Riotinto orientará su Cabalgata por calles anchas para evitar aglomeraciones

El Ayuntamiento también mantiene la llegada del Cartero Real de este domingo 2 de enero

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto continúa tomando medidas ante el aumento de contagios de covid-19 en la localidad. Tras cancelar el cotillón de Fin de Año y las fiestas en la carpa municipal y posponer el Concierto de Jóvenes Intérpretes y la Operación Polvorón Fit, el Consistorio riotinteño ha anunciado otra medida que afectará a la Cabalgata de Reyes del próximo día 5, que se mantiene pero «la orientaremos por calles anchas para evitar aglomeraciones», a lo que se suma la suspensión de las preuvas que estaban previstas para este pasado viernes 31 de diciembre, han explicado.

«En lo que respecta a nuestra tradicional Cabalgata de Reyes Magos, y tras una reunión mantenida por los alcaldes y alcaldesas de nuestra provincia, la decisión unánime es mantenerla», han destacado desde el equipo de gobierno, tras lo que, eso sí, han anunciado que «la orientaremos por calles anchas para evitar aglomeraciones y velaremos por que se cumpla, en todo momento, con el protocolo anti-covid estipulado por las autoridades competentes».

Esta es la decisión adoptada por el Consistorio riotinteño tras decidir que «proseguiremos con las actividades destinadas a nuestros pequeños y pequeñas, puesto que consideramos que son las más seguras y en las que más se respetan las recomendaciones sanitarias», han argumentado desde el Ayuntamiento, que mantiene también por tanto, «tal y como estaba prevista, la llegada del Cartero Real el próximo domingo día 2 de enero».

Asimismo, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el Ayuntamiento tomó anteriormente otras medidas, como celebrar el pórtico del jueves 23 de diciembre con un aforo más reducido, celebrar la Zambomba Navideña de Nochebuena al aire libre y mantener tanto los talleres infantiles, al tratarse de grupos reducidos, como el resto de actividades que no implican una concentración masiva, con reducción de aforo y pasaporte covid.

Incidencia del covid

Tal y como ya informó este periódico el pasado jueves, último día que se actualizaron los datos oficiales por municipios, el covid-19 dejó cifras de récord en la Cuenca Minera de Riotinto por segundo día consecutivo, superando la cifra de 23 que alcanzó el martes. En concreto, la comarca registró este miércoles un total de 33 nuevos positivos, la inmensa mayoría, 28, en solo tres municipios: 16 en Nerva, siete en Minas de Riotinto y cinco en El Campillo. De los cinco restantes, tres se produjeron en Campofrío, uno en La Granada de Río Tinto y uno en Zalamea la Real.

Así se desprende de los datos oficiales publicados este jueves, 30 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en los que se indica que el número de contagios que se han dado en la comarca en los últimos siete días sube de 54 a 77, de los que 31 corresponden a Nerva, 22 a Riotinto, nueve a Zalamea, ocho a El Campillo, 5 a Campofrío, uno a La Granada de Riotinto y uno a Berrocal.

Asimismo, los casos registrados en la Cuenca Minera en los últimos 14 días se elevan de 102 a 133, de los que 46 se atribuyen a Nerva, 35 a Riotinto, 25 a El Campillo, 20 a Zalamea, cinco a Campofrío, uno a Berrocal y uno a La Granada de Río Tinto

En base a estos datos, la tasa más elevada de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sigue dando en El Campillo, con un índice que ya supera los 1.000, concretamente de 1.235,2. Le siguen, por este orden, Minas de Riotinto (918,2), Nerva (889,9), Campofrío (701,3), Zalamea la Real (654,9), La Granada (411,5) y Berrocal (330,0).

Los ayuntamientos toman medidas sanitarias para las cabalgatas de Reyes

La presidenta de la Diputación reúne a los alcaldes y alcaldesas de la provincia para poner en común las restricciones

La presidenta de la Diputación de Huelva, M.ª Eugenia Limón, se ha reunido hoy de manera telemática con los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Huelva, con el objetivo de poner en común las medias que los diferentes ayuntamientos van a llevar a cabo el día de Reyes para velar por la salud de sus vecinos y vecinas frente a los contagios por Covid.

Aunque las Cabalgatas de Reyes Magos como tal no están prohibidas por la autoridad aanitaria, sí que se recoge en la normativa general y en las recomendaciones emitidas por la Consejería de Salud y Familias que estas tradicionales Cabalgatas deben ser adaptadas toda vez que sí que es obligatorio incorporar medidas de prevención y protección frente al Covid-19.

Los ayuntamientos tienen que realizar la evaluación de riesgos y lo hacen teniendo en cuenta las diferentes características y riesgos específicos que se den en su municipio tales como el número de habitantes; si cuenta con población flotante o no, sus dimensiones para adaptar el recorrido; los medios de que disponga el Ayuntamiento o la entidad encargada de controlar el evento (Policía local, protección civil, voluntarios, etc); si tiene una elevada tasa de incidencia o no (hay municipios con más de un 10% de su población confinada y municipios con tasa de incidencia muy baja), etc.

Estas medidas afectan fundamentalmente a los siguientes aspectos:

  • Medidas en relación al formato, dependiendo de las circunstancias podrán ser carrozas, a caballo, a pie, estáticas, etc.
  • Medidas con relación al recorrido, facilitando que no se produzcan aglomeraciones, utilizando calles amplias, guardando siempre la distancia interpersonal, uso obligatorio de mascarilla, etc.
  • Recomendaciones para los participantes en las carrozas, como uso de mascarilla, máxima distancia posible, etc.
  • Difusión de las medidas, de forma periódica, a través de todos los medios disponibles por la entidad local para el conocimiento general de la ciudadanía.
  • Por último, es recomendable que los vecinos no se desplacen a otros municipios ya que, evitando la movilidad, se previenen los contagios. En este sentido, en la medida de lo posible, algunos municipios cercanos se podrán poner de acuerdo en el horario de salida y recogida de las cabalgatas o desfiles.

La presidenta de la Diputación ha señalado que los ayuntamientos onubenses “siguen haciendo un verdadero esfuerzo y son ejemplo de buen hacer, apostando por la prudencia, por las medidas de prevención y protección frente a una nueva ola con unos niveles de propagación muy elevados”. Limón ha remarcado que “en ningún municipio se va a renunciar al día de los Reyes Magos para que los niños y niñas de nuestra provincia puedan disfrutar de la magia de ese día tan especial y tan esperado por los más pequeños, pero también por los mayores, por eso vamos a ver diferentes modalidades en cada pueblo, en función de la situación, de Cabalgatas, desfiles, recorrido a pie o a caballo de los Reyes Magos por las calles de los municipios, cabalgatas estáticas, etc.”

Estos encuentros de coordinación y puesta en común de buenas prácticas en las medidas de prevención y protección frente al Covid-19, en el marco de las competencias locales, se han convertido en una dinámica habitual a lo largo de este 2021, impulsada por la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón Bayo, dado el relevante papel que han venido desempeñando los ayuntamientos durante toda esta pandemia. Las reuniones de alcaldes y alcaldesas han favorecido la adopción de acuerdos y criterios comunes entre ayuntamientos, dentro de las normas dictadas por la autoridad sanitaria, como las que se han venido adoptando en materia de Ferias, Fiestas Patronales, Romerías, Piscinas Municipales, Eventos culturales y de ocio, Procesiones, etc.

Después de la última reunión mantenida el pasado 27 de septiembre, en la que quedó pendiente la cuestión de la planificación de las cabalgatas o desfiles de Reyes Magos, y teniendo en cuenta la sexta ola, se ha vuelto a realizar este encuentro, el último del año 2021, con el objetivo de volver a poner en común las recomendaciones realizadas por la autoridad sanitaria en esta materia y las que los propios ayuntamientos realicen después de su propia evaluación de riesgos, tal y como les indica la Junta de Andalucía.

Huelva celebra el centenario de una de las cabalgatas de Reyes más antiguas de España

El Ayuntamiento rendirá homenaje a todos los que han sido Reyes Magos y Estrella de la Ilusión

El Salón de Chimeneas de la Casa Colón acogerá el próximo 4 de enero un acto homenaje con el que el Ayuntamiento de Huelva quiere “dar su merecido protagonismo al centenario de la Cabalgata de los Reyes Magos de nuestra ciudad, una de las más antiguas de España”. Así lo ha anunciado el alcalde de la capital onubense, Gabriel Cruz, poniendo en valor el reconocimiento que se hará en esta ceremonia a “las personas que durante este tiempo han encarnado a sus Majestades de Oriente y a la Estrella de la Ilusión, a las que agradecemos haber llenado de magia la ciudad con su cariño y entusiasmo”.

“Todos ellos han ido forjando en estos cien años el alma de nuestra Cabalgata y la ilusión de los más pequeños, formando parte de una tradición muy especial que ha ido evolucionando desde sus orígenes hasta convertirse en la actualidad en la gran fiesta de la ilusión para niños y mayores”.

El acto-homenaje -que se desarrollará con todas las medidas de prevención de la Covid y pretende reunir a la máxima representación de quienes fueron Reyes Magos y Estrella de la Ilusión desde los años cincuenta- será glosado por el periodista Eduardo Sugrañes que, además de haber encarnado al Rey Baltasar en el año 2000, ha sido promotor de una investigación histórica sobre la cabalgata onubense, que dos años después dio lugar a la publicación de ‘El gozo de la ilusión. Ocho décadas de la Cabalgata de Reyes Magos’.

Como se desprende de dicha investigación, previamente a la cabalgata, lo que se promovía en la ciudad de Huelva fueron fiestas en lugares emblemáticos como el Velódromo para repartir juguetes a los niños y niñas de familias sin recursos, coincidiendo con esta festividad, y fruto de recolectas solidarias. Fue el 18 de diciembre de 1921 cuando se dio un paso más en esta dirección y la Agrupación Artística ‘Álvarez Quintero’ recaudó fondos tras una representación teatral navideña y en la festividad de Reyes puso en marcha la primera cabalgata de la ciudad de Huelva con Reyes Magos montados a caballo. Fue ya en los años cincuenta cuando el Ayuntamiento se hizo cargo de la organización del desfile hasta nuestros días.

Suspendida la Cabalgata de Reyes de Huelva

El Ayuntamiento trabaja en una opción para que Sus Majestades recorran la ciudad y saluden a los menores

El Ayuntamiento de Huelva ha confirmado lo que era un secreto a voces: la suspensión de la Cabalgata de Reyes Magos, con lo que se une a otros ayuntamientos que ya lo anunciaron en las últimas semanas, como el de Punta Umbría, Cartaya o Higuera de la Sierra, si bien parece que será la tónica general en todos los municipios de la provincia.

Desde la Concejalía de Cultura del Consistorio onubense están ya inmersos en la cuenta atrás del montaje del alumbrado extraordinario de Navidad que se encenderá el próximo 27 de noviembre, como ha apuntado Daniel Mantero, teniente de alcalde responsable del Área, adelantando que “viene marcado por atractivas novedades, a pesar de que hemos eliminado todos los elementos que pudieran generar aglomeraciones”. De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva pretende “mantener la ilusión que suscita cada año este alumbrado, convirtiéndose en un atractivo de cara al comercio y la hostelería, siempre conscientes del contexto de crisis sanitaria en el que nos encontramos”.

En este sentido, el edil ha confirmado que “quedan suspendidos los espectáculos de luces y sonido, no habrá convocatorias ni exhibiciones públicas, pero sí 120 espacios iluminados, entre calles y plazas, que invitarán al paseo activo y esperamos puedan también influir en el ánimo de los ciudadanos, en un año en el que se necesita especialmente”.

Daniel Mantero ha asegurado que «estamos buscando alternativas para poder celebrar la Navidad con las máximas garantías». Por ello, ha anunciado que, «suspendida la tradicional Cabalgata de Reyes, estamos perfilando una opción para que Sus Majestades recorran la ciudad y saluden a los menores y a todos los onubenses desde sus balcones, y duerman tranquilos, sabiendo que han llegado a la capital, para hacer su magia en la noche de la ilusión».

Con la misma intención, entre las novedades del alumbrado, destaca la determinación de “llevar la Navidad a los hospitales onubenses para reconocer el valor y el coraje tanto de los enfermos, como del personal sanitario, en este año especialmente complicado por la pandemia”. Se ubicarán por tanto en el Hospital Juan Ramón Jiménez, Infanta Elena y Vázquez Díaz tres árboles tradicionales, de diseño clásico, de unos ocho metros de alto y decorados en distintos colores, “convirtiéndose en simbólicos aliados para transmitir fuerza y positivismo precisamente en los hospitales, donde se vive la cara más dura de esta crisis sanitaria”.

Asimismo, la Plaza Virgen del Rosario estrenará iluminación, y el Parque de La Luz, también contará en esta ocasión con su árbol de Navidad, sumándose a los ya instalados el pasado año en El Torrejón, la Plaza del Perdón de La Orden, la Plaza del Estadio de Isla Chica y el más singular y espléndido de la Plaza de La Constitución.

También como novedad, se va a reforzar la ornamentación en la Avenida de Andalucía con la instalación de 12 almendros artificiales iluminados y algunos espacios concretos, como el Paseo Independencia en la zona de La Merced, que amplía su cobertura para iluminar toda la zona comercial del mismo.

Como ya se ha apuntado, 120 espacios de la ciudad, frente a los 99 del pasado año, manteniéndose todos los refuerzos de la anterior edición, como el espectacular túnel de la Gran Vía; los nuevos adornos en espacios como la Avenida de la Ría; o las calles exteriores de la Plaza de Las Monjas, que lograron ampliar la tradicional decoración del núcleo central; la rotonda de la Avenida de Cádiz, frente a la nueva estación; la arboleda de la fachada de la Casa Colón; o la incorporación de arcos luminosos en las entradas de las calles Gravina, Ana María Jerez Cano, Mudéjares, Mozárabes y Emires.

En total, la iluminación de este año consta de 491 arcos, más de 102 adornos sobre farolas y unos 50 árboles decorados con lámparas. No obstante, no habrá repercusiones en cuanto al consumo, ya que, por primera vez en la ciudad de Huelva, el 100% del alumbrado es de tecnología LED, alcanzando una potencia eléctrica instalada de 226.391 watios para abastecer, en concreto, 2.301.373 puntos de luz, 19.404 más que el año pasado.

Como ha señalado Mantero, en esta iluminación “estamos poniendo toda la ilusión y mimo, cuidando todos los detalles y apostando por un diseño atractivo con el que esperamos recrear un espacio mágico, como esencia de una Navidad, que este año más que nunca, deseamos sirva para recargar de ilusión y esperanza a todos los onubenses”.