Unos 200 farmacéuticos, ópticos y personal de ayuda a domicilio se vacunan en Riotinto

Se está utilizando para este fin la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca

Unos 200 profesionales, farmacéuticos, ópticos y de ayuda a domicilio han sido vacunados en el Hospital de Riotinto en la jornada de este viernes en horario de mañana y tarde.

En concreto, en esta jornada que se ha llevado a cabo en muchos puntos de Andalucía, se ha citado a personal de oficinas de farmacia, ópticas y centros de atención temprana y a fisioterapeutas y podólogos. En total, unas 1.200 personas. En el grupo 3 también se incluye el personal de odontología e higiene dental, así como otros sanitarios que atienden a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos.

El Plan contempla la puesta en marcha de superficies de gran tamaño, en su mayoría al aire libre y con facilidad de acceso en coche, en las que se respeten las distancias de seguridad, que contarán con distintos puestos de vacunación con capacidad de administrar hasta 3.600 dosis diarias. En este caso, el Hospital de Riotinto cumplía con estos parámetros.

En esta ocasión se ha utilizado la vacuna contra la Covid 19 desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio de AstraZeneca que se administra de forma intramuscular utilizando como vector el adenovirus de chimpancé modificado.​

 

Aspromín abre un nuevo centro de atención temprana

La asociación afincada en El Campillo continúa extendiéndose por Huelva para atender a niños de entre 0 y 6 años

La Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera (Aspromín), afincada en en El Campillo desde hace más de 50 años, continúa extendiéndose para incrementar la atención especializada que presta a este colectivo.

Diez años después de abrir su primer centro en la capital onubense, la asociación cuenta desde este martes con un segundo Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) en la ciudad, ubicado en la calle Trigueros del barrio del Molino de la Vega, donde prevé atender a más de 120 niños con edades comprendidas entre 0 y 6 años.

Esta oferta de plazas viene a complementar las que se ofrecen en el centro de Aspromín del Polígono San Sebastián, donde se atiende en la actualidad a más de 260 niños.

El CAIT Aspromin El Molino contará con servicios de fisioterapia, logopedia y psicología con el fin de ofrecer una atención integral al menor bajo los parámetros establecidos para la Atención Temprana por parte de la propia Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

El acto de apertura del centro ha contado con la presencia del presidente de la asociación, Matías Fernández, del gerente de la misma, José Manuel Moreno, del presidente de Decal, Gian Luigi Triboldi, del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y de representantes de las delegaciones de Salud y Educación de la Junta de Andalucía, así como de concejales de la ciudad y representantes de empresas como Banco Santander, Onuclean o Atlantic Copper.

Este centro ha sido posible gracias al compromiso y patrocinio de la empresa Decal, una empresa que, tal y como destacan desde Aspromín, ha hecho un importante esfuerzo inversor en pro de la sociedad onubense, donde opera en el Puerto de Huelva con importantes proyectos de desarrollo.

Aspromin prepara el II Congreso Nacional de Atención Temprana

La Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera (Aspromin) ya tiene diseñado el contenido del II Congreso Nacional de Innovación en Atención Temprana, un evento que tiene como entidad organizadora a esta asociación sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública que desde 1969 trabaja por la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

El Congreso, que se desarrollará durante el 27 y 28 de abril en la Casa Colón de Huelva y que, tal y como se anunció recientemente, tiene como presidenta de honor a su Majestad la Reina Doña Leticia Ortiz, ya tiene abierto el plazo de inscripciones, que están disponibles para todos los interesados e interesadas a través de la página web www.congresoaspromin.com.

El evento contará con la participación de prestigiosos ponentes, que darán a conocer las líneas de actuación que se están desarrollando en la actualidad en Atención Temprana desde el prisma de la innovación y la evidencia científica, que es precisamente uno de los objetivos del Congreso, que también tiene como metas definir la situación actual de la Atención Temprana, determinar la influencia que los entornos familiares y naturales ejercen en el desarrollo del niño, promover un espíritu científico crítico y un sentido ético de la investigación y generar un contexto de debate entre los diferentes agentes que enriquezca las bases de la Atención Temprana.

Para ello, se abordarán aspectos como los ‘Proyectos I+D+i en el Centro de Atención Infantil Temprana
Aspromin’, a cargo del doctor en Ingeniería Andrés Mejías Borrero; el ‘Manejo actualizado de la parálisis cerebral desde el punto de vista de la cirugía ortopédica’, a cargo de los especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil José Manuel Martínez Salas y David Farrington Rueda; o la ‘Actualización sobre Fisioterapia en Atención Temprana desde la evidencia científica’, a cargo de la especialista en Fisioterapia Pediátrica Raquel Chillón Martínez.

Esas serán las tres primeras ponencias que tendrán lugar durante la mañana del primer día del Congreso, que se reanudará por la tarde con otras tres ponencias más: ‘Mesa de comunicaciones’, ‘Terapias de Rehabilitación y Asistentes Sociales Robóticos’, a cargo del bioingeniero Juan C. Moreno Sastoque y del profesor de Ingeniería Biomédica Carlos Andrés Cifuentes García; e ‘Intervención y Detección en los Trastornos del Lenguaje’, a cargo de los profesores titulares del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla David Saldaña SageIsabel de los Reyes Rodríguez Ortiz; la investigadora del Grupo de Análisis Biológico de la Conducta del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Sevilla Elena Isabel Rodríguez Martínez; y la docente e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universitat Oberta de Catalunya Silvia Nieva.

Ya el sábado día 28 la jornada se abrirá con otra Mesa de comunicaciones, tras lo que tendrán lugar las ponencias ‘Comunicar, Tecnificar e Incluir. Tres elementos indispensables para construir el futuro’, a cargo de Antonio Guerra Álvarez, del equipo de Orientación Educativa Especializado; ‘La familia, clave en el proceso de habilitación funcional, a través de una Mesa de profesionales y familias; y ‘Atención Temprana centrada en la familia: evolución para la mejora’, a cargo de Francisco Alberto García Sánchez, coordinador del Departamento de Documentación, Investigación y Desarrollo de Astrapace de la Universidad de Murcia

A continuación se darán a conocer las conclusiones y tendrá lugar el acto de clausura, tras lo que, por la tarde, habrá talleres post-congreso para estudiantes de Grado de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva, lo que tendrá un reconocimiento de un crédito.

El Comité de Honor del Congreso, además de por la presidenta, la Reina Leticia Ortiz, está compuesto por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; las consejeras de Salud, Educación e Igualdad y Políticas Sociales, Marina Álvarez, Sonia Gaya y María José Sánchez Rubio, respectivamente; la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Rafael López; el delegado de Educación, Vicente Zarza; y el presidente de Aspromin, Matías Rodríguez.

La Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera, que tiene sede en El Campillo, cuenta en esta localidad con un amplio catálogo de centros y servicios, como un centro de Educación Especial, una Escuela Hogar, una Residencia de Adultos, una Unidad de Estancia Diurna, una Residencia de Gravemente Afectados y una Residencia PDI con Trastornos de Conducta. Además, en Huelva, cuenta con un Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT), una entidad sin ánimo de lucro subvencionada por la Consejería de Salud que presta servicios interdisciplinares de psicología, fisioterapia, logopedia y trabajo social a niños y niñas de entre 0 y 6 años con necesidades transitorias, permanentes o con riesgo de padecerlas por trastornos de tipo físico, psíquico o sensorial, originadas en etapas prenatales, perinatales o postnatales, y que pueden retrasar o alterar su evolución normal.