La Asociación Bigfoot sensibiliza a los vecinos de Nerva con el medio ambiente

‘Basuraleza’ es la última iniciativa que ha llevado la entidad, que prevé cambiar de emplazamiento tras los robos perpetrados en su vivero

La Asociación Bigfoot de Nerva ha llevado a cabo en la localidad el proyecto ‘Basuraleza’, un movimiento nacional con el que, durante un día, se limpian aquellas zonas que se encuentran más necesitadas y se clasifica la basura, todo ello mientras los miembros del colectivo conviven con todas aquellas personas voluntarias que se unen al proyecto, al que también se ha sumado Cruz Roja.

Esta es una de las diversas iniciativas que ha puesto en marcha esta plataforma para la mejora y el cuidado del medio ambiente en Nerva y sensibilizar a todos sus habitantes. El objetivo de la asociación es cuidar del medio ambiente «de señor a niño», para lo que realizan acampadas y siembra de árboles frutales, comprueban la calidad del agua de la localidad, arreglan fuentes e, incluso, identifican distintas especies de animales.

Incluso, a raíz del incendio producido en agosto de 2018, intentaron reforestar la zona afectada de la Sierra Padre Caro, aunque, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, debido a un robo producido en el vivero de la asociación, no pudieron llevarlo a cabo. “Nos han robado también una puerta, nos han robado herramientas, nos han robado bidones de agua y aquello está un poco insostenible, así que seguramente en poco tiempo cambiemos de lugar”, postula el presidente de la asociación, Paco Osuna.

“Nosotros enseñamos estos valores a los niños para que aprendan a cuidar el medio ambiente”, asegura el máximo representante de la entidad en declaraciones a este periódico, al tiempo que explica que todas las actividades las realizan en Nerva, donde, además de las 20 personas que componen la asociación, participan numerosos voluntarios.

El origen de esta asociación tuvo lugar en 2002 bajo el nombre Eri- K, en honor a un berezo minero típico de Nerva. Por entonces hacían de todo, desde sacar revistas mensuales hasta viajes y hacer de monitores. “Pero dejamos de ser juveniles y esto es en lo que ha derivado”, argumenta Osuna.

Ahora es una asociación cultural bajo el nombre de BigFoot. “Buscamos un nombre relacionado, igual que antes era la Eri-K, pues esta vez buscábamos un nombre relacionado con la naturaleza y con un poco de fantasía, y así surgió Bigfoot”, afirma Osuna.

Roban más de 300 plantones dispuestos para reforestar la zona del incendio de Nerva

Los ladrones se llevan los alcornoques, encinas y quejigos del vivero de la Asociación Bigfoot y toda la base de piñones de la producción del próximo año

El vivero de la Asociación Bigfoot de Nerva, donde esta entidad cría árboles para reforestar la zona afectada por el grave incendio de agosto de 2018, ha sido objeto de un robo este pasado fin de semana, tal y como han comunicado desde la propia asociación, que ha denunciado los hechos ante la Policía Local.

En concreto, los ladrones se han llevado más de 300 plantones, en su mayoría alcornoques, encinas y quejigos, que ya habían sido germinados por los miembros de la entidad para posteriormente plantarlos en la sierra de Padre Caro, así como seis bandejas de alveolos que aún no estaban sembradas y siete kilos de piñones listos para germinar, que serían la base de la producción para el próximo año, según han especificado desde la Asociación Bigfoot.

La entidad puso en marcha este vivero, situado en la zona conocida como La Pocita, enclavada a su vez en el paraje de Valdeperros, con el objetivo de «ser autosuficientes» y sembrar «plantones recolectados por nosotros mismos», todo ello para «repoblar la sierra de Padre Caro entera», tal y como ha manifestado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS, el presidente de la asociación, Francisco Osuna.

No obstante, las administraciones siguen facilitándole árboles, como los que ya han sido plantados, y semillas, entre ellas las que han sido robadas este fin de semana por el autor o autores de los hechos, que ya están siendo investigados por la Guardia Civil de Huelva, a la que la Policía Local ha trasladado la denuncia, según ha explicado el propio Osuna.

Por último, desde la asociación llaman a la colaboración ciudadanía. «Si alguien ha visto algo, agradeceríamos que nos lo dijeran», han comunicado, al tiempo que se han puesto a disposición de las personas que quieran árboles. «Al tener nuestro vivero, podríamos criar nuestros propios árboles», por lo que, «si alguien quiere, le damos árboles, solo nos tiene que pedir», han concluido.