Cartaya recauda fondos para luchar contra el cáncer de mama

La junta local de la AECC instala mesas petitorias en el municipio

La junta local de la Asociación Española contra el Cáncer (AACC) ha recaudado fondos en Cartaya para la investigación coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

Para ello, la asociación ha instalado mesas petitorias en el centro del municipio, principalmente en la Calle de la Plaza y la Calle Convento, todo ello con el objetivo de conseguir fondos para promover la investigación como principal arma contra esta enfermedad y darle visibilidad a la lucha contra el cáncer.

Una pancarta que la asociación y una representación del Equipo de Gobierno, encabezada por la alcaldesa, Pepa González Bayo, colocaron este lunes en la fachada del Ayuntamiento recuerda además esta lucha, al igual que un gran lazo rosa que, desde la Casa de la Cultura, recuerda la celebración este martes del Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

Cartaya apuesta por la investigación contra el cáncer de mama

La alcaldesa traslada el apoyo municipal a las familias que están viviendo la enfermedad y a la labor de la AECC en el municipio

Desde esta mañana una pancarta en el balcón del Edificio Consistorial, y un gran lazo rosa en la Casa de la Cultura recuerdan la celebración, mañana martes 19 de octubre, del Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Una jornada en la que, tanto la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cartaya como el Ayuntamiento han pedido la colaboración de toda la sociedad cartayera para apoyar la investigación contra esta enfermedad “que tantos estragos hace en tantas familias”.

Así lo han destacado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y la vicepresidenta de la Asociación en la localidad, Purificación Cantero Amado, que han destacado la importancia de la investigación para luchar contra ella. A este fin va destinado en exclusiva lo recaudado en las acciones que la asociación pone en marcha a lo largo del año, y en concreto en las mesas petitorias que mañana instalará en la zona centro del municipio, concretamente en varios puntos de la Calle de la Plaza y en el Mercado Municipal de Abastos.

“Siempre hemos contado con la ayuda y la colaboración del pueblo de Cartaya, que se vuelca de forma solidaria en la lucha contra el cáncer, y vamos a pedir de nuevo su ayuda porque es fundamental promover la investigación”, señalaron las representantes del colectivo.

A este mismo mensaje se sumó la alcaldesa, Pepa González Bayo, que en nombre del Ayuntamiento de Cartaya trasladó “nuestro apoyo a todas las familias que están viviendo esta enfermedad”, y animó “a todo el pueblo a que colabore para que un día no muy lejano la venzamos entre todos y podamos dejar de celebrar este tipo de actos”.

La regidora local agradeció “el trabajo constante de esta asociación”, que anunció la puesta en marcha de nuevas iniciativas para recaudar fondos, como una cena y una carrera solidaria; y transmitió “el apoyo municipal a este grupo de mujeres siempre dispuestas y disponibles en la lucha contra el cáncer”.

Snell dona 300 euros a la asociación Acamacum contra el cáncer de mama

El operador de telecomunicaciones de la Cuenca Minera contribuye a la lucha contra la enfermedad

El operador de telecomunicaciones Snell Cuenca Minera ha donado un cheque por valor de 300 euros a la asociación comarcal contra el cáncer Acamacum, situada en El Campillo, con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebra este 19 de octubre.

Snell Cuenca Minera responde así a su «compromiso social» con las asociaciones de la Cuenca Minera, donde este operador de telecomunicaciones desarrolla su actividad.

El dinero ha sido recaudado gracias a la participación de los fans de su página de Facebook al compartir una imagen sobre la lucha contra el cáncer de mama.

Miguel González Cardoso, CEO de Snell Cuenca Minera, ha destacado que “todas las iniciativas benéficas son necesarias porque nos unen a todos por una buena causa”.

Asimismo, González ha asegurado que «ha sido un placer para nosotros aportar nuestro granito de arena en la lucha contra esta terrible enfermedad”.

El Hospital de Riotinto implanta una novedosa técnica quirúrgica

Profesionales del centro, dirigidos por el cirujano Joaquín L. García Moreno, publican el experimento en una prestigiosa revista internacional

Profesionales del Hospital de Riotinto, en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, han publicado en la prestigiosa revista científica internacional ‘Journal of Surgical Case Reports’, referente para la especialidad quirúrgica, el abordaje de un cáncer de mama con metástasis ganglionar a través de una novedosa técnica que ha permitido aplicar una cirugía menos invasiva, reducir las secuelas y agilizar el proceso de recuperación a la paciente.

Dicho procedimiento, denominado disección axilar dirigida, ha requerido de la coordinación de profesionales de diversas disciplinas del hospital con el apoyo de los servicios de Oncología y Medicina Nuclear del Juan Ramón Jiménez, posibilitando un importante avance del centro comarcal onubense en el tratamiento de esta patología tumoral con vistas a su población de referencia.

La disección axilar dirigida es una novedosa técnica quirúrgica enfocada a pacientes con metástasis axilares tras el diagnóstico de cáncer de mama, las cuales precisan tratamiento sistémico en la mayoría de las ocasiones. Con la misma se persigue estudiar intraoperatoriamente el ganglio centinela (el primer ganglio linfático que encuentran las células tumorales al intentar diseminarse) junto con el ganglio que presenta previamente metástasis antes del tratamiento quimioterápico a la paciente. En caso de demostrar que ha desaparecido el tumor con la quimioterapia, posibilita preservar el resto de ganglios de la axila.

Hasta hace poco a todas estas pacientes se les extirpaban todos los ganglios de la axila, una operación conocida como vaciamiento axilar, que lleva acarreada una alta tasa de efectos secundarios como puede ser el linfedema. A través del nuevo abordaje se evita esta intervención mucho más invasiva.

El caso tratado en el Hospital de Riotinto y que ha servido para su publicación en la revista presenta diversas novedades. En primer lugar, el uso de semillas magnéticas para la localización de los ganglios afectados, una tecnología de última generación que facilita el marcado de las zonas a tratar sin necesidad de la utilización de los arpones tradicionales ni de elementos radioactivos, lo que ocasiona menores molestias a las pacientes, favoreciendo a la vez la ubicación precisa de la lesión y una programación más eficiente de la cirugía posterior.

Y, en segundo lugar, una modificación de la técnica no descrita hasta ahora, consistente en la colocación de estas semillas magnéticas antes de la aplicación del tratamiento de quimioterapia y no posteriormente como se venía haciendo. Con ello se pretende una mejor localización de los ganglios afectados por el tumor y, de esta forma, un mayor confort para la paciente y una mejor gestión de los recursos humanos del centro, ya que evita que se efectúe un segundo procedimiento invasivo para marcar el ganglio tras la quimioterapia.

El responsable de dicha modificación y principal autor del artículo es Joaquín L. García Moreno, cirujano del Hospital de Riotinto, para el que esta innovación pone de manifiesto que en los centros hospitalarios comarcales también se realiza medicina de vanguardia.

El impulso de este avance asistencial se enmarca dentro de la apuesta de los profesionales del hospital riotinteño, en línea con los últimos hitos médicos en este campo, de ofrecer un tratamiento cada vez más individualizado y ajustado a las necesidades propias de cada paciente con cáncer de mama.

Asimismo, refrenda el compromiso del centro hospitalario y el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva en su conjunto con la mejora de los recursos a disposición de los alrededor de 70.000 usuarios de las comarcas de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo que integran su población de referencia.

Nerva se vuelca contra el cáncer de mama

Unas 500 personas participan en la I Carrera/Marcha contra esta enfermedad de la localidad

Nerva se volcó este domingo en apoyo a las mujeres con cáncer de mama durante la I Carrera y Marcha contra esta enfermedad, que fue «todo un éxito de participación», tal y como han destacado desde el Ayuntamiento de la localidad.

De hecho, alrededor de 500 personas convirtieron el municipio en una auténtica marea rosa contra el cáncer de mama, para lo que los participantes realizaron una carrera y una marcha de 5 y 2,5 kilómetros, respectivamente.

Tras la actividad, que contó con la participación de los representantes municipales de la localidad y de la diputada provincial María Eugenia Limón, tuvieron lugar animaciones de baile hip hop, aeróbic infanstil, zumba, etc.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el dinero recaudado es destinado íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Nerva quiere ser una marea rosa contra el cáncer de mama

La localidad acogerá su I Carrera/Marcha contra esta enfermedad

Nerva quiere convertirse el próximo domingo, 27 de octubre, en una auténtica marea rosa contra el cáncer de mama.

La localidad acogerá para ello su I Carrera y Marcha contra esta enfermedad, que tendrán un recorrido de 5 y 2,5 kilómetros, respectivamente.

La recepción de participantes y entrega de dorsales tendrá lugar a las 10.00 horas, tras lo que, una hora después, se procederá a la salida.

A continuación, sobre las 12.30 horas, habrá animaciones de baile hip hop, aeróbic infanstil, zumba, etc.

El dinero recaudado será íntegro para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Riotinto insufla fuerza a las mujeres con cáncer de mama

La localidad acoge una marcha en apoyo a las personas que sufren la enfermedad

Minas de Riotinto ha conmemorado este sábado 19 de octubre el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con una marcha en apoyo a las mujeres que sufren esta enfermedad, a las que han demostrado que «no estáis solas», pues «tenéis nuestra fuerza y nuestro apoyo».

Así lo han destacado desde el Ayuntamiento del municipio una vez terminada la actividad, en la que los participantes han inundado la localidad de globos rosas como muestra de solidaridad con las enfermas de cáncer de mama.

Decenas de personas se dieron cita a las 12.00 horas en el polideportivo Riotinto para iniciar el recorrido de la marcha, que ha finalizado a las puertas del Ayuntamiento, donde a continuación se ha realizado un mural, se han colocado los globos en diversos puntos y se ha procedido a la lectura de un manifiesto.

Las actividad ha sido organizada por el Consistorio junto a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Riotinto, a la que el Ayuntamiento ha dado las gracias por su trabajo, un agradecimiento que el Equipo de Gobierno Municipal ha hecho extensivo «a todos los que nos habéis acompañado».

Riotinto se pone en marcha contra el cáncer de mama

La localidad celebrará el día internacional de la lucha contra esta enfermedad con una serie de actividades

Minas de Riotinto conmemorará este sábado 19 de Octubre el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con una serie de actividades entre las que destaca una marcha que comenzará en el polideportivo de la localidad y finalizará en el Ayuntamiento.

La cita es a las 12.00 horas, tras lo que tendrá lugar la realización de un mural y colocación de globos y la lectura de un manifiesto.

Las actividades, organizadas por el Consistorio junto a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), tienen como objetivo «dar visibilidad a algo tan importante» como esta enfermedad, han destacado desde el Ayuntamiento, que anima «a todos los vecinos a participar en estas jornadas».