Aparatoso incendio en Calañas tras prender fuego a un bidón de gasolina

Featured Video Play Icon

El incendio tuvo lugar la tarde de este martes en la Barrida Andalucía

Un grupo de jóvenes provocó en la tarde de ayer un aparatoso incendio en una de las plazas de la Barriada de Andalucía del municipio de Calañas tras prender fuego a un bidón lleno gasolina. El incendio, que comenzó como una broma entre los jóvenes, tuvo lugar en una pista deportiva instalada en esa zona, conocida popularmente como Los pisos.

A pesar de la intensa llama que provocó el combustible no hubo que lamentar heridos excepto uno de los jóvenes que se dañó un dedo, según los vecinos.

El fuego fue grabado por uno de los vecinos del municipio y compartido en redes sociales.

Calañas celebra sus jornadas cinegéticas con la presencia de Finito de Córdoba

La corrida de toros será el domingo en favor de la hermandad de La Coronada

El municipio de Calañas celebra desde el 24 al 26 de marzo las II Jornadas Cinegéticas, Ganaderas y Productos Artesanales del municipio que contará con un festival taurino mixto protagonizado por los matadores Finito de Córdoba y Curro Díaz.

Las jornadas arrancan las tarde del viernes con la apertura de un espacio de artesanía y de productos relacionados con la ganadería que se instalará en la Pista Hípica y en el Salón Multifuncional.

El sábado 25, la asociación cultural El Relincho dará una master class para los jinetes en el antiguo campo de fútbol. A continuación, tendrá lugar una exhibición de tiro con arco que irá a beneficio de las personas mastectomizadas.

A las 13 horas, la Junta de Andalucía realizará una exhibición de la Brigada Canina contra el veneno. El objetivo es mostrar como trabajan los perros, pastores Belga Malinois, labradores y Border Collie, entre otros, que han sido específicamente adiestrados para detectar todas las sustancias tóxicas que se emplean para el envenenamiento intencionado de la fauna en Andalucía y que se usan como cebo.

La jornada del sábado terminará con una exhibición morfológica y con las actuaciones musicales de Juan Jesús el Manta, ex concursante de Yo soy del Sur, y Javi Méndez en el antiguo campo de fútbol.

Ya el domingo tendrá lugar, a partir de las 17.00 horas, el festival taurino mixto a beneficio de la Hermandad de Nuestra Señora de La Coronada, patrona de Calañas. El festival tendrá cuatro novillos para los rejoneadores Rui Fernandes y Andrés Romero y dos para los matadores Finito de Córdoba y Curro Díaz. Además, participarán los novilleros Enrique Toro y Carlos Tirado con dos novillos de Enrique Rojas. La entrada cuesta 25 euros en adulto y 10 en menores de edad y tendrá lugar en el paraje de La Cerecilla.

Las jornadas cinegéticas han sido organizadas por el Ayuntamiento de Calañas en colaboración de la Junta de Andalucía; la Diputación; la empresa Ovipor y la asociación cultural El Relincho.

Calañas acoge el VII Trail El Morante el próximo domingo

Este año se han inscrito 350 participantes para las dos modalidades de torneo

Calañas acoge este domingo 12 de marzo el VII Trail “El Morante” Calañas 2023, que dará comienzo a partir de las 10:00 horas. La Diputación de Huelva colabora en esta prueba junto con el Ayuntamiento de Calañas, el Club Anduleño, el Club Ciclista de la localidad, la Federación Andaluza de Montaña y la Liga Onubense de Trail.

La carrera busca, en su séptima edición, la realización de uno de los eventos deportivos más relevantes de la provincia, poniendo en relieve la riqueza paisajística de Calañas, en la comarca del Andévalo.

El alcalde, Mario Peña, ha explicado que este año se han inscrito 350 participantes, a falta de dos días para el cierre de inscripción. Peña destaca que en esta edición la carrera cuenta con más de 223 voluntarios que “velaran por la seguridad de todos los participantes”. Asimismo, ha señalado que la organización dispondrá de una ludoteca con múltiples actividades para los más pequeños.

Habrá dos modalidades distintas: una de Senderismo de 10 Km; y otra de carrera, con dos distancias, una corta de 10 Km y otra, más exigente, de 21,2 Km, con un desnivel de más de 690m. Además, contará con la prueba Cadeba para niños de edades comprendidas entre 6 y 14 años. Todo esto será a través de un recorrido que hará gozar a los participantes de las vistas del Andévalo, toda una experiencia para disfrutar del deporte y estar en contacto con la naturaleza.

Calañas inicia los ´Viernes de Marzo’ con su primer recorrido a la ermita de la Coronada

La tradición se remonta a la visita que hacían los calañeses al Cristo de España

El municipio de Calañas ha comenzado a celebrar este viernes lo que se conoce popularmente como los ‘Viernes de Marzo’, una tradición que consiste en caminar desde el pueblo hasta la ermita de la Virgen de Coronada en Sotiel Coronada la tarde de todos los viernes de marzo.

En total, los calañeses recorren los casi ocho kilómetros que separan el municipio del templo y que también sirve como preparativo para la celebración de la romería en honor a la patrona que arrancará sus festejos el Lunes de Pascua.

Según ha publicado en su blog el presidente de la Banda de Música de Calañas, Cristóbal Llanes Baquero (http://cristoballlanes.blogspot.com/2019/03/los-viernes-de-marzo.html), la tradición de caminar hasta Sotiel cada viernes de marzo es una antigua costumbre que, en su origen, no era para visitar la imagen de la patrona de Calañas, sino la imagen del Cristo de España que se encuentra en la ermita de la Virgen de España (patrona de Beas) frente al santuario de la Coronada.

Esta costumbre se mantuvo a lo largo del tiempo hasta la desaparición, durante la Guerra Civil, de las imágenes de la Coronada y el Niño, tallas realizadas por Felipe Fernández del Castillo en 1769.

Según recoge el citado blog Llanes, en 1937 tuvo lugar la bendición de las nuevas imágenes de la Virgen y el niño. Esa bendición se realizó el primer viernes de marzo en la carretera del Sotiel de la mano del párroco José González Marín. Desde ese momento, la peregrinación de los ‘Viernes de Marzo’ cambió del Cristo de España a la Virgen de la Coronada.

La peregrinación comenzó sobre las 15.30 del viernes con los miembros de la hermandad de de la Coronada a la cabeza y terminó con la celebración de una misa tras la llegada de los peregrinos.

La imagen de la Amargura protagoniza el cartel de la Semana Santa de Calañas

Los actos comienzan mañana con el ensayo de los costaleros

LA salida a la calle de María Santísima de la Amargura es la protagonista del cartel de la Semana Santa de Calañas que se ha presentado este jueves en la Diputación Provincial y que ha contado con la presencia del diputado territorial del Andévalo, Antonio Beltrán; el alcalde de Calañas, Mario Peña; y la hermana mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y María Santísima en su Amargura, Mª Coronada García Cruz.

En el acto también se ha dado a conocer el programa de actos de la Semana Santa de Calañas 2023 “que se inicia mañana viernes, 24 de febrero, con el comienzo de los ensayos de las cuadrillas de costaleros; el 3 de marzo tendrá lugar el Besapié de Nuestro Padre Jesús Cautivo; el 11 de marzo se celebrará la Póstula de la Hermandad”, ha asegurado la hermana mayor.

Los días 15, 16 y 17 de marzo tendrá lugar el Triduo en Honor a Nuestro Padre Jesús Cautivo, y el domingo 18, la Función Principal de Instituto de la Hermandad. Al terminar, se celebrará el concierto de marchas con la Banda de Música Cristóbal Llanes de Calañas y la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, de La Palma del Condado.

El 25 de marzo a las 21 horas, tendrá lugar el acto del Pregón de la Semana Santa de Calañas. El 2 de abril será la celebración del Domingo de Ramos; el 6 de abril llega una de las fechas claves de la Semana Santa de Calañas: el Jueves Santo con Levantá Oficial a las 13 horas, Santos Oficios a las 17 horas y procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima en su Amargura a las 20 horas. Acompañan los pasos la Banda de Música Cristóbal Llanes, de Calañas, y la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, de La Palma del Condado.

Por último, el 7 de abril, se celebrará la segunda fecha clave de esta fiesta: el Viernes Santo, con la celebración de los Santos Oficios, a las 17 horas, y el Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, a las 20 horas

El alcalde de la localidad, Mario Peña, ha señalado por su parte que “presentamos hoy el cartel que representa nuestra Semana Santa 2023, con fotografía de José María Ortega y maquetado por José María Ñudi, que es un homenaje a capataces y costaleros y muestra la salida en 2022 del paso de María Santísima en su Amargura”, destacando “el detalle de una pequeña imagen de María Auxiliadora en el frontal del paso”.


.

Cortan la A-496 tras volcar un camión a la altura de Calañas

El siniestro no ha provocado heridos

La carretera A-496, que une Valverde del Camino con Cabezas Rubias, se encuentra cortada desde las 06,00 horas de la mañana de este martes por el vuelco de un camión en Calañas (Huelva), en el kilómetro 17, según ha indicado el servicio de Emergencias 112.

Asimismo, han apuntado que no hay constancia de heridos y que tras el aviso del accidente se ha alertado a la Guardia Civil y a los bomberos del Consorcio Provincial, que trabajan en la zona.

De la misma manera el 112 ha explicado que se trata de un camión que transportaba áridos y que el accidente ha provocado el corte total de la carretera en ambos sentidos entre el kilómetro 15 y el 17, por lo que ha solicitado extremar la precaución y seguir indicaciones de operativos.

La Guardia Civil recupera un valioso rosario sustraído a la Virgen de la Amargura de Calañas

Detienen al presunto autor del robo producido el pasado 2 de junio cuando la reliquia se exhibía en una iglesia de la localidad

La Guardia Civil ha procedido a la detención de una persona como presunta autora de un delito de hurto al sustraer presuntamente un valioso y centenario rosario de una imagen de la Virgen de la Amargura de Calañas.

La investigación se inició el pasado 2 de junio, cuando la hermana mayor de la Hermandad afectada denunció que se había producido el robo, concretamente cuando la reliquia estaba siendo exhibida en la imagen en una capilla de la iglesia ‘Santa María de Gracia’ de la localidad

«Los indicios y evidencias recabados situaron a los investigadores tras la pista del varón», han informado desde el Instituto Armado, que finalmente procedió a la detención del presunto autor en la jornada de este miércoles.

Las investigaciones han sido llevadas a cabo por el Equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Valverde del Camino, tras lo que la reliquia, que fue donada a la Hermandad hace cerca de cien años, ha sido devuelta a la hermana mayor de la misma y al párroco de Calañas en el acuartelamiento de Valverde del Camino.

Detienen a un hombre con 52 gramos de cocaína tras una persecución en Calañas

El detenido se dio a la fuga en dirección a Valverde tras advertir la presencia policial en Sotiel Coronada

La Guardia Civil ha detenido a un varón como presunto autor de un delito de tráfico de drogas en Sotiel Coronada, perteneciente al término de Calañas. El detenido se dio a la fuga tras advertir la presencia policial en el municipio e intentó deshacerse de una bolsa con 52 gramos de cocaína pura en roca, la cual fue finalmente hallada por los agentes junto a una de las ruedas del vehículo.

Según ha indicado el Instituto Armado en una nota de prensa, los hechos se produjeron cuando un turismo, al detectar la presencia policial en la localidad, cambió de dirección dándose a la fuga por la carretera A-496 en dirección a Valverde del Camino, iniciándose una persecución. El vehículo fue interceptado en la entrada de un camino de la misma vía.

Así, tras la identificación del conductor y el registro de sus pertenencias y del interior del vehículo, los agentes hallaron, junto a una de las ruedas, una bolsa que había sido arrojada por el varón y que contenía lo que parecía ser cocaína en roca. Tras ello, los agentes de la Benemérita detuvieron al varón.

De este modo, se realizó la prueba drogo-test de la sustancia del interior de la bolsa que determinó que se trataba de 52 gramos de cocaína pura en roca.

El detenido y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente junto con la droga y el vehículo intervenidos.

Tres heridos al embestir a un coche de la Guardia Civil en Calañas

En el cruce de la A-496 con la A-5101

Un accidente entre dos vehículos ha causado tres heridos en el cruce de la A-496 con la A-5101 en el término de Calañas según han informado fuentes de Emergencias 112 Andalucía a Tinto Noticias. El choque lateral ha tenido lugar a las 8.00 horas de este jueves 24 de febrero y el vehículo embestido ha sido uno de la Guardia Civil

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado miembros de los bomberos del Consorcio Provincial, del centro de emergencias sanitarias y de a Guardia Civil. 

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (Augc) han deseado desde las redes sociales una pronta recuperación para los compañeros que han resultado heridos en el siniestro.

Una calañesa se lleva a casa la ‘cinta fúnebre’ de Pablo Casado que enviaron a Génova

La periodista de ‘En el Punto de Mira’ asegura que fue «un acto espontáneo»

Lorena Correa, periodista natural de Calañas y directora del programa de televisión En el punto de mira, de Cuatro, se ha guardado para sí un gran recuerdo de la crisis del PP, un elemento que atesora en su domicilio de Madrid, donde reside en la actualidad y que consiste en una ‘cinta funeraria’ con la frase ‘Pablo Casado. Siempre te recordaremos’ serigrafiada.

El ramo de flores fúnebre que llegó a la sede de Génova el día que estalló la guerra abierta entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el todavía presidente del PP, Pablo Casado, se llevó las miradas de muchos periodistas que curioseaban por la sede aquel día, incluida esta onubense que, no se limitó a obtener información de primera mano, sino que además, decidió llevarse la cinta que envolvía este ramo como preciado recuerdo a su vivienda.

Consultada por Tinto Noticias, la intrépida reportera asegura que «fue un acto espontaneo. Llegué a la calle Génova y el chico de la funeraria había dejado el centro de flores en un seto frente a la puerta de la sede del PP. Me acerqué, lo mire y cogí algunas flores. Luego pensé: ¿Por qué no te llevas la cinta? Y así fue. Bueno, tuve que esperar a que la gente le hiciera fotos y me la metí en el bolso».