2 metros y una altura máxima de 2,5 metros, será la Policía Local la que determinará el lugar concreto para la candela, teniendo en cuenta la distancia a posibles farolas, cables del tendido eléctrico o de telefonía, árboles, contenedores, viviendas, calles amplias, etc para la instalación de las mismas.

El acopio de la leña para la candela se situará a una distancia mínima de tres metros desde la candela y se comenzará 1 día antes de la celebración, para evitar que en las calles se almacene el material con excesiva antelación.

El Cuerpo de Bomberos será informado de los lugares en los que el Ayuntamiento o el propietario de un solar privado haya autorizado la realización de candelas para que se tomen las medidas oportunas.

La organización también ha querido recordar que el botellón está prohibido en Andalucía desde el año 2006 por la «Ley Antibotellón» aprobada por el Parlamento Andaluz y la pandemia «obliga a que seamos consecuentes».

Zalamea se prepara para su Día de las Candelas

Los interesados tienen de plazo hasta el próximo lunes para solicitar el permiso

El 8 de diciembre de 1854 el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de María. Este hecho fue acogido con gran júbilo en toda la cristiandad celebrándose todo tipo de festejos. La utilización del fuego en las celebraciones religiosas fue un elemento que la Iglesia adoptó de ritos paganos. Para la celebración del dogma inmaculado se procedió a encender hogueras y este ritual se convirtió en algunos lugares en una celebración anual, como es el caso de Zalamea.

El municipio de Zalamea la Real se suma a esta tradición y desde varias semanas antes, niños y mayores se afanan en recoger y apilar leña, restos de madera y muebles para montar la candela que arderá en la tarde noche del 7 de diciembre. El repique de campanas posterior a la celebración de la novena es la señal para prender las hogueras y las hachas o jachas (haces de leña realizados con planta de gamonita), acompañados de material pirotécnico.

Al mediodía de la jornada de las candelas, se efectúa, desde el balcón de acceso a las bóvedas de la Iglesia de la Asunción, una tirada de caramelos. Es un acontecimiento que suele congregar a muchos niños y niñas, generalmente acompañados de sus abuelos.

Hace alrededor de veinte años, esta celebración sufrió un bajón en lo referente al número de candelas y de participación en general, por lo que el Ayuntamiento decidió otorgar una serie de premios para las candelas con la idea de fomentar la fiesta.

Se pueden encontrar candelas de diferentes tamaños. Normalmente se coloca como base la madera procedente tanto de restos de muebles o troncos de árboles y a continuación, se cubre con montones de jaras. Existen también quienes deciden adornarlas con guirnaldas y colocar en la cima una bandera con los colores inmaculistas (celeste y blanco), o bien, algún elemento singular como muñecos de trapo o maquetas de los más variados objetos, la torre de Zalamea y vehículos, entre otros.

Actualmente, esta tradición goza de buena salud al haberse extendido a la mayoría de candelas una posterior parrillada o barbacoa, donde vecinos y amigos permanecen hasta altas horas de la madrugada degustando los productos del cerdo ibérico preparados en los rescoldos de la candela, todo acompañado de los licores de la tierra. De esta manera, amigos, familiares y vecinos desafían al frío de las noches gélidas de diciembre.

Desde el Ayuntamiento de Zalamea la Real ya tienen todo preparado para lo que califica como «una de las noches más especiales e intensas» en la localidad. Todos los interesados en montar una candela para tienen hasta el 2 de diciembre para solicitar el permiso pertinente. Solo tienen que acudir al Consistorio a rellenar el formulario o incluso hacerlo a través de la sede electrónica.