IU reparte loción hidroalcohólica entre los escolares de Zalamea

Fabricado por la empresa local Anisados Arenas

La Asamblea Local de Izquierda Unida de Zalamea ha hecho entrega a los centros de enseñanza obligatoria; tanto al colegio público San Vicente Mártir como al IES Nuevo Milenio, de un total de 350 envases con loción hidroalcohólica para que sean repartidas entre el alumnado y el personal docente.

Como de todos es sabido, el uso de mascarillas, la desinfección de las manos y la distancia de seguridad son pilares básicos para evitar el contagio del Covid-19 de ahí que la Asamblea de Izquierda Unida haya querido repartir estos botes con la loción hidroalcohólica que produce la empresa local Anisados Arenas.

Los botes no llevan el logo de Izquierda Unida pero sí la leyenda ‘Loción hidroalcohólica de Zalamea la Real. Cuídate. Cuídanos. Evitar el contacto en zonas sensibles’.

Asimismo, Izquierda Unida ha hecho un llamamiento a toda la población a respetar las normas que dictan las autoridades sanitarias así como al Ayuntamiento para que extreme la vigilancia y para que desinfecte las calles como sí hizo en algunas ocasiones durante el confinamiento y como siguen haciendo muchos municipios.

Anisados Arenas se diversifica con la fabricación de una loción hidroalcohólica

Adquirir una loción hidroalcohólica en la Cuenca Minera de Riotinto no solo puede servir para evitar el contagio del coronavirus, sino también para ayudar a una empresa local que se ha visto perjudicada por el estado de alarma y que, pese a ello, no ha dudado en ayudar a los colectivos más vulnerables a prevenir la enfermedad.

Se trata de Anisados Arenas SL, un fabricante zalameño de aguardiente que, tras 79 años de historia, se ha diversificado por primera vez con la fabricación de un producto que no es una bebida, concretamente una loción hidroalcohólica desinfectante especial para evitar el contagio del covid-19.

El gerente de la empresa, Alberto León, ha explicado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, que el cierre de bares ha provocado un descenso de sus ventas de bebidas, por lo que Anisados Arenas, «al ser una empresa que puede manejar el alcohol», ha decidido fabricar una loción hidroalcohólica ante la demanda actual de este producto.

León señala que no se trata de un gel, sino de una loción más líquida que «cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», ha indicado, tras lo que ha explicado que, por el momento, ya llevan unos 6.000 litros producidos, de los que buena parte se han donado a las residencias de mayores de Zalamea la Real y de Nerva y a la Policía Local del municipio donde se asiente la empresa. Además, Anisados Arenas ofrece su producto, de forma gratuita, a los colectivos de profesionales que más se exponen al contagio, ha añadido.

Anisados Arenas comenzó su andadura en 1942 con la fabricación de aguardiente, tras lo que se diversificó con otro tipo de bebidas, como anís, ginebra y otros licores. Ahora, por primera vez en su extensa historia, se ha diversificado con la fabricación de un producto muy diferente, una loción hidroalcohólica desinfectante que los consumidores ya pueden encontrar en los establecimientos de la Cuenca Minera y de otras zonas de las provincias de Huelva y Sevilla.

Anisados Arenas entabla contactos «importantes» para aumentar sus exportaciones

La Diputación y la Cámara de Comercio destacan el «éxito» de la misión comercial directa desarrollada en Lisboa

La misión comercial directa celebrada este fin de semana en Portugal, en la que como ya informó Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- participaba la empresa zalameña Anisados Arenas, se ha celebrado con «éxito», pues las ocho empresas del sector agroalimentario onubense participantes han desarrollado una «intensa agenda» a través de encuentros B2B durante las tres jornadas establecidas, hasta el punto de que «han logrado una serie de contactos muy importantes con sus homólogos portugueses que esperamos se consoliden en futuros negocios con la vecina Portugal».

Así lo han comunicado desde la Diputación Provincial de Huelva, la institución promotora, junto a la Cámara de Comercio onubense, de una misión comercial que se enmarca en el Programa FEDER de Desarrollo Regional y en el Plan Internacional de Promoción para empresas de la provincia, al amparo del convenio de colaboración firmado en 2014 entre ambas entidades para poner a disposición de los empresarios onubenses su participación en planes comerciales de internacionalización y exportación.

El objetivo de esta misión ha sido abrir las puertas de estas empresas a otros mercados pertenecientes a la zona de influencia de Portugal para lograr un aumento en el volumen de sus exportaciones y un incremento en el número de exportadores regulares de la provincia, generando con ello un impacto positivo sobre el crecimiento económico y el empleo, tal y como han destacado desde la propia Diputación.

Para la vicepresidenta de la institución, María Eugenia Limón, el éxito de esta misión «es fruto del trabajo que vienen realizando mano a mano la Diputación de Huelva y la Cámara de Comercio onubense, que ha permitido a esta ocho empresas realizar en estos tres días un completo programa de trabajo».

Asimismo, Limón ha destacado que «estamos ante una de las líneas estratégicas en las que viene trabajando la Diputación de Huelva, tanto a través de la Oficina Huelva Empresa como con el Plan Estratégico de la provincia, y ahora también de la mano con los Objetos de Desarrollo Sostenible, que no se alcanzan en solitario sino que requiere de una mayor colaboración entre las instituciones públicas y privadas», ha añadido.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Antonio Ponce, ha incidido en que «Portugal representa un mercado muy atractivo para nuestras empresas, dado que es un país con el que compartimos territorio y la cercanía nos abre las puertas a su mercado, en el que nuestros productos tienen una gran aceptación, configurándose como uno de los principales países de la Unión Europea con el que mantenemos unas relaciones comerciales intensas, fluidas y fructíferas».

Dentro de este Plan Internacional de Promoción se incluyen todas aquellas acciones dirigidas a la realización de actividades de promoción internacional, actividades de sensibilización e información y actuaciones especiales de interés para las pymes que se adecuen al objeto de contribuir a la internacionalización de las pymes de la provincia de Huelva, según han remarcado desde la Diputación.

Las mismas fuentes resaltan además que, con carácter general, las actuaciones del Plan Internacional de Promoción van dirigidas a pymes potencialmente exportadoras y/o exportadoras o que deseen consolidar sus departamentos de comercio exterior, abrir mercados en el exterior o utilizar cualquiera de los instrumentos contemplados en el detalle de gastos elegibles como herramienta para aumentar o consolidar sus ventas en el mercado en cuestión.

El aguardiente de Zalamea se abre camino en el mercado internacional

Anisados Arenas participa este fin de semana en una misión comercial en Portugal

Anisados Arenas, destilería de anís y aguardiente de Zalamea la Real, participará del 22 al 24 de marzo en una misión comercial directa del sector agroalimentario de la provincia de Huelva en Portugal, una iniciativa de la Diputación y la Cámara de Comercio que forma parte del Plan Internacional de Promoción y que tiene como objetivo poner a disposición de los empresarios de la provincia su participación en planes comerciales de internacionalización y exportación.

La misión, que ha sido presentada este martes por la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, junto al presidente de la Cámara de Comercio onubense, Antonio Ponce, contará con la participación de nueve empresas, entre pymes y autónomos, pertenecientes al sector agroalimentario y, en concreto, a los subsectores del vino, vinagre y espirituosos, aceite y jamón, como son la ya citada empresa de la Cuenca Minera -la comarca objeto de Tinto Noticias- y Hermanos Cosme Sáenz, Destilerías Martes Santo, Hermanos Castaño Fernández, Cooperativa del Campo San Bartolomé, Marqués de Villalúa, Onucoop, Bodegas Juncales e Ibéricos Vázquez.

Limón ha incidido en que esta misión “es fruto del trabajo que viene realizando la Diputación de Huelva junto con la Cámara de Comercio y que, en esta ocasión, va a permitir a las empresas onubenses contactar con sus homólogos portugueses y aprovechar para abrir posibilidades de negocio con la vecina Portugal, gracias al potencial de la ubicación estratégica de nuestra provincia”.

La vicepresidenta del ente provincial ha señalado que en esta feria agroalimentaria “iremos acompañados de nueve empresas del sector del vino, el aceite y la industria del ibérico para presentar ese potencial exportador que tiene la provincia de Huelva ante nuestros vecinos”, recordando que, además de exponer nuestros productos, “se van a propiciar encuentros BeToBe entre las empresas españolas y portuguesas, así como una degustación de nuestros magníficos productos servidos por cortadores y venenciadora para que nuestros vecinos prueben las delicatessen de la provincia”.

Para la vicepresidenta de Diputación “es muy importante aprovechar el posicionamiento que tiene la provincia dentro de la industria agrolimentaria en Andalucía para llevar la bandera de Huelva también a nuestra vecina Portugal y sentar las bases de futuras inversiones, de futuras colaboraciones tanto en la venta como en el posicionamiento de nuestros productos”.

Como ha recordado Limón, “esta es una de las líneas estratégicas en las que viene trabajando la Diputación de Huelva, tanto a través de la Oficina Huelva Empresa como con el Plan Estratégico, y ahora también de la mano con los Objetos de Desarrollo Sostenible, que no se alcanzan en solitario sino que requiere de una mayor colaboración entre las instituciones públicas y privadas”, incidiendo en que la iniciativa privada es “fundamental para el desarrollo económico de nuestra provincia y si, desde el sector público, podemos constribuir a ese desarrollo mejor que mejor”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Antonio Ponce, se ha mostrado muy satisfecho de poder colaborar, junto a la institución provincial, en esta y otras misiones, con la intención de que “durante los próximos meses sigamos realizando este tipo de inicativas de apoyo a la internacionalización y diversificación de los mercados”.

Ponce ha destacado que, desde la Diputación de Huelva, se viene alentando a las empresas “para que salgan fuera, ya que debido a la globalización deben ser más competitivas y, en esta ocasión, con nuestro país hermano, se brinda la oportunidad de compartir con los portugueses las inercias de un lado y del otro para vender sus productos”.

En nombre de las empresas participantes, tanto la representante de Olibeas, Sandra Borrero, como el gerente de Destilerías Martes Santo, Manuel Belchi, han agradecido a ambas entidades el apoyo prestado en esta misión comercial de la que esperan que sea “una gran oportunidad de promocionar y dar a conocer sus productos en el mercado exterior ”.

Este programa, que persigue servir de apoyo a la internacionalización, ha sido creado con el fin de mejorar la propensión a exportar y la base exportadora de las empresas de Huelva, así como diversificar los mercados de destino de la exportación onubense e incrementar la competitividad de la economía de la provincia para impulsar Huelva como destino de inversión.

Dentro del Plan Internacional de Promoción se incluyen aquellas acciones consistentes en actividades de promoción internacional, actividades de sensibilización e información y actuaciones especiales de interés para las pymes que se adecuen al objeto de contribuir a la internacionalización de las pymes de la provincia de Huelva.
Además, se ha tener en cuenta que, con carácter general, las actuaciones del Plan Internacional de Promoción van dirigidas a pymes potencialmente exportadoras y/o exportadoras, o que deseen consolidar sus departamentos de comercio exterior, abrir mercados en el exterior o utilizar cualquiera de los instrumentos contemplados en el detalle de gastos elegibles como herramienta para aumentar o consolidar sus ventas en el mercado en cuestión.