Asaja apoya la legalización de los regadíos de la Corona Norte a pesar del ultimátum de Europa

La plataforma ha reunido este martes a parte de la directiva

Asaja-Huelva ha trasladado a los agricultores de frutos rojos de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado su apoyo, así como el respaldo a la proposición de ley que modificará el Plan de la Corona Norte. Así lo ha manifestado el secretario general de Asaja-Huelva, Félix Sanz, quien se ha reunido con parte de la directiva de la plataforma y ha asegurado que la organización agraria «estará siempre junto a los agricultores de la zona y sus derechos, con el fin de obtener la imprescindible seguridad jurídica que proteja su actividad».

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, el secretario general de Asaja-Huelva ha avanzado que «seguirá peleando» para que se ejecuten las infraestructuras que «se le deben a la provincia desde hace década».

Asimismo, Sanz ha insistido en que, «si las obras hídricas necesarias se hubiesen realizado en su momento, el debate con respecto a la proposición de ley no se estaría produciendo» y ha exigido que «cesen los intentos de confundir a la sociedad mezclando la problemática del territorio y la del agua».

Asaja-Huelva ha manifestado así su apoyo al sector de los frutos rojos de la comarca del Condado, de los municipios de Moguer, Lucena del Puerto, Rociana del Condado, Bonares y Almonte, por «el daño causado a cientos de familias de la zona, la economía local y el empleo en estos pueblos».

La plataforma ha trasladado que con esta proposición de ley de ordenación del territorio «se hace justicia con el daño causado a los agricultores de los cinco municipios, que recobrarán sus tierras de cultivo, que no se regarán hasta que no llegue el agua superficial del trasvase».

En este sentido, han subrayado en que «no se tocará el espacio natural, ni es ampliación de regadíos, ni permitirá usar el agua del acuífero, así como no significa amnistía».

«Además, se sustituirá, como se está haciendo en otras zonas, el agua subterránea por superficial, habiéndose cerrado ya en estos pueblos por parte de los agricultores más de 500 pozos, restaurando las masas de agua subterráneas», ha concluido.

Firmado el acuerdo que aumentará en un 40% las tablas salariales de los trabajadores del campo

Asaja y CCOO pactan los cambios que se aplicarán hasta 2025

La patronal agroforestal Asaja-Huelva y el sindicato más representativo del sector, Comisiones Obreras (CCOO), han firmado el convenio del campo de la provincia de Huelva que afecta a más de 150.000 trabajadores.

Según ha indicado Asaja en una nota de prensa, el documento, que llega tras dos años de «arduas» negociaciones» se aplica al periodo comprendido entre 2021 y 2025 y supondrá un aumento de «casi un 40% respecto a las últimas tablas salariales», lo que «sitúa este acuerdo al mismo nivel que los alcanzados en el resto de las provincias andaluzas y españolas», ha destacado la patronal.

«Todo ello, a pesar de las numerosas particularidades que aglutina el sector agroforestal onubense, que dificultan sobremanera la articulación de un marco regulador que garantice la sostenibilidad de empresas de muy diversas características, producciones y rentabilidades, y los derechos de sus trabajadores», ha reseñado Asaja Huelva.

A este respecto, ha destacado que este convenio se ha fraguado «en un periodo tremendamente complejo», marcado por «los cambios en el marco regulatorio derivados del incremento salarial de alrededor del 30% impuesto por el Gobierno desde 2018 y la reforma laboral, aprobada de espaldas al sector agroforestal y cuya aplicación práctica ni siquiera ha sido aclarada por el Ejecutivo».

En este sentido, apunta que el nuevo convenio «propicia la adaptación de la figura del trabajador fijo discontinuo a la realidad agroforestal, marcada por una temporalidad que la nueva Ley se esfuerza por ignorar, dejando al sector en una situación de incertidumbre en la aplicación de la norma y en la organización efectiva del trabajo».

Así las cosas, Asaja ha incidido en que «en este marco de imprecisión jurídica e imposición económica hay que incluir el impacto que ha supuesto en el sector primario factores como la invasión rusa de Ucrania, la sequía, la nueva PAC o el incremento de los costes de producción», que «han puesto en jaque la supervivencia de muchas empresas».

Estas circunstancias han marcado la negociación, «dilatada innecesariamente a causa de los intereses políticos de UGT», que «por parte de Asaja-Huelva y CCOO ha pretendido en todo momento aportar al sector seguridad jurídica, y equilibrio entre la sostenibilidad de las empresas y los derechos de los trabajadores con el fin de fomentar la armonía que siempre ha caracterizado al sector en la provincia», ha señalado la patronal.

«En un ejercicio de responsabilidad y flexibilidad, Asaja-Huelva, sobre un convenio decaído en octubre de 2021, con la legislación vigente en ese momento, ha intentado y conseguido un texto normativo para un nuevo convenio que establece una subida en tablas salariales del 11,5% respecto a las anteriores durante los cinco años de vigencia del documento, a razón del 3% para 2021; 2,5% para 2022; 2% en las de 2023 y en las de 2024 y un 1,5% de subida para las tablas de 2025 y el resto de conceptos económicos del convenio», han aseverado desde Asaja.

Asimismo, ha reseñado que «para garantizar el cumplimiento de la Ley, en cualquier caso», y «en previsión de futuras subidas del SMI», en caso de que este supere lo acordado en el convenio se aplicará un complemento previsto «para alcanzar la cuantía del SMI vigente».

Tanto Asaja-Huelva como CCOO consideran que el marco laboral establecido es «responsable, maduro y consecuente con la realidad legislativa y económica en la que vive el sector», por lo que lamentan que UGT, «en lugar de aplicar una actitud de compromiso y defensa de la sostenibilidad sociolaboral del sector se dediquen a dilatar injustificadamente las negociaciones».

Tras su firma y el cumplimiento del procedimiento que marca la legislación, el Convenio del Campo de la provincia de Huelva será publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia.

Arranca el proceso para traer a trabajadores de la fresa con Honduras y Ecuador como novedades

Unas 500 personas de estos países formarán parte del contingente como experiencia piloto

Asaja-Huelva ha iniciado el procedimiento para traer a los trabajadores con contrato en origen para la campaña 2021/2022 de la fresa y los frutos rojos de Huelva y se encuentra a la espera de que las administraciones determinen si habrá selección de trabajadores genéricos y de las condiciones y requisitos de la experiencia piloto en Honduras y Ecuador.

Así, según ha indicado la organización en su página web el plazo para la presentación de la documentación de la primera fase dentro de este procedimiento de traída de trabajadores ha estado abierto hasta el pasado 26 de agosto y han recordado que en esta próxima campaña no sólo se efectuará en Marruecos, sino también en Honduras y Ecuador, gracias a la experiencia piloto que se inicia este año.

Dentro de esta experiencia piloto llegarán hasta la provincia de Huelva 250 personas de cada uno de estos dos países americanos, es decir, 500 trabajadores, para todas las empresas y para toda la provincia.

No obstante, desde Asaja-Huelva han apuntado que aún se desconocen las condiciones y requisitos que regirán esta contratación, así como que también se está a la espera de saber si este año se realizará selección de trabajadoras genéricas en Marruecos o la contratación se centrará exclusivamente en las repetidoras.

Finalmente, desde la asociación agraria han remarcado que continúa trabajando en el proceso, «siguiendo las distintas etapas del procedimiento», como por ejemplo la comunicación a la administración de las necesidades de contratación de sus empresas asociadas.Imprimir