Asnuci consigue el dinero para repatriar al joven senegalés fallecido en Lepe

La asociación agradece las donaciones de 80 personas anónimas

La Asociación Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (Asnuci) ha conseguido el dinero de la ayuda solicitada para repatriar el cuerpo de un joven senegalés de 29 años que falleció el pasado 14 de octubre en Lepe (Huelva) a causa de un proceso infeccioso.

Así lo ha indicado la asociación en su cuenta de redes sociales, consultadas por Europa Press, en la que ha señalado que ya se dispone del dinero necesario para poder llevar el cuerpo a Senegal «para que sea enterrado con los suyos».

En este sentido, Asnuci hizo un llamamiento para conseguir la cuantía necesaria para poder hacer frente a los costes de la repatriación, «que rondan los 5.000 euros», ya que el fallecido «aún no había conseguido sus papeles y no tiene seguro de decesos» y su familia, «en Senegal y sin recursos, necesita darle entierro en su tierra».

Así las cosas, la asociación ha informado de que «gracias a las donaciones de 80 personas anónimas se han podido recaudar 2.935 euros», así como ha apuntado que también se ha recaudado dinero desde la Asociación de Murides de Lepe y «desde personas particulares».

Muere un joven senegalés al enfermar en su chabola de Lepe

La asistencia de Asnuci no sirvió para salvar la vida de Aliou, de 29 años

Aliou Dione comenzó a tener hace unos días síntomas de una infección en la garganta. La pasada noche ha muerto. Tenía solo 29 años, y ha muerto a miles de kilómetros de su casa, en Senegal. Así lo ha informado la Asociación de Nuevos ciudadanos por la interculturalidad (ASNUCI) a través de sus redes sociales. Esta organización se encargó de gestionar su traslado a un centro sanitario.

Según han señalado desde Asnuci, a su salud no le ayudaba vivir en un campamento de cartón y plásticos en mitad de un campo, donde se encontraba a falta de facilidades para encontrar una vivienda en alquiler».

Estuvo amparado por la atención universal del Servicio Andaluz de Salud. Pero la pasada noche ha muerto en el hospital Virgen de la Bella de la misma localidad, a donde fue derivado después de sufrir la grave infección que se inició en la garganta, y que finalmente le afectó al corazón, sin poder superarlo.

Las dificultades de vivir en una chabola

En el caso de Aliou, aunque carecía de documentación oficial para residir y trabajar en España, sí se le tenía identificado. Pertenecía a la misma ASNUCI, y nada más fallecer sus responsables se pusieron en contacto con los familiares en Senegal para comunicarles el suceso.

Pero en su país no tienen recursos para repatriar el cuerpo, de modo que se ha pedido ayuda al respecto, ya que los costes ascienden a unos 5.000 euros.

Ayudas a Asnuci

Las aportaciones se pueden hacer en la cuenta corriente de ASNUCI: ES80 2100 3857 9902 0005 4832, con el concepto Aliou Dione repatriación.

En el caso de que no se consiga el dinero necesario, será enterrado en una zona del cementerio de Lepe destinada a personas sin recursos económicos.

Denuncian el trato inhumano a decenas de trabajadores migrantes que duermen en la calle en Lepe

Un total 50 organizaciones exigen soluciones inmediatas para dar alojamiento


Un total de 50 organizaciones de la provincia de Huelva han firmado un manifiesto por el que denuncian el trato inhumano que sufren trabajadores migrantes en Lepe que están durmiendo en las calles. Desde la primera semana de febrero y, como todos los años por esta época, las personas temporeras están llegando a Lepe, para trabajar en la campaña agrícola de la fresa, sin embargo, por más que buscan, «la calle es la única alternativa habitacional que encuentran» denuncian estas organizaciones en un comunicado. Hasta hace unos días, «la mayoría de estos trabajadores dormían, al raso, en la estación de autobuses del municipio y guardaban sus equipajes en la sala de espera».

Desde el Ayuntamiento, aseguran, han decidido prohibir la colocación de cartones en el suelo para dormir y, para evitarlo, la policía local custodia la puerta de la estación. Esta «dramática situación» no es nueva. El año pasado, las personas temporeras tuvieron que enfrentarse a las mismas dificultades. Hay que tener en cuenta que la oferta de viviendas y habitaciones para alquilar en Lepe «es muy escasa. Pero este año, se ha agravado aún más, si cabe, por las medidas tomadas por la Corporación Municipal: por una parte, la prohibición de reconstruir las chabolas destruidas en los continuos incendios que se producen en los asentamientos. Y, por otra, el Ayuntamiento impide, este año, entrar en el albergue municipal, ocupado por personas migrantes, para dormir en un patio techado. Para ello, está custodiado, día y noche, por dos guardas jurados».

Estas dos medidas «dificultan la ya frágil situación, de las personas que están llegando a Lepe, para encontrar un lugar donde descansar. La última vuelta de tuerca ha sido la decisión tomada con respecto a la estación de autobuses».

Las organizaciones firmantes aseguran que no se puede entender la deshumanización y la «ausencia de empatía por parte de las administraciones que, después de más de un mes, no han movido ni un solo dedo para intentar buscar una solución habitacional a los trabajadores temporeros. Especialmente, no se puede entender la actitud del Ayuntamiento de Lepe, la administración más cercana a esta emergencia humanitaria.

También denuncian la «vulneración de derechos humanos y laborales», por parte de todas las administraciones, y el !maltrato al que someten a los trabajadores de un sector esencial que están engrosando, con su trabajo y su sufrimiento, el PIB provincial, andaluz y nacional». Esta situación deja al descubierto la «incapacidad de un sistema y la estrechez de expectativas futuras para abordar, con seriedad, una realidad como el fenómeno migratorio».

En el comunicado, los firmantes aseguran «sentir vergüenza, como sociedad civil, al comprobar que nuestras trabajadoras y trabajadores, esas personas que recorren las campañas agrícolas de la geografía española, para asegurar las verduras y frutas en nuestra mesa, tengan que dormir en la calle sobre un cartón, cuando llegan a
Huelva».

Del mismo modo, también dicen no entender como «después de más de veinte años de campañas agrícolas exitosas donde empresarios y administraciones se congratulan mutuamente de la expansión de un negocio redondo, se olviden por completo de las condiciones de vida más básica de la mano de obra, como es un alojamiento digno».

«Esta actitud solo se puede entender desde la lógica del capitalismo más depredador y deshumanizado y desde el racismo institucional, impropio de un estado social y de derecho», aseguran.

También denuncian la «ausencia de una política migratoria coherente y seria que permite una situación tan incomprensible como buscar trabajadores, con contrato en origen, en Latinoamérica, cuando en España viven más de 500.000 personas migrantes sin permiso de trabajo. Un cambio en la Ley de Extranjería permitiría regularizar a esas personas, evitar que sufran abusos laborales y permitirles realizar sus proyectos de vida de una forma digna».

Ante la falta de «propuestas sensatas», la sociedad civil ha dado un paso adelante llevando a cabo una campaña de recogida de firmas para presentar ante el Parlamento una ILP (Iniciativa Legislativa Popular).

Por todo ello, las organizaciones y colectivos firmantes de esta carta, exigen en primer lugar, soluciones inmediatas de alojamientos, sin más dilación, para las personas temporeras que están llegando a Lepe en estos momentos. Y por otra, la coordinación de las administraciones públicas, junto al sector empresarial implicado para ofrecer una solución seria y viable al grave problema de alojamientos para las personas trabajadoras del sector de los frutos rojos.

Riotinto acoge este domingo su primer partido contra el racismo

Minas de Riotinto acoge este domingo 8 de abril su primer ‘Partido contra el racismo’. La cita es a las 12.00 horas en el campo de fútbol de la localidad, donde se enfrentarán el equipo de la Asociación Asnuci de Lepe y los Veterenos del Riotinto Balompié.

Tras el encuentro, organizado por ambas entidades junto a la Asociación Asisti Cuenca Minera, tendrá lugar una comida de convivencia entre los integrantes de ambos equipos.

La entrada es gratuita y todos los asistentes tendrán la oportunidad de poner su granito de arena contra el racismo a través de un encuentro que en el que se medirán futbolistas de diferentes razas.