Cruz Roja ayuda a casi 600 mayores a superar la brecha digital en la provincia

El objetivo es mejorar las competencias digitales de las personas más vulnerables para reducir las desigualdades y el riesgo de exclusión

Cruz Roja Huelva, con su voluntariado digital y su equipo técnico en primera línea, trabaja para reducir la desigualdad en el acceso a las nuevas tecnologías, ya que supone una forma de exclusión social que afecta especialmente a las personas mayores y que se ha agravado desde que comenzó la pandemia. Por ello, aunque se trabaja de manera transversal en todos los programas y con todos los colectivos vulnerables, el Programa de Mayores de Cruz Roja Huelva ha facilitado capacitación y ha ayudado en el último ejercicio a 598 personas mayores a manejarse con las nuevas tecnologías y superar esa brecha digital para que deje de ser una barrera que dificulta su vida diaria.

Así, gracias al empeño del equipo técnico y del voluntariado digital, Cruz Roja Huelva ha enseñado a todas estas personas a manejar ordenadores, tablets y aplicaciones móviles para poder acceder a muchos servicios, como las gestiones en el banco, las relaciones con las administraciones o trámites fundamentales como los de salud, que se van desplazando a Internet, lo que genera una enorme brecha ante quienes no tienen forma de gestionarlos a través de la pantalla, entre ellas, las personas mayores, y es que un 45% de las personas con más de 65 años no dispone de teléfono, tablet u ordenador con acceso a internet, según una reciente encuesta de Cruz Roja entre los participantes en sus proyectos.

“La digitalización de la sociedad es imparable e impregnará, antes o después, casi todos los escenarios de nuestra vida. De este modo, las brechas digitales generan y agravan la exclusión social. Sólo si se aplican medidas para humanizar esa digitalización conseguiremos derribar las “barreras digitales«, que dificultan a miles de personas el acceso a sus derechos como ciudadanos y ciudadanos”, explica Javier López, responsable del proyecto Click_A, con el que Cruz Roja ofrece acompañamiento en el uso de las nuevas tecnologías y mejora las competencias digitales entre colectivos vulnerables.

A nivel autonómico, más de 4.350 participantes en el Programa de Personas Mayores de Cruz Roja en Andalucía recibieron capacitación en nuevas tecnologías el pasado año. La institución humanitaria cuenta para ello con una amplia red de voluntariado especializado en cuestiones tecnológicas y digitales, formada por medio millar de personas. El voluntariado de Cruz Roja Huelva forma parte de esta red que acompaña a las personas mayores en diferentes acciones: desde el uso de dispositivos móviles o en la realización de gestiones del día a día, como las compras ‘online’ de manera segura, el acceso a la banca electrónica o la descargar el ‘pasaporte covid’. El voluntariado también sensibiliza sobre el correcto uso de las redes sociales y sobre el acceso a información fiable y de calidad frente a las llamadas ‘fakenews’.

Debemos poner los avances tecnológicos y digitales al servicio de las personas, fomentando un uso inclusivo y seguro de la tecnología digital como una responsabilidad social”, concluye Javier López, que destaca la importancia el desarrollo de las competencias digitales en la participación social de las personas.

Cruz Roja aborda los retos de la “brecha digital” de manera transversal en todas sus áreas de intervención, para apoyar a los colectivos sociales más vulnerables: desde las personas mayores, a los programas de apoyo a personas desempleadas, mujeres en dificultad social, la infancia y juventud, entre otros. En esta línea, Cruz Roja ha puesto en marcha diferentes proyectos enfocados a vencer estas barreras: el citado Click_A, que fomenta el voluntariado digital; iniciativas de capacitación digital a personas vulnerables, con apoyo de Unespa; la capacitación en el proyecto de Atención a Personas Mayores, financiado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta con fondos procedentes de la casilla de Actividades de Interés Social en la Renta; y el proyecto Espacios de Inclusión Digital, financiado a través de los mismos fondos,  y que permitirá el acceso a las nuevas tecnologías a personas en riesgo de exclusión social. Cruz Roja también forma parte de la asociación ‘Somos Digital’, que agrupa a las entidades que gestionan 2.150 Centros de Competencias Digitales en todo el territorio nacional.

Snell recibe un premio por su proyecto para reducir la brecha digital en la Sierra

La empresa recibe 20.000 euros por su propuesta emprendedora por parte de Matsa

La empresa tecnológica Snell Sierra ha recibido un premio por su propuesta para reducir la brecha digital en la Sierra y por la cual ha recibido la cuantía de 20.000 euros. El premio ha sido otorgado por la minera Matsa al único proyecto ganador de la tercera edición de su Programa Emprende, que ha recaído en una iniciativa empresarial promovida por esta empresa que tiene sede en Cortegana y que pertenece al Grupo Snell, que inició su andadura en Nerva.

Se trata de una propuesta emprendedora, llamada ‘Fibra óptica en el hogar en Jabugo y Galaroza’, impulsada por Joaquín Fernández y Marcos López, cuyo objetivo es reducir la brecha digital en zonas rurales de la provincia con un acceso más difícil a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Según ha indicado la compañía minera en una nota de prensa, esta iniciativa ofrecerá servicios de telefonía, Internet y televisión de alta calidad a los habitantes de las poblaciones de Jabugo y Galaroza y se estima la generación de empleo directo y estable para tres personas. Esta misma actuación ya ha sido acometida con éxito anteriormente por Snell Sierra en otras zonas rurales de la provincia.

Así, han explicado que la razón de ser del Programa Emprende de Matsa es apoyar el desarrollo socioeconómico de la provincia en la que está ubicada la operación minera, mediante el impulso de nuevas iniciativas emprendedoras o el fortalecimiento del tejido empresarial ya existente.

Como novedad en 2021, además de personas emprendedoras, han podido concurrir a esta convocatoria autónomos y pequeñas y medianas empresas de Huelva ya constituidas, atendiendo a uno de estos dos supuestos: que, para paliar las consecuencias derivadas del coronavirus, quisieran desarrollar nuevas líneas de negocio o proyectos de modernización. O bien, que desearan poner en marcha nuevas actividades vinculadas a la innovación, en cualquiera de sus formas o manifestaciones.

En esta convocatoria, la compañía ha recibido un total de 12 candidaturas: cuatro impulsadas desde el municipio de Cortegana, dos desde Almonaster la Real, otras dos desde Valverde del Camino y el resto procedentes de Calañas, Santa Ana la Real, Nerva y Ayamonte. Se trata de propuestas muy diversas, dando muestra de la capacidad de las comunidades cercanas a la operación minera para dar vida a ideas creativas.

La directora general de la compañía, Audra Walsh, ha destacado que, «sin duda, hay ganas de emprender y de innovar en los pueblos, como ha quedado demostrado este año».

«Capacidad para crear puestos de trabajo, innovación e interés social son tres de los principales factores que hemos tenido en cuenta a la hora de valorar los proyectos presentados, porque están muy ligados a nuestra propia filosofía de generar valor en el entorno y contribuir al bienestar de las personas», ha añadido.

El Comité de Valoración de las propuestas presentadas en esta convocatoria ha estado compuesto por el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Huelva (AJE Huelva). Juan José Domínguez; la gerente de Aminer, Priscila Moreno; el director de Huelva Empresa, servicio de la Diputación Provincial de Huelva, Alejandro Bourre; el director de Empleo, Emprendimiento y Cátedras Externas de la Universidad de Huelva, Francisco José Barba Ramos; y la directora de Relaciones Públicas de Matsa, Paula Chaves Iborra.