Trigueros proyecta en Europa la fortaleza de los museos para difundir el arte prehistórico

La localidad celebra su Congreso Internacional de Arte Rupestre

Los museos o centros de interpretación relacionados con la prehistoria y su arte rupestre viven un momento de intensa actividad gracias al aumento continuo de visitantes y al interés creciente que despierta el turismo cultural y de experiencias en todo el mundo. Este hecho está propiciando en Europa el diseño, la conceptualización y el desarrollo de nuevos proyectos de museos especializados en arte prehistórico que verán la luz en los próximos meses y años.

El Ayuntamiento de Trigueros ha sabido ver la amplia proyección de esta actividad y ha dedicado el Congreso Internacional de Arte Rupestre a este tema, todo ello teniendo como trasfondo el atractivo que supone el Dolmen de Soto. Así hasta este viernes 18 de noviembre Trigueros acoge una de las citas internacionales más relevantes de este ámbito, gracias a la participación de algunos de los expertos en musealización más destacados de Europa.

El alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero, ha destacado la importancia que este Congreso ha adquirido a nivel internacional, ya que es un referente del arte prehistórico en Andalucía, España y, de forma especial, en Europa, donde esta cita es ampliamente conocida gracias a un excelente programa de trabajo, a unos contenidos de especial interés y a la capacidad para reunir a expertos de máximo prestigio y reconocimiento científico y social, quienes además están liderando la capacidad de poner en valor el arte rupestre y prehistórico.

En este sentido, alcalde de Trigueros se ha comprometido a seguir potenciando el crecimiento de este Congreso para que la localidad fortalezca toda la capacidad que posee para ser una gran referencia global en este campo gracias al valor diferencial que le aporta tener en el municipio el Dolmen de Soto, uno de los más importantes monumentos megalíticos de la península ibérica, datado entre el 3000 y el 2500 a.C.

En esta labor también es esencial el amplio apoyo que tiene la organización de este Congreso, gracias a la participación de entidades europeas como el Consejo de Europa, la Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía o la Universidad de Huelva.

En la primera jornada también ha participado Ramón Montes Barquín, doctor en arqueología y coordinador del Itinerario Cultural Europeo ‘Caminos de arte rupestre prehistórico’, quien ha destacado que “la gestión del patrimonio cultural tiene que estar también en manos de los vecinos y vecinas, y no solo ser competencia de las administraciones públicas o los grandes entes de poder».

A este respecto ha profundizado indicando que “tienen que ser los vecinos los que asuman el desarrollo de las políticas culturales en torno al patrimonio. La gestión directa del patrimonio, la innovación y el tratar de cooperar con otros pueblos hermanos de otros países como hace Trigueros, es lo que propone el Consejo de Europa, para que los europeos tengamos un diálogo permanente”, ha agregado.

Asimismo en Trigueros están participando los directores y responsables de espacios museísticos como el director del Museo de Pontevedra, José Manuel Rey García; la directora del Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar en Gran Canaria, Carmen Gloria Rodríguez; el director del MUPAC y de las Cuevas prehistóricas de Cantabria, Roberto Peredo; la presidenta de la Fundación Côa Parque en Portugal, Aida Carvalho; la directora del MUPRE y los Parques Arqueológicos de Naquane y Massi di Cemmo, Maria Giusseppina y la directora del Museo de Huelva, Elena Aguilera.

El congreso de este año ha despertado gran interés en diversos puntos de Europa, donde actualmente se están diseñando museos o centros de interpretación relacionados con la Prehistoria y su arte rupestre. A este respecto, se han interesado por acudir los responsables políticos de las ciudades de Laukaa y Mikkeli (Finlandia), el Consejo Departamental de La Dordoña (Francia), la Câmara de Maçâo (Portugal) y diversas entidades de España.

En la última jornada del Congreso los participantes realizan este viernes una visita técnica al Dolmen de Soto (Triqueros) dirigida por José Antonio Linares Cate, doctor en Patrimonio y Arqueologia-Arqueometria.

Trigueros reunirá a ponentes de prestigio en el V Congreso Internacional de Arte Rupestre

El evento pondrá a Huelva «en el centro de la cultura rupestre de Europa»

La diputada de Presidencia de la Diputación de Huelva, Belén Castillo; el alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero; y el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, han presentado en la institución provincial el V Congreso Internacional de Arte Rupestre CIAR-IRAC ‘Trigueros, puerta a la historia’, que «pone a Huelva en el centro de la cultura rupestre de Europa».

Así lo ha indicado en rueda de prensa Castillo, quien ha explicado que el mismo se celebrará los días 17, 18 y 19 de noviembre en el antiguo Convento del Carmen y allí se darán cita expertos «de reconocido prestigio» a nivel nacional e internacional sobre este ámbito. En el congreso se hablará sobre investigación, conservación y socialización, así como «se pondrán en valor los monumentos megalíticos de la provincia».

El objetivo de estas jornadas, ha precisado, es «la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y arqueológico» y que se hará «no solo a través de las cinco ponencias que se llevarán a cabo estos días, sino también a través de visitas a las rutas dolménicas de Huelva, desde el Dolmen del Pozuelo hasta el Dolmen de Soto».

Por su parte, el alcalde de Trigueros ha expuesto que este año el congreso va dedicado a la conservación e investigación del arte rupestre, así como que el mismo se ha convertido en muy pocos años «en un referente gracias al elaborado programa que ofrece, a los temas expuestos en las conferencias y a la calidad de los ponentes que han intervenido a lo largo las ediciones anteriores», quienes acuden «de forma totalmente desinteresada».

Asimismo, ha explicado que el congreso nace en el marco de una «importante apuesta por la difusión y socialización del Dolmen de Soto en un contexto técnico, científico y de conocimiento».

Por su parte, el delegado de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta ha destacado la importancia de que este tipo de actividades se difundan a nivel provincial, toda vez que ha subrayado que en Trigueros se dará cita «un elenco de especialistas importante, con personalidades con un peso muy importante en labores de investigación y conocimiento de arte rupestre».

«Tenemos un patrimonio monumental riquísimo en Huelva con respecto a dólmenes y a menhires», ha apuntado antes de añadir que el Dolmen de Soto es «uno de los más reconocidos de Europa», por lo que considera que «no hay mejor referencia que esta localidad para llevar a cabo este congreso», al tiempo que ha subrayado que «es importantísimo que la ciudadanía se mentalice de la importancia de estos yacimientos que tenemos en nuestras localidades. Es importante conocerlos, defenderlos y cuidarlos», ha finalizado.

Entre los conferenciantes de las cinco ponencias que se llevarán a cabo se encuentran: Alfredo Prada Freixido, restaurador del Museo Nacional y Centro de Interpretación de Altamira, donde se realizan trabajos de conservación relacionados con la famosa cueva y con el material arqueológico albergado en el museo; Eudald Guillamet, consultor para diferentes instituciones internacionales como la ONU o la Unesco, entre otros; Fernando Carrera Ramírez, especializado en la gestión y conservación de sitios de arte rupestre.

También participan José Antonio Linares Catela, investigador doctor de la Universidad de Huelva, que además es director técnico y arqueológico de Cota Cero GPH S.C y que ha participado en intervenciones de varios monumentos y yacimientos megalíticos onubenses, Manuel Pimentel Siles, editor de la editorial Almuzara y director y presentador del programa Arqueomanía en TVE2, Muriel Mauriac, conservadora regional de monumentos históricos de Nueva Aquitania, en Brudeos (Francia) y Ramón Montes Barquín, coordinador técnico del Intinerario Cultural del Consejo de Europa PRAT-CARP.

El V Congreso Internacional de Arte Rupestre cuenta con una inversión de 7.000 euros y en él participarán como asistentes personas de diferentes nacionalidades -de forma presencial y online-, además de ciudadanos de la provincia. La inscripción es libre y continúa abierta.