Vecinos del centro se movilizan para exigir aparcamientos tras las obras de peatonalización

Constituyen una plataforma para pedir una solución «inmediata»

Vecinos de varias calles del centro de Huelva han comenzado a organizarse ante la «imperante necesidad de aparcamientos donde podamos estacionar nuestros vehículos» una vez que finalicen las obras de peatonalización que el Ayuntamiento está llevando a cabo en la zona de la calle Palos y alrededores.

Ante ello, «un buen número de vecinos nos hemos puesto en marcha» para que el Consistorio onubense les dé «soluciones a muy corto plazo». Además, también pretenden que «nos informen de cómo quedarán nuestras calles» y reclaman que «la actividad de carga y descarga se minimice» en las zonas no peatonalizadas.

De momento, lo primero que han hecho es constituir una plataforma que han bautizado con el nombre de ‘Zona 4’, en referencia a las vías afectadas del Sector 4 de la Zona ORA, que son, aseguran, las calles Palos, Fernando el Católico, Ricardo Velázquez, Arcipreste Manuel González, Cardenal Cisneros, Diego Díaz Hierro, Arquitecto Monís, San Salvador y Padre Marchena, ya que «de las nueve calles del sector, solo vamos a poder aparcar en Cuesta de las Tres Caídas y Argantonio», afirman.

A través de un escrito dirigido a todos los vecinos y vecinas de la zona, este colectivo explica que ya está trabajando en colaboración con la Asociación de Vecinos Santa Gema «en la búsqueda de actuaciones lo más inmediatas posibles». De momento, «el objetivo más inminente» es mantener una reunión con el Ayuntamiento, agregan.

Asimismo, informan de que están trabajando en «la elaboración de un escrito dirigido al alcalde que creemos conveniente enviar de forma paralela» y en el que «se expone nuestra situación con la intención de que se haga eco de la misma».

Este grupo de vecinos apela a «que tomemos conciencia de la difícil situación en la que nos encontramos», ya que están convencidos de que «las repercusiones que podamos alcanzar y el éxito de nuestro objetivo» dependerá del «apoyo y respaldo que podamos conseguir de nuestro vecindario».

Por todo ello, desde la plataforma piden a toda aquella persona que se identifique con esta problemática que «añada su nombre a la lista de los vecinos afectados», para lo que ponen a su disposición un número de teléfono en el que ponerse en contacto con los promotores de estas acciones.

El Puerto pone en servicio 144 plazas de aparcamiento

Ubicadas junto a la Ciudad del Marisco, cuentan con una zona de jardines y aparatos biosaludables

El Puerto de Huelva ha habilitado en la avenida Enlace, frente a la Ciudad del Marisco, una amplia zona de aparcamientos, dotada de zonas verdes, para facilitar el estacionamiento a los usuarios de este espacio. Esta zona de estacionamiento, que se pondrá en servicio a partir del lunes, día 5 de septiembre, dispone de 144 plazas de aparcamientos junto a la zona de Astilleros.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, tras visitar hoy este espacio ha mostrado su satisfacción con esta actuación, a la que el puerto onubense ha destinado una inversión superior a 500.000 euros. Pilar Miranda ha asegurado que “desde el lunes estará operativa esta zona de aparcamientos frente a la Ciudad del Marisco. De esta forma, los ciudadanos podrán disfrutar de estas instalaciones, ejecutadas con técnicas constructivas sostenibles, en un entorno amable y accesible, dotado de aparatos biosaludables para practicar deporte y zonas de aparcamientos para personas con movilidad reducida, entre otras prestaciones”.

En su visita la presidenta del Puerto de Huelva ha estado acompañada por el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, el jefe del Área de Infraestructuras, Alfonso Peña, la jefa del Departamento de Proyectos y Obras, Guadalupe Díaz, y varios representantes de la UTE formada por las empresas Tecnología de la Construcción y Obras Públicas (TECOPSA) y Construcciones y Ferrallas La Rábida, encargadas de ejecutar el proyecto.

La superficie dispone de un espacio superior a 6.700 metros cuadrados, con un paquete de 144 plazas de aparcamiento, de las que cinco de ellas se han dedicado a personas con movilidad reducida, con el fin de facilitar la accesibilidad. Esta zona también ofrece plazas de estacionamiento para motocicletas y bicicletas y está dotada de dos puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Con el fin de crear un entorno atractivo para los visitantes y los usuarios de esta zona, se ha dotado de un espacio con aparatos biosaludables para la práctica de ejercicios.

Asimismo, con esta nueva infraestructura se da continuidad al carril bici que bordea la Ciudad del Marisco conectándolo con el carril bici en el Puente Sifón, para garantizar la movilidad sostenible. Igualmente, las instalaciones se han dotado de zonas verdes e iluminación.

En esta apuesta por la sostenibilidad del Puerto de Huelva, en la construcción de esta zona de estacionamiento se ha empleado materiales reciclados, reutilizándose en la ejecución de los pavimentos los materiales fresados y recuperados de otros viales del puerto recientemente renovados.

La Ciudad del Marisco, ubicada junto a la rotonda de acceso al puente sifón Santa Eulalia, se ha construido en un edifico industrial con una arquitectura moderna y singular, que contiene en su interior 41 módulos para exportadores de marisco y pescado, así como varios restaurantes para la degustación de marisco, como la popular gamba blanca de Huelva.

Detienen a dos personas por dañar 16 vehículos en un aparcamiento de Isla Chica

La Policía Local atrapa al autor de un robo con fuerza de un teléfono móvil en la Plaza de las Monjas

La Policía Local de Huelva ha informado acerca de la detención y puesta a disposición judicial en la capital onubense de dos personas por presunto delito de daños a 16 vehículos que se encontraban aparcados en la bolsa de estacionamiento de la calle Tariquejo.

Así, tras recibirse una llamada en la Sala de Mando y Control Policial en la que se indicaba que dos personas se encontraban merodeando, con actitud sospechosa, en dicho emplazamiento, una patrulla de seguridad ciudadana se desplazó hasta el lugar.

En el citado espacio de la barriada de Isla Chica destinado al aparcamiento público los agentes observaron a dos personas que estaban saliendo en esos momentos con una bolsa de plástico, siendo por ello interceptados y procediendo a su identificación y cacheo.

Tras ello pudo comprobarse que ambas personas carecían de identificación y que en la bolsa portaban 21 emblemas de vehículos, varios destornilladores de pala y una navaja, por lo que fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales para instruir las oportunas diligencias.

Con posterioridad, los efectivos policiales han podido constatar que en este aparcamiento situado entre las calles Tariquejo, José Fariña, Palomeque y el colegio Reyes Católicos de la capital se habían producido daños a un total 16 vehículos.

Detención por robo

Por otra parte, la Policía Local de Huelva ha informado también de la detención producida de madrugada, a las 4:30 horas del pasado 6 de febrero, durante las labores de vigilancia y seguridad ciudadana de una patrulla policial por el centro de la ciudad.

Al respecto, los agentes observaron a dos personas que estaban corriendo por la Plaza de las Monjas y en actitud esquiva al percatarse de la presencia policial. Por tal motivo, comenzaron una persecución y en el recorrido dos chicas les manifestaron que momentos antes esas dos personas les habían sustraído un teléfono móvil, por lo que fueron perseguidos hasta darles alcance.

Tras proceder a su identificación y posterior cacheo, fue localizado el teléfono móvil de la joven en el bolsillo de unos de ellos. Por ello, se procedió a su detención y puesta a disposición en la Autoridad Judicial por un presunto delito de robo con fuerza.

Investigan a una mujer por falsificar una tarjeta de aparcamiento en Aljaraque

 

Había realizado una fotocopia a color plastificada de una identificación para personas con movilidad reducida

 
Agentes de la Policía Local de Aljaraque mientras realizaban servicio de inspección y control de las zonas de aparcamientos, se percataron que la usuaria de un vehículo se encontraba efectuando un uso irregular de una tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
 
La conductora fue identificada por los Agentes al regresar al vehículo después de realizar unas compras en un establecimiento público del municipio, constatándose que no era la titular de la tarjeta, ni se encontraba acompañada o transportando a la persona que autoriza la misma a utilizar los estacionamientos para personas con movilidad reducida. A este uso fraudulento e incívico, había que sumarle que la tarjeta en cuestión se trataba de una fotocopia a color plastificada.
 
Por todo ello, fue denunciada en vía adminitrativa, se le retiró la tarjeta fotocopiada y fue investigada por un presunto delito de falsedad documental.
 
 No es la primera vez que se observa estas conductas «irresponsables» en las que se hace un uso fraudulento con un documento no original o que, siendo el original, se emplea sin el acompañamiento de la persona titular de la tarjeta para personas con movilidad reducida. Estas conductas, además de la correspondiente sanción administrativa, pueden llegar a tener consecuencias penales.
 
Desde la Policía Local de Aljaraque se recuerda la obligación de hacer un uso adecuado de las mismas, ya que estas tarjetas son intransferibles y homologadas para personas con movilidad reducida y deben exponerse totalmente visible en el salpicadero cuando se utilizan adecuadamente.
 
 

Riotinto dice adiós a la Zona ORA

El Pleno del Ayuntamiento aprueba la derogación de la Ordenación y Regulación del Aparcamiento en las calles aledañas al hospital

La Zona ORA de Minas de Riotinto ya es historia. El Pleno del Ayuntamiento de la localidad ha aprobado este viernes, con los votos a favor del Equipo de Gobierno del PSOE y del concejal independiente y el voto en contra del Grupo Municipal del PP, la derogación de la polémica Ordenación y Regulación del Aparcamiento implantada hace tres años en las calles aledañas al hospital comarcal de la localidad.

La supresión de la Zona ORA llega dos meses y medio después de que el propio Consistorio comunicase que ya había llegado a un “primer acuerdo” para ello con la empresa encargada de su gestión, si bien desde entonces, según agregaron desde el Equipo de Gobierno, el Ayuntamiento dejó de tomar medidas contra las personas sancionadas por la compañía

Asimismo, el Consistorio explicó que la eliminación de la Zona ORA no tendría “consecuencias económicas para nuestro pueblo”, motivo por el que el proceso requiere de “unos procedimientos que llevan un tiempo”, añadieron.

Antecedentes

El nuevo Equipo de Gobierno anunció esta actuación después de que, en octubre del año pasado, durante la anterior legislatura, el Pleno del Ayuntamiento aprobase la suspensión de la Zona ORA por “incumplimiento” de contrato por parte de la empresa encargada de su gestión, tal y como solicitó el PSOE, entonces en la oposición, si bien, en ese momento, el futuro de la Zona ORA quedaba aún muy en el aire.

La propuesta, que fue aprobada con el voto en contra del entonces Equipo de Gobierno del PP, solo obligaba al Ayuntamiento a iniciar un expediente para la eliminación de la Zona ORA, pero no a eliminarla, pues, al esgrimirse en la moción que el motivo era el “incumplimiento” del contrato por parte de la empresa, era el Consejo Consultivo de Andalucía el que, una vez escuchadas las alegaciones de la compañía adjudicataria, tenía que decidir si realmente se había incumplido, explicó la entonces alcaldesa en funciones, Fátima Fernández (PP), durante aquel Pleno.

“Pedimos que se suspenda la Zona ORA por incumplimiento de contrato por parte de la empresa para que no le cueste dinero al Ayuntamiento”, remarcó, por su parte, la entonces concejala y ahora alcaldesa, Rocío Díaz Cano (PSOE), al tiempo que reivindicó que el Consistorio asuma al trabajador de la compañía encargada de esa gestión.

En concreto, según relataba el Grupo Socialista en su exposición de motivos, la empresa se había comprometido, por un lado, a contratar a tres controladores a media jornada, y por otro, a dotar las plazas de señalización horizontal, dos “obligaciones” que según el PSOE no se cumplieron y cuya omisión, a su juicio, era “causa de resolución” del contrato, como se indica en la Cláusula Octava del mismo.