‘Campillo solidario’ ayuda a los vecinos y vecinas de la Cuenca Minera

Las campilleras Ana Belén y Victoria Cuaresma Fernández ponen en marcha el proyecto para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad

La Cuenca Minera de Riotinto asistió el pasado mes de junio al nacimiento del proyecto ‘Campillo Solidario’, una iniciativa impulsada por las campilleras Ana Belén y Victoria Cuaresma Fernández en colaboración con el Ayuntamiento de El Campillo y la asociación Unidos Por El Alto con el fin de ayudar a las personas de la comarca que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a quienes les entregan ropa y materiales que necesiten donados previamente por las personas colaboradoras.

La idea surge a raíz de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. “Veíamos cómo a diario las familias sufrían dificultades socioeconómicas. Creemos que es una labor que deberían hacer todos los ciudadanos y por eso surgió la idea y estamos nosotras aquí”, comentan Ana Belén y Victoria en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

Ante ello, ambas contactaron, por un lado, con el Consistorio campillero, que les facilitó un local para poner en marcha la iniciativa, y por otro lado, con la asociación Unidos Por El Alto, que ya puso en marcha una iniciativa similar en Minas de Riotinto. “Gracias al asesoramiento y a la colaboración que tenemos de ellos el proyecto ha salido adelante. Nos hubiera sido muy difícil sin su ayuda”, afirman. Además, tienen un grupo de voluntarias que les ayudan, concretamente, un grupo juvenil de niñas de entre diez y once años de El Campillo.

La iniciativa comenzó hace un mes bajo el nombre ‘Armario Solidario’ y la respuesta de las personas que han colaborado para ayudar ha sido «impresionante», indican. “Se han puesto en contacto con nosotros, no exagero si digo que de forma masiva. El local lo tenemos a reventar de cosas, hasta el punto que hemos tenido que decir ya. Los objetos voluminosos no podemos recogerlos porque no caben en el local, no cabe ya nada más”, postulan Ana Belén y Victoria.

De momento, el número de personas a las que se ha podido dar cobertura sobre las necesidades que requerían asciende a cinco. Para solicitar la ayuda, se puede hacer a través de diversos medios: la página de Facebook ‘Campillo Solidario’ y a través del Ayuntamiento de El Campillo. “Ellos simplemente nos dicen qué es lo que esa familia solicita: tallas, artículos específicos… y ya nosotros lo gestionamos sin siquiera saber de quiénes se tratan”, postulan Ana Belén y Victoria, quienes remarcan que en ambos casos las personas que soliciten la ayuda serán tratados con “total privacidad”.

Para otorgar material, se puede hacer a través de la página de Facebook, el ayuntamiento de El Campillo o a través de puntos de recogida como la peluquería de Gema Mora o la de Sonia Hermoso, donde se puede depositar todo lo que vean necesario para que otras familias puedan aprovecharlo.

Ahora se plantean, debido a la cantidad de cosas han recibido, ponerse en contacto con asociaciones o ayuntamientos de la Cuenca Minera y de otros lugares. “Aunque estamos ayudando a familias, entran muchas más cosas de las que nos demandan”, dicen las organizadoras de la iniciativa.

Entre sus proyectos futuros está la idea de ampliar actividades formativas con cursos para familias vulnerables, elaboración de currículums y preparación para entrevistas de trabajo. Se trata, según apuntan, de “formar un poquito a las familias y darles herramientas para que no necesiten tanto la actividad caritativa o benéfica sino que tengan esas herramientas propias para que se puedan buscar la vida por ellos solos”.

Ana Belén y Victoria Cuaresma Fernández quieren agradecer al Ayuntamiento de El Campillo por confiar en ellas y a todas las personas que han colaborado para que dispongan del material necesario. “A través de esta actividad que estamos llevando, hemos comprobado que El Campillo y la Cuenca Minera son muy solidarios. Porque en tiempos difíciles, la solidaridad puede salvarnos”, recalcan.

Riotinto ayuda a los más necesitados a través de un armario solidario

La Asociación Unidos por el Alto necesita más estanterías para albergar la ropa que recibe a diario por parte de decenas de familias

El Club Deportivo Alto de la Mesa, conocido por todos como Asociación Unidos por el Alto, ha dado un paso más en su labor de ayuda a las personas más necesitadas con la creación de un armario solidario, una iniciativa con la que esta entidad ha atendido ya a más de 25 familias en poco más de dos semanas.

La entidad presidida por el campillero Cristóbal Rodríguez Salguero, situada en el barrio riotinteño del Alto de la Mesa, recibe desde entonces ropa y juguetes a diario gracias a la solidaridad de decenas de familias de la Cuenca Minera de Riotinto, que han respondido a la llamada de esta asociación que lleva más de 20 años trabajando por la integración social de los jóvenes de la comarca.

El éxito de este armario solidario ha sido tal que, en solo dos semanas de existencia, la entidad necesita más estanterías para poder albergar toda la ropa y juguetes donados por las familias colaboradoras, tal y como ha destacado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el propio Rodríguez Salguero, a cuya trayectoria dedicamos recientemente esta publicación.

La asociación puso en marcha el armario solidario hace poco más de dos semanas ante el aumento del número de familias que aporta ropa y juguetes a la asociación para destinarlas a las personas más necesitadas ya no solo del Alto de la Mesa y de toda la Cuenca Minera, sino también de otros puntos de la provincia de Huelva e incluso de Sevilla, por lo que «hemos decidido crear el armario solidario para llegar al mayor número de personas posibles con la mayor discreción», destacó el presidente.

La encargada de ponerlo en marcha y organizarlo es su madre, Loli Salguero, una voluntaria de la asociación que «disfruta ayudando a los demás», tal y como subrayó su hijo tras la puesta en marcha de esta iniciativa.

Reconocimientos

La Asociación Unidos por el Alto recibió la semana pasada el Premio al Mérito Educativo de la Provincia de Huelva en su modalidad ‘Al mejor proyecto o experiencia social en el ámbito de la atención a menores’, un galardón que le concedió la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en reconocimiento a su labor social.

Este galardón se suma a otros premios de gran importancia recibidos ya por esta asociación a lo largo de los últimos años, como el Premio Onubense del Año en el apartado Solidaridad y Valores Humanos, que le fue concedido en 2009, o el Premio Huelva Joven, con el que la asociación fue reconocida en 2010.